El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

11
El estallido de los Medios Masivos de Comunicación UNIVERSIDAD ISRAEL Nombre: Karina Oña Nivel: 5to “B”

Transcript of El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Page 1: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

El estallido de los Medios Masivos de Comunicación

UNIVERSIDAD ISRAEL

Nombre: Karina OñaNivel: 5to “B”

Page 2: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Ejercen una gran influencia sobre la percepción que las personas tienen de la realidad social,

política y económica en la que están inmersas.

Los medios masivos de comunicación

Los hechos noticiosos llegan a los lectores, oyentes, televidentes a través de ellos y no de manera directa.

Obtenida por los medios masivos de comunicación hacen que las personas se forjen una idea acerca del universo que las rodea, en general, y de la sociedad en de la que forman parte, en particular.

La información

Page 3: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Es necesario realizar una revisión desde cuatro aspectos:

Medios de Comunicación Social

La tecnologíaEs una base sin la cual el MCS no sería posible, esta no es suficiente para que un medio adquiera presencia y se imponga en una sociedad.

Socio-PolíticoEste contexto constituirá un marco que regulará y dará a cada MCS una fisonomía particular.

1. La tecnología 2. El entorno socio-político 3. Aspectos económicos y comerciales 4. Realidad cultural: actividades,

funciones y necesidades de una determinada sociedad.

Page 4: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Los aspectos económicosSon también importantes ya que es necesario establecer de qué manera se financiaría este nuevo fenómeno/servicio dado que su existencia siempre supone un costo.

Entorno culturalCuya transformación surgirá como una consecuencia de los MCS. El fenómeno de la comunicación social permitió el estímulo y satisfacción de necesidades latentes en el seno de la sociedad.

Page 5: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Para analizar las características básicas de los MCS, no basta considerar si tiene imágenes o no. Hay una serie de variables que deben ser consideradas, estas son:

Categorías para el análisis de los medios de comunicación masivos

Forma de distribución y recepciónSe refiere al tipo de experiencia que suponen para el receptor del mensaje. Dimensión políticaMarcaría las tendencias globales a la autoridad exterior a limitar y controlar el medio.

Valores culturales y socialesDimensiones contrapuestas: 1. Fantasía vs. Realidad 2. Moralidad vs. Amoralidad 3. "Seriedad" vs. Diversión/entretenimiento 4. Arte vs. No Arte (contenidos comerciales)

Relaciones socialesFavorecer determinadas relaciones sociales: 1. Los medios tienden a ser individuales o

sociales 2. Nivel de participación o de adhesión en el

receptor 3. Nivel que ocupa dentro de la sociedad OrganizaciónPeso particular de cada medio considerando si se le da prioridad al mensaje a la producción o a la tecnología.

Page 6: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Clasificación de los Medios Masivos

Page 7: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Los receptores no tienen opción de responder al mensaje, sino sólo recibirlos, por esto, el mensaje es unidireccional.

Medios

Dentro de los catalogados como “masivos” se encuentran la televisión, la radio, la prensa escrita, el cine, internet y el fax.

Reciben el nombre de mass media, que quiere decir que estos medios son de comunicación de masas, que mucha gente los recepciona y tiene acceso a ellos.

Page 8: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

Nacimiento de los Medios Masivos

Este acontecimiento se lo acredita a dos hechos:

La creciente necesidad de las personas para comunicarse y expresar sus ideas

El ingenio de algunos hombres que pudiendo capturar la esencia del problema  logrando desarrollar maravillosos aparatos que permiten la comunicación de ideas

Page 9: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

InformarOrientados a propinar información a las personas, sobre todo la radio y la televisión.

EducarEsta función está ligada a la aparición de la imprenta, que fue en el siglo VIII y más moderna en el año 1440, de la mano de Gutenberg. Con este invento se dio impulso a la impresión de textos y libros de corte didáctico y educativo.

EntretenerLas personas no quieren sólo saber de noticias.

Formar OpiniónEsta es una función que cada medio de comunicación adopta según su línea editorial y que puede considerar posiciones políticas, religiosas, culturales o sociales.

PersuadirEsta función es aquella que pretende convencer al receptor sobre un tema o sobre algo específico.

PromoverEsto quiere decir que los medios de comunicación también buscan la promoción y difusión de productos y servicios.

Funciones de los Medios Masivos de Comunicación

Page 10: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

El desarrollo de los medios masivos de comunicación ha logrado una evolución considerable que continuamente está en desarrollo.

Es imposible considerar todos sus efectos, sin embargo, se puede notar claramente que la intensión de los personajes al desarrollar aparatos era la de crear un medio más eficiente que permitiera a la gente resolver los problemas que suceden en sus vidas.

Ahora es necesario intentar resolverlos de tal forma que estos sean de utilidad en el desarrollo de nuestra vida.

Conclusión

Page 11: El Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN

VAN DIJK, T. (1990): La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Buenos Aires. Paidós.

ORSI, L. Estudios completos en Licenciatura en Ciencias de la Comunicación – Facultad de Filosofía y Letras –UNT. Pág. 39-50

Bibliografía