El Fenómeno de La Educación

9
Curso: Diplomado en Docencia Universitaria Alumno : José Luis Rivera Espinoza Profesor: Alejandro Muñinco Córdova El Fenómeno de la Educación Características Es fundamentalmente humano. Solo el hombre puede educarse.(por su estructura Psicofísica) El humano se educa porque vive en sociedad El humano se educa por su necesidad de sobrevivir El humano se educa por su necesidad de interactuar con el mundo. La educación del Hombre debe estudiarse desde una perspectiva Holística. La creación de la educación es una cualidad del Hombre. Es un fenómeno Social. Tiene una intencionalidad (se aprende solo lo que se desea, sea bueno o malo). Actúa sobre la educabilidad del hombre. Posee y desarrolla un conjunto de contenidos educativos (conocimientos culturales, ciencias, artes, técnicas, etc.). Es un proceso que va desde el diagnostico de una realidad hasta la evaluación pasando por la implementación y ejecución. Es un conjunto de objetivos, contenidos estrategias de aprendizaje y escenario educativo. Es una acción consiente y creadora del que se educa. Es parte de la estructura total de la sociedad. (fenómeno histórico social)

description

El Fenómeno de la Educación

Transcript of El Fenómeno de La Educación

Curso: Diplomado en Docencia UniversitariaAlumno: Jos Luis Rivera EspinozaProfesor: Alejandro Muinco CrdovaEl Fenmeno de la EducacinCaractersticas Es fundamentalmente humano. Solo el hombre puede educarse.(por su estructura Psicofsica) El humano se educa porque vive en sociedad El humano se educa por su necesidad de sobrevivir El humano se educa por su necesidad de interactuar con el mundo. La educacin del Hombre debe estudiarse desde una perspectiva Holstica. La creacin de la educacin es una cualidad del Hombre. Es un fenmeno Social. Tiene una intencionalidad (se aprende solo lo que se desea, sea bueno o malo). Acta sobre la educabilidad del hombre. Posee y desarrolla un conjunto de contenidos educativos (conocimientos culturales, ciencias, artes, tcnicas, etc.). Es un proceso que va desde el diagnostico de una realidad hasta la evaluacin pasando por la implementacin y ejecucin. Es un conjunto de objetivos, contenidos estrategias de aprendizaje y escenario educativo. Es una accin consiente y creadora del que se educa. Es parte de la estructura total de la sociedad.(fenmeno histrico social) Transforma permanentemente a quien se educa. Es dinmico, est en continuo desarrollo y perfeccin. Los cambios sociales de apoyan en la educacin. Requiere la participacin Activa de los sujetos de la educacin.(educandos, educadores, comunidad) Utiliza una serie de medios para viabilizar su concepcin y lograr sus fines y objetivos.La EducabilidadLa educabilidad es aquello que en el hombre es objeto de la educacin. El hombre, al existir, se encuentra con la tarea primordial de que HAY QUE HACERSE

La capacidad que tiene el Hombre para HACERSE, para aprender, para cambiar, para perfeccionarse, est vinculada a su vida, es permanente. El hombre en la medida que se va haciendo va determinando su propia educabilidad. Esta no es algo determinado, esttico, concluso. El Hombre no est bien dotado para hacer frente a las exigencias de la naturaleza como si lo estn los animales (por instintos). Para ello el hombre necesita formarse o reforzarse biolgicamente para responder con xito a la naturaleza. Esto sera un sector de la educabilidad del hombre: Su desarrollo biolgico o fsico. Igualmente el hombre es el nico ser dotado de inteligencia que el permite captar su mundo, dominarlo y salir airoso frente a problemas que se le presenten. He aqu otro sector de la educabilidad del hombre: Su Inteligencia.El hombre es tambin un ser social, tiene una cultura. Para relacionarse con otros de su misma especie es necesario la aceptacin de ciertos modelos de conducta que se dan en la sociedad y que forman otro sector de la educabilidad del hombre: la Sociedad.Sobre esta tridimensionalidad se yergue el espritu del Hombre, su capacidad para entender que su transcendencia va mas all de su existencia material y terrenal. Que por gracia divina debe construir con sus semejantes un mundo de paz, de amor, de caridad, de esperanza, de bondad y de justicia. Este constituye otro componente de la educabilidad del hombre.Elementos que intervienen en el Fenmeno Educativo Fines y Objetivos.- Los fines y Objetivos son los parmetros que establecen los logros que se aspiran alcanzar a travs de la educacin. Contenidos Educativos.- Constituyen el Que de la educacin, comprende todos los conocimientos, conceptos, procedimientos y actitudes que se busca desarrollar en el educando.se organizan en reas de contenidos, asignaturas, unidades temticas etc. Las Estrategias de Enseanza aprendizaje .- Las estrategias combinan las secuencias de las actividades, mtodos, procedimientos, tcnicas, medios y materiales educativos para posibilitar el logro de los objetivos y contenidos educativos. El Diseo de Evaluacin.- En l se consideran el modelo, tipos, procedimientos e instrumentos de evaluacin elegidos. Determina los criterios e indicadores de evaluacin de los aprendizajes. Se considera tambin la retroalimentacin. El Escenario o Infraestructura Educativa.- Es aquel donde se realiza el hecho o fenmeno educativo, puede ser una escuela o la comunidad misma. (no es necesario estar dentro de un aula). Procesos que se desarrollan en el Fenmeno Educativo Diagnostico del Contexto o Realidad.- La educacin se ubica en un determinado contexto o realidad, dicha educacin no puede desligarse de este contexto ni tampoco de los sujetos que interactan en ella.(educando, educador, familia, comunidad). Antes de adoptar un modelo educativo se debe primero conocer el contexto realidad de la comunidad. Determinacin del Marco Doctrinario.- En el marco doctrinario se precisa el papel de la educacin en respuesta a las exigencias sociales. En l se formulan las polticas educativas. Planificacin del Fenmeno Educativo.- En este proceso se prev todo lo necesario para que el trabajo educativo se realice en forma organizada. Utilizando adecuadamente los recursos y buscando que garantizar el xito del proceso educativo. Implementacin de la Educacin.- Se busca que dotar a la educacin de todo aquello que contribuya a xito de la educacin. Ejecucin o Realizacin del Proceso Enseanza - Aprendizaje.- Es la combinacin en la accin de todos los elementos educativos programados. Es el proceso en el cual se ejecuta lo previsto en el plan o proyecto educativo. Constituye la prctica. Enseanza Aprendizaje. Evaluacin de la Educacin.- En esta fase se evalan los logros obtenidos, a los elementos y a los procesos educativos, a los sujetos que participan en la educacin y tambin al contexto en el que se inserta el fenmeno educativo.

Sujetos que participan en el Fenmeno Educativo El Educando.- Es el sujeto central de los fines y objetivos educacionales el educando es una realidad tetradimencional (biolgica, psicolgica, social y espiritual), su evaluacin permite conocer los logros educativos. El Educador.- Es el coagente del proceso educativo, de l depende muchas veces el xito o fracaso de los logros educativos. Puede ser agente de adaptacin y conservacin del statu quo o agente y lder del cambio social. La Comunidad.- El fenmeno educativo es una creacin del hombre dentro de un contexto social determinado (La comunidad). De ella recibe su contenido, sentido y fines y de ella recibe tambin sus recursos. La comunidad es uno de los sujetos esenciales del fenmeno educativo ya que de ella sale su programacin, ejecucin supervisin y evaluacin.

El Fenmeno Educativo en el Modo TradicionalEl modo Tradicional es la corriente pedaggica ms antigua y que aun continua vigente en algunas propuestas educativas. En la Educacin Tradicional se asla al alumno del mundo exterior por considerarlo peligroso. Este era internado para evitar que sucumba ante las tentaciones y atracciones de un mundo frente al cual no estaba todava preparado. En el internado se vive un mundo Ficticio en el que los ideales de la antigedad lo llenan todo. Con el tiempo, esta educacin tradicional tuvo algunas reformas. La escuela se expande pero siempre como un espacio al margen del mundo exterior. El fundamento de la educacin tradicional es la ambicin de conducir al alumno al conocimiento por los mtodos ms seguros. La educacin tradicional no fue sino el camino hacia los modelos de la mano del maestro. Sin un gua, recorrer el camino sera imposible y esa es precisamente la funcin del maestro ser un mediador entre los modelos y el nio.Esta educacin tradicional predomino y hegemonizo la educacin por muchos siglos hasta el surgimiento y posterior consolidacin de las renovaciones educativas del siglo XIX. Caractersticas: Orientada a la formacin del intelecto del educando. Se centra en la transmisin de conocimientos. (los que deben conocerse). De aspecto instructivo y poco del aspecto formativo. Es una preparacin para el futuro (queda separada de la vida exterior). El fin es que educando se adapte lo mejor posible a la sociedad. El educando es considerado un objeto receptor (no tiene en cuenta sus potenciales) Esta dirigida a los ms capaces. Busca crear actitudes pasivas y receptivas en el educando (debe permanecer quieto) La disciplina es impuesta por la autoridad del maestro. Utiliza mtodos expositivos sin la participacin de los alumnos. La educacin es dentro de la escuela. La evaluacin la realiza el profesor a travs del Juicio del Experto.

El Fenmeno Educativo en el Modo ProgresistaEl fenmeno en el modo Progresista es la corriente pedaggica basada en las necesidades e intereses del alumno. Surge en oposicin a la Educacin Tradicional. El nio se convierte en el centro de la educacin. Dejo de ser su objeto para convertirse en el actor y sujeto esencial de su proceso.Lo progresivo significo una anttesis de lo tradicional, un cuestionamiento a su ineficacia, un rechazo a sus mtodos y esencialmente a sus propsitos y objetivos. Los aportes de la psicologa cientfica dieron impulso a una concepcin filosfica y psicolgica diferente del nio como sujeto de la educacin. El nio es entendido como un ser cualitativamente distinto en sus intereses, necesidades, posibilidades presente y futuro.La libertad frente a la imposicin, la motivacin y persuasin frente al castigo y coercin, la orientacin frente al dirigismo, marcaron el progreso pedaggico de una educacin diferente.Caractersticas: Educa al individuo de acuerdo con sus intereses y necesidades. Busca desarrollar las potencialidades individuales del educando. La educacin es un enriquecimiento del presente y preparacin para el futuro. El centro de la educacin se encuentra en el educando. El maestro es un gua y fomenta las potencialidades del educando. Busca la participacin activa y directa del educando. El conocimiento prctico es preferido al conocimiento intelectual. Los mtodos activos de aprendizaje son sustituidos a la instruccin formal. Se suprime la imagen autoritaria del maestro y se ejerce la libertad. La educacin se hace extensiva a la comunidad y a la realidad social. Surge el enfoque de la Evaluacin como Medicin.

Caractersticas del Pensamiento Educativo en la Vida ContemporneaEn la vida social contempornea subsisten y coexisten los propsitos de las dos escuelas antes mencionadas ya que es posible encontrar propuestas educativas que se encuadran dentro de las caractersticas de la llamada Escuela Tradicional y de la Escuela Progresista.

Caractersticas: Los Fines y Objetivos Educacionales se agrupan en tres tendencias: Formar al hombre de manera integral. Prepararlo en todos los conocimientos y desarrollar sus capacidades biolgica, psicolgica, social y espiritual. Preparar al hombre para que adquiera una determinada concepcin del Mundo y acte en una realidad socioeconmica concreta de acuerdo con los propsitos dela sociedad. Formar al hombre integralmente y prepararlo para que participe consciente, responsable y creadoramente en funcin de las aspiraciones sociales. La educacin coloca en un mismo plano la humanizacin del hombre y las necesidades de la sociedad en su conjunto. La educacin busca cada vez mas hacer explcita su intencionalidad. La educacin busca una mayor vinculacin del individuo con la sociedad, la comunidad. El educando es considerado el sujeto o actor principal de la educacin. La educacin parte del conocimiento del contexto de la comunidad del educando. El maestro es un gua, un mediador, un facilitador o un orientador del educando. Es tambin un ejemplo. Hay una presencia cada vez ms amplia de la Tecnologa educativa. Los adelantos tecnolgicos revolucionan aceleradamente los medios y materiales en la educacin. Se observa mayor preocupacin en la investigacin del contexto, procesos, elementos, y sujetos de la educacin como sustento de propuestas educacionales que buscan ser ms coherentes con las necesidades del hombre y la sociedad. La evaluacin personalizada y cualitativa tiende a cobrar mayor prevalencia que la tradicional. La educacin sistemtica y la escuela constituyen los medios ms eficaces para instruir y/o educar a los individuos, aunque ahora existe mayor consciencia del papel de la familia y la comunidad como agentes educativos.