El Estallido Silencioso

18
EL ESTALLIDO SILENCIOSO ¿Qué es un pasivo-agresivo? >LAS CARAS DE LA AGRESIVIDAD. La agresividad tiene un rostro que no es comúnmente conocido. Un rostro desagradable, a veces violento y casi siempre asociado al conflicto de la frustración y a la presencia rojo oscuro del temor. Las personas activas agresivas presentan como principal rasgo una persistente reacción de irritabilidad que fácilmente puede terminar en cólera, furia o cualquier conducta destructiva. Generalmente manifiestan una actitud de irritabilidad extrema ante estímulos banales. Pero la agresividad también tiene otro perfil diferente, del tipo que se expresa con pasividad, a veces tan sutilmente, que pocos o nadie, excepto los agredidos, se percatan de su enorme dosis de explosión silenciosa. Ambas formas de agresividad pueden incluir grados de patología importantes a investigar.

description

El Estallido Silencioso Pasivo-Agresivo

Transcript of El Estallido Silencioso

EL ESTALLIDO SILENCIOSO

Qu es un pasivo-agresivo?

>LAS CARAS DE LA AGRESIVIDAD.

La agresividad tiene un rostro que no es comnmente conocido. Un rostro desagradable, a veces violento y casi siempre asociado al conflicto de la frustracin y a la presencia rojo oscuro del temor.

Las personas activas agresivas presentan como principal rasgo una persistente reaccin de irritabilidad que fcilmente puede terminar en clera, furia o cualquier conducta destructiva. Generalmente manifiestan una actitud de irritabilidad extrema ante estmulos banales.

Pero la agresividad tambin tiene otro perfil diferente, del tipo que se expresa con pasividad, a veces tan sutilmente, que pocos o nadie, excepto los agredidos, se percatan de su enorme dosis de explosin silenciosa.Ambas formas de agresividad pueden incluir grados de patologa importantes a investigar.

Si la agresividad es un impulso ciego hacia la afirmacin como supona Assagioli el padre de la psicosntesis; incluye el hecho, sin la menor duda que cuando aflora no tiene lugar ni medida, ni mucho menos sentido de la proporcin ni inquietud por el dao que puede hacer a otros.

Se puede afirmar categricamente que existe una agresividad explosiva y otra que se manifiesta con mayor sutileza? Puede ser una menos daina que la otra? Son diferentes o esencialmente lo mismo con diferente rostro?La mayora de nosotros estamos ms familiarizados con ese tipo de agresividad perruna que, como vctima o victimario, exudamos casi a diario. Sin embargo, es fcil para el entendido descubrir las mltiples manifestaciones de agresividad-pasiva que tambin se encuentran, cotidianamente, hasta en el caf servido.>EL COMPORTAMIENTO PASIVO-AGRESIVO.Quiz el criterio principal para decir si una conducta es patolgica o no, sea el grado en la cual se vuelve sustitutiva y simblica nocivamente, al extremo que manejamos nuestros problemas de manera neurtica y con evidentes acciones poco racionales. Todos manifestamos, eventualmente, en nuestras relaciones diarias un comportamiento pasivo-agresivo; se muestra tan comn que es poco perceptible y por supuesto a nadie molesta. No obstante, cuando se torna en una conducta habitual reflejando una actitud dominante y pesimista, con ataques continuos de tipo pasivo a conocidos, entonces podemos hablar de la existencia de un trastorno (1).

Se ha determinado que la personalidad pasivo-agresiva resulta cuando no logramos un desarrollo emocional maduro.

Las personas que padecen de este desapercibido trastorno, contienen una considerable dosis de agresin, sin duda de origen defensivo, pero expresada pasivamente; por ejemplo, en forma de demoras, terquedad, chantajes, indiferencia, sarcasmo, mal humor y obstrucciones pasivas.Cuando estamos atrapados en el estallido silencioso de nuestras frustraciones se devela el rostro patolgico de nuestra pasividad-agresiva, entonces, surge en nosotros una serie de comportamientos: nos tornamos ambiguos, evitamos la responsabilidad atribuyndosela al olvido, desplazamos la culpa a otros, nos quejamos y mantenemos una continua insatisfaccin de todo, no expresamos abiertamente nuestro enfado, nos tornamos sarcsticos, de comunicacin mordaz, resentidos, irritables e hirientes.

Por lo general, entre otras cosas, el pasivo-agresivo ha sido temeroso o ha mostrado una hostilidad disimulada hacia una figura parental que casi siempre ha sido o fue con l, dominante, rgido, rechazante, exigente y difcil de complacer.

Se puede decir que en l existe una especie de gusto al ver como el activo agresivo explota pues eso hace que una vez ms ellos parezcan los buenos de la pelcula.> YO ESTOY BIEN, TU ESTAS MAL. MS ALL DE LO TRANSACCIONAL.La vida est hilvanada en la hermosa cadena de una interdependencia. Ninguno de nosotros puede existir completamente solo. En la sabia economa del Universo necesitamos que toda la existencia nos apoye en cada instante. La relacin es, sin duda, una de las cosas ms grandes de la vida. Por qu es tan difcil relacionarse? Por qu de las relaciones surgen los sentimientos ms hermosos como tambin los conflictos ms dolorosos?

Toda accin solo tiene sentido en la relacin, pero sin comprender su esencia, inevitablemente siempre generamos cualquier cantidad de conflictos.

An en condiciones no patolgicas las relaciones causan friccin, no por ellas en s, sino por nuestra propia complejidad.

La persona pasivo-agresiva, por ejemplo, se percibe a s misma como buena persona, por lo mismo no se enoja, no pierde el control y nunca experimenta sentimientos negativos, pero en realidad cuando algo le incomoda, le irrita o le parece incorrecto lo expresa de manera encubierta.

Tiene dificultad para reconocer sus propias frustraciones, o para identificar sus niveles de irritabilidad, de tal forma que cuando su rabia reprimida genera algn conflicto se lo atribuye a los dems, hacindolos, en consecuencia, sentir culpables o responsables del mal rato.

En la dinmica de sus relaciones no llama, tiene olvidos (convenientes), pone mala cara, llega tarde, no llega, no coopera, aplica la ley del hielo, deja esperando y utiliza el sarcasmo maquillado de buen humor.> LO PRIMERO ES LO PRIMERO.El tratamiento de este trastorno puede ser difcil, sobre todo porque los esfuerzos por convencer a la persona de que tiene un problema se encuentran con resistencia.

Pero una vez se reconoce, las probabilidades de sanar son ms prximas.

La dinmica vital de la patologa del pasivo-agresivo es un estallido silencioso cuya realidad no es precisamente el silencio sino una implosin interna invadida quiz por la frustracin; una agresividad bloqueada que en su resistencia perturbada se transforma en clera o furia dosificada.

Cuanto ms tiempo permanece reprimida la clera, ms potencialmente destructiva se vuelve.

Cuando la agresividad originaria se encuentra bloqueada, y este bloqueo produce enojo y furia, y aunque no sea sano guardarse esos sentimientos, tampoco es siempre apropiado darles cause.

Al final no es tan importante si expresamos nuestra agresividad o no, porque de igual forma siempre nos hace dao.

La agresividad requiere de la hermosa accin de la autoconsciencia. Necesitamos hacernos conscientes de ella.

Ser la inconsciencia el verdadero origen de nuestro dolor y del que infringimos a otros?

La agresividad es bsicamente frustracin y miedo.

En la bsqueda de la armona y en el restablecimiento de la salud, si de verdad queremos saber sobre la ira, debemos introducirnos en ella, sentirla, conocerla, percibirla plenamente, sumergirnos en la oscuridad que nos causa a fin de comprenderla plenamente, porque de esa sensibilidad inherente al acto de la conciencia, invariablemente surge el conocimiento consciente de la transformacin.UN EJEMPLO CLARO DE DIFERENCIACIN:UN ACTIVO AGRESIVO MATA A UN BURRO DE UN SOLO GOLPE,UN PASIVO AGRESIVO LO MATA A PELLIZCOS.

(1) Los trastornos de la personalidad deben distinguirse de los rasgos de personalidad que no alcanzan el umbral para un trastorno de la personalidad". Slo en el caso de que dichos rasgos sean inflexibles, desadaptativos y persistentes, y ocasionen un deterioro funcional o un malestar subjetivo significativos, se diagnostican como trastornos de la personalidad.

-----------------------------------------

DSM-IV, Apndice: Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores. Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad

Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad (trastorno negativista de la personalidad).

Caractersticas diagnsticas.

La caracterstica esencial de este trastorno es un cuadro permanente de actitudes de oposicin y resistencia pasiva ante las demandas adecuadas de rendimiento social y laboral, que se inicia al principio de la edad adulta y se refleja en multitud de contextos. Este patrn de comportamiento no aparece exclusivamente en el transcurso de episodios depresivos mayores y no se explica mejor por la presencia de un trastorno distmico. Estos individuos acostumbran a mostrarse resentidos, llevan la contraria y se resisten a cumplir las expectativas de rendimiento que los dems depositan en ellos.

Esta actitud de oposicin suele ponerse de manifiesto en el trabajo, aunque tambin aparece en las relaciones sociales. Esta actitud de resistencia se traduce en aplazamientos, descuidos, obstinacin e ineficiencia intencionada, sobre todo como respuesta a las tareas que sus jefes les encomiendan.

Estos individuos sabotean los esfuerzos de los dems, ya que no cumplen su parte del trabajo. Por ejemplo, un ejecutivo tiene una reunin al da siguiente, para lo cual encarga la revisin de cierto material a uno de sus subordinados. ste extraviar o archivar incorrectamente el material en vez de aducir que no ha tenido el tiempo suficiente para revisarlo.

Las personas que presentan este trastorno suelen sentirse estafados, despreciados e incomprendidos, y se pasan todo e, da quejndose de los dems.

Cuando surge algn problema, lo achacan a los defectos de quienes les rodean.

Algunos se muestran huraos, irritables, impacientes, cnicos, escpticos, siempre dados a discutir y a llevar la contraria.

Las figuras de autoridad (p. ej., cargos superiores en el trabajo, profesores de escuela, padres o el miembro de la pareja que encama el papel de padre) suelen convertirse en el origen de su descontento.

Debido a su propensin a llevar la contraria y a exteriorizar abiertamente sus crticas y acusaciones, a la mnima provocacin estos individuos hacen una demostracin pblica de su hostilidad hacia las figuras de autoridad.

Tambin se muestran envidiosos y resentidos hacia los compaeros de trabajo que triunfan o estn bien considerados por los altos cargos, y suelen quejarse abiertamente de su mala fortuna.

Su visin del futuro es negativa y suelen hacer comentarios del tipo no vale la pena ser bueno y las cosas buenas no duran para siempre.

Estos individuos pueden moverse entre dos extremos: o bien lanzan amenazas hostiles hacia quienes consideran el origen de sus problemas, o bien intentan apaciguar los nimos de estas personas pidindoles excusas o asegurndoles que en el futuro trabajarn mejor.

Sntomas y trastornos asociados.

Estos individuos acostumbran a mostrarse abiertamente ambivalentes, oscilando indecisos desde un extremo al opuesto.

A veces siguen un camino errtico que da lugar a disputas constantes con los dems, para acabar defraudndose a s mismos.

La dependencia de los otros y la necesidad de autoafirmarse constituyen un conflicto tpico de estos individuos, y su falta de autoconfianza es notoria a pesar de su aparente bravuconera.

Para la mayora de las situaciones prevn el peor de los resultados, incluso en aquellas que parecen ir bien.

Esta visin catastrofista de los acontecimientos suele provocar respuestas hostiles y negativas por parte de los dems, hartos de aguantar sus continuas quejas.

Este tipo de comportamiento suele verse en individuos con trastornos de la personalidad lmite, histrinico, paranoide, dependiente, antisocial y por evitacin.

Diagnstico diferencial.

En el DSM-IV los individuos que cumplan estos criterios de investigacin sern diagnosticados de trastorno de la personalidad no especificado.

En el trastorno negativista desafiante existe un patrn similar de actitudes de oposicin y problemas con las figuras de autoridad, si bien suele diagnosticarse en nios y el trastorno pasivo-agresivo slo debe diagnosticarse en adultos.

No se ha de establecer el diagnstico de trastorno pasivo-agresivo de la personalidad si los sntomas se explican mejor por la presencia de un trastorno distmico o si slo aparecen en el transcurso de episodios depresivos mayores.

Es frecuente encontrar comportamientos de tipo pasivo-agresivo en la vida diaria de las personas normales, sobre todo en las situaciones que se prestan a autoritarismos (p. ej., el trabajo, el ejrcito, la crcel), y donde no suelen tener cabida formas de asertividad alternativas.

Slo cuando estos rasgos de personalidad pasivo-agresivos se muestran inflexibles y desadaptativos y provocan malestar clnicamente significativo o deterioro global de la actividad del individuo, constituyen propiamente un trastorno.

Criterios de investigacin para el trastorno pasivo-agresivo de la personalidad.

A. Patrn permanente de actitudes de oposicin y respuestas pasivas ante las demandas que exigen un rendimiento adecuado, que se inicia a principios de la edad adulta y se refleja en una gran variedad de contextos, y que se caracteriza por cuatro (o ms) de los siguientes sntomas:

(1) resistencia pasiva a rendir en la rutina social y en las tareas laborales

(2) quejas de incomprensin y de ser despreciado por los dems

(3) hostilidad y facilidad para discutir

(4) crtica y desprecio irracionales por la autoridad

(5) muestras de envidia y resentimiento hacia los compaeros aparentemente ms afortunados que l

(6) quejas abiertas y exageradas por su mala suerte

(7) alternancia de amenazas hostiles y arrepentimiento

B. El patrn comportamental no aparece exclusivamente en el transcurso de episodios depresivos mayores y no se explica mejor por la presencia de un trastorno distmico.

-----------------------------------

Trastorno de Personalidad Pasivo-Agresivo (negativista)

El caso

Vanesa, de 22 aos va a la universidad y se encuentra estancada en sus estudios, en cuanto no logra aprobar los ltimos exmenes. Vive con su padres, tiene dos hermanos mayores y muy pocos amigos. Suele ser muy polmica y no sabe decir que no, aunque despus no cumple con sus obligaciones, quejndose de la obligacin que ha contrado. En una ocasin se olvid de acudir a una cena con una amiga y la amiga la llam por telfono. Vanesa se enfureci por no haber acudido al encuentro y la amiga le propuso quedar la semana siguiente. Entonces Vanesa le dijo: "Ir si puedo!", colgando bruscamente el telfono. Estas situaciones a menudo le traen consecuencias negativas y los dems saben que no pueden contar con ella. En otra ocasin confirm a sus padres que ira a recogerles al aeropuerto y no fue. Cuando los padres llegaron a casa se enfadaron con ella, Vanesa les respondi queriendo tener razn y diciendo que no poda ms con su autoridad. Vanesa tiende a expresar su ira a travs de formas pasivas e indirectas de venganza, principalmente saboteando actividades y eventos. En otra ocasin, particip en un trabajo de grupo en la universidad y sus compaeros tuvieron que excluirla porque no haba hecho su parte. Segn sus padres todo esto es parte del carcter de Vanesa: primero dice que s a cualquier solicitud y luego no cumple o la obstaculiza. Ellos intentan no pedirle nada, ya que las cosas funcionan mejor si ella no est implicada. Estas caractersticas de Vanesa hacen pensar que puede presentar un Trastorno de Personalidad Pasivo-Agresivo (negativista).

Clasificacin DSM IV & CIE 10

El Trastorno de Personalidad Pasivo-Agresivo (DSM IV) se caracteriza por un patrn general de oposicin y respuestas pasivas ante las demandas que exigen un rendimiento adecuado, que comienza al principio de la edad adulta en diferentes contextos, y se manifiesta con 4 o ms sntomas:

Resistencia pasiva a rendir en la rutina social y en las tareas laborales.

Quejas de incomprensin y de sentirse despreciado por los dems.

Hostilidad y facilidad para discutir.

Crtica y desprecio irracionales hacia la autoridad.

Muestras de envidia y resentimiento hacia los compaeros aparentemente ms afortunados que l.

Quejas abiertas o exageradas por su mala suerte.

Alternancia de amenazas hostiles y arrepentimiento.

B. El patrn comportamental no aparece exclusivamente en el transcurso de episodios mayores y no se explica mejor por la presencia de un trastorno distmico.

Segn la Clasificacin Internacional de los Trastornos Mentales y del Comportamiento (CIE-10), para diagnosticar un Trastorno Especfico de la Personalidad (F60) se necesita detectar un trastorno grave del carcter y del comportamiento del individuo, al que se acompaan alteraciones personales y sociales considerables.

Segn el CIE-10 los trastornos de la personalidad tienden a presentarse en la infancia y adolescencia y a persistir durante la edad adulta.

Para diagnosticar un Trastorno Especfico de la Personalidad (F60) se requiere la presencia de una alteracin de la personalidad no directamente atribuible a una lesin o enfermedad cerebral importante o a otros trastornos psiquitricos, que rena las siguientes pautas:

Actitudes y comportamientos que carecen de armona, que afectan por lo general a varios aspectos de la personalidad; por ejemplo a la afectividad, a la excitabilidad, al control de los impulsos, a las formas de percibir y de pensar y al estilo de relacionarse con los dems. La forma de comportamiento anormal es duradera, de larga evolucin y no se limita a episodios concretos de enfermedad mental.

La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente desadaptativa para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.

Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la adolescencia y persisten en la madurez.

El trastorno conlleva un considerable malestar personal aunque ste puede tambin aparecer slo en etapas avanzadas de su evolucin.

El trastorno se acompaa, por lo general aunque no siempre, de un deterioro significativo del rendimiento profesional y social.

F60.8 Otros trastornos especficos de la personalidad. Se incluyen aqu los trastornos de la personalidad que no satisfacen ninguna de las pautas de los tipos especficos (F60.0-F60.7). Se incluyen: Personalidad narcisista. Personalidad excntrica. Personalidad inestable. Personalidad inmadura. Personalidad pasivo-agresiva. Personalidad psiconeurtica. Trastorno narcisista de la personalidad. Trastorno excntrico de la personalidad. Trastorno inestable de la personalidad. Trastorno inmaduro de la personalidad. Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad. Trastorno psiconeurtico de la personalidad.

El Trastorno de Personalidad Pasivo-Agresivo se caracteriza por una agresividad subyacente que se expresa de manera pasiva, a travs de comportamientos de falta de cooperacin en las relaciones, hasta llegar al obstruccionismo, obstinacin, ineficiencia o a la posposicin de los compromisos.

El individuo tiende a mostrarse dependiente de los dems, pero a travs de una modalidad constantemente polmica o con quejas y, a menudo, boicoteando las relaciones mismas.

Personalidad y trastornos de la personalidad

Se define Personalidad como el conjunto de rasgos y mecanismos psicolgicos internos al individuo, organizados y relativamente duraderos, que influyen en las interacciones y la adaptacin de la persona a su entorno intrapsquico, fsico y social (Larsen & Buss, 2008 p.6).

Los rasgos, o disposiciones de la personalidad, describen las caractersticas del individuo, su manera de ser y actuar, segn dimensiones, categoras o factores especficos.

Los mecanismos psicolgicos son procesos que implican una modalidad especfica de procesamiento de informacin y emociones, que llevan al individuo a actuar y elegir determinadas opciones, cercanas a su forma de ser.

Tpicamente, los rasgos y los mecanismos psicolgicos estn organizados de una manera relativamente coherente y duradera en el tiempo, especialmente en la edad adulta (Mischel, 1968; Festinger, 1957).

La personalidad es el resultado de la organizacin psquica del individuo, la configuracin global de sus caractersticas biolgicas, cognitivas y emotivo-relacionales, que se expresan a travs del pensamiento, comunicacin y comportamiento. Influye en cmo el individuo percibe el ambiente y a los que le rodean, cmo elige las situaciones en las cuales quedarse y cmo actuar en ellas (Larsen & Buss, 2008).

Los Trastornos de Personalidad son alteraciones estables y desadaptativas en el funcionamiento de la personalidad que no necesariamente producen cuadros clnicos de tipo psictico o neurtico.

Se diferencian de los Rasgos de la personalidad en cuanto se desvan de los lmites culturalmente esperados y aceptados, convirtiendo en problemticas las relaciones afectivas y la adaptacin a la realidad del individuo.

Las personas con Trastornos de la Personalidad presentan un cierto nivel de estabilidad, son rgidas y enfatizan rasgos que tambin estn presentes en sujetos normales y con una buena adaptacin.

A pesar de la rigidez, las personas con Trastorno de Personalidad son capaces de adaptarse al entorno.

Los sntomas son egosintnicos (el Ego de la persona acepta y reconoce la patogenicidad de algunos de sus aspectos) y protegen al individuo de aspectos de sufrimiento profundo (experiencias de abandono, baja autoestima, vergenza, ansiedad, etc.) que afectan a su equilibrio.

El primer grupo de Trastornos de la Personalidad (cluster A) se caracteriza por elementos de extravagancia, excentricidad, desconfianza y cierre a los dems, la tendencia a aislarse. El grupo "A" incluye los Trastornos de Personalidad: Paranoide, Esquizoide y Esquizotpico.

El segundo grupo de Trastornos de la Personalidad (cluster B) se caracteriza por elementos de dramatizacin, imprevisibilidad y variabilidad emocional. El grupo "B" incluye los Trastornos de Personalidad: Histrinico, Narcisista, Lmite y Antisocial.

El tercer grupo Trastornos de la Personalidad (cluster C) se caracteriza por inhibicin, es decir, ansiedad y miedo. El grupo "C" incluye los Trastornos de Personalidad: Dependiente, Evitativo y Obsesivo-Compulsivo.

En el anexo del DSM IV (Anexo Eje II) se aadieron dos trastornos: el Trastorno de Personalidad Pasivo-Agresivo y el Trastorno de Personalidad Depresivo.

El mejor predictor de un buen pronstico en los trastornos de personalidad es la edad.