El feudalismo

20
El feudalismo

Transcript of El feudalismo

Page 1: El feudalismo

El feudalismo

Page 3: El feudalismo

Origen del Feudalismo

Después de la división del Imperio Carolingio, se produjeron invasiones y ataques de diversos pueblos como los normandos, los búlgaros y los musulmanes.

Ante la fragilidad de los nuevos monarcas, los condes, los duques y los marqueses adquirieron cada vez mayor poder.

Los reyes perdieron autoridad y poder, en la práctica este monarca sólo se consideraba señor de sus propias pertenencias. la noción de estado se diluyó y sólo existieron dueños de propiedades en las que ejercían la autoridad absoluta.

Page 4: El feudalismo

¿Qué era un feudo?

Es el nombre con el que sedesigna a la tierra que el señorotorga al vasallo en el contrato devasallaje, como parte del beneficioque le debe a éste por elcumplimiento de sus obligaciones:(auxilio, o servicio militar yconsejo o apoyo político). En éstetrabajaban los campesinos libres ylos siervos.

Page 5: El feudalismo

El feudo era una gran superficie de tierra conferida por el rey a un señor, para que se ocupara de su gobierno y de la protección de sus habitantes.

Quien recibía el feudo tomaba el nombre de señor feudal

Page 9: El feudalismo

Así como existían caballeros ricos ypoderosos, también habían pobres que sevinculaban entre sí a través de relaciones devasallaje. Los caballeros menos ricos ypoderosos juraban fidelidad a un señor másfuerte y poderoso, es decir a un noble. Le jurabanademás apoyo militar. A la vez el señor secomprometía a proteger a losvasallos, manteniéndolos en su castillo ocediéndoles un territorio en su feudo

Page 12: El feudalismo

La relación de servidumbre se dioentre el señor feudal y loscampesinos o siervos que trabajabanlas tierras del feudo.

El campesino solicitaba al propietariode tierras (señor feudal) protecciónpara él y su familia. A cambio de estaprotección, el campesino estabaobligado a depender y servir por todala vida en el feudo de su señor; elsiervo no podía ser propietario detierra, pues esta le pertenecía alseñor.

Page 14: El feudalismo

La sociedad medieval estaba integrada por tres grupos sociales principales: la nobleza, el clero y los campesinos

La nobleza, formada por caballeros, condes, duques, marqueses que se encargaban de defender a la población en caso de ataque, para lo cual contaban con ejércitos y armamentos

El clero estaba formado por sacerdotes y monjes encargados de preservar la fe cristiana y de la evangelización

Los campesinos que formaban la mayor parte de la población. Encargados de las labores agrícolas

Page 18: El feudalismo

La economía medieval

Durante el siglo XI, la producción agrícola generó excedentes con los cuales se podía comerciar. El crecimiento de las ciudades y la producción agrícola hizo necesario comerciar con regiones apartadas. Por tal razón el comercio se desarrolló en la totalidad de Europa y alcanzó el mundo musulmán, el Imperio Bizantino y el Lejano Oriente

Page 20: El feudalismo

El comercio llevó al mejoramiento delas vías, también permitió eldesarrollo de papeles con valorcomercial o dinero. Se inician lospréstamos de dinero con intereses.

También aparecen los cambistasencargados de cambiarmonedas, estos con el paso deltiempo dieron origen a los primerosbancos

Se realizaron contratos escritos queluego originaron las letras de cambio