El Estado en Jaque

download El Estado en Jaque

of 25

Transcript of El Estado en Jaque

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    1/25

    ISI: Industrializacin por Sustitucin de Importaciones

    La Argentina era un pas rico. La concentracin de la poblacin en la ciudad de Bs As. y su zonacircundante generaba un mercado importante, de altos ingresos, que se agrupaba en un espaciorelativamente reducido.La oerta de las manuacturas de los pases m!s avanzados desalentaba la produccin local, porotra parte la e"traordinaria magnitud de importacin de consumos durables, no durables e

    intermedios reduca proporcionalmente la capacidad para incorporar bienes de produccin desdeel e"tran#ero.La Argentina no careca en absoluto de establecimientos industriales en el predominio desistema agroe"portador, e"ista una cierta base industrial que pocos a$os despu%s iba a e"&ibirabiertamente sus allas y sus limitaciones.'staban los grandes rigor(cos, unidades de gran tama$o que procesaban la carne que seenviaba al e"terior de acuerdo con las e"igencias del mercado ingles. '"istan algunas industriasregionales como la azucarera y la del vino, y comenz la aparicin de actividades en la ramaalimentaria. La prioridad de las ramas alimentarias en la estructura era perectamente lgica enlas condiciones productivas de la %poca.

    Las condiciones de crecimiento de la economa local impulsaban los primeros brotes de unproceso industrial muy especial. Se trataba de una industria limitada a la rama alimentaria y aotras producciones imprescindibles, no competitivas, por razones de costo y distancia, con loscentros manuactureros mundiales.La industrializacin sustitutivaLa crisis de la economa mundial de )*)*+)*- da$o irreparablemente el sistema econmicoargentino, basado en la produccin agropecuaria e"portable, y modi(co sensiblemente suvinculacin con el sistema internacional de dominacin. Se inicia la etapa de sustitucin deimportaciones, en la cual la industria pasa a ser el elemento din!mico de la e"pansineconmica y, simult!neamente, se produce una traslacin de ingresos del sector agrcola alsector industrial.El impacto de la crisis sobre la economa agrariaLos precios internacionales de los productos primarios e"portados por la Argentina cayeron -/,entre )*01 y )*0. 'l pas se vio obligado a e"portar 12/ m!s en t%rminos sicos para importarla misma cantidad de bienes que antes de la crisis.La depresin del comercio mundial ue vencida algunos a$os despu%s de la 3uerra,apro"imadamente en )*2-, pero en ese largo periodo se &aban producido cambios irreversiblesen la economa internacional y en la estructura local.La cada de la produccin agraria se vio acompa$ada por una r!pida inmigracin &acia lasciudades y la aparicin de masas de desocupados en busca de empleo. 4or primera vez seobligaba a los sectores agropecuarios a pensar en una actividad sustitutiva para sus negocios. La

    crisis gener los problemas y tambi%n los elementos necesarios para la e"pansin industrial:oerta de la mano de obra disponible, un mercado insatisec&o, capitales e"cedentes5 peroaltaba tecnologa, insumos y espritu empresarial.Las polticas adoptadas para apaliar la crisisSe cimenta una coalicin entre el sector agrario y los industriales. 6asta )*- encontramos pocoplanteos empresariales que mani(esten un criterio industrialista y cierta compresin de lanecesidad de encontrar vas independientes para el desarrollo de la nacin y de la sociedad ensu con#unto.

    )

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    2/25

    4ara )*0 el pas no puede &acerse cargo de los e"cesivos gastos de las importaciones y estascomienzan a ser reemplazadas por la manuactura local.La industrializacin limitada, sirvi para sustituir las importaciones en el mercado interno sinalterar demasiado la estructura econmica, se convierte en una poltica adecuada para evitar lasalida de divisas y se produce una 7coalicin natural de intereses8 entre el sector agrario y elindustrial.A partir de )*- se pasa de una actitud indierente rente al sector industrial a otra en la cualcomienzan a brindarle cierto apoyo implementando medidas como control de cambios, limitacinde las importaciones, aumento de los aranceles, devaluaciones monetarias, control de divisa,etc. 4ero reci%n en )*- se aplicaron medidas para tratar de eliminar la amenaza de lacompetencia e"tran#era.

    La participacin del capital extranjeroLas empresas e"tran#eras o vinculadas con el capital e"tran#ero son las m!s altamenteconcentradas, y por lo tanto, las que controlan la mayor parte de la produccin industrial.La 9IA representaba prioritariamente a los industriales m!s poderosos, por lo tanto esta entidadno poda sostener, estrictamente, un proyecto que entrara en contradiccin con el modelo

    imperialista. Se critica el sistema proteccionista anterior a )*, pues derivara en una industriacara y por lo tanto, no competitiva, despertando un cierto recelo por parte de los productores delas ramas livianas, que teman que la produccin nacional de los insumos que antes obtenan dele"terior les ocasionara un aumento de sus costos, como eectivamente sucedi. Se sostiene quees la penetracin del capital e"tran#ero lo que permitira e"plicar por qu% la raccin m!spoderosa de la burguesa industrial acepto un proyecto de industrializacin limitada.La sustitucin de importaciones era la actividad m!s lucrativa en ese momento para los capitalese"tran#eros en el pas, y daba respuesta a la necesidad que tienen los capitales de los pasesm!s desarrollados de ampliar constantemente las !reas de inversin para dar salida a suse"cedentes de bienes de capital. La e"pansin de algunas industrias abriles, como la delcauc&o, se debi a la radicacin de subsidiarias de empresas e"tran#eras abricantes deneum!ticos. 6acia (nes de los a$os - muc&as empresas e"tran#eras maniestaron su inter%spor invertir en ramas m!s comple#as, como acero y &ierro.

    ;odas las partes

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    3/25

    El papel de los inmigrantes en la conformacin del nuevo empresariadoindustrial'l gran crecimiento de este grupo representante de las industrias nuevas 9 (ciales Armados= sue"presin militar desde )*.

    La $uerra % la IndustrializacinLa guerra estimulo la e"pansin industrial pero le cerceno simult!neamente todas lasposibilidades de desarrollo productivo, ya que imposibilito la importacin de maquinarias.'l aumento de produccin en la industria te"til ue posible gracias al mayor abastecimientointerno de (bras y al uso intensivo de los equipos e"istentes, en cambio el aumento en laproduccin en ramas como la siderrgica y la metalrgica resultaba casi imposible por alta deequipos.

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    4/25

    La industria abasteca ampliamente algunos sectores de la vida nacional y llego a e"portarbienes industriales a otros pases.'l crecimiento del sector estatal tenda a asociar al 'stado con los empresarios en mltiplesactividades las empresas o(ciales y privadas interactuaban entre s a trav%s de lazoscomerciales y productivos.'l triuno de la industria coincida con su agotamiento. 'ra necesario reemplazar los equiposgastados, ampliar la capacidad productiva en las !reas energ%ticas y de transporte, lograr laintegracin industrial, o condenar a la industria a una mera e"tincin biolgica.La estrategia de &osguerraLa tarea m!s urgente consista en renovar los equipos industriales obsoletos, reorzar el aparatoindustrial e"istente ampli!ndolo en e"tensin y &acia las ramas b!sicas poner a la industria encondiciones de e(ciencia para competir con el e"tran#ero. 'n cambio la poltica que se adoptoue predominantemente deensiva y articulada con el temor de la desocupacin que se esperabaa partir de los rea#ustes econmicos que traera apare#ada la paz.La persistente sequia de )*20 se suma a la reaccin de los terratenientes rente a la polticaagropecuaria para de#ar al pas sin saldo e"portables. @e )*2) a )*2 la e"pansin industrial sedetiene #unto con las ciras de productividad. La poltica deensiva redunda en situacionesnegativas para una industria que no puede renovarse y sobrevive al amparo de la muralla

    aduanera.La nueva crisis'n la d%cada del 2- la industria progreso en oertas de bienes de consumo (nal, pero con pasoscada vez m!s diciles. La escasez de divisas se estaba convirtiendo en el problema m!s gravede una industria que no encontraba vas de salida normales en condiciones imperantes en laeconoma local. 'l sector empresario local se convence que la nica orma es continuar elproceso de sustitucin de importaciones con el apoyo de capitales e"tran#eros, nico capaz deaportar los equipos que la estructura local no permita comparar.La Argentina paga todava la ilusin de la %poca en la que crea que una gran estancia puede seruente de riqueza en un mundo donde slo cuenta la tecnologa y la mecanizacin.

    Los lmites de la sustitucin de importacionesLa produccin local muy cara solo pudo subsistir con el mantenimiento de la produccin estatal,la dependencia e"terna se volvi a maniestar por el lado de las divisas, provocando unestrangulamiento en el crecimiento.

    EL SURGIMIENTO DEL PERONISMO: el rol de los obreros y de losmigrantes internos

    ualquier movimiento poltico tiene un componente bastante grande de estratos socialesdistintos al que supuestamente representa. 'l caso del 4eronismo es de una &omogeneidad alta,

    el cual obtuvo se apoyo masivo de los obreros. ?ovimiento populista alianza de clases.'omposicin de la clase obrera urbana). 4roporcin de migrantes internos: &acia )*2+)*1 la mayor parte de la clase obrera nativa y

    urbana &aba sido reemplazada por los reci%n llegados de las provincias.0. 4roporcin de migrantes recientes: en )*D la clase traba#adora en el !rea de Bs As. estaba

    ormada por un 0D/ de nativos y un D/ de migrantes, del cual el 2D/ eran 7nuevos8

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    5/25

    . '"periencia moderna e industrial previa de los migrantes en la vida y el traba#o:a= Modernismo y tradicionalismo en regiones de origen: 'n la Argentina se pueden

    dierenciar un 7centro8 y una 7perieria8. La mayor parte de la riqueza, la industria, el 4BE,alabetismo se localiza en la regin 7centro8 y el subdesarrollo est! en la 7perieria8.

    b= Experiencia de vida y trabajo previos a la migracin: en )*D el origen rural o del puebloc&ico de los migrantes era muc&o mayor debido al menor grado de urbanizacin en esemomento. 'ra un pas rico como Argentina la distribucin del ingreso parte de las riquezasgeneradas por las e"portaciones primarias se (ltraron a los grupos urbanos. 'n )*2+

    )*1 la gran mayora de los migrantes internos era gente cuya situacin previa secaracterizaba por un estilo de vida y e"periencia laboral no industrial y menos moderna,tanto en el sector agrcola como en el no agrcola.

    (ndole % magnitud del desplazamiento )19#*"19*+). ambios en la estructura socioeconmica y en la estrati(cacin ocupacional de las regionesperi%ricas y centrales desde )*2 &asta )*1: la gran crisis mundial produ#o el derrumbe de laeconoma agroe"portadora y cre una proteccin para la industria nacional. 6ay unasincronizacin evidente entre este crecimiento y la cada en agricultura, se produce crecimientoen la industria 7moderna8. ;ambi%n se presentaron cambios en el sector terciario.0. @esaparicin de la inmigracin europea y cambios en la composicin sociocultural: la

    inmigracin europea masiva (nalizo abruptamente en )*-. La migracin interna reemplazo a lainternacional, la sustitucin normal de los que egresan de la mano de obra y la e"igenciaadicionada originada por el crecimiento y el cambio en la industria y los servicios deban llenarsecon el incremento democr!tico natural, el e"ceso de poblacin desplazada de la agricultura y latraslacin interna de los sectores secundarios y terciarios menos desarrollados o m!stradicionales.El rol del sindicalismo % la ,nueva- clase obreraSe asigna un rol determinante a los sindicatos 7vie#os8 y a la onederacin 3eneral de ;raba#oEIS?>2

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    6/25

    'l golpe militar de )* integra a la clase traba#adora al sistema poltico, la respuesta delperonismo a los conHictos de la sociedad de masa ue la realizacin de un nuevo contrato social:La propuesta peronista se apoyo en el concepto de #usticia como valor primordial del 'stado,garante de la virtud ciudadana y la prosperidad. 'l peronismo puso %nasis en los derec&ossociales m!s que en los individuales, en los resultados m!s que en los procedimientos. Seincorporaron organizaciones intermediarias en el 'stado, lo que genero una ganancia enoperatividad y capacidad de dar respuesta a las demandas, pero se perda la posibilidad de darconsensos m!s amplios. 4osterior a la crisis de )*- se enatiz lo pblico sobre lo privado. ''stado pasaba de ser 7gendarme8 de los derec&os individuales a ser 7garante8 de los derec&ossociales.Los primeros aos de gobierno4ern se propona cambiar la localizacin y la uncin social del sistema trav%s de la utilizacindel 'stado, para ello contaba con una serie de recursos que le brindaba el e#ercicio del poder: lasacultades presidenciales y el vaciamiento de aquellas instituciones que entraban en conHictoscon sus ob#etivos. ontaba adem!s con el poder poltico que apuntaba a la realizacin de unamplio programa de reormas.La coalicin que lo llev a la presidencia en las elecciones de )*1, era r!gil dado que era elresultado de una amalgama de acuerdos y alianzas selladas en las distintas provincias por

    sectores y dirigentes con una trayectoria previa y tradiciones polticas distintas. 4or ello uno delos ob#etivos de 4ern ue desarrollar su partido y proundizar su relacin con los sindicatos, coneste (n protegi el empleo urbano a trav%s de la deensa de la industria nacional, que eraesencial para mantener el apoyo de los sectores que le &aban servido para desarrollar sucarrera poltica y lo llevaron a la presidencia.Se desarrollo la industria liviana o de consumo por el escaso capital nacional y la necesidadpoltica de utilizar intensivamente la mano de obra del pas. Algunas importaciones estrat%gicasle ueron di(cultadas a la Argentina por presin norteamericana, comprendiendo loscombustibles, algunos insumos industriales y bienes de capital.Al proteger la industria nacional se evitaba el desempleo, y la poltica redistributiva

    implementada desde el gobierno permita ampliar el mercado de consumo. uatro o cinco a$osde desarrollo econmico serian seguidos por una nueva depresin mundial, que sera ecomienzo de la tercera guerra entre 'stados 9nidos y la 9GSS. 'n este marco la Argentinanecesitaba acumular bienes de capital, que se pagaran con las ventas de cereales paraalimentar a 'uropa, acudiendo al mercado estadounidense. ?iranda carg sobre las espaldas delos terratenientes el peso de la diversi(cacin econmica, protegi a los arrendatarios elev lossalarios rurales para evitar un mayor %"odo a las ciudades y oblig a las propietarios a enrentarel dilema de reorganizar la produccin para aumentar la productividad o enrentar la bancarrota.Las elecciones de )*1 otorgaron al peronismo la legitimidad proveniente de comicios limpios,contaba adem!s con el respaldo del '#%rcito, los sindicatos y la Iglesia. Cueron nacionalizadas lasindustrias de propiedad alemana, se estableci el control de la industria pesada a trav%s deCabricantes ?ilitares nacionalizados los servicios pblicos, creado el Banco de r%dito Industrial ysupervisados los contratos de servicios. 'l de unio de )*1 ue creado el Instituto Argentinopara la 4romocin de Intercambio

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    7/25

    pblico, e"presin del %nasis puesto en el desarrollo de la industria liviana. 'n )*D uepromulgad la 7ley Savio8, denominacin del 4lan Siderrgico Eacional.9n problema que debi arontar el gobierno ue el de obtener el permiso de las autoridadesbrit!nicas para repatriar las libras bloqueadas en el Banco de Inglaterra, para convertir esaslibras en dlares. 'l Geino 9nido entr en negociaciones con la Argentina y se lleg a un acuerdopara entregar los errocarriles como pago de sus deudas. 'n lo poltico, el gobierno e#ercipresin sobre los sectores opositores con el ob#etivo de subordinados a sus intenciones.Los actores sociales frente al &eronismo?antuvo una cuidada relacin con las Cuerzas Armadas en un intento de neutralizarlaspolticamente a cambio de una serie de concesiones. 'l principal problema ueron las relacionescon los sindicatos, el ob#etivo de 4ern &aba sido subordinados y &acerlos instrumentos dcilespara implementar su poltica, pero dados los &ec&os se incluyo a 4ern como el principadirigente del 4artido Laborista. La Ley >rg!nica de los 4artidos 4olticos que pro&ibae"presamente las coaliciones como las que lo &aban llevado a la presidencia y obligaba a suspartidarios a usionarse en un partido nico, pero esta usin no se logro sin traumas. 'l 4artido4eronista unciono con un onse#o Superior ormado por las conducciones de los bloques dediputados y senadores, y comprenda una rama emenina conducida por 'va 4ern, unamasculina y una gremial conducida por la 3;.

    'n cuanto a los sindicatos, &ubo un incremento notable de las organizaciones gremiales primeroy del nmero total de a(liados posteriormente. 'l modelo sindical peronista sancionado pordecreto: el sindicato nico por rama de la industria, uertemente centralizado, reconocidoo(cialmente a trav%s de la personera gremial, que lo capacita para enrentar a lasorganizaciones patronales en la discusin de convenios colectivos que tenan aplicacin en larama de la actividad para la que ueron sancionados, y bene(cia a todos los obreros de lamisma, estuvieran o no sindicalizados. Si bien es cierto que las organizaciones gremialesapoyaron (rmemente el r%gimen, tambi%n es cierto que presionaron en el sentido de veratendidos sus reclamos. A partir de )*1 un nmero importante de diputados nacionales ueronmiembros de la clase obrera, otros desempe$aron altos cargos en la administracin pblica, y e

    secretario general de la 3; participo de las reuniones del 3abinete nacional. 'l movimientoobrero result as organizado piramidalmente, con una poderosa 3; que controlaba lasorganizaciones que la componan, que a su vez se sometan a sus seccionales a trav%s de controlde los ondos y la posibilidad de intervenirlas. A partir de )** los sindicatos ueron perdiendogran parte de la vitalidad, para sustraerse crecientemente al control de sus a(liados, a la par quecreca su dependencia con respecto al 'stado.@esde )*2) el 'stado estableci un control sobre el movimiento obrero, y lo logro mediante ladestruccin de aquellos sindicatos que se oponan a su lnea econmica y poltica. 'l %"ito de4ern con los traba#adores se e"plica por su capacidad de reundir el problema de la ciudadanaen un nuevo molde de car!cter social. >tra novedad ueron las comisiones internas que dierongran penetracin a las organizaciones sindicales en el !mbito de la planta y permitieron alsindicato un mayor control sobre la aplicacin de la legislacin. 'va 4ern quien reemplazo a sumarido en la relacin con los gremios, ella tuvo un destacado papel en el nombramiento de os%'spe#o, secretario general de la 3;

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    8/25

    A partir de )*2 las corporaciones industriales ueron adoptando paulatinamente posicionesopositoras, poco antes de asumir 4ern la primera magistratura, la 9IA ue intervenida y en )*2ue creada la 3' esa intervencin se transormo en disolucin. La poltica econmica peronistade mantener el valor del peso reserv!ndose lucros importantes.'n la campa$a electoral de )*1 4ern cosec&o apoyos decisivos al incluir entre sus proyectosde gobierno una reorma agraria segn la cual la tierra de#ara de ser un bien de renta paraconstruirse en un bien de traba#o. La Sociedad Gural se resista a aceptar la prrroga de loscontratos de arrendamiento. La bolsa de comercio y la Sociedad Gural despu%s de )*2-mantenan la misma &ostilidad al r%gimen y solo aguardaban el vira#e poltico que, entendan,sucedera al econmico: la ciada de 4ern. Se agruparon en la 3' a trav%s de la cual odian&acer llegar al gobierno sus ideas, esta e"iga la derogacin de los precios m!"imos, un aumentode la importacin de petrleo, materias primas y bienes de capital, incluso era crtica respecto ala intervencin del 'stado en la economa

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    9/25

    cristianismo8 el 7cristianismo de los pobres8. 'n )*2 la situacin se agravo con la abolicin delas subvenciones a las escuelas conesionales, la sancin de la legislacin sobre el divorcio, lareglamentacin de la prostitucin, la anulacin de la ense$anza religiosa en las escuelas y laconvocatoria a una onvencin onstituyente con el ob#eto de proclamar la separacin de laIglesia y del 'stado.Ante la violencia desatada, el '#%rcito obligo a 4ern a iniciar la conciliacin, provocando ladestitucin del ministro del Interior Borleng&i y el de educacin ?endez San ?artin, as comocambios en la cpula de la 3;. 'l levantamiento del )1 de septiembre (nalizo en la renuncia yel e"ilio en 4araguay de 4ern.?uc&as de las decisiones tomadas por el gobierno peronista tuvieron origen en la necesidad demantener el apoyo de los sectores obreros. 'l gobierno cumplira, a largo plazo, uno de losob#etivos que llevaron la intervencin de los militares en )*: integrar a los obreros en elsistema capitalista y &acer posible una poltica de conciliacin de clases.

    EL ESTADO COMO R!ITRO

    La situacin internacional en la inmediata posguerraLos 'stados 9nidos ueron a ayudar a la recuperacin europea a trav%s del 4lan ?ars&all, dado

    que el aislamiento o inaccin durante la primera posguerra &aba endurecido sus relaciones. Secre el Condo ?onetario Internacional

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    10/25

    las primeras industrias metal+mec!nicas, Ciat oncord, IKA y ?ercedes Benz

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    11/25

    El Estado bajo el peronismo4romovi el bienestar social de la poblacin y se constituyo en !rbitro en los conHictos entre ecapital y el traba#o. 'l onse#o Eacional de 4osguerra, creado en )* y presidido por os%Ciguerola, como organismo de planeamiento recopilo inormacin para un diagnostico de lasituacin del pas y se encarg de elaborar el 4rimer 4lan Juinquenal, que cumplira con losob#etivos del peronismo: la independencia econmica, la soberana poltica y la #usticia social.La Secretaria de ;raba#o y 4revisin desarroll una doble tarea de codi(cacin reconocimiento ycontrol, ampliando el radio de aplicacin de la legislacin laboral, creando un cuerpo deinspectores para su aplicacin y cumpliendo un papel central como !rbitro en la discusin de losonvenios olectivos de ;raba#o.La vida de los partidos polticos'n )*2- se produ#o una reorma en los estatutos del partido usticialista que lo organizo en tresramas: poltica, sindical emenina, su conduccin estaba desempe$ada por el 4residente de laEacin y los bloques de diputados y senadores nacionales y sus ramas provinciales ueronpermanentemente intervenidos.Los partidos polticos opositores surieron una uerte crisis despu%s de la derrota electoral de)*1, el nico en condiciones de emprender su reconstruccin era el radicalismo.Los conservadores por primera vez en la &istoria &aban pasado a ocupar un lugar marginal en

    la vida poltica del pas, lo que entra$o proundas di(cultades para consolidar la democracia enla Argentina. 'l movimiento nacionalista mantuvo su relacin de inHuencia con la Iglesia, lasuerzas armadas, las universidades y peque$os crculos provinciales.La poltica % los partidos polticos'l oronel 4ern ctubre de )*2, 4ern ue encarcelado y enviado a la isla ?artin 3arca. Seprodu#o una maniestacin popular el da )D, protagonizada por los obreros de la apital y el

    3ran Buenos Aires, en reclamo de la libertad del coronel preso, sorprendi a los sectores m!sconservadores, que acusaban de pro ascista a 4ern y las tendencias autoritarias del r%gimenno &aran muc&o por modi(car estas opiniones.

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    12/25

    'l 'stado desarticulado

    La inestabilidad poltica en la rgentina posperonista'l golpe de )*22 se autoproclamaba 7Gevolucin libertadora8, denominada como7semidemocracia8. 'n el periodo )*22 y )*D pueden dierenciarse dos etapas, en lo querespecta a la poltica: la primera etapa de )*22 a )*11 con gobiernos militares y civiles estabandeslegitimados por su compromiso de mantener el peronismo uera del #uego poltico, recibe elnombre de 7'stado desarticulado8, en el cual se enrentaron dos bloques antagnicos, losperonistas y el rente antiperonista. La segunda etapa abarca el periodo )*11+)*D

    caracterizado por el no uncionamiento de las instituciones democr!ticas y se decidiautoritariamente la erradicacin de la 7partidocracia8.La 2evolucin Libertadora'l )1 de Septiembre de )*22, se produce el tercer golpe militar que tena como ob#etivoerradicar el peronismo de la sociedad argentina. 9na vez derrocado 4ern se &icieron visibles lasdierencias internas: que estrategia econmica elegir y qu% &acer con el peronismo.'sto se evidencio con el reemplazo como presidente, a escasos tres meses del golpe, del 3eneral'duardo Lombardi por el general 4edro 'ugenio Aramburu

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    13/25

    El sindicalismoSe congelaron los salarios y se suspendieron las convenciones colectivas de traba#o. A cadamedida de los empresarios o del gobierno, los sindicatos peronistas respondan con accionesviolentas. @urante el gobierno de Crondizi rganizaciones iniciaron un largo periodo en el que un sindicalismo peronista ortalecido y unaclase obrera madura iniciaran uertemente en la poltica del pas.

    )

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    14/25

    La iglesia logr su ob#etivo, se elimino el monopolio del 'stado sobre la ense$anza superior, laluc&a por la ense$anza 7laica o libre8.'n un intento de mantener a Am%rica Latina ba#o su inHuencia, tras la Gevolucin ubana, epresidente o&n Kennedy lanzo la alianza para el 4rogreso, el gobierno no se alineo.'n )*10 se realizaron elecciones a diputados nacionales y gobernadores, el gobierno permiti laparticipacin de los peronistas, estos triunaron en varias provincias incluyendo Buenos Aires.Los militares &icieron sentir su descontento y Crondizi cedi anulando los comicios einterviniendo las provincias ganadas por el peronismo. Las uerzas armadas decidieron derrocarloen 0 de ?arzo de )*10.El breve gobierno de :os; Mara $uido )194!"194#+Aplicada la ley de Acealia, la presidencia recay en el 4residente provisional del Senado, os%?ara 3uido, cuyo gobierno estuvo signado por la inHuencia de los uniormados y las peleas en elinterior de las uerzas armadas. ;odas las provincia permanecieron intervenidas y el ongresoEacional no sesion.Los cuatros ministros de 'conoma que se sucedieron en el breve lapso de gobierno de 3uido semantuvieron (eles a la ortodo"ia liberal. Los liberales concentraron su atencin en la contencindel gasto pblico, disminuyendo las inversiones estatales y restringiendo el cr%dito a trav%s delos mecanismos de a#uste al Banco entral. 'ste ensayo de poltica liberal tuvo %"ito en la

    transerencia de ingresos de los sectores m!s d%biles a los m!s poderosos, quedaba comoasignatura pendiente lograr los consensos entre los distintos actores sociales para asegurar laestabilidad democr!tica.Los enfrentamientos militares< azules % colorados'n )*22 las uerzas armadas se dividieron en numerosas acciones, que se resuman en: azules ycolorados. Los colorados representaban al sector antiperonista a ultranza, liderados por egeneral ;oranzo ?ontero, asumieron posiciones claramente golpistas. 4ara los azules eperonismo era una uerza nacional y cristiana que permiti salvar a la clase obrera decomunismo y se constitua por lo tanto en un bastin contra la subversin. Aceptaban a losperonistas sin 4ern.

    @urante )*10+)*1 se enrentaron en dos oportunidades, en )*1 el grupo azul derrotode(nitivamente a los colorados. Su lder arlos >ngana ue nombrado comandante del '#%rcito ycentro su ob#etivo en la reconstruccin de la institucin y el restablecimiento del orden y ladisciplina.El gobierno de rturo Illia )194#"1944+Los sectores antiperonistas asimilaban peronismo con totalitarismo, para evitarlo propusieron laadopcin de un sistema electoral de representacin proporcional. Las elecciones ueron ganadaspor la rmula Illia+ 4erette constituyendo la primera minora de menos del 02/ de los votos,seguido de alrededor de un 0-/ de votos en blanco. 'l panorama era dicil ya que eantiperonismo del partido lo vinculaba con los militares colorados mientras que el e#%rcito estaba

    en manos de los azules, y el poltico cordob%s no era la (gura m!s destaca de su partido. Supresidencia se de(ni por el respeto de las normas y por no abusar de sus poderes.LE'575M(>pto por polticas pragm!ticas, moderadas y conciliatorias. Su gobierno debi enrentar eintento de 4ern de )*1 de retornar. La poltica de per(l Meynesiano, se enmarco en la sancinde La ley de Salario ?nimo, Nital y ?vil, la gestin econmica de la %poca tuvo m!s %"itos quelos percibidos por la opinin pblica. Las crisis de crecimiento econmico estaban vinculadas aestrangulamiento en la balanza comercial, porque en periodos de e"pansin de la produccin lasimportaciones crecan m!s r!pidamente que las e"portaciones. 9na medida que no ue

    )

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    15/25

    considerada buena ue la anulacin de contratos petroleros con empresas e"tran#eras que llevoal pas al desabastecimiento del entonces llamado 7oro negro8 y a ganar la descon(anza de losorganismos internacionales

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    16/25

    armadas tomaron directamente el gobierno, atribuy%ndose cada vez mas poderes y mayorviolencia en la represin.'l 0 de unio los comandantes en #ee de las tres armas ormaron una #unta revolucionaria quedestituyo al presidente y vicepresidente, a los miembros de la Suprema orte y losgobernadores e intendentes electos, y nombro presidente de la Gepublica al general uan arlos>ngana. La constitucin Eacional ue reemplazada por el 'statuto de la Gevolucin Argentina. Launiversidad de Buenos Aires que repudio las decisiones ue intervenida.>ngana dio a conocer el te"to de la 7@irectiva para el planeamiento y desarrollo de gobierno8donde e"plicaba sus ob#etivos: combatir el estado general de descreimiento de la poblacin, lain(ltracin comunista, el desequilibrio econmico regional y el individualismo. 'l desarrolloeconmico se alcanzara alentando la iniciativa privada, el crecimiento de las inversionese"tran#eras y la limitacin del intervencionismo estatal en la economa.La reestructuracin del aparato estatal se realizo a partir de tres sistemas institucionales: el de4laneamiento, el de onsulta y el de @ecisiones que uncionaban como regimientos dentro deuna divisin.El onganiato )1944"19>?+La obsesin del gobierno por el orden moral, se &izo sentir a trav%s de un estricto control decomportamiento de las personas en el !mbito pblico y privado, de la censura en todas sus

    e"presiones culturales sospec&adas de corromper al pueblo.La 9niversidad ue intervenid, el conHicto se agravo a causa del ingreso de la polica aestablecimiento ngana coe"istan dostendencias: los nacionalistas y los liberales.'l nuevo ministro de 'conoma Nasena, propuso el 4lan de 'stabilizacin que tena comoob#etivos principal ba#ar los ndices de inHacin y luc&ar contra el d%(cit (scal. Se considerabaque para acelerar el crecimiento era necesario privilegiar la acumulacin de capitales, en pocotiempo se alcanzaron resultados sorprendentes. Los organismos internacionales y los centros(nancieros del mundo tuvieron una reaccin muy positiva rente a lo que catalogaban como elmilagro econmico argentino. 'sta poltica acelero la transnacionalizacin de la economa

    argentina, produciendo numerosas compras de (rmas nacionales por empresas e"tran#eras.>ngania que actuaba como monarca absoluto dividi su plan de gobierno en tres etapas: eltiempo econmico, el tiempo social y el tiempo poltico.La situacin sindicalLos dirigentes peronistas estaban dispuestos a colaborar con el gobierno, sin embargo lossacri(cios que el gobierno e"igi de los traba#adores, mostraron la verdadera cara de laGevolucin Argentina. 'l arbitra#e por parte del gobierno en los conHictos laborales ypr!cticamente pro&iba las &uelgas. 'stas medidas ueron acotando la capacidad t!ctica de lasorganizaciones gremiales que consista en la conrontacin para ortalecer su capacidadnegociadora, las entidades gremiales perdieron uerza y el vandorismo se dividi. 9n sectorllamado 7participacionisita8 que se aliaba con el poder militar y se deslegitimada rente a laclase obrera que quera representar, el segundo grupo liderado por Nandor, que intentopreservar su autonoma sin enrentar al gobierno, lo que lo condenaba a la inaccin.'l vandorismo no conorme, ormalizo una conduccin alternativa, asi el movimiento obreroquedo dividido en dos centrales: la 3; de los Argentinos que respondia a >nagaro5 y la 3;Azopardo, que respondia a Nandor.Las medidas que tenan por ob#etivo debilitar el poder de los grandes sindicatos nacionales,dieron origen a un sindicalismo clasista, de tendencias mar"istas, que era apoyado por las bases

    )1

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    17/25

    obreras peronistas. La divisin del sindicalismo permiti al gobierno aplicar una poltica de manodura rente a las reinvindicaciones.

    Las respuestas sociales % la cada de :uan 'arlos 5nganaSe produ#eron &ec&os conocidos como 7el ordobazo8 ngania &aba desplazado a grandes

    sectores de la sociedad, bene(ciando slo a los grandes grupos econmicos transnacionales. Lat!ctica de >ngania era doble: endureca la represin contra los sindicalistas y oreca una seriede concesiones a los dirigentes sindicales peronistas.Los liberales proponan una liberacin poltica, para la eleccin de un presidente acorde con losob#etivos de las uerzas armadas y sus apoyos sociales, desplazando a >ngania.Los nacionalistas pensaban en una alianza social entre sindicatos y empresarios nacionales,para crear un rente populista que aislara tanto a los 7subversivos8 como a los sectores7antinacionales8. 'l clima reinante provoco la &uida de los capitales e"tran#eros y el d%(cit en labalanza de pagos se agravo por la crisis de las e"portaciones de carneLa radicalizacin del peronismo desde comienzos de los 1- &aba aportado un componente

    nuevo y amenazante al sistema poltico 1+'l nuevo presidente se preocupaba por la desproteccin de la industria nacional comoconsecuencia del plan econmico de 'stabilizacin de Nasena. 'l nuevo ministro, Cerrer trato delimitar la inHuencia e"tran#era en la economa del pas apoyando a las empresas pblicas yprivadas de capital nacional.'l intento de Levingston de con(gurar un movimiento e"trapartidario para impedir el libre #uegode las uerzas polticas y romper el aislamiento militar slo prolong la crisis poltica de ladictadura, proundizando la radicalizacin de la sociedad.'n ebrero de )*D) se produ#o otro 7ordobazo8, el cual provoco la cada de Levingston, que uereemplazado el00 de ?arzo de )*D) por Ale#andro A. Lanusse.Empresas % empresarios )19*@"19>4+@urante la presidencia de Arturo Crondizi la estrategia gubernamental proundiz la poltica deatraccin &acia la inversin directa de capital e"tran#ero en las ramas metal+mec!nica, qumica ypetroqumica.La estructura industrial argentina en ese periodo era &eterogenea: empresas modernas ydin!micas, algunas de capital nacional y otras (liales de las m!s grandes multinacionales, #untoa empresas amiliares c&icas o grandes con escasa tecnologa y en general muy ine(cientes.

    )D

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    18/25

    'l 'stado en aque

    El escenario mundial de los aos 4? % >?@urante los 1-, considerada la 7edad de oro8 de la posguerra, en la cual la economa alcanzo sumomento de mayor e"pansin y esto se transormo en me#oras en la calidad de vida. Luego en)*D cuando 'stados 9nidos decreto la inconvertibilidad del dlar y el barril de petrleocuadruplico su precio, motivo por el cual el mundo debi acomodarse a una situacindesavorable.'n este momento culminante del desarrollo econmico de posguerra, surgieron los movimientossociales de la #uventud y la a(rmacin de las mu#eres como actores de pleno derec&o.6ec&os &istricos abalaban que la toma del poder por medio de la violencia era posible.El retorno de &ern'l duelo verbal entre el general Lanusse y el e" general 4ern se e"tendi durante todo )*D0

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    19/25

    El breve gobierno de A;ctor :. '=mpora!mpora asumi el gobierno el 02 de mayo de )*D, y gobernara * dias, &asta el )0 de ulio.Los montoneros abandonaron la accin clandestina para posicionarse estrat%gicamente en elpoder buscando imponer en el peronismo el ideal de socialismo nacional.'l periodo camporista se caracterizo m!s por un estilo poltico que por un programa alternativode 4ern'l 0 de unio de )*D, se produ#o un enrentamiento entre los grupos de derec&a e izquierdaperonistas en las inmediaciones del aeropuerto de 'zeiza, en el cual llegaba 4ern.@ebido a no poder mane#ar la situacin !mpora presenta la renuncia rente al ongreso y estaes aceptada, la presidencia recay en Latiri, quien convoco a elecciones para el 0 deseptiembre, en donde la ormula 4ern+4ern supero el 1-/ de los votos. 'l peronismo pareca&aber recuperado sus bases tradicionales: el e#%rcito y los sindicatos. 'l )D de octubre de )*D,4ern acompa$ado por su tercera esposa

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    20/25

    Cna srdida lucDa9na vez alcanzado sus ob#etivos polticos, el sindicalismo contino actuando como un grupo depresin. 9n movimiento obrero uni(cado, centralizado y articulado, que garantizase el respeto ala negociacin era una aspiracin dicil de lograr.La violencia poltica no &aba desaparecido, el 'G4 &aba sido declarado ilegal y los ?ontoneros yla 4 se enrentaron dram!ticamente con 4ern. @esde el ala derec&a representada por Isabel y

    os% Lpez Gega apareci una nueva organizacin secreta que produ#o a partir de )*D una seriede secuestros y asesinatos de militantes peronistas e izquierdistas, La Alianza AnticomunistaArgentina o triple A.El gobierno de Isabel &ern )19>"19>4+'l gobierno de Isabel y Lpez Gega llevo adelante un programa inicial de derec&a, de lnea muyautoritaria, se acerco a los militares y a las grandes empresas. Lpez Gega solicito a las uerzasarmadas el abandono de la neutralidad poltica y que pasaran a una actitud de e"plicito apoyo yque acabaran con la subversin.Los ?ontoneros trataron de recuperar su lugar pero ueron rec&azados y proclamaron el regresoa la clandestinidad en septiembre )*D, la guerrilla reanud sus actividades con m!s violencia.'n noviembre de )*D, Isabel decreto estado de sitio y autorizo al e#%rcito y a la polica areprimir.

    Los militares pronto establecieron verdaderas redes de espiona#e y unidades operativas queimitaban el accionar terrorista, impusieron la represin con el uso de una violenciaindiscriminada.El plan econmico % poltico se desbarranca@ebido a la situacin e"terna, el gobierno se encontr en di(cultades para importar y apelo a laliquidacin de divisas, la escasez de dlares produ#o &acia (nes de )*D el crecimiento delmercado negro y empu#o de todos modos los precios &acia arriba.'n #unio de )*D2 asumi como ministro de economa elestino Godrigo, quien realizo una brutaldevaluacin de la moneda, este episodio es conocido como el 7Godrigazo8. 4aralizo de inmediatolas negociaciones entre los sindicatos y los empresarios, as se desato una movilizacin masiva y

    espontanea contra el nuevo ministro uera de todo control sindical.@esde agosto de )*D2, a(ero, economista cercano a los sindicatos, se &izo cargo de la carteraeconmica, cuando la situacin e"terna se torno insostenible no tuvo m!s remedio que (rmar unacuerdo con el C?I.'l triuno sindical sobre todos sus rivales

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    21/25

    Las uerzas de la derec&a liberal conservadora constituyeron la oposicin m!s (rme al#usticialismoEstructura social de la rgentina )19*@"19>+Se intensi(caron las corrientes migratorias internas y descendi el nmero absoluto depobladores del campo.La estructura social agraria: el estimulo por la adopcin de nuevas tecnologas que acilitaran elaumento de productividad de granos y carnes desemboco en la aparicin de un nuevo estratosocial, el de los contratistas agrcolas mecanizados que venden sus servicios a los estancieros.La estructura social urbana: se acelero el crecimiento de la clase media en comparacin con laclase obrera y se modi(co su composicin interna con un visible incremento del sectorasalariado.La intervencin del 'stado sobre el nivel de vida durante esta etapa muestra un car!cterregresivo en cuanto al salario directo y la distribucin del ingreso. 'l elevado crecimientoeconmico y la modernizacin de la estructura social se lograron al precio de marginar una parteconsiderable de la poblacin de los logros de bienestar.

    'l terrorismo de 'stado

    La crisis internacional de los aos >? % @?

    'sta crisis ya se anunciaba &acia (nes de la d%cada de los 1-, se desacelero el crecimientoeconmico. 'n )*D y )*D los bruscos y altsimos aumentos del precio del petrleo agregaronun nuevo problema a la situacin anterior. Los cuantiosos saldos que de#aba el aumento deprecio, petrodlares, se acumularon en manos de inversores mayoritariamente de origen !rabe9n nuevo enmeno nacia: la estanHacin, que produ#o un cambio estructura en el sisteaproductivo, la desindustrializacin: el cual produ#o un mayor dinamismo del empleo y de lasinversiones en el sector de servicios en detrimento del sector productivo.

    0)

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    22/25

    La globalizacin econmica signi(co un retroceso de la autonoma del 'stado. Los parlamentos,sindicatos, sistemas nacionales de radiodiusin, perdieron terreno en bene(cio de otrasorganizaciones como las empresas transnacionales, el mercado (nanciero internacional y losmedios de comunicacin global de la era de los sat%lites.'n Am%rica Latina se produ#eron dos enmenos econmicos que se retroalimentaron entre si:una importante deuda e"terna y altsimas tasas de inHacin. ;anto los 'stados como el sectorprivado se endeudaron irresponsablemente deslizando una importante porcin de los recursosdesde el sector productivo &acia la especulacin (nanciera.El terrorismo de Estado )19>4"19@!+'l0 de ?arzo de )*D1 las uerzas armadas realizaron un nuevo golpe de 'stado que llamaron4roceso de Georganizacin Eacional, en el cual orge Gaael Nidela era presidente

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    23/25

    EL32'/5E'57MI'5Eo solo &aba aumentado la deuda e"terna sino tambi%n sus intereses, las privatizacionespropuestas por ?artnez de 6oz no se &icieron eectivas, porque una parte de los militares veanaectados usas intereses, esto produ#o la renuncia del ministro de economa quien uereemplazado por Sigaut, en su periodo la devaluacin alcanzo un --/, esta decisin aumentoen un --/ el endeudamiento del 'stado y de muc&os empresarios que tenan compromisos endlares.on la llegada de 3altieri al poder, el cargo de ministro paso a manos de Aleman, ese a$o 4"19@#+Ba# el ndice de crecimiento demogr!(co iniciado en )*-, se intensi(caron los movimientosentre ciudades del interior e incluso muc&os inmigrantes que se &aban instalado en BuenosAires retornaron a sus provincias. 'n este periodo se intensi(caron la emigracin de t%cnicos yproesionales argentinos a los cuales se sumaron los e"iliados polticos.La estructura socioeconmica rural de la regin pampeana se transormo, se mantuvo la divisinentre estancias y c&acras, y casi desaparecieron los arrendamientos a largo plazo ya que ueronreemplazados por arrendamientos por cosec&a.La estructura socioeconmica urbana se acelero el proceso de concentracin del capital, eaumento de la oligopolizacion permiti el crecimiento y predominio de dos tipos de empresas: las

    nacionales y las transnacionales.La precarizacin laboral aecto a los traba#adores de la industria, la brec&a entre las condicionesde traba#o de los asalariados precarios y no precarios se proundizo, lo que acentu lasegmentacin salarial del mercado de traba#o urbano.'l nivel de vida de la poblacin se deterioro, la escolarizacin secundaria se estanco, y se agravoel retraso escolar primario.Los sindicatos obrerosLa ley 0)0D-OD1 en marzo de )*D1 dictaba la intervencin del conse#o directivo de la 3;.@urante estos a$os se encarcelo a dirigentes obreros y se realizaron operaciones de rastrilla#e enlas !bricas en busca de militantes, en este operativo muc&os de ellos 7desaparecieron8. uandoel espacio sindical quedo clausurado a nivel nacional, cobro uerza el sindicalismo en el e"terior.Los militaresLos ataques terroristas de la guerrilla y las convulsiones (nales del gobierno de Isabel 4ern, lesdieron 7legitimidad8 rente a la sociedad para llevar adelante un dursimo plan de gobierno. ;resacciones se per(laban en las uerzas armadas: la m!s uerte obedeca a los generales Nidela yNiola y respaldaban al ministro ?artnez de 6oz, el segundo grupo estaba ormado por losgenerales ?enendez, ?anson y amps este grupo pensaba que los militares deban permaneceren el poder inde(nidamente sin ningn tipo de acuerdo con los partidos polticos5 y la tercera

    0

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    24/25

    accin estaba encabezada por ?assera que deenda un populismo militar, un nuevo peronismosin 4ern.La Iglesia

    ;uvo una actitud complaciente con el golpe militar, de &ec&o no denuncio desde el inicio lasviolaciones a los derec&os &umanos como si lo &icieron la c&ilena o la brasile$a. 'ntre sarcedotesy mon#as &ubo actitudes contrarias, y muc&os de ellos se opusieron al r%gimen arriesgando susvidas. La Iglesia parece &aberse conormado con su preservacin como institucin

    Los empresariosLas reormas introducidas tuvieron grandes bene(ciarios entre los capitalistas como los grandesgrupos econmicos y el sector (nanciero. La consecuencia de este r%gimen ue la desaparicinde algunas ramas de la industria y el ortalecimiento de ciertos grupos econmicoscaracterizados por la diversi(cacin de sus actividades y su car!cter oligoplico.La ad&esin de los grandes productores agropecuarios al r%gimen ue muy solida, la entidaddeendi la permanencia de la dictadura.La cada del r;gimen< la $uerra de Malvinas'l general 3altieri representaba el triuno de la accin mas dura dentro de las uerzas armadas,

    el cual c&oco con uertes resistencias de la mayor parte de los sectores sociales e incluso con la3; que lanz una movilizacin calle#era.Invadir las Islas ?alvinas rea(rmando la soberana nacional terminara con el colonialismo inglesy dara una nueva legitimidad a la gestin militar.La victoria poltica que &aba obtenido descansaba en un proundo sentimiento nacionalista yantiimperialista del os argentinos, inculcado desde los primeros grados en la escuela primaria.Se libraron batallas demoledoras para un e#%rcito conscriptos de adolescentes apresuradamenteconvocados y mal abastecidos. 'l )2 de #unio de )*0 se anuncio la derrota (nal ante unamultitud atnita en la 4laza de ?ayo. La guerra ideada para compensar el racaso poltico delgobierno, sorprendi a los argentinos que en su ingenuidad crean posible derrotar a la coalicin

    de la segunda potencia occidental apoyada por la primera.La oposicin< las Madres de &laza de Ma%o % las organizaciones por losderecDos DumanosLas madres &aban organizado una cadena de solidaridad que estaba en comunicacin con lasorganizaciones de deensa de los derec&os &umanos en el e"terior que les dieron su apoyo,inormacin y recursos.'n los ltimos a$os del proceso militar tambi%n los sindicatos tomaron una actitud opositora.

    0

  • 7/23/2019 El Estado en Jaque

    25/25