El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad...

7

Click here to load reader

Transcript of El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad...

Page 1: El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad condicional, en el caso de que se cumplieren los requisitos de exigencia y logro académicos de los

El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN PENITENCIARIA COMPRENDE

A LA LIBERTAD CONDICIONAL?

I.Planteo de la Cuestión-

La sanción y promulgación de Ley Nacional 26.695. B.O. 29/8/11 sustituyó el

artículo 140 de la Ley 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, e

incorporó, el instituto llamado “Estímulo Educativo” consistente en una reducción

temporal en el avance de las distintas fases y progresividad del sistema

penitenciario.

Esa novedad legislativa, tuvo en mí buena acogida, pues, en su texto como en

sus fundamentos acompañando el Proyecto, apareció como instrumento eficiente

y acorde a derecho, para ir transitando el camino tan complejo y difícil tendiente al

logro del fin esencial de la pena privativa de la libertad en nuestro orden jurídico,

tanto en relación a la norma legislativa, como al mandato constitucional expresado

en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Su primer análisis, ratificado luego por la profundización de su estudio, me otorgó

la convicción que se compadecía en un todo con el deber jurídico del Estado

Argentino de procurar la adecuada reinserción social del penado en los términos,

significado y alcance del artículo 1 de la Ley 24.660 1, y artículo 5.6 de la referida

Convención2, revestida de indiscutible jerarquía superior en nuestro derecho, en

virtud del art. 75 inc. 22 de la C.N..

Interpreté desde un primer momento de análisis, que ese instituto, era aplicable a

la reducción del plazo estipulado por el art. 13 del C. Penal para la procedencia de

la libertad condicional.

Es más, tuve la convicción, que desde una perspectiva sistemática , ello no ofrecía

ninguna dificultad interpretativa, en tanto y en cuanto el artículo 12 de la Ley de

Ejecución Penitenciaria 24.660, enumeraba con claridad indiscutible cuales son,

para el orden jurídico positivo argentino, los períodos o fases de progresividad en

nuestro régimen penitenciario, a los que alude expresamente el nuevo texto del

artículo 140 incorporado por la Ley 26.695, como susceptibles de reducción

temporal o sea, disminución del plazo de tiempo para el avance de cada una de

esas etapas.

Al punto, que además de establecer que el régimen de progresividad constará de

cuatro períodos que taxativamente establece en sus distintos incisos, y en su

Capítulo 2 - Sección Primera -, va sucesivamente, regulando cada uno de ellos,

para hacerlo en sus artículos 28 y 29 en relación al que específicamente la Ley

24.66º, denomina: “Período de Libertad Condicional.”

1 “Art. 1.La ejecución de la pena privativa de la libertad, en todas sus modalidades, tiene por finalidad que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad..”2 Artículo 5: Derecho a la integridad personal...6.Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma la readaptación social de los condenados.

Page 2: El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad condicional, en el caso de que se cumplieren los requisitos de exigencia y logro académicos de los

Desde otra perspectiva, aparecía un legítimo acto del Poder Legislativo en su

alcance y significado en relación a la libertad condicional:

Generar mediante el cumplimiento de ciertas y claras exigencias que

explícitamente determina, un avance temporal en relación al plazo que fija el

artículo 13 del Código Penal para ingresar en la etapa de la libertad condicional.

ToDo ello, de clara compatibilidad con el fin esencial de la pena privativa de la

libertad según nuestra Constitución Nacional y Tratados incorporados con igual

jerarquía

Además esa coherencia normativa, aparecía claramente expresada en el texto de

los fundamentos y fin de la concepción de estímulo educativo, claramente definido

como una de las metas o fines del proyecto, que luego se transformó en ley

vigente y sustituyó al viejo artículo 140:

“..el proyecto crea un régimen que pretende estimular el interés de los internos

por el estudio, al permitirles avanzar en forma anticipada en el régimen progresivo

de ejecución de la pena partir de sus logros académicos. Así se premia, el

esfuerzo de los internos que optan por proseguir sus estudios y se incentiva al

resto a seguir su ejemplo. Las experiencias existentes parecen demostrar que la

enseñanza y capacitación en las cárceles disminuye sensiblemente el nivel de

reincidencia y aumenta las posibilidades de reinserción social..”.

Los textos legislativos en su entender y comprender armónico; el marco

constitucional que determina el fin esencial en la ejecución de pena

privativa de la libertad; y el método histórico relacionado al fin o anhelo de

política legislativa del proyecto que se convirtió en ley, avalaban a mi

entender aquella convicción.

No había a mi criterio, en orden al derecho vigente así configurado, ninguna

posibilidad de interpretar como excluido del estímulo de esa reducción del plazo

al período de libertad condicional.

Es más, si el mecanismo legislativo era motivado entre otras razones, como

estímulo al interno, caía por su propio peso, que el alcanzar esa etapa- la más

trascendente para beneficio del condenado,- constituía el impulso motivador de

mayor énfasis y mejor recompensa de su esfuerzo, en orden a la relación de

enseñanza aprendizaje y sus logros en esa área.

Más con el correr de los meses posteriores a la sanción de la Ley 26.695

(BO.29/8/11), el estudio y seguimiento de la jurisprudencia y elaboración

dogmática de ese nuevo instituto, fue mostrando distintos criterios de

interpretación en cuanto al alcance y significación de ese estímulo educativo para

los penados, particularmente, en orden a la libertad condicional.

La Cámara Nacional de Casación Penal- Sala II- por Mayoría, en fecha

24/05/2012, revocó decisorio jurisdiccional dictado por el Tribunal Oral Federal nº

3 de San Martín3, que denegó la pretensión de aplicar el avance temporal en el

3 Causa nº 15.133 Domínguez Mario Andrés s/ Recurso de Casación”. Cámara Nacional de Casación Penal- Sala II:. Voto en Mayoría de los jueces Doctores Alejandro Slokar y Angela Ester Ledesma- 24/05/2012.

Page 3: El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad condicional, en el caso de que se cumplieren los requisitos de exigencia y logro académicos de los

ingreso o acceso a la libertad condicional, en el caso de que se cumplieren los

requisitos de exigencia y logro académicos de los internos, establecidos en el

nuevo texto del artículo 140 de la Ley de Ejecución Penitenciaria.

Hizo lugar al recurso de Casación interpuesto por el defensor del condenado, que

en su vía de impugnación sostuvo la aplicabilidad del avance temporal y

consecuente reducción del plazo, con respecto al período de libertad condicional.

Anuló la decisión objeto del recurso, y ordenó que se dicte una nueva resolución,

previo recabar informe del Consejo Correccional a los fines de que certifique los

cursos de capacitación profesional del interno y calcule tal como lo establece el

artículo 140 Ley 24.660 (Ley 26.695) el tiempo de descuento que eventualmente

correspondería al imputado, conforme el cómputo oportunamente realizado.

El Voto en minoría postuló el rechazo del recurso de Casación, por estimar

acertada la Resolución recurrida en punto a rechazar la excarcelación solicitada

en los términos de la libertad condicional, pues en el caso no corresponde

hacer la reducción establecida en el artículo 140 de la Ley 26.660

Llegó a esa conclusión, luego de elaboración lógica conceptual, en relación a la

naturaleza autónoma de la libertad condicional pregonada por parte de la doctrina

nacional, conforme a cita que efectúa.

Invocó también postulados dogmáticos formulados como cartabón o estándar

hermenéutico por la ciencia jurídica. Transcribo la esencia de la argumentación

para darle mayor cohesión a este comentario o nota a Fallo:

“De modo que, pese a su inclusión entre los denominados “periodos” su

naturaleza jurídica continúa siendo autónoma y diferente de la del período al que

está integrada, de la misma forma que lo son las salidas transitorias con respecto

al período de prueba y la fase de confianza respecto al período de tratamiento.

Este período respeta la nota distintiva de los regímenes progresivos y mantiene

vigente los fundamentos de la ejecución de la pena en tanto esta suspensión se

apoya en la finalidad de reinserción social constitucionalmente impuesta (Cfr.

Alderete Lobo, ob.cit., pág.48 y ss., sus citas y antecedentes )”.

Continúa la cita transcripta de esa propuesta en minoría:“En estos rigurosos

límites debe entonces entenderse este régimen de estímulo educativo, pues

desde siempre reconoce esta Corte como principio que las leyes deben

interpretarse evitando suponer la inconsecuencia, la falta de previsión o la omisión

involuntaria del legislador; de ahí que cuando la ley emplea determinados

términos y omite, en un caso concreto, hacer referencia a un aspecto, la regla más

segura de interpretación es que esos términos no son superfluos, sino que su

inclusión se ha realizado con algún propósito, por cuanto, en definitiva, el fin

primordial del intérprete es dar pleno efecto a la voluntad del legislador” (Fallos:

1:287; 278:62; 297:142; 299:167; 321:2453; 331:866 entre muchos otros).”4

4 Voto en Minoría Dra. Ana María Figueroa, en Causa nº 15.133 “Domínguez, Mario Andrés s/ recurso de casación”-CNCP- SALA II – 24/05/2012

Page 4: El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad condicional, en el caso de que se cumplieren los requisitos de exigencia y logro académicos de los

He tomado ese razonamiento argumental, como ejemplo de las voces doctrinarias

y jurisprudenciales, que se expresaron en sentido diametralmente opuesto a mi

convicción de que es procedente el instituto de la reducción del plazo resultante

de la aplicación del nuevo texto del artículo 140 de la Ley de Ejecución

Penitenciaria, en el caso del análisis de la exigencia temporal a los fines de la

concesión de la libertad condicional.

La referencia de su Autora, en la disidencia minoritaria en cuestión, remite a

elaboración conceptual del pensamiento dogmático en orden a la teoría de la

pena. Es un producto del pensamiento penal, en la búsqueda de enunciados y

definiciones de la ciencia jurídica respecto a la naturaleza y significado de

instituciones creadas por el legislador, a la par de principios hermenéuticos

generales elaborados por esta disciplina científica.

En causa tramitada por ante el Juez de Ejecución Penal de Primera Nominación

con asiento en esta Ciudad de Córdoba, caratulada “Serravalle, Juan Ricardo s/

Ejecución de pena privativa de libertad, por Auto Interlocutorio Nª 52 del 14/3/125,

no se hizo lugar a la libertad asistida peticionada por el interno, en razón de la

ausencia del requisito temporal derivado del art. 54 de la Ley 24.660 por

estimarse no aplicable al caso el nuevo texto del artículo 140 Ley 24.660. Aunque

no era el tema específico sometido a su conocimiento y decisión, el Señor Juez

emitió opinión -que se transcribe-, sobre el tema específico del estímulo educativo

en relación a la libertad condicional :

“…en mi opinión, la naturaleza del instituto legislado por el art. 13 del Código

penal se corresponde con una suspensión de la ejecución de la pena (cfr.José

Daniel Cesano, Contribución al estudio de la libertad condicional, Ed.

Mediterránea, Córdoba, 2008, p.51 y ss.); lo que resulta incompatible con la idea

de avance en la progresividad que se deriva del art. 140 de la ley 24660”.

Continúa la cita transcripta: “Y en ese sentido, personalmente, he adherido a la

concepción doctrinaria que entiende que el instituto legislado por el art. 13 del CP

“no es un período del régimen progresivo sino un instituto, principalmente

regulado en el Código Penal que la ley integró como una característica distintiva

de una de sus fases (…) De este modo su naturaleza jurídica continúa siendo

autónoma y diferente de la del período al que está integrada (…)” (Cfr. Rubén

Alderete Lobo, La libertad condicional en el Código penal argentino, Ed.

LexisNexis, Bs.As., 2007, p.48”).

Las citas doctrinarias, tanto en el Voto minoritario de la Sala II de la CNCP , como

en el Auto Interlocutorio de ese Juzgado de Ejecución Penal, constituyen

definiciones dogmáticas sobre el instituto de Libertad condicional regulado en la

Parte General del Código Penal de la Nación, formuladas años antes de la

introducción a nuestro sistema normativo del Instituto de Estímulo Educativo

incorporado por la Ley 26.695 al modificar el artículo 140 de Ley 24.640.

5 Auto Interlocutorio publicado en “Actualidad Jurídica-Derecho Penal”. Mayo 2012-Volumen 173-página A3125.

Page 5: El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad condicional, en el caso de que se cumplieren los requisitos de exigencia y logro académicos de los

Hacer valer esas definiciones dogmáticas después de su entrada en vigencia, para

neutralizar definición clara expresada en lenguaje inequívoco y cohesión

sistemática con el articulado y metodología legislativa de la Ley 24.660, tanto en

su contenido semántico como en el estricto significado etimológico de las palabras

de la ley, y a su vez, esencialmente compatible con el Marco Constitucional, en

orden al fin esencial de la pena privativa de la libertad, constituye error en la

aplicación de la ley sustantiva penal.

La ciencia jurídica es en esencia de carácter normativo, y constituye una disciplina

del pensamiento, que enuncia definiciones contingentes, en su labor de elemento

intelectual imprescindible al servicio del Derecho para un fin social absolutamente

concreto, cual es la aplicación del derecho al caso particular.

Las definiciones necesarias son las que expresa el Orden Jurídico Positivo,

vinculantes y obligatoria para los jueces.

Las definiciones legislativas legítimas, por su encuadre y compatibilidad con

mandas constitucionales, no deben ser neutralizadas por definiciones y

formulaciones científicas.

Ninguna elucubración conceptual aunque guarde rigor lógico y sea producto de un

razonamiento especulativo que en si mismo se justifique racionalmente, puede

invalidar regla clara de una definición normativa compatible con las normas de

superior jerarquía, que es de necesario y vinculante cumplimiento.

Pero si del contexto jurisprudencial y normativo, trascendieran como posibilidad un

conflicto de interpretación, surgido de la imprecisión, omisión o cualquier

imperfección técnica de la ley, el juez debe recurrir a los principios normativos de

jerarquía superior que institucionalmente deben guiarlo en su decisión,

supeditando y condicionando las formulaciones o definiciones dogmáticas.

Las motivaciones del proyecto convertido en ley que dio forma al nuevo texto del

art. 140 de la Ley 24.660, claramente explicitados en sus fundamentos, exigen

una interpretación del alcance y significado de la ley de que se trata, a favor del

logro del fin esencial de la pena privativa de la libertad, que constituye una política

de estado, impuesta por las normas de jerarquía constitucional, y obligan a

rechazar una interpretación que sin base en texto legal alguno, restrinja el

estímulo educativo que tiende sin lugar a dudas a incentivar una adecuada

readaptación social del penado.

Vale cita del distinguido Profesor, Magistrado y publicista, Dr. Enrique Bacigalupo:

“Naturalmente que en el caso de colisión de dos interpretaciones posibles de un

texto legal, una más comprensiva que la otra, ninguna de las dos puede tener un

fundamento completo. La decisión a favor de una u otra, no podrá apoyarse, por lo

tanto en el mejor fundamento lógico o hermenéutico de alguna de las

interpretaciones posibles, consecuentemente, la decisión sólo es posible en

función de criterios de otro nivel. A nuestro juicio ese nivel es el institucional…..”.6

6 Bacigalupo, E. “Principios Constitucionales de Derecho Penal”, Buenos Aires, Hammurabi 1995, págs. 95 in fine-96)

Page 6: El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad condicional, en el caso de que se cumplieren los requisitos de exigencia y logro académicos de los

II. El Decisorio de la Cámara Nacional de Casación Penal- Sala IV.

En causa” A.,P.B., Recurso de Casación”, la defensa técnica interpuso esa vía de

impugnación en contra de sentencia del 4 de Noviembre de 2011, emanada del

Tribunal Oral Federal Nº 3 de la Capital Federal, que dispuso tener presente para

su oportunidad el trámite relativo a la libertad condicional, por no corresponder:

“..aplicar al caso las previsiones del art. 140 de la Ley 24.660, según texto de

Ley 26.695..”. El decisorio impugnado, fue dictado antes de cumplirse dos meses

de vigencia de esta última.

La Cámara Nacional de Casación Penal, por unanimidad de los miembros de esa

Sala, que se expresaron en tres Votos individuales y coincidentes, dispuso en

orden a la cuestión sustantiva en tratamiento: casar y revocar la sentencia,

ordenando la remisión de las actuaciones al Tribunal de origen para que

dicte un nuevo pronunciamiento acorde a derecho.

Para llegar a esa conclusión, y tratando de destacar la esencia y sustancia jurídica

de los argumentos expuestos en los sucesivos Votos de los tres jueces, sintetizo:

II. a) Descalificó el acto jurisdiccional del Tribunal Federal nº 3 con asiento en

Capital Federal; abrió el recurso de casación; y dictó fallo en el sentido indicado al

no constituir derivación razonada del derecho vigente y estar apoyada sólo en

conclusiones de carácter dogmático o inferencias sin sustento jurídico.

Afirmando que careció de los requisitos mínimos que lo puedan sustentar

válidamente, al afirmar arbitrariamente que el artículo 140 (Ley 26.695) en nada

modifica los requisitos temporales exigidos por el ordenamiento legal para obtener

la libertad condicional.

II. b) Invocando jurisprudencia de la C.S.J.N., sustentó también la

descalificación de la sentencia casada, en que la primera fuente de exégesis

de la ley es su letra.

Afirmó el Primer Voto: que en el caso, es claro, que de la lectura armónica de los

artículos 12 y 140 (nuevo texto) de la Ley 24.660, no se puede sino concluir que el

período de libertad condicional se encuentra alcanzado por el instituto del Estímulo

Educativo y su correspondiente reducción del plazo en el avance temporal de esa

faz y período de progresividad.

II. c) A continuación de su Voto, el Doctor Borinsky, refiere en apoyo de su

conclusión, al criterio de máxima taxatividad interpretativa en el alcance y

significado del Fallo de la C.S.J.N. dictado el 23/4/2008 en causa “Recurso de

hecho deducido por la defensora oficial de Alejandro Esteban Acosta s. infracción

al art. 14 primer párrafo Ley 23.737”, al transcribir el siguiente párrafo:

“Pero la observancia de estas reglas generales no agota la interpretación de

las normas penales, puesto que el principio de legalidad( art. 18 C.N.) exige

priorizar una exégesis restrictiva dentro del límite semántico del texto legal,

en consonancia con el principio de política criminal que caracteriza al

Page 7: El ESTÍMULO EDUCATIVO EN LA EJECUCIÓN · PDF fileingreso o acceso a la libertad condicional, en el caso de que se cumplieren los requisitos de exigencia y logro académicos de los

derecho penal como ultima ratio del ordenamiento jurídico, y con el principio

pro homine que impone privilegiar la interpretación legal que mas derecho

acuerde al ser humano frente al Poder Estatal”7.

II. d) En su Voto el Señor Juez Doctor Hornos, afirmó que no obsta a lo resuelto

por ellos, al hecho que el período de libertad condicional desde la elaboración

conceptual: “..presenta aristas diferentes con el resto de las fases y períodos del

régimen de tratamiento penitenciario y, entonces, posibilidades específicas

distintas en cuanto a su concreción, sino de reconocer que, en pos de la misma

meta, la ley de fondo lo ha previsto como el cuarto período del régimen de

tratamiento penitenciario…”.

Refrenda así nuestra convicción de que la definición clara y armónica de los textos

legales, y su absoluta correspondencia y compatibilidad con los principios

superiores de jerarquía constitucional, en relación al fin esencial de la pena

privativa de la libertad, no puede ni debe ser neutralizada por los jueces invocando

o refiriendo definiciones contingentes de la dogmática jurídica.

JOSÉ ANTONIO BUTELER

7 Revista Actualidad Jurídica de Córdoba- Derecho Penal- Año V- Vol. 116-Páginas 7.687/7.700-.