El estudio de caso.

17
Como desarrollar la competencia del estudiante en geografía sobre el tema Mexicali, B.C. febrero 2010

description

El estudio de caso como una estrategia didáctica.

Transcript of El estudio de caso.

Page 1: El estudio de caso.

Como desarrollar la competencia del

estudiante en geografía sobre el

tema

Mexicali, B.C. febrero 2010

Page 2: El estudio de caso.

¿Qué es un caso?

• Es una estrategia de aprendizaje diseñada a partir casos concretos de personas que enfrentan una situación de coyuntura que sirve para vincular los contenidos con la vida diaria.

• Es un instrumento educativo que se presenta, a menudo, como un texto narrado, incluye información que se centra en situaciones específicas, tiene como eje una gran idea y plantea problemas del mundo real.

• Puede obtenerse o construirse a partir de lecturas, textos de libros, artículos, noticias, estadísticas, gráficos, mapas, ilustraciones, o una combinación de todos ellos. Se pueden seleccionar noticias de calidad, bien argumentadas y relacionadas con los temas estudiados.

Page 3: El estudio de caso.

Características de un caso

• Los casos contienen información o descripción, pero no análisis. Para analizarlos se elaboran preguntas críticas, que serán trabajadas en equipos para, hacer más preguntas del caso y definir las preguntas básicas, que servirán para realizar actividades de seguimiento y llegar a conclusiones relevantes.

• No busca resolver los problemas que plantea, sino encontrar los cuestionamientos adecuados que permitan abordarlos didácticamente. Se conforma por un conjunto de actividades que realizan el profesor y los alumnos.

Page 4: El estudio de caso.

¿Cómo trabajar un estudio de caso?Metodología

1. Selección de información y elaboración del estudio de caso.

2. Recuperación de conceptos, habilidades y actitudes relacionados con el bloque en estudio.

3. Indagación de información en diversas fuentes y aplicación de conceptos, habilidades y actitudes.

4. Presentación de productos.

Page 5: El estudio de caso.

1. Selección de información y elaboración del estudio de

caso

Page 6: El estudio de caso.

¿Cómo definir el estudio de caso?

• El primer reto es contar con un caso que les permita analizar con mayor detalle algunos contenidos del bloque, que contenga ideas fundamentales vinculadas con el entorno local, los propósitos y aprendizajes esperados que motiven la reflexión y análisis de los contenidos.

Page 7: El estudio de caso.

¿Cómo definir el estudio de caso?

• El caso seleccionado o escrito por el profesor debe contener los siguientes requisitos:

– Concordancia con los temas del programa

– Calidad del relato– Legibilidad y claridad del

texto– Extensión adecuada– Acentuación del dilema– Carga emotiva– Fuentes

• De manera opcional, el profesor puede solicitar a los alumnos que preparen el caso con las siguientes estrategias:

Grupos de conversaciónResolución

de preguntasRealización

de escritos

Page 8: El estudio de caso.

2. Recuperación de conceptos, habilidades y actitudes

Page 9: El estudio de caso.

Metodología

2. Recuperación de conceptos, habilidades y actitudes adquiridos en el bloque.

• Planteamiento del caso a través de una situación real, de coyuntura e interés para los alumnos.

• Realización de un intercambio de ideas en el grupo que promueva el análisis del caso.

• Formulación de preguntas básicas.

Page 10: El estudio de caso.

Planteamiento del estudio de caso

• Con el estudio de caso preparado, el profesor presenta el caso en una sesión, con la participación de los alumnos, a través de una lectura, un mapa, un video, imágenes o una presentación de PowerPoint.

• Es recomendable que en el inicio muestre el caso y resalte los puntos sobre los que se llevará a cabo la discusión para que los alumnos centren su atención.

• Posteriormente se sugiere que lea el caso con los estudiantes y enfatice en los puntos principales. También se recomienda que al terminar la lectura, resuma los aspectos más relevantes y muestre nuevamente el caso. Esto ayuda a los alumnos a fijar conceptos básicos en su mente.

Page 11: El estudio de caso.

Cuestionamiento inicial

• Los alumnos, organizados en equipos, analizan el caso y plantean preguntas, tratan de contestarlas y se cuestionan otras que surjan de su propio interés. El trabajo por equipos los prepara para una discusión más exigente que se producirá posteriormente con la participación de todos.

• El profesor debe tener habilidad para conducir la discusión de los alumnos, ayudarles a realizar un análisis más agudo de los diversos problemas e inducirlos a esforzarse para obtener una comprensión más profunda.

• Es importante que el profesor sea respetuoso y neutral y se abstenga de

indicar a los alumnos lo que deben pensar, así como emitir juicios de valor sobre las ideas expresadas.

Page 12: El estudio de caso.

Preguntas básicas

• Un caso genera en los alumnos la necesidad de saber, ya que se tiene un

fuerte interés por resolver las preguntas que surgieron en el cuestionamiento inicial y que no se aclararon de manera absoluta, por lo que se tiene una vía importante para adquirir conocimientos.

• Es conveniente que al final del cuestionamiento el profesor mencione

estructuradamente las preguntas destacadas, validando todas las participaciones de los alumnos. Si durante esta fase se modificaron o surgieron más preguntas críticas, debe presentar el listado final a los alumnos.

Page 13: El estudio de caso.

La Cuenca de México

Preguntas básicas:

¿Por qué se han transformado los componentes naturales, sociales y económicos de la cuenca de México?

¿Cómo se puede hacer un estudio geográfico de la cuenca de México?

¿Por qué es importante estudiar las condiciones geográficas actuales de la Ciudad de México?

¿Cómo afectan los cambios de la Cuenca de México el lugar donde vivo?

El ejemplo completo de este estudio de caso, se puede consultar en:

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/geografia/casos.html

Page 14: El estudio de caso.

La planeación y la evaluación del estudio de caso

Page 15: El estudio de caso.

Planeación didáctica

Es conveniente planear y evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre, en relación con los conceptos, habilidades y actitudes.

Page 16: El estudio de caso.

• La evaluación debe centrarse en el proceso y desarrollo sociocognitivo de aprendizajes, a través de los conceptos, las habilidades y las actitudes para el estudio de la geografía.

• El desarrollo del estudio de caso constituye una oportunidad para evaluar el aprendizaje de los alumnos ya que brinda información del grado en que se han desarrollado las competencias de la asignatura.

• Además de que el profesor puede reorientar su práctica docente, tiene la posibilidad de conocer las dificultades y regular el proceso de aprendizaje de sus alumnos; en esa medida puede retroalimentarlos y brindarles la ayuda necesaria a través de aproximaciones sucesivas a las características de cada uno.

Evaluación

Page 17: El estudio de caso.

Recomendaciones

• “La enseñanza basada en el método de casos: una pedagogía de aplicación general”, de Selma Wassermann, Antología para el Primer Taller de Actualización sobre los Programas de Estudio 2006, Geografía de México y del Mundo, pp. 147-155

• “Sexta Sesión ¿Cómo trabajar con el estudio de caso?” de la Guía de Trabajo del primer Taller de Actualización sobre los Programas de Estudio 2006, Geografía de México y del Mundo, pp. 39-42, en: ttp://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/geografia/doc/guia.pdf