El Estado Como Problema y Solucion

17
EL ESTADO COMO PROBLEMA Y EL ESTADO COMO PROBLEMA Y SOLUCION SOLUCION

description

cbc uba economicas

Transcript of El Estado Como Problema y Solucion

  • EL ESTADO COMO PROBLEMA Y SOLUCION

  • Teoras entre 50 y 60

    Se supona la principal funcin del Estado era acelerar la industrializacin, que cumpla un papel en la modernizacin y suministrar la infraestructura indispensable para la urbanizacin.

    Resultado

    El Estado gener una imagen en la que apareca como obstaculo fundamental del desarrollo

    Causas segn Stallings (1992)

    El giro negativo que adopto el crecimiento del comercio internacional en la dcada 70, junto con el gran aumento de las tasas e inters reales a fines de la dcada y la reduccin de los prestamos comerciales a comienzos de la siguiente, obligaron a los pases en desarrollo a ajustarse una vez mas a las restricciones impuestas por el ambiente internacional: por lo que el cambio estructural fue definido en trminos de ajusto estructural

  • Teorias neoutilitaristas-ortodoxas:

    Insistan en limitar los alcances de la accin del Estado al establecimiento y mantenimiento de las relaciones de propiedad privada

    Pensamiento de Kahler

    Las medidas Ortodoxas, pese a su desdn por la sensatez de los polticos, contenan la paradjica expectativa de que el Estado sera de algn modo capaz de convertirse en el agente iniciador e instrumentador de los programas de ajuste (eso seria la solucin).

    Pensamiento de Callaghy

    Procura examinar al Estado en los planes de desarrollo previos (transformacin industrial) y trata de suministrar un cuadro analtico de las caractersticas institucionales que diferenciaron a los Estados que lograron mayor xito en esta tarea respecto de los que no lo lograron.

  • El Estado tiene una funcin central en el proceso de cambio estructural.

    Sus funciones son:

    Las cuestiones vinculadas con la capacidad del Estado.

    La repuesta no esta en el desmantelamiento del Estado sino en su reconstruccin.

  • CoreaOrganizacin burocrtica coherente e idnea que facilit la transformacin econmica.Exmenes meritocrticos para acceder a los cargos de los altos funcionarios pblicosFomento de la cultura corporativa para establecer redes interpersonales solidarias dentro de la burocracia (batsu)

  • Gobierno de Park

  • Park cre un vnculo estrecho entre el Estado y el conglomerado industrial. Haba una dependencia mutua porque Park necesitaba lograr la transformacin industrial; y el sector privado necesitaba el capital al cual slo el Estado poda acceder en un contexto en el que escaseaba.

    Cre una relacin simbitica entre el Estado y el conglomerado industrial que facilit el desarrollo y el crecimiento.

  • TaiwnBurocracia organizada a travs del Concejo de Planificacin y Desarrollo EconmicoEl Estado asume funciones empresariales a travs de las empresas pblicas, las cuales son, en su mayora, rentables y eficientes.Encauz el capital hacia inversiones de alto riesgo mejorando la habilidad de las empresas privadas para insertarlas en el mercado internacionalEl fortalecimiento de los capitalistas implic que creciera el poder de una lite polticamente hostil, por lo cual el Estado retuvo parte de las propiedades bajo su controlA diferencia de Japn y Corea, el sector privado se mantuvo distante en las redes de formacin de la poltica econmica. No se cre un lazo tan fuerte con el sector privado.

  • Estado Predatorio.

    Ejemplo Zaire

    Estado Tradicionalista, Arbitrario y Personalista.

    Control estatal en manos de pequeos grupos.

    Fuertes lazos entre los grupos dominantes.

    Cargos claves y lucrativos en manos de parientes del gobernante de turno. (Cofrada Presidencial)

    El estado no provee medios elementales para el funcionamiento de una economa moderna: Vigencia de contratos.Suministro y mantenimiento de infraestructuras.Inversin Publica

    Carencia de burocracia orientada a la inversin productiva. Falta de coherencia burocrtica.

    Estado carente de autonoma.

    No hay crtica social.

  • Estado Desarrollista.

    Ejemplo Japn

    El estado acta como sustituto de los mercados poco desarrollados.

    Genera y promueve inversiones para la industria.

    Se crean el Ministerio de comercio Internacional e Industria (MITI) para el fomento y desarrollo de las industrias.

    El MITI concentraba y atraa a los mejores profesionales egresados de prestigiosas universidades del Japn.

    Burocracia Meritoria y Coherente.

    El estado se nutria de redes informales externas e internas para su funcionamiento.

    Redes Internas: _ Convenios con universidades. Reclutaban sus mejores recursos (Identidad corporativa).

  • Redes Externas:_ Lazos entre el MITI y los principales industriales.

    _ Estas relaciones se vean reforzadas por ex integrantes del MITI en puestos claves de dichas empresas y asociaciones industriales.

    Autonoma Enraizada.

    Tradicin burocrtica coherente del estado.

  • Estados IntermediosEstado de Brasil:

    Caractersticas:

    _ No es desarrollista por el modo en q se obtienen los cargos pblicos.

    _ Su Estado es conocido como fuente de empleo.

    _ El Banco Nacional de Desarrollo era la nica institucin pblica que brindaba las posibilidad de crecimiento y estaba conformado por personas idneas.

    Inconvenientes:

    _ Los estatus superiores del espacio rural requeran atencin por parte del Estado debido a que se sentan amenazadas por las transformaciones de las relaciones de clase rurales.

    _ Masiva presencia en el mercado interno de los capitales transnacionales, lo que dificulto el desarrollo del capitalismo industrial.

  • Resultados:

    _ Gracias a la intervencin estatal y a la esfera empresarial en los aos 70 se logro un crecimiento industrial a largo plazo.

    Estado de la India:

    Caractersticas:

    _ No cuenta con la intervencin del sector privado, es decir, no cuenta con informacin para poder lograr un desarrollo industrial eficaz, ni para la puesta en marcha de una poltica industrial.

    _ Estado ms autnomo y tiene ms dificultades para ejecutar proyectos debido a la falta de apoyo del sector privado.

    Inconvenientes:

    _ En vez de promover el desarrollo industrial, el Estado invierte en insumos agrcolas.

  • _ Los estatus superiores del espacio rural dificultaron la industrializacin debido a su gran poder econmico.

    Resultados:

    _ Afines de los 50 y principios de los 60 se logra una industrializacin considerable.

  • ESTRUCTURAS DEL ESTADO Y EL AJUSTE

    De acuerdo con las ideas de la 3er Ola

    Se pone en tala de juicio equiparar Capacidad con Aislamiento

    Sino se prefiere la coherencia intensa sumada a conexiones externas que dan

    Autonoma enraizada.

  • Hay 2 lecciones a tener en cuenta:

    -Hay escasez de burocracia y no exceso

    La mayora de los organismos administrativos no tienen capacidad de perseguir metas colectivas.

    -La capacidad del Estado de cumplir funciones administrativas es un bien escaso.

    La ampliacin imprudente de variedad y cantidad de tareas alcanza un ritmo tal que el estado no puede seguir, hay desfasaje, y este pierde legitimidad.

    Estados desarrollistas pudieron con ello por haber tenido un alto grado de selectividad de tareas

    Esa demanda de selectividad va de la mano con el Ajuste.

    Los programas de ajuste son muy selectivos en cuanto a la capacidad que exigen

    Esto traa tambin sospechas acerca de la capacidad del Estado (Un aumento en la capacidad poda traer mayor incidencia del papel del Estado que era negativo en si mismo)

  • -El Aislamiento es la ausencia de presiones polticas que hace que funcionarios competentes desarrollaran polticas econmicas correctas, ase para la estabilizacin y el ajuste.

    -La autonoma es generar suficientes incentivos para inducir a los miembros de una organizacin a perseguir una meta colectiva.

    Pero el enraizamiento complementario a la autonoma contradice al aislamiento

    El enraizamiento puede derivar en clientelismo y corrupcin?

    En realidad, el enraizamiento solo tiene valor en el marco de la autonoma

    Cualquiera de ellos 2 por separado no funcionara. Y a su vez esa combinacin depende del carcter interno del Estado.