El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

download El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

of 9

Transcript of El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    1/9

    1

    El Estado reaccionario: Nietzsche y Platn

    Nicols Gonzlez Varela

    Rebelin

    Estado, Raza y Seleccin: Nietzsche platnico?

    La influencia de ms largo aliento en el Nietzsche totus politicus, en supensamiento poltico, adems de Wagner y el bismarckismo genrico,es sin lugar a dudas el divino Platn. Numerosas pero a veces difcilesde detectar son las referencias a la teora reaccionaria platnica delEstado e incluso se pueden encontrar anotaciones e interpretaciones e

    intentos de su aplicacin a otros temas, entre ellos el de la educacin, laconcepcin y rol de la mujer en la sociedad, el valor productivo del instinto y delamor, la pederastia, la funcin de la clase trabajadora y la cultura del Genio. Platnpuede definirse como el arquitecto de la anti-Polis, una versin idealista de la

    reaccin aristocrtica.

    El estado-ideal de Platn est totalmente enfrentado y es reactivo a losfundamentos polticos democrticos de la Atenas de su poca. Coincidimos esta vezcon Colli quin reconoce que Platn es uno de los pocos filsofos a los queNietzsche ha ledo ampliamente (y l ha adivinado muchas cosas que nadie anteshaba descubierto). Tambin Maurer ha revalorizado este nexo poco consideradoen el Nietzschisme: que la relacin de Nietzsche con Platn no constituye unaclave ms sino ms bien la clave para la comprensin del sentido poltico-filosfico de su obra. Si Nietzsche confronta una y otra vez contra el Platonismus,es a su vez innegable la fascinacin que ejerce el Platn histrico y poltico, no sloen las lecciones sobre educacin que estamos analizando, sino por ejemplo en dos

    escritos de comienzos de los aos 1870s: la Enciclopedia de la filologa clsica yla Introduccin al estudio de los dilogos platnicos. Ambos escritos coinciden ensubrayar la centralidad de la vocacin poltica del Platn filsofo por sobre elhombre puramente teortico. Nietzsche haba proyectado realizar un trabajo sobrefilosofa antigua centrado exclusivamente en La Repblica de Platn (HGKW/4, p.123).

    Adems de su entusiasmo adolescente, Nietzsche imparti cursos monogrficossobre Platn en los semestres invernales 1871-1872 y 1873-1874 y en el semestreestival de 1876. Se han conservado gracias a la costumbre de los profesoresalemanes de escribir sus propias lecciones y que han sido publicadas bajo el ttulode Einleitung in das Studium der platonischen Dialogue. Encabeza estos

    manuscritos un motto sugestivo que indica la actitud ambivalente de Nietzschehacia el filsofo griego: Plato amicus sed, Platn es un amigo, pero Debemosdejar constancia que el Nietzschisme y la hagiografa no ha tomado en cuentaestos textos, en la mayora de los casos (de Jaspers a Lwith pasando porHeidegger y Deleuze hasta Vattimo) ni siquiera se los menciona (raras excepciones:el bigrafo Andler, el estudioso de Platn Paul Friedlnder y el discpulo de Gundolf,Kurt Hildebrandt). Hasta Heidegger mismo subestima estos textos afirmando que

    son ciertamente un auxilio, pero no es la va decisiva para la penetracin filosficade Nietzsche y para confrontarse con ella.

    Lo cierto es que en estas lecciones universitarias de Basilea Nietzsche no se limita auna mera aproximacin filolgica o meramente historiogrfica, ni siquiera a calcar

    sobre Platn las ideas-fuerza de su maestro Schopenhauer sino que propone unacomprensin total de la personalidad y la obra de Platn, con algunas intuiciones de

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    2/9

    2

    interpretacin novedosas que mantendr a lo largo de su vida intelectual. Laoriginalidad nietzscheana est ms en el radical ngulo tico-poltico de su visintotalizadora de Platn, un Grundeinsichten, ms que en el detalle de exposicin desu filosofa. Todo Platn es ledo, interpretado y asimilado en clave tico-poltica, enespecial desde su praxis de agitador y reformador. La Persnlichkeit, lapersonalidad de un pensador debe siempre privilegiarse por sobre sus libros: el

    hombre es ms notable que sus libros. En un sentido ms radical y extremo queincluso en Marx, para Nietzsche el ser (Persnlichkeit) tiene primaca absolutasobre la conciencia (System). Esta notable sintona entre la Vida (no cualquiera sinola de un groe Mensch, la de un verdadero gran hombre) y filosofa se opone a ladoxografa habitual y es la nica forma de establecer una relacin entre necesidad yverdad. El System de un pensador slo tiene sentido cuando es resultado de unprecipitado que se produce como efecto de una reaccin con fundamento en laexistencia real (no terica, no acadmica) del pensador, de manera quela Theoriedeviene smbolo de un determinado modo de vivir y de considerar lascosas humanas.

    Los intereses personales de un filsofo (parcialmente reconocibles en sus obras

    escritas) son lo ewigUnwiderlegbare, eternamente irrefutables y por ello claveinterpretativa. Nietzsche reconoce en Platn una constitutiva complejidad y que elncleo ntimo tanto de la personalidad como del pensamiento platnico es uncemento de tipo tico-poltico. El centro hermenutico para Nietzsche, inclusocuando aborde a cualquier otro autor, ser la dimensin unificante y recompositivade la Voluntad y la Vida: Platn no debe ser considerado como un sistemtico invida umbratica, sino como un poltico revolucionario que desea subvertir el mundoentero y que con este objetivo es, tambin, escritor. La misma fundacin de laAcademia es para Nietzsche un paso organizativo para reforzar en la lucha loscompaeros y amigos del proyecto poltico platnico (y no a un pblico delectores). Por otro lado se burla de aquellas corrientes de la historia de la filosofaque presentan a Platn como un profesor universitario con su Sistema. La

    denostada filosofa de la universidad (un concepto de Schopenhauer) es paraNietzsche existencialmente estril, un ejercicio intelectual privado de nexo vitaltanto en lo personal como en lo poltico. De tal manera que el Platn escritor sersiempre una sombra del Platn maestro, su obra una mala copia mutilada de suvida, tanto de sus discursos en los jardines de la Academia como de sus viajespolticos (donde segn Nietzsche puede tenerse una autntica imagen del carcterfundamental de Platn). Los escritos platnicos, so pena de incomprenderse,deben ser ledos intentando recuperar y reconstituir el espritu de aquel escenariovital-filosfico, y en la composicin entre el Platn escritor y el Platn maestro, esdonde lograremos ver la autntica imagen del hombre poltico. No es casualidadque Nietzsche destaque como la fuente ms importante para entender a Platn seano tanto los testimonios de contemporneos o reconstrucciones a posteriori(a

    laAristteles) sino sus cartas.

    El retrato nietzscheano de Platn es el de un admirador: destaca su ascendencia delinaje aristcrata, el ser un tpico joven noble helnico, tipischer Hellenischer

    Jungling, un representante ideal del hombre griego de la edad trgica. Recordemosque el padre de Platn deca descender por sangre del ltimo rey coronado deAtenas, Codro. A esta rancia y venerable genealoga Nietzsche le suma su amorinstintivo por la cultura doria: inclinacin espartana. Adems subraya puntossalientes de la vida activa de Platn, en especial su relacin con Critias (su tocarnal) y su proyecto de restauracin oligrquica fracasado. Recordemos que Critiasfue miembro principal de la dictadura oligrquica de los Treinta Tiranos, cuyoreinado de terror brutal en los aos 404403 a. C. fue vivamente relatado porJenofonte en Helnicas.

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    3/9

    3

    En el rgimen de terror y revancha reaccionaria, Critias fue uno de los principaleslegisladores de la oligarqua, se cometieron ejecuciones sumarias, incautacin depropiedades y el exilio de cientos de demcratas atenienses. Jenofonte caracteriza Critias como tirano despiadado, sin moral, cuyos crmenes podran haberdesembocado incluso en la muerte de Scrates. Filstrato lo llam el mayormalvado... de todos los hombres. Sugestivamente en cuatro dilogos de Platn

    (Lisis, Crmides, Critias y Timeo), Critias aparece positivamente como un miembrorefinado e instruido de una de las familias aristocrticas ms antiguas ydistinguidas de Atenas, as como un participante de la cultura filosfica ateniense.Nietzsche remarca que esta experiencia juvenil en una revolucin oligrquica fallidaes lo que empuj a Platn a re-pensar el nuevo estado timocrtico y nuevas formasde accin poltica. Adems destaca que la experiencia estrictamente filosfica dePlatn no adeuda tanto a Scrates (jams fue un autntico socrtico) sinopresocrtica, del gran Herclito. La doctrina del Eterno Retorno de lo mismo fue laprimera visin del Mundo que adopt Platn, una Weltanschauung que mantendrpara siempre. La valoracin de Platn como reformador poltico es lo que lo hacesuperiorals Denker. El presentarlo en las historias de la filosofa escolares como uncastrado santo acadmico-contemplativo de las ideas es un juicio falso de la

    anmica y degenerada Modernidad.

    Justamente es sta inclinacin y finalidad prctica de la aristocrtica filosofaplatnica lo que lo identifica a Nietzsche e incluso se ve reflejado en tanto crtico dela cultura, legislador y poltico inactual. Los grandes temas de la agenda de Platn,la trada educacin-cultura-estado, es lo que ms tarde Nietzsche entender por lagran misin legislativa de Zarathustra, lagrossen Politik, la Gran Poltica. Platnhabra indicado y reflexionado sobre los medios de la Voluntad griega paraconquistar su meta elitista y autoritaria, la realizacin de los Genios, la generaciny mantenimiento de una aristocracia de nacimiento del espritu. La primeracondicin fundacional de un Estado sano, incorrupto es que su clase poltica, segenere desde la lgica de la eugenia, la noble cuna. Con orgullo destaca en

    la Gesamtkonzeption des platonischen Staates la inactual institucin de laesclavitud, la abolicin del matrimonio y la familia, la rgida separacin en castas yrazas, la necesidad de una casta guerrera estiloJunkers, el autoritario sistema deeducacin y el proceso de seleccin, la Zchtunggedanken que genera una belladescendencia (Nachlass, 7, 122). Platn seala que nuestra tarea seraentonces si somos capaces de ello, decidir qu naturalezas y de qu ndole son lasapropiadas para ser un Guardin del Estado. (Rep. II, 374e) Platn no tiene ruboren compara esta seleccin y adiestramiento con la eleccin de un perro de caza. Enel caso de la filosofa, ser un filsofo, no un sofista o un profesor acadmico, estanto para Platn como para Nietzsche, una determinacin misteriosa de laNaturaleza: filsofo, fogoso, rpido y fuerte por naturaleza, por consiguiente ha deser el que pueda llegar a ser el Guardin seorial de nuestro Estado. (Rep. II,

    376c). La eugenesia en Platn es simple y cruel, funcional a la meta estatal, y seacompaa con la pena de muerte: corresponde que se dicte en nuestro Estado unaLey relativa a los mdicos y otra relativa a los jueces, de modo que losciudadanos bien constituidos sean atendidos tanto en sus cuerpos como en susalmas.

    En cuanto a los otros, se dejar morir a aquellos que estn mal constituidosfsicamente y a los que tengan un alma perversa por Naturaleza e incurable se loscondenar a muerte. Bien ha sido demostrado que esto es lo mejor, tanto para losque padecen mal como para el Estado. (Rep. II, 410a). Tanto en el nacimientocomo en la procreacin al seleccin y eliminacin es parte de la reproduccinampliada del Estado: En lo que hace a los hijos de los mejores, sern llevados a

    una guardera junto a institutrices que habitarn en algn lugar separadas delresto. En cuanto a los peores, y a cualquiera de los otros que nazca defectuoso,sern escondidos en un lugar no mencionado ni manifiesto. As se proceder, si ha

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    4/9

    4

    de ser pura la Clase de los Guardianes. (Rep. V, 460c) A propsito de estaresonancia moderna Nietzsche anota una frase curiosa en sus lecciones de Basileasobre Platn, denomina supathos como un umgekehrter Darwinismus (Darwinismoinvertido). En la prctica no hace falta decir que virtualmente los hombres que pornaturaleza podran cumplir los requisitos de ser guardianes del estado platnico enla Grecia antigua seran miembros de la clase de propietarios terratenientes. El

    estado piramidal sumado a la seleccin y eugenesia, tal como lo coloca Platn en suconstruccin ideal en La Repblica, se transformar en un nudo esencial de lafilosofa de Nietzsche hasta llegar al Superhombre, el bermensch de As hablZarathustra. Brevemente recordemos que en Platn la justicia en que sefundamenta el nuevo estado no es una virtud social igualitaria (basada enla isonomia y la isegoria), igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley y toma dedecisiones consensuada en instituciones de participacin comunitaria, sino en unprincipio conservador de la Realpolitik: la harmonia, una armona corporativa entrelas clases sociales bien definida, donde cada clase fijada (son tres: Guardianes,Auxiliares y Productores y que Nietzsche considera una particin correcta) ocupa sulugar delimitado y unvoco, cumple la funcin asignada en una pirmide jerrquicay aristocrtica. La harmonia platnica es una contra-Polis donde unos pocos,

    seleccionados por linaje y raza, mandan y otros obedecen, donde unos deciden ycombaten y otros trabajan con las manos produciendo lo necesario para elmantenimiento del sistema.

    La divisin del trabajo es basada en las desigualdades de la Naturaleza, unadesigualdad ontolgica que ningn nomos, ninguna Ley puede modificar so pena dedegenerar el Estado y la Cultura, de ser por definicin, contra natura.Precisamente, cuando debata qu significa justicia en su nuevo Estado, Platnreducir el concepto a mantener ad eternum la divisin del trabajo, dir que

    consiste en tener cada uno lo propio como en hacer los suyo ya que, ladispersin de las tres clases existentes en mltiples tareas y el intercambio de unapor la otra es la mayor injuria contra el Estado y lo ms correcto sera considerarlo

    como la mayor villana. Y la pero villana contra el propio Estado, no dirs que es Injusticia? (Rep. IV, 436a-d) Un Estado es justo por el hecho que las trescastas que existen, fijadas con frreo autoritarismo, hacen siempre cada una losuyo. Los filsofos deben gobernar porque a unos corresponde por naturalezaaplicarse a la Filosofa ya la gobierno del Estado, en tanto a los dems dejarinclume la filosofa y obedecer al que manda. (Rep., V, 474c). Es ste estado elque Platn (y Nietzsche) reconocen como bueno, recto y superior a los modelosrealmente existentes.

    La gran Poltica es un oficio (techn) especializado y hereditario reservado a unacasta de superhombres, los Guardianes, enfrentada mortalmente a los Productores(un colectivo conformado por trabajadores manuales, comerciantes, agricultores y

    jornaleros libres), suerte de ilotas cuya virtud estampada por el estado debe ser laobediencia y la temperancia. En esta Politeia ideal slo los Guardianes tienen unaactuacin poltica y una educacin completa y superior, y entre ellos slo losformados bajo el programa filosfico diseado por Platn detentarn la direccinreal en la agenda del estado. Nietzsche ya vislumbr que la postura platnica eraun verdadero y complejo contraproyecto aristocrtico, no una melanclica vueltaatrs a la hegemona aristocrtica homrica (estilo Burke o Burkhardt), no unaconservacin de un equilibrio de clases pasado, sino una forma de estadorevolucionaria, el inicio de una renovada raza de seores aristocrticos-intelectuales que no se respalda simplemente en referencias de casta y sangre.Platn no es ingenuo: una oligarqua al viejo estilo, con una constitucin oligrquicabasada en la restriccin de los derechos por la propiedad, en que los

    extremadamente ricos mandan y los pobres se ven excluidos del gobierno (Rep.,VIII, 550cd) significa convivir con una situacin revolucionaria permanente. Comodice en La Repblica la pobreza produce servilismo y vileza, adems del impulso y

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    5/9

    5

    el afn de cambios. El pobre es potencialmente revolucionario. Platn la define lasituacin revolucionaria con estas palabras: cuando una ciudad gobernadademocrticamente y sedienta de Libertad tiene al frente unos malos escanciadoresy se emborracha ms all de lo conveniente con ese licor sin mezcla, entoncescastiga a sus gobernantes si no son totalmente blandos y si no le procuran aquellaen abundancia, tachndolos de malvados y oligrquicos se filtra la indisciplina en

    los domicilios privados y terminan por imbuirse hasta las bestias

    Y el colmo de este exceso de Libertad en la democracia ocurre cuando los que hansido comprados con dinero no son menos libres que quines los han comprado.(Rep. VIII, 562d-563b). Platn saba demasiado bien, por su propia prcticapoltica, que en la ciudad griega se daba una escisin social fundamental, unacontradiccin de clase (polemia, stsis) entre dos grupos hostiles e irreconciliables:ricos y pobres (IV, 422e-423a) y los dos estados que disea a partir de su praxis, elde La Republica como el tardo de Las Leyes, estaban obsesivamente destinados aevitar las situaciones de revolucin y los estados de rebelin. As Platn concluyeque la Tirana es siempre, en todo tiempo y lugar, producto y tendencia de laDemocracia. El proyecto platnico, en el contexto de Grecia, podra ser llamado sin

    anacronismo modernismo reaccionario. El hombre superior, el digno ynoble, kals ka agaths, desdea todo trabajo manual u ocupacin servil yasalariada. La idea que el trabajo manual puesto que debilita mortalmente alcuerpo debilita tambin las capacidades intelectuales y espirituales, era un lugarcomn en los crculos heraclitanos, socrticos y pitagricos. Platn radicalizatodava ms esta tesis: el trabajo con las manos degrada activamente la mente, ylo ejemplifica en un fascinante pasaje de La Republica donde un herrero calvo ybajito que fabrica caldereros intenta filosofar (Rep. VI, 495c-496).

    En la base de la pirmide se encuentra el proletario sin otra cosa que vender que sufuera de trabajo: Hay an otro tipo de servidores, que no son muy valiosos paranuestra sociedad en inteligencia, pero que poseen la fuerza corporal suficiente para

    las tareas pesadas. Porque ponen en venta el uso de su fuerza y denominansalario a su precio, son llamados asalariados Lo que completa al estado pues,son, me parece, los asalariados. (Rep. II, 371e) Son los misthotoi, jornaleros, nocualificados, que en la Antigedad alquilaban su fuerza de trabajo en general aotros a cambio de una paga. Por supuesto: debajo de la pirmide sosteniendo todoen las penumbras se encuentran los esclavos, de los que Platn no les dedica niuna lnea. La multitud (polloi), el conglomerado de la tercera y ltima clase, enPlatn es concebida como una bestia grande y fuerte, que los subversivosdemagogos convierten en autoridad, pero en el fondo la multitud es imposible quefilosofe, que soporte o admita la existencia de lo bello en s. La multitud vive en unestado de locura perenne y por ello la pequea poltica del poder es insana.

    La divisin del trabajo y la desigualdad absoluta entre los ciudadanos est enrelacin con su ocupacin en el mercado de trabajo, con si vende o no su fuerza detrabajo, y detrs de ella este destino social se respalda en la determinacin amoralde la misma Naturaleza. La fundamentacin ideolgica es el renovado mito de lasdiferentes razas segn el metal ms o menos valioso que los dioses colocaron encada uno nos determina fatdicamente en la clase social que nos tocar de por viday por generaciones. Cada uno participar de la felicidad que la Naturaleza les haotorgado al nacer: A cada naturaleza le corresponde una ocupacin. Igual queNietzsche frente al pensamiento conservador, Platn no pretende un retorno alpasado trgico, ni devolverle el poder a la nobleza griega tradicional. No est afavor del oikosnomos, el poder de la economa, frente a lapolis, sino que subordinael poder oligrquico al cosmos, al orden estatal. Del mismo modo la familia (que

    pierde su papel de reproduccin y promocin social) debe subsumirse a la razn delnuevo estado. Y tambin como Nietzsche, Platn otorga a lapaideia, ala Bildung formativa limitada a la elite aristocrtica, un papel superior en la

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    6/9

    6

    reproduccin tanto social como ideolgica de la legitimidad del estado. La nicacosa grande de un Estado sano, dir Platn, es la educacin e instruccin de losGuardianes (phylakes), en la cual las buenas naturalezas (las seleccionadas alnacer) se tornan mejores an que las precedentes en las distintas actividades ytambin en la procreacin, como sucede tambin en los otros animales. (Rep. IV,424b). La cualidad ms sobresaliente de este Estado utpico ser la valenta,

    defendida como la posibilidad de conservar, en toda circunstancia, la opininacerca de las cosas temibles, que han de ser siempre las mismas y tal cual ellegislador ha dispuesto en su programa educativo. (Rep, IV, 429c). Una de lascuatro dynamis del Estado platnico ideal, que Nietzsche reconoce como el diseoinstitucional insuperable, sabio y universalmente aplicable a la Modernidad, se basaen la conservacin en toda circunstancia.

    Estado y vornehme Denkweise: Toda su vida, desde su teora gnosolegica delas ideas, pasando por su estilo premeditado de escritura dialctica, sus viajespoltico-revolucionarios a Sicilia hasta el trasfondo ideolgico de la fundacin de laAcademia, segn Nietzsche puede resumirse como el sacrificio personal de una vidaen aras de una meta poltica fallida. En este caso, como en el resto, Nietzsche sigue

    coherentemente un principio hermenutico que jams abandonar (y que se oponea sus propios hagigrafos y al Nietzschisme) tal como se esboza en sumanuscrito La filosofa en la poca trgica de los griegos. Siempre se ha de primarla persona del filsofo sobre el Sistema como tal, jams deber invertirse estaprimaca del Dasein sobre la teora. Incluso en un momento tan tardo como 1882seguir compartiendo este punto de vista (Smtliche Briefe, VI, p. 259). Lacaracterizacin prevaleciente de Platn es eminentemente poltica como ya dijimos:Nietzsche define la meta de su entera existencia con la fundacin de un estadoconstruido bajo fundamentos socrticos (auf sokratische Grundlage). Recuerda elsignificado de los tres tentativos polticos efectuados por Platn, viajes polticosles llama, su actividad poltico-didctica militante en la Academia, caracterizadacomo un instrumento organizativo para formar y reforzar a los propios seguidores

    con la vista en las futuras batallas polticas. Plutarco ya haba reconocido laconstante militancia oligrquica de Platn desde la Academia, su debilidad instintivapor apoyar golpes aristocrticos liberadores.

    La tradicin nos dice que Platn se neg a redactar las leyes de Megalpolis, peroen cambio envo a Dion a libertar Siracusa, a Pytho y Heracleides a liberarTracia, a Aristnimo a escribir leyes para los arcadios, a Formio a Elis, a Menedemoa Pyrrha (Contra Colotes, 1126c-d). En todo caso Nietzsche se niega a realizarninguna concesin a la interpretacin que o bien reduce a Platn a un filsofo deuniversidad meramente contemplativo o que renuncia a integrar la personalidad yvida de Platn en la comprensin de su filosofa. El centro del proyecto de Platnest viva la misin legislativa (el Nietzsche tardo llamar a estas tareas

    estratgicas la grossen Politik) lo que lo coloca entre Soln y Licurgo. Para Platn elocuparse del ordenamiento poltico y de los problemas de poder y dominio son lams alta y bella forma de sabidura (Simposio 208-209) y como tal condicionarnsu vida entera: estilo de vida, desarrollo intelectual, sus amistades, su enseanzaacadmica, su estilo de escritura. La teora de las ideas platnicas son posiblesdebido a su sensibilidad tica y no al revs: la pregunta por indagar lo universalproviene de su pulsin poltica. Nietzsche ataca aqu a su maestro Schopenhauer,que haba afirmado el origen esttico de la teora de las ideas platnica. Laenseanza acadmica o la escritura filosfica, dir Nietzsche, son en Platn medios,no fines en s mismos. Su complejo filosfico se comprende y se justificaexclusivamente sobre la clave de un gran intento de modificar el estado desituacin tico-poltico de Grecia a travs del empeo pedaggico.

    En Platn, en consonancia con la edad trgica, es el impulso prctico el que orientala direccin del filosofar. Como dir Nietzsche Platn es un poltico radical: l no se

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    7/9

    7

    limita (como Scrates) a combatir el egosmo sobre el plano individual, quiereerradicarlo sobre el plano poltico y social, generar una revulsin global de la formaestado. Platn cree que slo un cambio revolucionario puede salvar a la juventud,que no est corrupta exclusivamente por al influencia de los sofistas, sino por unordenamiento estatal anmalo y degenerado. La Voluntad de Poder de Platn es suinstinto poltico, su Trieb legisladora y reformadora de los regmenes existentes.

    Esta inclinacin y finalidad prctica del filosofar platnico es lo que lo destaca deAristteles y finalmente ser un elemento de atraccin/identificacin del mismoNietzsche hasta el final de sus das. Adems Nietzsche destaca su carcterrevolucionario reaccionario novedoso: por un lado se enfrenta a los conservadores,los sostenedores de las costumbres tradicionales (su enfrentamiento a la ideologaderivada de Homero); por el otro se enfrenta a los sofistas y la marea democrtica.

    En el caso de su visin de Platn, como en la mayora de los temas esenciales de sufilosofa poltica, entre el Nietzsche joven y el maduro hay ms continuidades,endurecimientos y cristalizaciones que cesuras y rupturas. Para Nietzsche Platnera un agudo mdico del malestar de la cultura que intent ser un filsofo-legislador al estilo Soln o Licurgo. Platn, tico en todo y por todo, no fue el

    primero, ya Scrates era un filsofo poltico. Incluso los admirados presocrticostambin fueron precursores y Nietzsche se complace en destacar su funcin comoprcticos y estadistas: Parmnides, Pitgoras y Empdocles promulgaron leyes;Anaximandro fund una ciudad. Platn prolonga esa tradicin de la Grecia trgica:

    Platn fue la encarnacin del deseo de convertirse en el supremo legisladorfilosfico y fundador de Estados (KSA II, p. 215) El fracaso de sus proyectospolticos no descalifican su vida y obra, ya que Nietzsche cree que se debieron aambivalencias y incoherencias tericas debida a la desviacin socrticainconsciente. Nietzsche no puede menos de plantear el problema acerca de lo quePlatn hubiera podido ser si no hubiera tenido lugar el influjo negativo ydegenerado de Scrates. Y su influencia degenerada tiene origen de clase,determinada por su posicin social: esta seduccin fue ejercida por un plebeyo

    (Scrates) sobre un noble (Platn) (KGW/VIII 3, 14, 94).

    Juega a imaginarse un Platn sin Scrates o incluso un anti-Scrates vergonzosoque se esconde en mscaras de sus interlocutores en los dilogos (con personajescon los cuales Nietzsche se identifica: como Trasmaco en La Repblica o Calcles enel Gorgias): No es ninguna cuestin ociosa preguntarse si Platn, habiendopermanecido libre del encantamiento socrtico, no habra alumbrado un tipotodava superior de filsofo, que se nos ha perdido para siempre (KSA II, p. 216)Es claro que el intento platnico de regenerar a travs de la forma estado de laTimocracia (inspirada en los estados reaccionarios de Lacedemonia y Creta) podrahaber tenido pleno xito y hubiera evitado la larga decadencia de Occidente.Incluso el nacimiento del mismo Cristianismo, del mundo romano y, por supuesto,

    de la Modernidad burguesa: Un par de contingencias menos y un par decontingencias nuevas y el mundo hubiera experimentado la platonizacin del Surde Europa. (KSA, III, p. 292) A pesar de sus crticas y reservas hacia Platn,Nietzsche es, como lo reconocen investigadores de la talla de Bremer, Maurer uOttmann, el representante ms radical y extremista del platonismo poltico. ComoPlatn, la actitud nietzscheana ante su tiempo, el denigradoJetzZeit, esreaccionaria, es anti-, se opone a los regmenes avanzados imperantes en sutiempo, y por supuesto ambos aborrecen y odian cualquier forma democrtica deestado y constitucin.

    Ambos tambin no se quedan en el momento destructivo de la Kritik, sino queofrecen alternativas radicales, utopas practicables y programas de accin poltica

    para su propio tiempo. Ambos toman como modelo a imitar y perfeccionar, no laAtenas democrtica del siglo VI, sino la Grecia agonal, arcaica, heroica, homrica,aristocrtica, y su correspondiente y necesaria forma: el estado dorio. Para ambos

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    8/9

    8

    tambin Lacedemonia constituye el momento culminante del autntico Espritugriego. Es ms: Nietzsche tensiona y lleva a su lmites radicalizndola lareaccionaria Republica platnica del filsofo-rey, llevndola a un nuevo nivel: unEstado autoritario de los Genios. La palabra Repblica en este contexto, y en elplatnico, es un malentendido poltico-filolgico: Nietzsche con agudeza filolgica lareemplaza simplemente por Staat, Estado. Recordemos que el ttulo con que se

    conoce esta obra en Occidente no corresponde en absoluto con el originalgriego, Politeia (). El encabezado Politeia se encuentra exclusivamente enAristteles, Trasilo titula a la obra con un subttulo: Sobre la Justicia e incluso loscdices ADM lo dan en plural. La traduccin exacta al espaol sera constitucioneso regimenes de estado, pero a travs del ttulo de la versin latina, res publica,nos ha llegado un significado falseado, engaoso, que puede inducir a error a quinno conoce en profundidad la obra o a un lector incauto. Para entender su semnticapoltico-existencial debemos decir que la palabra griega Politeia tiene un significadoms vasto y complejo que Constitucin o Leyes y costumbres fundamentalescomo lo entendemos en la Modernidad. Es un concepto que abarca lo queentenderamos por modo de reproduccin de la vida social. Iscrates, por ejemplo,define a la Politeia como la verdadera alma (Psych) de un pueblo; Aristteles

    afirma que cuando una Politeia cambia, un pueblo ya no es el mismo y que elcuerpo de ciudadanos (Politeuma) es dueo, en todos los aspectos, de la Polis, porlo que el conjunto de los ciudadanos y la Politeia son lo mismo, las dos palabras,dir, significan lo mismo (Politica, III, 3).

    La Constitucin de cualquier ciudad griega es el gobernante, ya sea individual oplural, ya tirnico u oligrquico. Podemos entender ahora que lo que llamamos elEstado era para los griegos, tal como lo entenda adems Nietzsche, elinstrumento esencial del Politeuma, es decir, del cuerpo de ciudadanos (libres) quetena el poder constitucional de gobernar. Y los griegos eran realistas polticos:todos los clsicos esperan en la prctica que los que dominan polticamentegobiernen en lo que consideran su propio inters, ya sea el propio de su grupo o

    fraccin o el de su clase social. Una monarqua gobernara en inters sectorial deuna casta real; una oligarqua en inters de una clase propietaria, mientras que unademocracia lo hara principalmente en inters de los ciudadanos ms pobres. Ytanto Platn como Aristteles, no consideraban que la salvaguarda de los derechosde propiedad fuera una de las funciones primordiales del estado, intuicin quetambin recoger Nietzsche. Lo cierto es que la Politeia platnica, cruel y elitista, espara Nietzsche el modelo de un Estado del pensamiento donde la filosofa alcanzasu plenitud en cuanto fundadora de un Estado concebido metafsicamente. Esadems el nico modelo de la Antigedad (en esto supera incluso a Aristteles) enel cual el verdadero principio educativo, la Bildung (que permiteuna relacincorrecta entre la masa vulgar y la aristocracia espiritual de nacimiento, los hoibeltistoi) es el centro gravitatorio de la pirmide poltica. Nietzsche nunca dej devalorar este rasgo elitista del Platn poltico, como recuerda en su libro de1886 Jenseits von Gut und Bse, Ms all del Bien y del Mal. Preludio de unaFilosofa del Futuro: Justo en su oposicin [al sensualismo eternamente popular] ala evidencia de los sentidos resida el encanto del modo platnico de pensar, queera un modo aristocrtico de pensar (vornehme Denkweise) (JGB, aforismo 14).

    No es casualidad que su texto ms poltico de esta poca, El Estado Griego,concluya con un distinguido homenaje a la forma estado perfecta de Platn, suincomprensin por el lector moderno y sus limitaciones casuales que no afectan laintencin profunda de su autor: El hecho de que no figurara en la cima de suEstado perfecto (vollkommnen Staate) el Genio en su concepto general, sino comoGenio de la sabidura y de la ciencia, y arrojara de su Estado al artista genial, fueuna dura consecuencia de la doctrina socrtica sobre el arte, que Platn, aun

    luchando contra s mismo, hubo de hacer suya. Esta laguna meramente exterior ycasi casual no nos debe impedir reconocer en la concepcin total del Estado

  • 8/2/2019 El Estado Reaccionario NIETZSCHE Y PLATON

    9/9

    9

    platnico (Gesamtkonzeption des platonischen Staates) el maravilloso jeroglfico deuna profunda doctrina esotrica de significacin eterna de las relaciones entre elEstado y el Genio(Geheimlehre vom Zusammenhang zwischen Staat und Genius ) (Werke, GS, p. 286)

    Imagen: pintura de Alfred Soder, Nietzsche desnudo ante las Montaas.

    Ex-Libris de Friedrich Berthold Sutter (1907). Cortesa del Goethe-SchillerArchive, Weimar.