"El Everest lo subimos todos los aragoneses", contraportada Carlos Pauner

1
2 60 l Domingo 29 de diciembre de 2013 HERALDO DE ARAGON GA-2005/0354 IMPRESIÓN ER-0543/2008 REDACCIÓN EDITA: HERALDO DE ARAGÓN EDITORA, S.L. U. I Zaragoza: Paseo de Independencia 29. 50001 Zaragoza. Centralita: 976 765000. Suscripciones: 976 765015. Clasificados: 976 765011. Publicidad: 976 765010. Fax Redacción: 976 765001. Fax Publicidad: 976 765002. Apdo. Correos 175. E-mail: [email protected] I Huesca: Coso Bajo, 28. 22001 Huesca. T: 974 239000. Fax: 974 239005. E-mail: [email protected] I Teruel: José Torán, 6. 44002 Teruel. T: 978 608260. Fax: 978 608 280. E-mail: [email protected] I Madrid: Juan de Mena, 6, bajo B. 28014 Madrid. T: 915 714500. Fax: 915 714439. E-mail: [email protected] I Barcelona: AR Promedios. Avenida Diagonal, 612, 3º, 1ª. 08021 Barcelona. T: 934 141 117. Fax 934 145 946 I Depósito legal: Z-58-1958 © Heraldo de Aragón SA, Zaragoza 2013. La empresa se reserva los derechos de esta publicación. Su reproducción o difusión total o parcial requiere permiso previo escrito de la editora y se prohíbe a efectos del art. 32.1.2 de la Ley de Propiedad Intelectual. Control de tirada y difusión: «El Everest lo subimos todos los aragoneses» Pauner brinda por un feliz año 2014. MAITE SANTONJA LA COLUMNA Jesús F. Frago Buenos deseos LEO la felicitación navideña de un banco a sus clientes, sus deseos para 2014 cargados de palabras positivas, y me di- go que así cualquiera porque el sector financiero español ha salido, o está a punto de hacerlo, del rescate europeo gracias a un programa de re- capitalización de cuarenta mil millones de pesetas que paga- mos los ciudadanos en empo- brecimiento y fractura social. Ya se sabe que una de las má- ximas del sistema es aquella que concluye en la importan- cia capital de socializar las pérdidas. Palabras al fin, esos buenos deseos son parecidos a los que alimentan los sue- ños de millones de españoles que en estos últimos años han sido zarandeados por el ven- daval de la crisis y que halla- rán escaso consuelo en la fra- se casi evangélica del ciento por uno que pronunció re- cientemente el presidente del Eurogrupo, el holandés Je- roen Dijsselbloem: «La pobla- ción española –dijo– ha pasa- do por momentos difíciles pe- ro sus esfuerzos serán recom- pensados en los próximos años». Algo parecido a lo que contó Rajoy el viernes en una inusual rueda de prensa: eso de que el próximo «será el año del inicio de la recupera- ción». ¿Quién no quiere una cosa así? Pero cuando pasado mañana suenen las campana- das de medianoche y millo- nes de personas mezclen de- seos personales y colectivos con la esperanza de que el Año Nuevo sea, esta vez sí, de verdad mejor, estaremos aún muy lejos de devolver la autoestima a una sociedad que con los recortes y a cuen- ta de la crisis ha acabado per- diendo por el camino buena parte de sus conquistas. Entrevista del domingo CARLOS PAUNER Alpinista Y todavía hay quien considera que el alpinismo es hollar una monta- ña, poner la banderita en la cima, hacer la foto de rigor e irse... Por eso, porque también hay gen- te que nos reconoce, valoré tanto el premio. Fue un honor para mí. Porque también hay personas que estiman que el alpinismo ayuda a recuperar valores perdidos. El alpi- nismo nos enseña el camino, por- que no hay atajos en la vida. Mal camino el del atajo... Así nos ha ido en los últimos años... Las enseñanzas de un deporte tan duro como el alpinismo se pueden trasladar a la economía, al trabajo y a la vida en general. Hemos vivi- do la cultura del pelotazo, del ca- mino corto y fácil. En los sueños no existe el atajo, hay que saber su- frirlos para luego disfrutarlos. Unas palabras finales en este brin- dis por 2014. El alpinismo nos enseña que siem- pre se sale del túnel, que al final se ve la luz. ¡Feliz 2014! R. LAHOZ El montañero completó en 2013 el sueño de hollar los 14 ochomiles del planeta Pretendíamos clausurar 2013 con la sonrisa del año en Aragón. Y allí aparece Carlos Pauner. Aquí me tiene en plena rehabilita- ción, luchando. Aunque escalo, me gusta pisar la calle. Son días malos, y no solo por el tiempo. Nos que- da la esperanza. A eso jamás pode- mos renunciar. Usted representa un indicador irrebatible de que los sueños se pueden alcanzar. He cerrado un proyecto de muchí- simo esfuerzo. Ascender el Eve- rest, culminar el reto de los 14 ochomiles, significó una alegría enorme. Le sobran los motivos para estar feliz. Solo tres españoles más lo han conseguido: Juanito Oyarzá- bal, Alberto Iñurrategui y Edurne Pasabán. Me gustaría hacer partícipe a Ara- gón del hecho. Aragón es un país de montañas, y hemos puesto a Aragón en el lugar que le corres- ponde. La meta cuando comenza- mos con el proyecto de los ocho- miles era conseguir 14 sueños. En este camino ha habido momentos buenos y menos buenos, pero ten- go que destacar que lo maravillo- so ha sido el camino. Los aragone- ses han ascendido conmigo a la ci- ma. Siempre he sentido el aliento de la gente de mi tierra en esta lu- cha tan dura. El Everest, los 14 ochomiles, los subimos todos los aragoneses. Obrada la gesta, ¿qué le queda por hacer? ¿Ascender alguna monta- ña de la Luna...? Hasta culminar el objetivo, esta- ba centrado en esta labor. Ahora aparecen otros objetivos, otras rutas por descubrir. El alpinismo no tiene límite. No hay montañas más altas que las que he ascendi- do, pero sí más lejanas o desco- nocidas. El alpinista no deja de soñar. Después de soñar, también pue- de despertar en el suelo... He ascendido tantas veces a más de 8.000 metros, y sin embargo caí desde apenas unos metros. Es un ejemplo clarísimo de que no se pueden bajar las alertas. Y eso que había superado antes toda clase de adversidades. Ya lo creo... Me he caído desde 100 metros por una pared, he sufrido un accidente de helicóptero, he- mos esquivado avalanchas, nos se- cuestró la guerrilla maoísta.... Solo hay que ver las amputacio- nes de su mano... ¡Los alpinistas son de otra pasta! No hablaré por mí, sino por mis compañeros. Me siento afortuna- do por haber compartido mi vida con auténticos titanes, gente capaz de ceder hasta la vida por una me- ta. Yo no soy de muchos duelos, pe- ro he enterrado compañeros en la montaña con estas manos. ¿Merece la pena pagar un precio tan caro? Sus vidas han sido más cortas, pe- ro plenas. Se puede vivir toda una extensa vida como un cordero o una intensa vida como un león. Los valores que su gesta y su per- sona reúnen fueron subrayados recientemente en los Premios He- raldo a los Valores Humanos. Fue muy bonito por todo. Tras ha- ber sufrido un accidente tan grave, yo estaba aún convaleciente y Fer- nando de Yarza tuvo el detalle de acercarse hasta el hospital a entre- gármelo. Recibirlo en un momen- to tan duro para mí fue verdadera- mente precioso.

Transcript of "El Everest lo subimos todos los aragoneses", contraportada Carlos Pauner

Page 1: "El Everest lo subimos todos los aragoneses", contraportada Carlos Pauner

2

(4d7aa7-CBJABC(+Î*Ê*É*Ï*Ó

60 l Domingo 29 de diciembre de 2013

HERALDODE ARAGON

GA-2005/0354

IMPRESIÓNER-0543/2008REDACC I ÓN

EDITA: HERALDO DE ARAGÓN EDITORA, S.L. U. I Zaragoza: Paseo de Independencia 29. 50001 Zaragoza. Centralita: 976 765000. Suscripciones: 976 765015. Clasificados: 976 765011. Publicidad: 976 765010. Fax Redacción: 976 765001. Fax Publicidad: 976 765002. Apdo. Correos 175. E-mail: [email protected] Huesca: Coso Bajo, 28. 22001 Huesca. T: 974 239000. Fax: 974 239005. E-mail: [email protected] I Teruel: José Torán, 6. 44002 Teruel. T: 978 608260. Fax: 978 608 280. E-mail: [email protected] I Madrid: Juan de Mena, 6, bajo B. 28014 Madrid. T: 915 714500. Fax: 915 714439. E-mail: [email protected] Barcelona: AR Promedios. Avenida Diagonal, 612, 3º, 1ª. 08021 Barcelona. T: 934 141 117. Fax 934 145 946 I Depósito legal: Z-58-1958 © Heraldo de Aragón SA,Zaragoza 2013. La empresa se reserva los derechos de esta publicación. Su reproducción o difusión total o parcial requiere permiso previo escrito de la editora y seprohíbe a efectos del art. 32.1.2 de la Ley de Propiedad Intelectual. Control de tirada y difusión:

«El Everestlo subimostodos los

aragoneses»

Pauner brinda por un feliz año 2014. MAITE SANTONJA

LA COLUMNAJesús F. Frago

Buenosdeseos

LEO la felicitación navideñade un banco a sus clientes,sus deseos para 2014 cargadosde palabras positivas, y me di-go que así cualquiera porqueel sector financiero españolha salido, o está a punto dehacerlo, del rescate europeogracias a un programa de re-capitalización de cuarenta milmillones de pesetas que paga-mos los ciudadanos en empo-brecimiento y fractura social.Ya se sabe que una de las má-ximas del sistema es aquellaque concluye en la importan-cia capital de socializar laspérdidas. Palabras al fin, esosbuenos deseos son parecidosa los que alimentan los sue-ños de millones de españolesque en estos últimos años hansido zarandeados por el ven-daval de la crisis y que halla-rán escaso consuelo en la fra-se casi evangélica del cientopor uno que pronunció re-cientemente el presidente delEurogrupo, el holandés Je-roen Dijsselbloem: «La pobla-ción española –dijo– ha pasa-do por momentos difíciles pe-ro sus esfuerzos serán recom-pensados en los próximosaños». Algo parecido a lo quecontó Rajoy el viernes en unainusual rueda de prensa: esode que el próximo «será elaño del inicio de la recupera-ción». ¿Quién no quiere unacosa así? Pero cuando pasadomañana suenen las campana-das de medianoche y millo-nes de personas mezclen de-seos personales y colectivoscon la esperanza de que elAño Nuevo sea, esta vez sí,de verdad mejor, estaremosaún muy lejos de devolver laautoestima a una sociedadque con los recortes y a cuen-ta de la crisis ha acabado per-diendo por el camino buenaparte de sus conquistas.

Entrevista del domingo

CARLOS PAUNERAlpinista

Ytodavíahayquienconsideraqueel alpinismo es hollar una monta-ña, poner la banderita en la cima,hacer la foto de rigor e irse...Por eso, porque también hay gen-te que nos reconoce, valoré tantoel premio. Fue un honor para mí.Porque también hay personas queestiman que el alpinismo ayuda arecuperarvaloresperdidos.Elalpi-nismo nos enseña el camino, por-que no hay atajos en la vida.Mal camino el del atajo...Asínoshaidoenlosúltimosaños...Las enseñanzas de un deporte tanduro como el alpinismo se puedentrasladar a la economía, al trabajoy a la vida en general. Hemos vivi-do la cultura del pelotazo, del ca-mino corto y fácil. En los sueñosnoexisteelatajo,hayquesabersu-frirlos para luego disfrutarlos.Unaspalabrasfinalesenestebrin-dis por 2014.Elalpinismonosenseñaquesiem-pre se sale del túnel, que al final seve la luz. ¡Feliz 2014!

R. LAHOZ

El montañero completó en2013 el sueño de hollar los14 ochomiles del planeta

Pretendíamosclausurar2013conlasonrisadelañoenAragón.Yallíaparece Carlos Pauner.Aquí me tiene en plena rehabilita-ción, luchando.Aunqueescalo,megustapisar lacalle.Sondíasmalos,y no solo por el tiempo. Nos que-da la esperanza. A eso jamás pode-mos renunciar.Usted representa un indicadorirrebatible de que los sueños sepueden alcanzar.He cerrado un proyecto de muchí-simo esfuerzo. Ascender el Eve-rest, culminar el reto de los 14ochomiles, significó una alegríaenorme.Le sobran los motivos para estarfeliz. Solo tres españoles más lohan conseguido: Juanito Oyarzá-bal, Alberto Iñurrategui y EdurnePasabán.Me gustaría hacer partícipe a Ara-gón del hecho. Aragón es un paísde montañas, y hemos puesto aAragón en el lugar que le corres-ponde. La meta cuando comenza-mos con el proyecto de los ocho-miles era conseguir 14 sueños. Eneste camino ha habido momentosbuenos y menos buenos, pero ten-go que destacar que lo maravillo-so ha sido el camino. Los aragone-ses han ascendido conmigo a la ci-ma. Siempre he sentido el alientode la gente de mi tierra en esta lu-cha tan dura. El Everest, los 14ochomiles, los subimos todos losaragoneses.Obradalagesta,¿quélequedaporhacer? ¿Ascender alguna monta-ña de la Luna...?Hasta culminar el objetivo, esta-ba centrado en esta labor. Ahoraaparecen otros objetivos, otrasrutas por descubrir. El alpinismono tiene límite. No hay montañasmás altas que las que he ascendi-do, pero sí más lejanas o desco-nocidas. El alpinista no deja desoñar.Después de soñar, también pue-de despertar en el suelo...He ascendido tantas veces a másde 8.000 metros, y sin embargo caídesde apenas unos metros. Es unejemplo clarísimo de que no sepueden bajar las alertas.Y eso que había superado antestoda clase de adversidades.Ya lo creo... Me he caído desde 100metros por una pared, he sufridoun accidente de helicóptero, he-mosesquivadoavalanchas,nosse-cuestró la guerrilla maoísta....

Solo hay que ver las amputacio-nes de su mano... ¡Los alpinistasson de otra pasta!No hablaré por mí, sino por miscompañeros. Me siento afortuna-do por haber compartido mi vidaconauténticostitanes,gentecapazde ceder hasta la vida por una me-ta.Yonosoydemuchosduelos,pe-ro he enterrado compañeros en lamontaña con estas manos.¿Merece la pena pagar un preciotan caro?Sus vidas han sido más cortas, pe-ro plenas. Se puede vivir toda unaextensa vida como un cordero ouna intensa vida como un león.Los valores que su gesta y su per-sona reúnen fueron subrayadosrecientementeenlosPremiosHe-raldo a los Valores Humanos.Fue muy bonito por todo. Tras ha-bersufridounaccidente tangrave,yo estaba aún convaleciente y Fer-nando de Yarza tuvo el detalle deacercarse hasta el hospital a entre-gármelo. Recibirlo en un momen-to tan duro para mí fue verdadera-mente precioso.