El esqueleto de la respiración

19
Prof. Claudia P. Paz Carrera: Tecnicatura Universitaria en Yoga TALLER DE RESPIRACIÓN

Transcript of El esqueleto de la respiración

Page 1: El esqueleto de la respiración

Prof. Claudia P. Paz

Carrera: Tecnicatura Universitaria en

Yoga

TALLER DE

RESPIRACIÓN

Page 2: El esqueleto de la respiración

Prof. Claudia P. Paz

EL ESQUELETO DE LA RESPIRACIÓN

Page 3: El esqueleto de la respiración

Prof. Claudia P. Paz

El aparato respiratorio se sostiene en una

estructura ósea conformada por

estructuras que

se movilizan directamente para respirar y

que

sirven de soporte, de armazón a las

estructuras y a

los músculos que intervienen en los

movimientos

Respiratorios:

Huesos

Page 4: El esqueleto de la respiración

Caja torácica

Prof. Claudia P. Paz

Page 5: El esqueleto de la respiración

Conformación:

Prof. Claudia P. Paz

Detrás:

12 vértebras dorsales o torácicas y sus

discos intervertebrales.

Costillas

Delante:

Cartílagos costales

Esternón

Page 6: El esqueleto de la respiración

Columna Vertebral

Prof. Claudia P. Paz

Page 7: El esqueleto de la respiración

Prof. Claudia P. Paz

Page 8: El esqueleto de la respiración

Columna Vertebral

Prof. Claudia P. Paz

Tutor sólido para:

Cuello y cabeza: inserción de músculos

inspiradores (esternocleidomastoideo,

escalenos, serratos menores) .

Caja torácica: unida a la CV por cuarenta

articulaciones y numerosos músculos.

Región lumbar: se corresponde con las

vísceras abdominales relacionadas con

los músculos diafragma y abdominales.

Page 9: El esqueleto de la respiración

Prof. Claudia P. Paz

Tallo flexible que posibilita: Extensión vertebral: sube el

esternón y es tórax es llevado a una posición inspiratoria.

Flexión vertebral: desciende el esternón y el tórax es llevado a una posición espiratoria.

Inclinación lateral: acercamiento de las costillas en el lado cóncavo de la CV y separación en el lado convexo.

Torsión vertebral: en la región dorsal las costillas y los pulmones se deforman en forma asimétrica.

Page 10: El esqueleto de la respiración

Costillas y Esternón

Prof. Claudia P. Paz

Costillas

1° a 10°: cada vez más largas, unidas por delante a los cartílagos costales

11° y 12°: progresivamente más cortas y no están unidas por delante a los cartílagos costales.

Esternón

Ubicado en la parte alta y en medio de la caja torácica

Page 11: El esqueleto de la respiración

Prof. Claudia P. Paz

Page 12: El esqueleto de la respiración

Prof. Claudia P. Paz

Page 13: El esqueleto de la respiración

Movimientos de las costillas

Prof. Claudia P. Paz

Existen dos tipos de movimientos:

Hacia los lados del tronco, elevándose

cada costilla como un “asa de cubo”, en

relación con el esternón.

De atrás hacia adelante, elevándose las

costillas como un “mango de bomba”,

pasando de una posición oblicua a la

posición horizontal, el esternón se

separa de la columna dorsal.

Page 14: El esqueleto de la respiración

Cartílagos costales

Prof. Claudia P. Paz

Constituidos por tejido cartilaginoso hialino(tejido conjuntivo duro, no calcificado y nocontiene nervios o vasos sanguíneos).

Se ubican en la parte anterior del tórax y a cada lado del esternón.

Unen por delante a las costillas con el esternón.

Permiten aumentar considerablemente la amplitud de los movimientos respiratorios.

Page 15: El esqueleto de la respiración

Prof. Claudia P. Paz

Page 16: El esqueleto de la respiración

Inspiración costal

Prof. Claudia P. Paz

En esta inspiración los pulmones son abiertos por

el aumento de los diámetros de la caja torácica,

producidos por la elevación de las costillas que

puede hacerse:

Más bien a derecha e izquierda para las elevaciones laterales en “asa de cubo”

Más bien de atrás hacia adelante para elevaciones anteriores del esternón en forma de “mango de bomba”

Page 17: El esqueleto de la respiración

Variantes de la inspiración

costal

Prof. Claudia P. Paz

Varían en relación a las direcciones anteriores y

pueden:

Combinarse

Acumularse en una inspiración de un gran V.R.I

Relevarse a lo largo de una misma inspiración (pasar de una toma de aire costal

lateral baja a una tomar de aire anterior alta)

Asimetrizarse

Localizarse en tres o cuatro costillas más precisamente

Page 18: El esqueleto de la respiración

Mecanismo torácico

Prof. Claudia P. Paz

Uno de los mecanismos, tanto para

inspirar como

para espirar es el torácico.

En el mismo la caja torácica se “abre”

(expansión) durante las inspiraciones y

se “cierra” (retracción) durante las

espiraciones.

Page 19: El esqueleto de la respiración

Espiración torácica

Prof. Claudia P. Paz

Existen dos grandes medios para “cerrar”la caja

torácica:

Aproximar las costillas entre sí: puedehacerse

por una contracción de los músculosintercostales;

la aproximación es constante.

Descender la caja torácica: es elprincipal medio de para disminuir eldiámetro del tórax; se trata de un