El Fuego en El Proceso de Hominización

download El Fuego en El Proceso de Hominización

of 2

Transcript of El Fuego en El Proceso de Hominización

  • 5/21/2018 El Fuego en El Proceso de Hominizaci n

    1/3

    Tema

    La utilizacin del fuego y su importancia en el proceso de hominizacin.

    Introduccin

    El fuego ejerce desde poca inmemorial una profunda atraccin en los seres humanos,ser porque desde esos momentos est entre nosotros, ser porque a su alrededor en la

    noche de los tiempos sucedieron las ms variadas circunstancias, lo cierto es que elfuego forma parte de nuestras vidas, acompandonos en el desarrollo de nuestrahistoria, en el ahumamiento de antiguas cavernas, en las flecha encendidas arrojadas alenemigo, en la lumbre de las lmparas o de los primeros faros, en los fogones y miles deotras formas, hoy nos basta con encender una hornalla para tenerlo a mano, perodebemos preguntarnos como ingres a nuestras vidas, y para ello debemostransportarnos a la edad de piedra.

    Desarrollo

    Si bien podemos decir que el fuego es uno de los descubrimientos ms importantes y quese conoce desde hace un milln y medio de aos, es aproximadamente recin alrededorde 500.000 aos atrs cuando los primeros seres humanos consiguieron domesticarlo.

    Para sa poca habitaban distintos tipos de homnidos, como el hombre de Neandertal yel homo hbilis. El primero conoca desde tiempo atrs la existencia del fuego y se habavalido de su uso para cocer sus alimentos, podemos suponer que obtenindolo de formanatural a travs de la cada de un rayo o producto de alguna erupcin volcnica, lo que sepuede saber es que pudo manipularlo y realizar algn reparo para mantenerlo.Pero es el homo hbilis quien poda encenderlo a voluntad. Un homnido quepresentaba, aparte de su evidente diferencia fsica, otras caractersticas distintas a losneandertales, como por ejemplo la utilizacin de collares o pequeos adornos lo que nosrepresenta un uso cognitivo de la simbologa o la utilizacin de pequeas herramientasque le permitan, por ejemplo, producir fuego.Fue el manejo de este elemento el que producira un avance sin precedentes en laevolucin humana.

    En primer lugar la utilizacin del fuego a voluntad permiti la produccin de calor,circunstancia imprescindible en una poca de grandes fros, donde por esta causa seenfermaba, se congelaba y se mora, adems de propiciar el desplazamiento por zonasde nieve o hielo.El fuego permiti cocer las carnes de caza lo que produjo, junto a la eliminacin dedistintas bacterias, que sea una dieta ms agradable, podemos deducir tambin que fuemejor aprovechada por nios y ancianos, produciendo un mejor desarrollo en unos y unamayor longevidad en otros. Otro impacto importante del fuego en la alimentacin fue laconservacin por ms tiempo, de la carne por ahumamiento. Todo este aprovechamientomltiple de los recursos crnicos, aument la ingesta de protenas, sustancia que habrainfluido notablemente en el desarrollo del cerebro, con todo lo que este suceso conlleva.Podemos suponer que adems le sirvi para ahuyentar a animales peligrosos, para

    endurecer, por quemado, la punta de varas de madera utilizndolas a modo de lanza oflechas.Pero adems de traer la luz a sus lugares de refugio, con la iluminacin se alargaban lashoras del da y se podan plasmar los distintos sucesos acaecidos a lo largo de una

    jornada de caza, en forma de pinturas, en las paredes de la caverna o la continuacin detrabajos artesanales a su amparo. El fuego era objeto de reunin al anochecer, como unrito que despus de la comida propiciaba la sociabilizacin del grupo y podemosconjeturar que estas circunstancias tambin favorecieron, en el tiempo, la evolucin deuna comunicacin que se transformara en un lenguaje hablado.

  • 5/21/2018 El Fuego en El Proceso de Hominizaci n

    2/3

    Conclusin

    Con este modo particular de apropiacin de un recurso que provee la naturaleza primero ysu domesticacin posteriormente, se tratar que los alumnos comprendan cual fue laimportancia de su utilizacin y su influencia en el proceso de hominizacin.Para ello he seleccionado dos pelculas como son La guerra del fuego (tambin

    conocida como En busca del fuego) y Los Croods pelcula de animacin infantil (quetambin agrada y atrapa a los adolescentes). Finalizando con un documental llamado Eldescubrimiento del fuego.En el primer video, La guerra del fuego es una produccin francocanadiense del ao1981, que bsicamente trata sobre la lucha entre seres primitivos por la obtencin delfuego. La composicin est bien lograda merced al trabajo de sus realizadores, queidearon un lenguaje gutural y uno corporal, asesorados por Desmont Morris, zologo,etlogo y como escritor un estudioso de la conducta animal y humana. Esteprofesionalismo enriquece la puesta en escena de la pelcula. El fragmento elegidomuestra el momento en que el neandertal ve sorprendido como la mujer hbilis realizafuego a voluntad.El video subsiguiente trata sobre la vida de una tpica familia neandertal, podemos

    apreciar su estructura anatmica, su forma de desplazarse, y que si bien utilizan unlenguaje como el actual que era inexistente para esa clase de homnidos (el profesorpuede hacer una observacin en este aspecto) refleja cmo se diferencian de otroshomnidos. La pelcula transcurre en un mundo en permanente cambio evolutivo y dondepor fortuitas circunstancias la joven neandertal se encuentra con un joven homo hbilis,de l podemos ver que adorna su cuello con caracolas y cuentas y utiliza un caracol paraproducir sonido. El joven va a motivar a la familia a desplazarse a tierras frtiles y a salvode temblores y volcanes. En el segmento seleccionado se puede apreciar como la jovenneandertal se encuentra atrada por la antorcha de fuego producida por el joven hbilis,vemos tambin la diferencia fsica entre ambos homnidos, ms fuerte la hembraneandertal y ms dbil el macho hbilis y que el concepto persona debe serinterpretado como similitud morfolgica entre ambos.

    Por ltimo el documental El descubrimiento del fuego representa como un grupo deprimitivos homnidos, cuando en excursin de caza toma contacto con un rbolincendindose, producto de la cada de un rayo. En la fraccin de video escogida sepercibe como uno de ellos se acerca creyndolo un animal y entierra su lanza de maderaen l, pero al ver que se prende en su lanza, primero la tira y luego la toma enterrndolaen el suelo con saa, produciendo con esta accin que el fuego se apague. Pero uno deellos ve ms all de lo que otros comprenden hasta hora y regresa hundiendo tambin sulanza en el rbol ardiente, obteniendo en la punta una tea, el fuego comenzaba a serdomesticado.De los videos mencionados he realizado fragmentos, respetando el tiempo que mencionala consigna, pero que a su vez nos ilustren, en del desarrollo de una clase de cienciassociales del primer ao de la escuela secundaria, sobre la obtencin, dominacin del

    fuego y la trascendencia que la utilizacin del mismo va a tener en el futuro humano

  • 5/21/2018 El Fuego en El Proceso de Hominizaci n

    3/3