El estado comunal

28
IMPOSICIÓN DE LA NUEVA GEOMETRÍA DEL PODER: EL ESTADO COMUNAL

description

Tránsito del Estado Federal Descentralizado al Estado Comunal

Transcript of El estado comunal

Page 1: El estado comunal

IMPOSICIÓN DE LA NUEVA GEOMETRÍA DEL PODER:

EL ESTADO COMUNAL

Page 2: El estado comunal

“Independencia o nada, comuna o nada, ¿o qué hacemos aquí?”Hugo Chávez

(en Consejo de Ministros el 20/10/2012)

“El mejor gobernador será el que más rápido esbarate su gobernación,y el mejor alcalde, el que mas rápido esbarate su alcaldía”

Aristóbulo Istúriz(en el décimo aniversario del

referendo aprobatorio de la Constitución)

Page 3: El estado comunal

1.- DEL ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO AL ESTADO COMUNAL

Page 4: El estado comunal

DIS

TRIB

UC

IÓN

TER

RIT

OR

IAL

DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL

EJECUTIVO LEGISLATIVO

NA

CIÓ

NES

TAD

OM

UN

ICIP

IO

GOBERNACIÓN

ALCALDÍA

PRESIDENCIAASAMBLEA NACIONAL

CONSEJO LEGISLATIVO

REGIONAL

CONCEJOMUNICIPAL

ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO(DISTRIBUCIÓN DEL PODER PÚBLICO)

JUDICIAL

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

ELECTORAL

CONSEJO SUPREMO ELECTORAL

MORAL

CONSEJO MORAL REPUBLICANO

Page 5: El estado comunal

DIS

TRIB

UC

IÓN

TER

RIT

OR

IAL

DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL

EJECUTIVO LEGISLATIVO

NA

CIÓ

ND

ISTR

ITO

M

OTO

R

CO

MU

NA

AUTORIDAD ÚNICA DISTRITAL

(Jefe Distrital)

CONSEJO EJECUTIVO

PRESIDENCIA ASAMBLEA NACIONAL

ESTADO COMUNAL(“DISTRIBUCIÓN” DEL PODER PÚBLICO)

JUDICIAL

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

ELECTORAL

CONSEJO SUPREMO ELECTORAL

MORAL

CONSEJO MORAL REPUBLICANO

CO

NSE

JO

CO

MU

NA

L

COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIA

PARLAMENTO COMUNAL

Page 6: El estado comunal

LA NUEVA GEOMETRÍA DEL PODER SUBNACIONAL

DISTRITOS MOTORES DE DESARROLLO

COMUNAS

GOBERNACIONES

ALCALDÍAS

ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO

ESTADO COMUNAL

Page 7: El estado comunal

NUEVOS MODOS DE PROPIEDAD SOBRE MEDIOS DE PRODUCCIÓN

EMPRESAS DEL ESTADO EMPRESAS PRIVADAS

ORGANIZACIONES SOCIOPRODUCTIVAS Empresas de propiedad social directa comunal Empresas de propiedad social indirecta comunal Unidades productivas familiares Grupos de intercambio solidario

EMPRESAS DEL ESTADOEMPRESAS PRIVADAS

ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO

ESTADO COMUNAL

Page 8: El estado comunal

2.- EL ESTADO COMUNAL

Page 9: El estado comunal

Ley Orgánica de las Comunas

Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular

Ley Orgánica de Participación y Poder Popular

Ley Orgánica de Contraloría Social

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal

Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno

Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias, Servicios y otras atribuciones

LEYES FUNDAMENTALES DEL ESTADO COMUNAL

Page 10: El estado comunal

OBJETIVOS DE LAS LEYES DEL ESTADO COMUNAL

Someter al poder popular bajo la tutela del Presidente y de laFuerza Armada.

Eliminar controles y contrapesos al ejercicio absoluto del poderpor parte del presidente y su cúpula.

Sustituir al régimen de libertades económicas por un régimeneconómico estatizado.

“Esbaratar” las instancias intermediadoras correspondientes alos niveles de gobierno estadal y municipal.

Page 11: El estado comunal

LA FALACIA DEL PODER COMUNAL

Limita su independencia, sometiéndolo bajo la tutela del “ministerio del PoderPopular con competencia en materia de participación ciudadana”;

Esteriliza su capacidad de acción, institucionalizando esquemas de toma dedecisiones a través de un laberinto interminable de asambleas y comités;

Atomiza su estructura, fracturándolo en decenas de miles de consejoscomunales y comunas.

Consume y distrae sus energías con fatigantes mesas de trabajo y técnicas,asambleas populares, parlamentarismo y gobierno de calle, marchas yconcentraciones públicas;

Debilita y neutraliza a sus líderes naturales, imponiendo un sistema deelecciones indirectas de segundo y tercer grado;

Envilece y pervierte su espíritu, asignando selectivamente dádivas y canonjías.

Estado Comunal supuestamente liberaría y exaltaría al PoderPopular… pero en realidad:

Page 12: El estado comunal

PO

DER

A

TOM

IZA

DO

PO

DER

C

ON

CEN

TRA

DO

EL “CENTRALISMO DEMOCRÁTICO” SUSTITUYE Y AHOGA AL PODER POPULAR

COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIA

CONSEJO EJECUTIVO DE LA COMUNA

PRESIDENTE

JEFE DISTRITAL

Page 13: El estado comunal

LAS COMUNAS ASUMIRÁN LAS COMPETENCIAS DE GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS

Ley Orgánica para la Gestión Comunitariade Competencias, Servicios y otrasatribuciones

Page 14: El estado comunal

LOS RECURSOS DE GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS SE ASIGNARÁN A LOS DISTRITOS

MOTORES DE DESARROLLO

Reglamento de la Ley Orgánica delConsejo Federal de Gobierno

Page 15: El estado comunal

3.- LOS PILARES INSTITUCIONALES DEL ESTADO COMUNAL

COMUNASCONSEJOS COMUNALESCONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

Page 16: El estado comunal

COMUNAS

Page 17: El estado comunal

Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por laintegración de comunidades vecinas con una misma historiacompartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocenen el territorio que ocupan y en las actividades productivas que lesirven de sustento, y sobre el cual ejercen principios de soberanía yde participación protagónica como expresión del Poder Popular, enconcordancia con un régimen de producción social y el modelo dedesarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el Plan deDesarrollo Económico y Social de la Nación.

¿QUÉ ES LA COMUNA?

COMUNAS

Page 18: El estado comunal

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA COMUNA?

1. Desarrollar y consolidar el estado comunal como expresión del PoderPopular y soporte para la construcción de la sociedad socialista.

2. Conformar el autogobierno para el ejercicio de las funciones en laformulación, ejecución y control de la función pública.

3. …

COMUNAS

Page 19: El estado comunal

¿CÓMO SE CREA UNA COMUNA?

1. Conformación de la Comisión Promotora (autorizada por el órganofacilitador)

2. Redacción de la Carta Fundacional3. Referendo aprobatorio de la Carta Fundacional4. Registro ante el órgano facilitador

COMUNAS

Page 20: El estado comunal

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA COMUNA

PARLAMENTO COMUNAL1 vocero por cada Consejo Comunal de la comuna, 3 voceros por las organizaciones socioproductivas, 1 vocero por

el banco de la comuna

CONSEJO EJECUTIVO3 voceros electos por el parlamento comunal. Ejercen

la representación legal de la comuna

CONSEJO DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL 3 voceros de los consejos

comunales 2 voceros del parlamento 1 vocero de organizaciones

socioproductivas 1 vocero del comité de

ordenación y gestión delterritorio de cada consejocomunal

CONSEJO DE ECONOMÍA COMUNAL 5 voceros electos entre los

miembros de los comités deeconomía comunal de losconsejos comunales

CONSEJO DE CONTRALORÍA

COMUNAL 5 voceros de las unidades de

Contraloría Social de losConsejos Comunales

BANCO DE LA COMUNA Comité de seguimiento y

control Coordinación administrativa Comité de aprobación

COMUNAS

Page 21: El estado comunal

BANCO DE LA COMUNA

Comité de aprobación5 voceros de consejos

comunales

Comité de seguimiento y control1 vocero de los consejos

comunales,1 vocero organizaciones socio

productivas1 vocero del parlamento

comunal

Coordinación administrativa3 voceros de las unidades

administrativas financieras delos consejos comunales

ESTRUCTURA DEL BANCO DE LA COMUNA

COMUNAS

Page 22: El estado comunal

CONSEJOS COMUNALES

Page 23: El estado comunal

CONSEJOS COMUNALES

Es una instancia de participación articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

¿QUÉ ES UN CONSEJO COMUNAL?

Page 24: El estado comunal

PRIMER PASO: Ciudadanosa)conforman equipo promotor,b)Informan a órgano rector

PR

OC

ESO

PA

RA

CO

NST

ITU

IR U

N C

ON

SEJO

CO

MU

NA

L SEGUNDO PASO: Equipo promotor a)elabora croquis del ámbito geográfico,b) realiza censo y c) convoca primeraasamblea de ciudadanos

TERCER PASO: Primera Asamblea deCiudadanos a) elige equipo electoralprovisional, b) define los comités detrabajo que integrarán la UnidadEjecutiva

CUARTO PASO: Equipo electoralprovisional y Equipo promotor,convocan Asamblea Constitutiva

QUINTO PASO: Asamblea Constitutivaa) elige a los voceros, b) redacta actaconstitutiva

SEXTO PASO: Voceros autorizadostramitarán registro ante Ministeriopara obtención de personalidadjurídica

SÉPTIMO PASO: Ministerio realizaregistro. Con ello el Consejo Comunaladquiere personalidad jurídica plena

CONSEJOS COMUNALES

Page 25: El estado comunal

ESTR

UC

TUR

A D

E G

ESTI

ÓN

ASAMBLEA DE CIUDADANOS

VOCEROS

UNIDAD EJECUTIVA

El número de voceros que la

integran está en función de los

Comités de Trabajo existentes

COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIATodos los voceros integrantes de las unidades ejecutiva,

administrativa y de contraloría

COMUNIDAD

UNIDAD DE CONTRALORÍA

SOCIAL5 voceros

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Y FINANCIERA COMUNITARIA

5 voceros

COMISIÓN ELECTORAL

PERMANENTE5 voceros

CO

NSE

JOS

CO

MU

NA

LES

CONSEJOS COMUNALES

Page 26: El estado comunal

CONSEJO FEDERAL DEGOBIERNO

Page 27: El estado comunal

CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO Presidido por el Vicepresidente Ejecutivo e integrado por los Ministros, los gobernadores,un alcalde por cada Estado y representantes de la sociedad organizada (11 territoriales, 9sectoriales). Se reúne en plenaria 1 vez al año.

SECRETARÍA DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNOIntegrada por el Vicepresidente Ejecutivo, dos Ministros, tres gobernadores y tres alcaldes

FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

Page 28: El estado comunal

DIRECTOR EJECUTIVO

RO

OFICINAS TÉCNICAS REGIONALES (OTR)

RO2 RCO RLL1 RLL2 ROrien RS RC1 RC2

OFICINAS RECEPTORAS ESTADALES (ORE)Una en cada estado

GERENCIA TÉCNICA DE PROYECTOS

CO

MIT

É TÉ

CN

ICO

D

E EV

ALU

AC

IÓN

GERENCIA DE POLÍTICAS Y

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

GERENCIA DE CONTROL Y

SEGUIMIENTO

GERENCIA DE FINANZAS

GERENCIA DE GESTIÓN INTERNA

FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

COORDINADOR GENERAL

CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO