El Eterno Retorno de las Cosas

4
StarWars: El despertar de la Fuerza. El eterno retorno de las cosas. Hace algunos años, en un lugar bastante cercano, lo niños acudíamos a las tiendas locales y admirábamos los cientos de figuras de acción, naves espaciales y cualquier cantidad de afiches promocionales de la saga cinematográfica de la década: La Guerra de las Galaxias. La emoción era tal, que durante el receso escolar, aquellos que mostraban al resto de sus amigos los juguetes de Luke, Han Solo, Leia, los conocidos Stormtroppers, y alguno de los droides como R2D2 o C3PO; se convertían en el centro de atención, los capitanes y los amigos más visitados durante las tareas en equipo. Años más tarde, la maquinaría de Lucas film, 20th Century Fox y su creador, George Lucas, decidieron que la historia se había quedado en la memoria de los entonces adultos jóvenes, quienes exigían más historias, más Star Wars y claro más juguetes. Lucas emprendió entonces algo atípico en Hollywood, la creación de precuelas. Fue así como a finales de los 90’s comienza una batalla mercadológica sin precedentes al presentar el ya conocido y criticado por muchos Episodio 1. Las expectativas en este film

description

Starwars impressions

Transcript of El Eterno Retorno de las Cosas

Page 1: El Eterno Retorno de las Cosas

StarWars: El despertar de la Fuerza.El eterno retorno de las cosas.

Hace algunos años, en un lugar bastante cercano, lo niños acudíamos a las tiendas

locales y admirábamos los cientos de figuras de acción, naves espaciales y cualquier

cantidad de afiches promocionales de la saga cinematográfica de la década: La Guerra

de las Galaxias. La emoción era tal, que durante el receso escolar, aquellos que

mostraban al resto de sus amigos los juguetes de Luke, Han Solo, Leia, los conocidos

Stormtroppers, y alguno de los droides como R2D2 o C3PO; se convertían en el centro

de atención, los capitanes y los amigos más visitados durante las tareas en equipo.

Años más tarde, la maquinaría de Lucas film, 20th Century Fox y su creador, George

Lucas, decidieron que la historia se había quedado en la memoria de los entonces

adultos jóvenes, quienes exigían más historias, más Star Wars y claro más juguetes.

Lucas emprendió entonces algo atípico en Hollywood, la creación de precuelas. Fue así

como a finales de los 90’s comienza una batalla mercadológica sin precedentes al

presentar el ya conocido y criticado por muchos Episodio 1. Las expectativas en este

film sobrepasaron todas las apuestas posibles; el fin de un siglo, la presencia del

Internet, el inicio del un futuro próximo, una nueva cinta de Star Wars: mejor…

imposible. Recuerdo haber visto reportajes en donde habían fans acampando a fueras

del cine para ver el trailer de la película, mismos que harían legiones de casas de

campaña para su estreno el 1 de julio de 1999.

Las películas siguientes no contaron con el mismo entusiasmo debido a las malas

criticas recibidas, las batallas de los fans destrozando la falta de un guión coherente,

personajes acartonados y el abuso de los efectos especiales en las mismas. En

resumen, una trilogía perdida a pesar de llegar a su punto máximo al narrar la

transformación de Anakin Skywalker en Darth Vader; aún hoy en día se presenta como

un afán de George Lucas por generar más dólares y menos fanáticos.

Page 2: El Eterno Retorno de las Cosas

Mucho a pasado desde el año 2005 cuando se estrenó el Episodio 3. Los primeros fans

son más viejos, y los nuevos son jóvenes que buscan un acercamiento diferente a la

cultura pop cinematográfica estadounidense representada en súper héroes, villanos y

chicas adolescentes que tienen el poder de cambiar las cosas.

En este escenario Disney compra los derechos totales de

Lucas film por 4 mil millones de dólares y como es del

conocimiento de todos, cumple con las expectativas al tener

su propia trilogia con “El Despertar de la Fuerza”, próxima a

estrenarse. La apuesta a una nueva cinta es ciertamente

moderada tanto en el costo que de producción, como la

campaña que tiene ya en ooperación, alredor de 250

millones de dólares, considerando posibles ganancias arriba

de los 700 millones al finalizar el año. Disney invierte en

crear un concepto trasngeneracional desde los que vivimos

las primeras cintas, hasta los jóvenes y niños que tienen

mucho o poco conocimiento de la saga, concepto que

seguramente logrará en un par de años cuando tenga los

nuevos parques de diversiones, dos o tres cintas exitosas y

cientos de medios preparados para captar nuevos

seguidores.

Esta breve historia me trae a la mente la teoría del famoso filósofo alemán Nietzsche

cuando sostenía que el universo es infinito pero la materia no, de tal forma que la

materia sólo se transforma durante el paso de los años, y probablemente en esas

múltiples combinaciones pueden presentarse igual o mejorada. Asi, El Despertar de la

Fuerza, promete traer nuevos adeptos y dinero a la casa productora, pero es más

probable que la originalidad y narrativa de las primeras películas nunca puedan ser

superadas.

Page 3: El Eterno Retorno de las Cosas