El Escritor y Sus Personajes

5
El escritor y sus personajes - tips para crear personajes creíbles Una de las pesadillas del escritor, tanto en cuento, novela, relatos e incluso en algunas poesías, es desarrollar la historia y la personalidad de los personajes lo más creíbles posibles. Algunos autores escriben la biografía de sus personajes para darle un marco real, aunque sepan que nunca la utilizaran en su totalidad, esto se debe a que un autor debe saber todo sobre el personaje para poder "atrapar" a los lectores, creando convicción y profundo. Recuerda lo que hablamos del relator en el capítulo anterior, el relator puede ser omnisciente o sea saber todo, los personajes no, porque el lector debe interrelacionarse con el personaje más que con el relator. Por ejemplo, si el autor sabe que un determinado evento ha ocurrido a un personaje, esto no significa que otro personaje lo sepa sin haber sido informado antes de ello, esta limitación es otra forma de hacer que su personaje sea lo más real y creíble posible, considera las limitaciones humanas e incorporarlas a los personajes. Varios son los Tips que debe tomar en cuenta el autor para definir los personajes de su historia: 1- Los personajes se califican en "redondos" o "tridimensional" y otros en cambio "planos" o 1

description

literatura

Transcript of El Escritor y Sus Personajes

El escritor y sus personajes - tips para crear personajes crebles

Una de las pesadillas del escritor, tanto en cuento, novela, relatos e incluso en algunas poesas, es desarrollar la historia y la personalidad de los personajes lo ms crebles posibles.Algunos autores escriben la biografa de sus personajes para darle un marco real, aunque sepan que nunca la utilizaran en su totalidad, esto se debe a que un autor debe saber todo sobre el personaje para poder "atrapar" a los lectores, creando conviccin y profundo. Recuerda lo que hablamos del relator en el captulo anterior, el relator puede ser omnisciente o sea saber todo, los personajes no, porque el lector debe interrelacionarse con el personaje ms que con el relator. Por ejemplo, si el autor sabe que un determinado evento ha ocurrido a un personaje, esto no significa que otro personaje lo sepa sin haber sido informado antes de ello, esta limitacin es otra forma de hacer que su personaje sea lo ms real y creble posible, considera las limitaciones humanas e incorporarlas a los personajes.Varios son los Tips que debe tomar en cuenta el autor para definir los personajes de su historia:1- Los personajes se califican en "redondos" o "tridimensional" y otros en cambio "planos" o "bidireccionales", los primeros son protagonistas y los segundos aparecen brevemente y sirven a un propsito especfico. 2- Siempre un personaje "redondo" puede interactuar con otro "redondo" o con un "plano", pero nunca pueden interactuar dos "planos", porque confundirn al lector. 3- El personaje "redondo" tiene un formato ms desarrollado que los personajes "planos", con determinada personalidad, apariencia fsica y antecedentes, as como pensamientos y sentimientos propios. 4- Recuerda que debes desarrollar el pasado, personalidad, pensamientos, sentimientos y motivaciones, de los personajes "redondos", porque de ello depender que el lector se "enamore" u "odie" a estos personajes protagnicos, identificndose con el relato. 5- En todos los casos, ofrecer algunas caractersticas fsicas puede ayudar al lector a imaginar al personaje, incluso sin acompaamiento visual, esto no solo ayudar al lector sino tambin al autor para la descripcin de las acciones dependiendo de los personajes creados. 6- Todos los personajes deben tener una "vida real" que pueda explicar su conducta o perspectiva, desarrollar esta informacin es muy beneficioso no solo para el lector, tambin servir al al autor para guiar el desarrollo de la historia, en relacin a cada personaje. 7- Define qu hace a tu personaje narrable, qu lo distingue de la multitud, que caractersticas destacables tiene, puede ser dnde vive, dnde trabaja, o algn trasfondo sobre su familia, lo que lo destaca, puede ser que tenga una habilidad psquica particular o un excelente deportista o matemtico. 8- El personaje protagnico debe tener cualidades sustentables, que lo hagan real con una vida nica, por ejemplo, puede volar como Superman o tener permiso para matar como James Bond o ser idealista como el Quijote, incluso puede poseer una forma nica de hablar, algn acento, y hasta puedes incorporarle diferentes elementos, que justifiquen su complejidad humana. 9- Es importante incluir ancdotas que muestren cmo el personaje se comporta, y dejar que el lector obtenga sus propias conclusiones, en base a los hechos relatados, por ejemplo, contarle al lector que alguien ama a su perro, no es tan efectivo como un prrafo donde el personaje se tira al agua para salvar a su perro de la corriente de un rio bravo, esta historia le permitir al lector a definir al personaje, no solo como amante de su perro, sino como audaz y valiente. 10- Para sustentar el punto anterior, el autor debe hacer una lista de los puntos que ayuden al lector a entender mejor a cada uno de los personajes, por ejemplo, en materia de deportes (futbol, golf, tenis), msica (jazz, rock, clsica), libros (poesa, cuentos), pasatiempo (ajedrez, cine, teatro), estos datos son el eje para ayudar a definir a cada personaje. 11- Desarrolla y explora las metas de cada personaje, lo que cada uno desea en la vida define frecuentemente quin es la persona, con los personajes ocurre igual, por esa razn describe sus esperanzas y sueos, incluso puede indicar que no tiene ninguna meta u objetivos, lo cual tambin ayuda a definir una personalidad temerosa, depresiva, violenta, explosiva o infantil. 12- Es importante analizar perfiles de personalidad para inspirar el propio esbozo de los personajes, recomiendo consultar obras referentes al "Eneagrama" y sus derivados, ciencia antigua que define nueve diferentes tipos de personalidades, utilizando cada uno de estos tipos de personalidad, puede ayudarle a crear un personaje ms fcilmente narrable. 13- Todos los personajes debe tener una real motivacin para estar en el tiempo-espacio designado, las acciones de cada personaje deben ser acorde al sentido en su vida, y cualquier anomala debe ser explicada, por ejemplo, un personaje tmido y retrado puede ser bibliotecario o contador, pero no jefe de una banda de ladrones o presidente de un pas, salvo que esta sea la base de la narracin, en caso de ser un libro de transformacin de personalidades. 14- Toma notas sobre lo que cada personaje dice durante toda la historia, especialmente busca palabras repetitivas o frases que usan comnmente y si habla en otro idioma. Hay tics o frases que perduran ms all del personaje, y que agregan valor a la historia. 15- Cuida mucho la relacin de los personajes protagnicos con los personajes secundarios, analiza la relacin de fuerza, envidias, admiracin, engaos, amor u odio que guardan entre s, es importante como afecta esto en la historia, especialmente en relacin con la forma en otros personajes ven a los principales. 16- Recuerda que los personajes profundos y crebles son un elemento central, y muchas veces, esenciales en cualquier buena historia, por lo general, el nivel de inters puede fcilmente afectarlos como a cualquier otro elemento de la historia. 17- Es muy usual y difcil de comprender, cuando el pblico se identifica ms con un personaje que elaboramos para ser odiado a otro que cremos seria amado, si eso ocurre debemos felicitarnos, ya que hemos logrado "atrapar" al lector. 18- Los personajes crebles son un elemento necesario de la buena literatura, aunque el personaje no fuere real.

1