El femicidio y la obra de Crawford

10
EL FEMICIDIO En la Sociedad actual, y en la obra de Francis M. Crawford

Transcript of El femicidio y la obra de Crawford

Page 1: El femicidio y la obra de Crawford

EL FEMICIDIO

En la Sociedad actual, y en la obra de Francis M. Crawford

Page 2: El femicidio y la obra de Crawford

Definición

Feminicidio o femicidio es un neologismo creado a través de la traducción del vocablo inglés femicide y se refiere al homicidio evitable de mujeres por razones de Género (ciencias sociales) género. El feminicidio pretende, dentro de la esfera de la violencia contra la mujer, ir más allá del concepto tradicional de las acciones violentas contra las mujeres, para englobar otras conductas que habitualmente no son tenidas en cuenta como, por ejemplo, la falta de atención médica a problemas sanitarios femeninos (en campos como la ginecología y la tocología) que deriven en un aumento de la mortalidad femenina. Habitualmente el término no es realmente entendido y se utiliza como la feminización del homicidio.

Page 3: El femicidio y la obra de Crawford
Page 4: El femicidio y la obra de Crawford

El femicidio

El femicidio ha estado presente en la sociedad tanto del siglo XIX como en nuestros días. Cabe señalar que el término “femicidio” es un neologismo, por ende en la sociedad de la época no se conocía este termino como tal, sino que sólo se hablaba de asesinato.

Page 5: El femicidio y la obra de Crawford

El femicidio en el cuento: La calavera que gritaba, Francis Marion Crawford

El femicidio, palabra no conocida para la época, se encuentra de igual manera situado en el plano de la obra de Crawford, ya que se destacan en la obra algunos puntos que coinciden con las características de este concepto:

Page 6: El femicidio y la obra de Crawford

La falta de atención y la monotonía que se produce en la pareja, por parte del hombre a la mujer.

Escenas de violencia verbal

Poca valoración de la pareja

Maltrato psicológico hacia la mujer

Violencia Intrafamiliar

Page 7: El femicidio y la obra de Crawford

Cuadro del femicidio en la obra:

El doctor Pratt, cansado de su mujer, y siguiendo la historia del asesinato perfecto de su primo, decide matar a su esposa mientras dormía, de esta manera se proveyó de una cuchara, que llenó de plomo ardiente, y se la vertió por su oreja hacia adentro, quemando así su cerebro y todo el interior de su cabeza. La mujer sólo lanzó un grito desesperado por unos tres segundos, y morir.

Page 8: El femicidio y la obra de Crawford

Concepción del femicidio en el siglo XIX

No se conocía como una subdivisión del homicidio. Por parte del homicida se trata de ocultar al máximo la

evidencia. No había una investigación acabada sobre la muerte. Era fácil enterrar un cuerpo sin el protocolo de defunción No existía la tecnología para determinar un tipo de muerte

compleja, por lo que era fácil atribuirla a causas naturales. La autopsia que se proporcionaba era más imprecisa y

lenta, por lo que no se podía determinar un tipo de muerte extraña.

Page 9: El femicidio y la obra de Crawford

Concepción del femicidio en la actualidad

Subdivisión del homicidio, con diferente sanción penal que el homicidio simple.

Se habla de femicida, y no de homicida, que se da a la fuga, o simplemente se suicida.

Investigaciones forenses muy acabadas y detallistas, gracias al desarrollo de la tecnología.

Se debe cumplir un protocolo en el caso de cada muerte, que involucra un certificado de defunción, una autopsia en caso de una muerte misteriosa, etc. Además de no poderse enterrar un cuerpo en ningún lugar más que en un cementerio.

Hoy se cuenta con una autopsia desarrollada, donde se puede determinar cualquier tipo de muerte.

Page 10: El femicidio y la obra de Crawford

Gracias por su atención...

Integrantes:

Soledad Quezada SanhuezaVíctor Amaya GodoyRamón Contreras