El Estoicismo

2
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN RAMÍREZ CRUZ ANGÉLICA ESTOICISMO El Estoicismo debe su nombre a la Stoa (pintada), - pórtico -, del Ágora de Atenas, donde Zenón de Citio, el primer Estoico, reflexionaba sobre los pensamientos que dieron lugar al Estoicismo. El Estoicismo deriva del Cinismo (no tenía la acepción de hoy día) y el Escepticismo. Incluso muchos Estoicos habían sido discípulos cínicos. Los más influyentes pensadores del Estoicismo son Epicteto y Marco Aurelio. Y lo curioso, es que sus obras o pensamientos, no fueron pensadas nunca en ser publicadas. El Estoicismo se basa en algunas características, que se pueden resumir (luego lo alargaré): 1- Virtud 2- Libertad Cuando hoy decimos: "Tómate la vida con Filosofia", su acepción más clara podría ser: "Tómate la vida con estoicismo". Opinión personal: De acuerdo al texto que leí de mundo historia acerca del estoicismo pienso que es una manera de la búsqueda de la virtud y la libertad del ser humano para su bienestar espiritual, siempre y cuando sin afectar a un tercero o terceros, no despreciando a la civilización tampoco pero si no confiando en ella tratando de adaptándose al hombre como si mismo pero sin perder la calidad humana de cada persona como un ser único e irrepetible. Y algo que pienso que resume a la esencia del estoicismo es:  La Virtud reside en la Voluntad.   La Voluntad sólo depende del Hombre.   Todo lo demás no depende del Hombre.  Esto quiere decir que lo que en verdad quiere ser el hombre lo va a hacer sin los prejuicios de los demás y pensando sólo en su satisfacción o mejor dicho en su felicidad espiritual y lo puede lograr sin afectar a los demás y sin depender por ende de los mismos. BIBLIOGRAFÍA:http://www.mundohistoria.org/temas_foro/filosofia-pensamiento/estoicism  

Transcript of El Estoicismo

5/16/2018 El Estoicismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estoicismo-55ab4fc9cd19c 1/2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

RAMÍREZ CRUZ ANGÉLICA

ESTOICISMO

El Estoicismo debe su nombre a la Stoa (pintada), - pórtico -, del Ágora de Atenas, dondeZenón de Citio, el primer Estoico, reflexionaba sobre los pensamientos que dieron lugar alEstoicismo.

El Estoicismo deriva del Cinismo (no tenía la acepción de hoy día) y el Escepticismo.Incluso muchos Estoicos habían sido discípulos cínicos.

Los más influyentes pensadores del Estoicismo son Epicteto y Marco Aurelio. Y lo curioso,es que sus obras o pensamientos, no fueron pensadas nunca en ser publicadas.

El Estoicismo se basa en algunas características, que se pueden resumir (luego loalargaré):

1- Virtud

2- Libertad

Cuando hoy decimos: "Tómate la vida con Filosofia", su acepción más clara podría ser:"Tómate la vida con estoicismo".

Opinión personal:

De acuerdo al texto que leí de “mundo historia” acerca del estoicismo pienso que es unamanera de la búsqueda de la virtud y la libertad del ser humano para su bienestarespiritual, siempre y cuando sin afectar a un tercero o terceros, no despreciando a lacivilización tampoco pero si no confiando en ella tratando de adaptándose al hombrecomo si mismo pero sin perder la calidad humana de cada persona como un ser único eirrepetible.

Y algo que pienso que resume a la esencia del estoicismo es:

  La Virtud reside en la Voluntad.   La Voluntad sólo depende del Hombre.   Todo lo demás no depende del Hombre. 

Esto quiere decir que lo que en verdad quiere ser el hombre lo va a hacer sin losprejuicios de los demás y pensando sólo en su satisfacción o mejor dicho en su felicidadespiritual y lo puede lograr sin afectar a los demás y sin depender por ende de losmismos.

BIBLIOGRAFÍA:http://www.mundohistoria.org/temas_foro/filosofia-pensamiento/estoicism  

5/16/2018 El Estoicismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estoicismo-55ab4fc9cd19c 2/2