EL ESTILO DE LIDERAZGO.

5
EL ESTILO SOCIAL COMO FENÓMENO MUNDIAL AUNQUE EL SIGLO XX PERFILA SU FIN, EL ENTORNO EN EL QUE LA MAYORIA DE LOS NEGOCIOS OPERAN ES UN SOLO MERCADO MUNDIAL, TEJIDO CONJUNTAMENTE POR LA RED ELECTRÓNICA DE INTERNET Y POR LAS TELECOMUNICACIONES GLOBALES. Cincuenta multinacionales de Fortune y empresarios de Kitchen Table (periódico electrónico mensual del Programa de Economía en Demos, red para ideas y acciones) tienen alcance mundial, y su próximo cliente –o empleado- puede venir de cualquier parte, en cualquier momento. Esta tendencia hacia la globalización y la organización “sin límites” ha transformado el modo de las compañías de hacer negocios. Muchos equipos corporativos implican ahora a participantes internacionales, de modo que las reuniones y otras formas de comunicación están a menudo limitadas por la logística. Colaboradores, clientes y vendedores pueden estar en continentes distintos y en horas diferentes. El cosechar un óptimo entendimiento siendo resultado del correo electrónico, encuentros telefónicos y encuentros limitados cara a cara es vital para el éxito de estos equipos mundiales virtuales. Dos tendencias han evolucionado para mejorar la transferencia internacional de información e incrementar la capacidad de respuesta: - Una tendencia es descubrir las diferencias en los modos individuales de comportarse en los asuntos de negocio de diferentes culturas y desarrollar estrategias de empresa basadas en estas diferencias. - Otra tendencia es descubrir las similitudes entre los modos individuales en como se comunican internacionalmente y de comportamiento en los asuntos de negocio, y cómo responden al mercado basadas en estas similitudes. Ambas tendencias son válidas e íntegras para crear relaciones sólidas y para vencer las barreras de comunicación internacional. HERRAMIENTA GLOBAL La validez de la similitud del enfoque ha sido comprobada en un profundo estudio de investigación de los estilos de comunicación de las empresas. El Estilo Social es una herramienta que proporciona un perfil del estilo individual en los asuntos interpersonales, basada en cómo otras personas le perciben a él o a ella en el trabajo. La investigación de datos acumulados por Wilson Learning demuestra que las medidas de las dos dimensiones principales del Estilo Social –asertividad y emotividad- se mantienen en todas las culturas mundiales. Los cuatro Estilos Sociales –definidos como

description

EL ESTILO DE LIDERAZGO.

Transcript of EL ESTILO DE LIDERAZGO.

  • EL ESTILO SOCIAL COMO FENMENO MUNDIAL AUNQUE EL SIGLO XX PERFILA SU FIN, EL ENTORNO EN EL QUE LA MAYORIA DE LOS NEGOCIOS OPERAN ES UN SOLO MERCADO MUNDIAL, TEJIDO CONJUNTAMENTE POR LA RED ELECTRNICA DE INTERNET Y POR LAS TELECOMUNICACIONES GLOBALES. Cincuenta multinacionales de Fortune y empresarios de Kitchen Table (peridico electrnico mensual del Programa de Economa en Demos, red para ideas y acciones) tienen alcance mundial, y su prximo cliente o empleado- puede venir de cualquier parte, en cualquier momento. Esta tendencia hacia la globalizacin y la organizacin sin lmites ha transformado el modo de las compaas de hacer negocios. Muchos equipos corporativos implican ahora a participantes internacionales, de modo que las reuniones y otras formas de comunicacin estn a menudo limitadas por la logstica. Colaboradores, clientes y vendedores pueden estar en continentes distintos y en horas diferentes. El cosechar un ptimo entendimiento siendo resultado del correo electrnico, encuentros telefnicos y encuentros limitados cara a cara es vital para el xito de estos equipos mundiales virtuales. Dos tendencias han evolucionado para mejorar la transferencia internacional de informacin e incrementar la capacidad de respuesta: - Una tendencia es descubrir las diferencias en los modos individuales de

    comportarse en los asuntos de negocio de diferentes culturas y desarrollar estrategias de empresa basadas en estas diferencias.

    - Otra tendencia es descubrir las similitudes entre los modos individuales

    en como se comunican internacionalmente y de comportamiento en los asuntos de negocio, y cmo responden al mercado basadas en estas similitudes.

    Ambas tendencias son vlidas e ntegras para crear relaciones slidas y para vencer las barreras de comunicacin internacional. HERRAMIENTA GLOBAL La validez de la similitud del enfoque ha sido comprobada en un profundo estudio de investigacin de los estilos de comunicacin de las empresas. El Estilo Social es una herramienta que proporciona un perfil del estilo individual en los asuntos interpersonales, basada en cmo otras personas le perciben a l o a ella en el trabajo. La investigacin de datos acumulados por Wilson Learning demuestra que las medidas de las dos dimensiones principales del Estilo Social asertividad y emotividad- se mantienen en todas las culturas mundiales. Los cuatro Estilos Sociales definidos como

  • Analtico, Emprendedor, Afable y Expresivo- pueden ser identificados clara y consistentemente en y entre todas las culturas. Sentido y utilidad de la herramienta Durante ms de 25 aos Wilson Learning ha ofrecido su modelo de Estilo Social como un modo para evaluar los asuntos de los comportamientos en los negocios. Desde su origen, siete millones de encuestados han completado al menos un formulario del instrumento del perfil que es parte de la formacin de Estilo Social. Ms de milln y medio de participantes han tenido identificado su Estilo Social por las respuestas de entre tres y cinco personas, representando los seis continentes, 24 pases y 15 lenguas y grupos culturales diferentes. Lo bueno de la tcnica del Estilo Social es que es un lenguaje sencillo y universal que puede ser utilizado para tender un puente entre dos culturas. Sin excepcin, el Estilo Social de una persona est fundamentado en una herramienta significativa y til para mejorar las relaciones de negocios entre culturas distintas. La tcnica del Estilo Social aumenta las relaciones interpersonales en el entorno laboral y acelera la va hacia las interacciones cohesivas y orientadas a un mismo objetivo. Los individuos avanzan ms all de las diferencias interpersonales ms deprisa y fijan su mirada en los resultados finales ms rpidamente. Si un negocio est interesado en expandir su mercado en algunas zonas del mundo, estara preocupado sobre las estrategias de la comunicacin y necesitara tener xito en esa cultura particular, indica William B. Lashbrook, Profesor Emrito de Wilson Learning y promotor del Estilo Social. Lo bueno de la tcnica del Estilo Social es que es un lenguaje sencillo y universal que puede ser utilizado para tender un puente entre dos culturas. Tiene un tremendo potencial para resolver los problemas asociados con la incorporacin de nuevos productos y servicios al mercado mundial CUL ES LA TCNICA DEL ESTILO SOCIAL? El Estilo Social est basado en las observaciones del comportamiento individual dentro de un contexto de las relaciones interpersonales de negocio. El conocimiento por parte de los individuos del Estilo Social, tanto del suyo como el de los otros miembros del equipo, les ayuda a comunicarse ms eficazmente con los dems e interpretar las acciones en los negocios que observan. Las dos dimensiones principales del Estilo Social que Wilson Learning propone asertividad y emotividad- se cruzan para ser independientes, peritiendo la construccin de una matriz que puede ser utilizada para clasificar las percepciones que las personas tienen de si mismas y de los dems.

  • Los aspectos del estilo social tienen que ver con las percepciones que se originan dentro de un contexto de comunicacin interpersonal. La pauta repetitiva de comunicacin que la persona utiliza para comunicarse hacia y con los otros constituye su estilo. Dentro y a travs de las mltiples culturas, cada estilo representa un modelo discernible de asertividad o emotividad cuando es observado por los dems. A pesar de las diferencias culturales, estas pautas similares de comportamiento son observables dondequiera que las personas se comuniquen unas con otras. Mientras la distribucin de los cuatro estilos puede verse afectada por la cultura, hay una evidencia emprica clara que dentro de cualquier cultura o de cualquier modo de lenguaje hay cuatro Estilos Sociales que pueden ser medidos por las percepciones de la asertividad y de la emotividad. Tendencia a la tarea Emotividad

    Tendencia a preguntar Tendencia a afirmar Asertividad Asertividad

    Tendencia a la emotividad Emotividad

    Tericamente, en un muestreo hecho al azar los valores en los cuadrantes seran iguales, o una distribucin del 25 por ciento de cada Estilo Social PROYECTO DE INVESTIGACIN MUNDIAL Wilson Learning recopil datos para el Proyecto de Investigacin Mundial de los resultados de 140.800 cuestionarios y 662.000 encuestas que haba en archivo. Un cuestionario representa un Estilo Social individual segn perciben de 3 a 5 personas que han completado la encuesta del participante del curso. No todos los participantes tienen el xito de obtener un mnimo de tres personas que respondan para completar un cuestionario, pero sus propios perfiles seran an una fuente importante para la encuesta. El muestreo representaba aproximadamente el 10 por ciento de toda la informacin recopilada sobre Estilo Social por Wilson Learning desde 1975, y contena datos procedentes de 20 naciones y seis continentes.

  • Para conocer los criterios de la investigacin y los objetivos, el muestreo final consisti en 35.216 cuestionarios y 165.515 encuestas. Para saber la fiabilidad interna de los modelos, Wilson Learning emple directrices desarrolladas por la American Psychological Association, las cuales varan el criterio de fiabilidad en funcin del objeto de medida. Los valores contenidos en el siguiente grfico son los porcentajes de los cuestionarios del total del muestreo investigado. Tericamente, en un muestreo hecho al azar los valores en los cuadrantes seran iguales, o una distribucin del 25 por ciento par cada Estilo Social. Desde que esta investigacin sobre el muestreo fue hecha a partir de la poblacin de clientes de Wilson Learning, refleja las clases de participantes revisados por Wilson Learning en gran parte compaas de alta tecnologa u organizaciones de ventas dentro de las mismas. De esta manera muestra una distribucin desproporcionada de los Estilos Sociales Analticos (a menudo caracterstica de los empleados del sector de alta tecnologa) y Expresivos (estilo predominante de los profesionales de las ventas). Tendencia a la tarea Emotividad Analticos (29,6%) Emprendedores (21,1%)

    Tendencia a preguntar Tendencia a afirmar Asertividad Asertividad

    Afables (21,2%) Expresivos (28,1%) Tendencia a la emotividad Emotividad

    Pases con Estilos Predominantes Los resultados del Proyecto de Investigacin Mundial tambin mostraron algunas variaciones en los porcentajes de los Estilos Sociales por pases, indicando ligeramente los Estilos Sociales predominantes en ciertas culturas. El porcentaje ms elevado de Analticos (niveles ms bajos de asertividad y emotividad) fue en la base de datos de Espaa (35%), mientras el porcentaje ms bajo fue en Japn (26%). La base de datos de Mxico tuvo el porcentaje

  • ms elevado (35%) de Expresivos (niveles altos de asertividad y emotividad), mientras que Japn tambin tuvo el porcentaje ms bajo de este estilo (24%) El pas con el porcentaje ms elevado de estilo Emprendedor (nivel alto de asertividad y bajo nivel de emotividad) fue Japn con el 24%, y el ms bajo fue Mxico con el 14%. En el cuadrante opuesto al estilo Emprendedor est el Afable (baja asertividad y alta emotividad), que fue el ms predominante en Japn (25%) y el menos predominante en Espaa (16%). UNA CONVERSACIN MUNDIAL A pesar del pas en el cual los datos del Estilo Social estn recopilados, hay un nmero significativo de personas que son percibidas por ser uno de los cuatros Estilos Sociales identificados. No hay evidencia de que cualquier pas, continente o cultura pueda ser estereotipo de un Estilo Social, aunque algunas partes del mundo poseen ligeramente ms de un estilo que de otro. El Estilo Social que una persona representa es definido, en trminos de conductas observadas que es comn entre las culturas, idiomas y contextos. La tecnologa del Estilo Social permanece como una herramienta fcilmente aprendida y operativamente rpida para que la gente se comunique una ayuda para la comunicacin que se est convirtiendo cada vez ms en una conversacin mundial.

    1999 Wilson Learning Todos los derechos reservados Wilson Learning Corporation es propietario de todos los derechos del Copyright de estos materiales. No estn autorizados los derechos a Reproducir, transferir, asignar, o crear derivados de los trabajos realizados sobre estos materiales sin permiso escrito de Wilson Learning Corporation WLC 40977 7/01 Version 10.0 WILSON LEARNING CORPORATION 7500 Flying Could Drive Eden Prairie,MN USA 55322-3795 800.251.9076 www.wilsonlearning.com