El Ferrocarril de Los Altos Andrea

5
El ferrocarril de los Altos Domingo Bethancourt Voy para la costa sur Ya va caminando el tren Al salir de la estación Mi corazón con emoción Late de amor Con mi carga de ilusión Voy por el ferrocarril Al llegar a Patulul Del cielo azul Brota el rumor de esta canción Suchitepéquez precioso Tierra fecunda y hermosa Tierra caliente y frondosa Cuna de Santo Domingo Le cantaré a San Antonio A Chicacao y al mar Cantaré a Cuyotenango A Taguascoy Samayac Mazatenango quisiera En tu estación bullanguera De tus mujeres preciosas Como capullos de rosas Con tu avenida tan ancha Y alegre la libertad Mazatenango yo sueño Tu feria de carnaval Cobán, Domingo Bethancourt En Cobán yo disfruté del encanto de su suelo, las bellezas que admiré motivaron esta canción. En Cobán me quedaré disfrutando del paisaje y del clima encantador de Cobán, Ciudad imperial. Admirando su verdor se adivina el motivo de la orquídea, Monja Blanca primorosa que su suelo floreció y es nuestra flor nacional. Y es en Alta Verapaz donde todo el tiempo es primavera y se sabe dondequiera que es la cuna del Quetzal y que ahí vuela triunfal. Mi corazón se siente feliz y con emoción yo digo Cobán tierra linda donde el amor y la flor en pareja siempre van. Donde el Quetzal y la Monja Blanca hicieron su nido fue en Cobán y con emoción he dedicado con amor y admiración esta canción para Cobán. JOSE MANUEL JUAREZ TOLEDO SOLOLA ¿Por qué será? que en Sololá se sufre tanto por querer a una mujer, tienes mi amor, yo tengo el tuyo, ese es mi orgullo y por eso sufro yo. Será el paisaje, será mi lago, el que ha hecho estragos en mi pobre corazón, Es imposible que me sienta yo contento,

description

d

Transcript of El Ferrocarril de Los Altos Andrea

Page 1: El Ferrocarril de Los Altos Andrea

El ferrocarril de los AltosDomingo BethancourtVoy para la costa sur

Ya va caminando el trenAl salir de la estación

Mi corazón con emociónLate de amor

Con mi carga de ilusiónVoy por el ferrocarril

Al llegar a PatululDel cielo azul

Brota el rumor de esta canciónSuchitepéquez precioso

Tierra fecunda y hermosaTierra caliente y frondosaCuna de Santo DomingoLe cantaré a San Antonio

A Chicacao y al marCantaré a CuyotenangoA Taguascoy SamayacMazatenango quisiera

En tu estación bullangueraDe tus mujeres preciosasComo capullos de rosas

Con tu avenida tan anchaY alegre la libertad

Mazatenango yo sueñoTu feria de carnaval

Cobán, Domingo Bethancourt

En Cobán yo disfrutédel encanto de su suelo,las bellezas que admirémotivaron esta canción.En Cobán me quedarédisfrutando del paisajey del clima encantadorde Cobán, Ciudad imperial.Admirando su verdorse adivina el motivo de la orquídea,Monja Blanca primorosaque su suelo florecióy es nuestra flor nacional.Y es en Alta Verapazdonde todo el tiempo es primaveray se sabe dondequiera

que es la cuna del Quetzaly que ahí vuela triunfal.Mi corazón se siente felizy con emoción yo digo Cobántierra linda donde el amor y la floren pareja siempre van.Donde el Quetzal y la Monja Blancahicieron su nido fue en Cobány con emoción he dedicadocon amor y admiraciónesta canción para Cobán.

JOSE MANUEL JUAREZ TOLEDOSOLOLA¿Por qué será? que en Sololá se sufre tanto por querer a una mujer,

tienes mi amor, yo tengo el tuyo, ese es mi orgullo y por eso sufro yo.

Será el paisaje, será mi lago, el que ha hecho estragos en mi pobre corazón,

Es imposible que me sienta yo contento, si mi vida es un lamento y la causa no la sé.

Es imposible que me sienta yo contento si mi vida es un tormento y la causa no la sé.

Ay, Ay, Ay, Ay, esa neblina como lastima mi corazón,

Ay, ay , ay, ay, esa laguna como ninguna la quiero yo.

Y seguiré preguntándome un buen tiempo

Page 2: El Ferrocarril de Los Altos Andrea

¿Por qué será? que en Sololá se sufre tanto por querer a una mujer

José Ernesto MonzónMilagroso Señor de EsquipulasHe venido de tierras lejanasa adorar al señor de Esquipulas///He venido de tierras lejanasa adorar al señor de Esquipulas//Cuando escucho sonar las campanasDe su templo, que son tan rechulas,Toda mi alma se llena de gozoy con fe me arrodillo a rezar…¡Padre nuestro, que estás en los cielosun rosario te vengo a cantar,milagroso señor de Esquipulastoda mi alma te vengo a entregar.Nunca olvides mi patria y mis padres,No abandones mis hijos señor…Milagroso señor de Esquipulas,Por doquiera regá bendición.Toma en cuenta que traigo de lejosMis plegarias con todo fervor…Milagroso señor de Esquipulaspor doquiera regá bendición.Desde Honduras y de NicaraguaViene gente cruzando caminos,Son muchísimos los peregrinosQue visitan el templo sagrado.Mexicanos que vienen cantandoComo vienen los salvadoreñosY al repique de alegres campanasTodo el mundo comienza a rezar.¡Padre nuestro, que estás en los cielosun rosario te vengo a cantar,milagroso señor de Esquipulastoda mi alma te vengo a entregar.

Soy de Zacapa, José Ernesto MonzónSoy de Zacapa, tierra caliente, nací en el barrio El Tamarindal,tengo el orgullo de ser valiente,me considero buen oriental.

Tengo una novia

guapa y sinceraa la que quiero muy de verdad,mi muchachita, pura tuneranació cerquita del Punilá.

Lindo el Oasis, que hay en La Fragua,por donde pasa cerquita el tren;el agua es fresca como el Motagua,como los baños de Pasabién.

Bellas mujeres en Estanzuela,como las tiene Teculután,son muy hermosas las de Río Hondoy nada envidian las de Gualán.

Como recuerdo, a mi Zacapa,sus lindas calles y su estación,en donde vive mi novia guapa,a la que quiero de corazón.

Soy de Zacapa, tierra calienteen donde sale primero el sol,por esto tengo la sangre ardientecomo las notas de mi canción.

Lindo el oasis, que hay en la Fraguapor donde pasa cerquita el tren,el agua es fresca como el Motagua,como los baños de Pasabién.

Guapas mujeres hay en Cabañas,

Page 3: El Ferrocarril de Los Altos Andrea

son un encanto las de la Unión,Guité las tiene tan primorosas, como jardines ,en floración.

La sanjuanerita,José Ernesto MonzónNace en la nevada el río CesarPasa por San Juan la tierra míaEn su cauce de agua cristalinaDonde una sanjuanerita todos los días se va a bañarYo me quedo sentado en la orillaViendo el agua que camina sobre el inmenso arenal

Contemplándote bonitaViendo tu cuerpo que brillaComo el agua del CesarY el murmullo de la brisaY el cascabel de tu risaMe acompañan a cantarSanjuanerita tuEres entre las flores de mi guajira la mas bonitaSanjuanerita tuBlanca como las aguas como la arena de mi provinciaTe canto y te cantaréPor todo la vidaTe canto y te cantaréMi sanjuanerita(bis)

Se queda celoso el río CesarCuando sale la sanjuaneritaSus aguas se baten en la orillapero el barranco las privasin meterse hasta San Juan

Sabe que ella acepta mis cariciasSus aguas tiemblan de iraComo mi sangre al mar

Porque su belleza inspiraComo el agua cristalinaQue corre por el CesarQue a veces se ve dormida

Cuando la sanjuaneritaNo se quiere ir a bañar

Sanjuanerita tuEres entre las flores de mi Guajira la mas bonitaSanjuanerita tuBlanca como las aguas como la arena de mi provinciaTe canto y te cantaréPor todo la vidaTe canto y te cantareMi sanjuanerita(bis)

Migdalia azucenaGumercindo palacios

Eres tuLa luz del SolQue alumbró mi vida infeliz.La ilusiónSurgió de nuevo Al mirar tus labios reír.Un ruiseñorSonoro cantoA la vida dejó escucharAl saberQue tus cariciasPara mí son...Oye mi canciónLinda Migdalia AzucenaMi amor.Eres la ilusiónQue vive en mi almaDe fiel trovador.Tu dulce mirarEs el fulgorQue alumbra mi existir.Tus labios besarEs la pasiónQue alienta mi vivir.El alma de doyLinda Migdalia Azucena

“Lágrimas de Telma” Gumercindo palacios

Composición: Gumercindo Palacios Flores

Page 4: El Ferrocarril de Los Altos Andrea

Qué gratos son los recuerdos,cuando se tuvo un querer,una ilusión, un sueñoque hoy, nos habla del ayer. Qué tristes son para el almalas notas de una canción,cuando llegan en la calmaa perturbar el corazón. Recordar algún quereres otra vez volver a amar,recordar es perdonar,es suspirar por el ayer. Comprobar con ilusiónque al corazón le pertenece,recordar también es insistir,es seguir siendo fiel hasta morir!Ay corazón!, te sientes triste,porque ya no existeaquella ilusión.Ay corazón!, por eso mi cantoes el llanto de la evocación.

Gumercindo Palacios Flores- Adalberto HerreraCanto a una serrana,Flor de la noche poblanaPorque ella solo interpreta,El dolor con que emanaLa canción del poeta.

Canto a la luna serrana,La fiel y pálida novia,Del soñador que se agobia,Ante la adversidad,De una cruel soledad.

Canto y río, muchas veces tristePóngame a llorar,Y ella constante y siempre fiel,Saber mis penas designar,Llegando a mi alma como hostiaDe la comunión,O como el beso de la novia casta,Dulce y bella que encantó miCorazón.

Consuele al pensar que eseAfecto, puro y sacrosanto

Que en el pecho siento comoUna obsesión.

Al fin florecerá sin reprocheNi desilusiónEn la eterna nocheDe mi Soledad.