El fanzine resiste

1
Barcelona Dn a 3 Lunes 27 de octubre de 2008 [email protected] Xpresate «La verdad es que se echa de menos a los músicos callejeros en la ciudad» Sandra Suárez. 38 AÑOS.BARCELONA En librerías o tiendas de có- mic, cerca de las revistas y los folletos informativos, los fanzines –publicaciones sin ánimo de lucro surgidas pa- ra cubrir la necesidad de in- formación de movimientos minoritarios– suelen pasar de- sapercibidos. Con su auge, in- ternet se ha apropiado de la función para la que fueron creados estos pliegues de fo- tocopias grapadas y, en Barce- lona, las revistas amateurs creadas por fans se debaten en- tre la necesidad o no de apro- vechar la red como plataforma. Los editores de fanzines ilustrados de la ciudad coin- ciden en que la aparición de los blogs no supone una ame- naza para su supervivencia: aunque los soportes electró- nicos no permitan la difusión de tebeos de manera tan efec- tiva como el papel, internet es útil para darlos a conocer. “Si no tuviésemos un blog, nadie nos conocería ni com- praría el fanzine”, afirma Joan S., editor del recién pu- blicado Club de Fans del Prín- Alba Serrano Barcelona Portadas de algunos de los fanzines que actualmente se editan en Barcelona. ADN El fanzine resiste LAS FOTOCOPIAS CONVIVEN CON INTERNET Los blogs sirven de plataforma para las revistas autoeditadas rían por las molestias de ela- borar un fanzine”. En esta lí- nea, Kiko Amat, editor del fanzine de política y cultura pop La Escuela Moderna, re- calca la dedicación que re- quiere una revista autoedita- da: “Tiendo a darle más valor a un fanzine, porque exige más trabajo que un blog”. El hecho de que muchos fanzines se difundan a través de internet ha llegado incluso a cambiar sus contenidos. Quien se esconde detrás del canalla y provocativo Chuck Norris, Pol Rodellar, conside- ra que, por ejemplo, los fanzi- nes musicales han perdido su razón de ser con la aparición de los blogs, porque “tenían un sentido informativo que ya no tienen con internet”. En esta relación amor- odio, otros remarcan que la función informativa no es la más importante en las revis- tas autoeditadas. Lluc Mayol, de la Fanzinoteca Ambulant, es rotundo: “Un fanzine es una reivindicación de la im- portancia de las pequeñas ac- titudes porque establece un contacto más directo con el público que los blogs”. La mayoría de editores im- primen unos pocos cientos de ejemplares de sus fanzi- nes y los distribuyen de for- ma irregular. De ahí que sur- jan iniciativas que preten- den catalogar y conservar estos documentos. En Barcelona realiza es- ta tarea la Fanzinoteca Am- bulant, que acerca a todo ti- po de lugares un archivo de consulta que contiene 350 publicaciones. Uno de sus responsables, Lluc Mayol, admite que clasificar fanzi- nes es “complicado”, porque sus contenidos son muy va- La Fanzinoteca Ambulant: poniendo orden en el caos riados y resultan difíciles de encontrar. Añade que resul- ta imposible recopilar fanzi- nes de manera exhaustiva, pero “vale la pena, porque si nadie los guardara se aca- barían perdiendo”. A. S. Módulo de la Fanzinoteca. cipe Carlos, dedicado a la ilus- tración. Ferran Esteve, que publica sus historietas en Ga- garin, afirma que “siempre ha habido más fanzines de có- mic. Si escribes, puedes ha- cerlo en un blog”. Precisa- mente es éste el dilema de los editores de fanzines de texto. Algunos valoran los blogs so- lamente como vehículo de transmisión de sus publica- ciones impresas. Sr. Martí- nez, de Smile, piensa que “aunque cualquier persona que participa en un fanzine podría tener un blog, no to- dos los que tienen uno pasa- Càrtias Diocesana de Bar- celona atendió durante los primeros nueve meses de este año a 32.000 personas, mien- tras que a lo largo de 2007 ayu- dó a 27.000 personas. Según el director de la entidad, Jordi Roglà, los primeros síntomas de la crisis económica ya se percibieron en octubre del año pasado, cuando el número de ciudadanos en busca de asis- tencia empezó a aumentar. La crisis también está afectando a las donaciones particulares –que suponen el 85% de los ingresos de Càri- tas–, ya que durante los nue- ve primeros meses del año és- tas se redujeron un 15% res- peto al año anterior. Por otro lado, Roglà ex- plica que las dificultades económicas están compor- tando la entrada en la bolsa de beneficiarios de Càritas de personas que hasta el mo- mento no estaban en situa- ción de exclusión social y que ante la crisis necesitan una ayuda. EUROPA PRESS La crisis dispara la asistencia a Càritas Mendigo en Barcelona. Unas 380.000 personas participaron este pasado fin de semana en la 12 edición de la Festa dels Súpers,que cada año reúne a miles de niños en Montjuïc, en Barcelona, para ver en directo a los personajes del veterano espacio infantil de TV3 Club Súper3. De esta manera, la cele- bración cerró ayer sus puer- tas con un récord de público y con “energías renovadas pa- ra poner en marcha la edición del año que viene”, según in- formó la televisión autonó- mica en un comunicado. Los participantes –unos 170.000 el sábado y 210.000 hoy– pudieron disfrutar de unas setenta actividades lú- dicas y educativas, y de los es- pectáculos que ofrecieron más de 700 artistas. “Ha sido un éxito de de movilización de los súpers.”, dijo el jefe de programas in- fantiles de Televisió de Cata- lunya, Dani López. EP La Festa dels Súpers reúne a 380.000 personas El escenario principal.

description

Reportaje de un periódico de Barcelona, España

Transcript of El fanzine resiste

Page 1: El fanzine resiste

BarcelonaDna 3Lunes 27 de octubre de 2008

[email protected]

Xpresate«La verdad es que se echa de menos alos músicos callejeros en la ciudad»SandraSuárez. 38AÑOS.BARCELONA

● En librerías o tiendas de có-mic, cerca de las revistas ylos folletos informativos, losfanzines –publicaciones sinánimo de lucro surgidas pa-ra cubrir la necesidad de in-formación de movimientosminoritarios–suelenpasarde-sapercibidos. Con su auge, in-ternet se ha apropiado de lafunción para la que fueroncreados estos pliegues de fo-tocopias grapadas y, enBarce-lona, las revistas amateurscreadasporfanssedebatenen-tre la necesidad o no de apro-vecharlaredcomoplataforma.

Los editores de fanzinesilustrados de la ciudad coin-ciden en que la aparición delos blogs no supone una ame-naza para su supervivencia:aunque los soportes electró-nicos no permitan la difusiónde tebeos de manera tan efec-tiva como el papel, internet esútil para darlos a conocer.

“Si no tuviésemos un blog,nadie nos conocería ni com-praría el fanzine”, afirmaJoan S., editor del recién pu-blicado Club de Fans del Prín-

Alba SerranoBarcelona

PortadasdealgunosdelosfanzinesqueactualmenteseeditanenBarcelona. ADN

El fanzine resisteLAS FOTOCOPIAS CONVIVEN CON INTERNETLosblogssirvendeplataformaparalasrevistasautoeditadas

rían por las molestias de ela-borar un fanzine”. En esta lí-nea, Kiko Amat, editor delfanzine de política y culturapop La Escuela Moderna, re-calca la dedicación que re-quiere una revista autoedita-da: “Tiendo a darle más valora un fanzine, porque exigemás trabajo que un blog”.

El hecho de que muchosfanzines se difundan a travésde internet ha llegado inclusoa cambiar sus contenidos.Quien se esconde detrás delcanalla y provocativo ChuckNorris, Pol Rodellar, conside-ra que, por ejemplo, los fanzi-nes musicales han perdido surazón de ser con la apariciónde los blogs, porque “teníanun sentido informativo que yano tienen con internet”.

En esta relación amor-odio, otros remarcan que lafunción informativa no es lamás importante en las revis-tas autoeditadas. Lluc Mayol,de la Fanzinoteca Ambulant,es rotundo: “Un fanzine esuna reivindicación de la im-portancia de las pequeñas ac-titudes porque establece uncontacto más directo con elpúblico que los blogs”.

● La mayoría de editores im-primen unos pocos cientosde ejemplares de sus fanzi-nes y los distribuyen de for-ma irregular. De ahí que sur-jan iniciativas que preten-den catalogar y conservarestos documentos.

En Barcelona realiza es-ta tarea la Fanzinoteca Am-bulant, que acerca a todo ti-po de lugares un archivo deconsulta que contiene 350publicaciones. Uno de susresponsables, Lluc Mayol,admite que clasificar fanzi-nes es “complicado”, porquesus contenidos son muy va-

La Fanzinoteca Ambulant:poniendo orden en el caos

riados y resultan difíciles deencontrar. Añade que resul-ta imposible recopilar fanzi-nes de manera exhaustiva,pero “vale la pena, porquesi nadie los guardara se aca-barían perdiendo”. A. S.

MódulodelaFanzinoteca.

cipe Carlos, dedicado a la ilus-tración. Ferran Esteve, quepublica sus historietas en Ga-garin, afirma que “siempreha habido más fanzines de có-mic. Si escribes, puedes ha-cerlo en un blog”. Precisa-mente es éste el dilema de loseditores de fanzines de texto.

Algunos valoran los blogs so-lamente como vehículo detransmisión de sus publica-ciones impresas. Sr. Martí-nez, de Smile, piensa que“aunque cualquier personaque participa en un fanzinepodría tener un blog, no to-dos los que tienen uno pasa-

● Càrtias Diocesana de Bar-celona atendió durante losprimeros nuevemesesdeesteaño a 32.000 personas, mien-trasquealolargode2007ayu-dóa27.000personas.Segúneldirector de la entidad, JordiRoglà, los primeros síntomasde la crisis económica ya sepercibieronenoctubredelañopasado, cuando el número deciudadanos en busca de asis-tencia empezó a aumentar.

La crisis también estáafectando a las donacionesparticulares –que suponen el85% de los ingresos de Càri-tas–, ya que durante los nue-ve primeros meses del año és-tas se redujeron un 15% res-peto al año anterior.

Por otro lado, Roglà ex-plica que las dificultadeseconómicas están compor-tando la entrada en la bolsade beneficiarios de Càritasde personas que hasta el mo-mento no estaban en situa-ción de exclusión social yque ante la crisis necesitanuna ayuda. EUROPA PRESS

La crisisdispara laasistenciaa Càritas

Mendigo en Barcelona.

● Unas 380.000 personasparticiparonestepasadofindesemana en la 12 edición de laFestadelsSúpers,quecadaañoreúne a miles de niños enMontjuïc, en Barcelona, paraver en directo a los personajesdelveteranoespacioinfantildeTV3 Club Súper3.

De esta manera, la cele-bración cerró ayer sus puer-tas con un récord de públicoy con “energías renovadas pa-ra poner en marcha la edicióndel año que viene”, según in-formó la televisión autonó-mica en un comunicado.

Los participantes –unos170.000 el sábado y 210.000hoy– pudieron disfrutar deunas setenta actividades lú-dicas y educativas, y de los es-pectáculos que ofrecieronmás de 700 artistas.

“Ha sido un éxito de demovilización de los súpers.”,dijo el jefe de programas in-fantiles de Televisió de Cata-lunya, Dani López. EP

LaFestadelsSúpersreúnea380.000personas

El escenario principal.