EL ESMALTE DE UÑAS.docx

4
EL ESMALTE DE UÑAS El esmalte de uñas , barniz de uñas o pinta uñas es un cosmético que tiene como objetivo pintar las uñas de los dedos de las manos y los pies a través de una laca coloreada. Fue inventado en 1924, como laca de uñas con color, y a partir de ese momento se terminó con la moda de llevar las uñas naturales. Hay algunos trucos para preservar el esmalte de uñas en buenas condiciones y hacer que nos duren más tiempo. Los esmaltes suelen deteriorarse casi sin razón, y esto se debe a la oxidación propia de su contacto con el aire, incluso en los pocos momentos en los que mantenemos los frascos destapados, al pintar nuestras uñas de manos y pies. Esto será inevitable, ya que el pincel necesita estar en constante movimiento, entrando y saliendo de este contenedor, lo que hace imposible mantenerlo tapado HISTORIA DEL ESMALTE DE UÑAS. El esmalte de uñas o pintauñas es un cosmético de laca, de secado rápido, comúnmente utilizado para colorear las uñas y proporcionarles brillo. En los tiempos de la antigua Grecia y Roma, se creía que el esmalte de color rosa, combinado con otra prenda del mismo color auguraba la muerte y desolación, invocando a las bestias del mismo averno. Las damas de la alta sociedad empezaron a emplear diversos tipos de productos para pintar su cuerpo. Eran principalmente cosméticos rudimentarios que estaban hecho a base de productos naturales. En este caso el esmalte de uñas surgió en la antigua realeza egipcia, cerca del año 3500 a.C. las mujeres egipcias aplicaban un tinte negro sobre sus uñas para así pintarlas. Los colores más brillantes eran asignados a las familia real y a las reinas de Egipto. Cleopatra prefería el rojo oscuro y Nefertiti el tono esmalte de rubí. Los egipcios obtenían los colores deseados a partir del siguiente proceso: usaban henna haciendo sus uñas naranja, que posteriormente se

Transcript of EL ESMALTE DE UÑAS.docx

EL ESMALTE DE UASElesmalte de uas,barniz de uasopinta uases uncosmticoque tiene como objetivo pintar lasuasde los dedos de las manos y los pies a travs de unalacacoloreada.Fue inventado en 1924, como laca de uas con color, y a partir de ese momento se termin con la moda de llevar las uas naturales.Hay algunos trucos para preservar el esmalte de uas en buenas condiciones y hacer que nos duren ms tiempo. Los esmaltes suelen deteriorarse casi sin razn, y esto se debe a la oxidacin propia de su contacto con el aire, incluso en los pocos momentos en los que mantenemos los frascos destapados, al pintar nuestras uas de manos y pies. Esto ser inevitable, ya que el pincel necesita estar en constante movimiento, entrando y saliendo de este contenedor, lo que hace imposible mantenerlo tapadoHISTORIA DEL ESMALTE DE UAS.El esmalte de uas o pintauas es un cosmtico delaca, de secado rpido, comnmente utilizado para colorear las uas y proporcionarles brillo. En los tiempos de laantigua GreciayRoma, se crea que el esmalte de color rosa, combinado con otra prenda del mismo color auguraba la muerte y desolacin, invocando a las bestias del mismo averno. Las damas de la alta sociedad empezaron a emplear diversos tipos de productos para pintar su cuerpo. Eran principalmente cosmticos rudimentarios que estaban hecho a base de productos naturales.En este caso el esmalte de uas surgi en la antigua realeza egipcia, cerca del ao 3500 a.C. las mujeres egipcias aplicaban un tinte negro sobre sus uas para as pintarlas. Los colores ms brillantes eran asignados a las familia real y a las reinas de Egipto.Cleopatraprefera el rojo oscuro yNefertitiel tono esmalte de rub. Los egipcios obtenan los colores deseados a partir del siguiente proceso: usabanhennahaciendo sus uas naranja, que posteriormente se tornaran rojo oscuro o marrn despus de que la mancha haya madurado.De la misma manera en la cultura China alrededor del ao 3000 a.C., el color de las uas de las mujeres demostraba su estatus social, producto del uso de rojos y colores metlicos (oro y plata) hechos a base de una solucin de plata. En ladinasta Mingel esmalte de uas evolucion y comenzaron a utilizar ms diversidad de productos como cera de abeja,clara de huevo,gelatina, tintes vegetales ygoma arbiga. Despus cerca del ao 1300 a.C. los colores reales se cambiaron a negro y rojo, y los colores plidos eran usados por las clases bajas.La tecnologa para el desarrollo del esmalte de uas tuvo un estancamiento hasta principios del siglo XIX, debido a que la moda era llevar las uas cortas y perfectamente moldeadas, se atribuye a los inventores del siglo XV el objeto que hoy conocemos comolimaque eran clavos que perfumaban y pulan con una correa decuero. Era una poca en la que la modestia era la virtud ms importante, y en la cual los colores brillantes en las uas estaban desprestigiados.En el siglo XX los esmaltes de uas retomaron importancia con el uso de soluciones coloridas que a pesar de todo no duraban ms de unas cuantas horas. En s el color de uas moderno surge posteriormente a el descubrimiento y perfeccionamiento de pintura para coches. La empresa Cutex en el ao de1917toma una idea de sta pintura y crea esmaltes para uas de colores brillantes. El esmalte sinttico fue introducido alrededor del ao1920enPars. A partir de eso laprimera Dama,Eleanor Rooseveltfue la primera en usar colores slidos en sus uas y comenz el boom de los esmaltes.Los esmaltes de uas comenzaron principalmente en los colores rojo, rosa, morado y negro. A partir de ah nuevos colores y nuevas tcnicas para los esmaltes de uas han sido inventadas y existe una gran diversidad de tonos. Existen ahora esmaltes con brillos, magnticos, con estampados, que cambian de color dependiendo del sol, etctera. La ltima tendencia son impresiones que se realizan a las uas a travs de una mquina que te permite elegir el diseo a tu gusto y lo imprime en ellas, de la misma manera tiene una mayor duracin y genera efectos muy interesantes que revolucionan la moda.COMPOSICIN QUMICA.Normalmente los barnices de uas son la composicin refinada de la pintura de los automviles. Los esmaltes de estn compuestos por sustancias qumicas, en una proporcin donde al individuo no le hagan mucho dao y den el color deseado que est buscando. Principalmente estn compuestos por lo siguiente:

NitrocelulosaToluenoFormaldehdoAcetato de etilAcetato de butilAlcohol isopropilicoNeopentilcido trimetilicoHidrato de copo limeroPentanil isobutanilicoTripenil fosfatoEsterialconioHectoritaDiacetona alcoholcido ctricoBenzofenonaTitanio dixido