El funcionalismo

15
El Funcionalismo Nombre: Rodolfo Hidalgo Arias Cátedra : Cultura y Sociedad Docente : Domingo Gómez Parra Área de Educación Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Transcript of El funcionalismo

El FuncionalismoNombre: Rodolfo Hidalgo Arias

Cátedra : Cultura y Sociedad Docente : Domingo Gómez Parra

Área de EducaciónPedagogía en Historia y Ciencias Sociales

El Funcionalismo

Surge numerosos estudios en Inglaterra

Nace específicamente con las Ciencias Sociales como la Antropología y la Sociología

Su principal influencia es el sociólogo francés Émile Durkheim, que piensa que los hechos sociales determinan los hechos culturales.

El Funcionalismo

Vinculado Ciencias Sociales

Antropología Cultural

Sociología

Asociado

Émile Durkheim

Talcott ParsonsRobert MertonHerbert Spencer

Las Bases de la Teoría Funcionalistas

EL EMPIRISMO La realidad atreves de la observación

EL POSITIVISMO No admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.

TEORÍA LIBERALAquella teoría normativa daba amplia libertad para poner en los medios lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teoría se había originado como reacción contra la tradición aristocrática

Escuela Funcionalista

Nace como reacción al

Evolucionismo Particularismo Histórico

PostuladoParte del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables y que se hallan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto.

Escuela Funcionalista

CULTURA

Sobre Cultura

Religión

Economía

Educación

Los Rituales

Costumbres

El Funcionalismo

Estructural Funcionalismo

Se pregunta el ¿como debe ser la sociedad ? Vinculado al orden Normativo

Émile DurkheimEs un sociólogo en educación es el primero en explicar en como la educación entra a la sociedad, es un positivista

Nacionalidad Frances

METODO INDUCTIVO

Desde los datos hacia la realidad Dualismo

Separación entre el sujeto y la realidad

La sociedad Estructuras

La Sociedad

Religión«Mientras haya hombre, habrá religión.»

Diviniza

La Sociedad Se Adopta la moral y los valores

Estado

No tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva.

Es conciencia colectiva y se define por las funciones

que cumple

La Sociología Se debe preocupar de los hechos sociales

La división del trabajo social

(1893)

Las reglas del método

sociológico (1895)

El suicidio (1897)

Obras

Las formas elementales de

la vida religiosa (1912).

La educación moral (1902).

TALCOT T PARSON

Se preocupo por la sociedad

Es un Sociólogo de los estados Unidos

Hay que analizarla en su totalidad

La sociedad

Educación

Subir el status social

Establece que la Sociedad es una

estructura

La teoría de Parson

Las diversas "partes" de la sociedad realizan cada una de ellas funciones determinadas que son indispensables al sistema o estructura

Subsistema de Adaptación: equivalente a las relaciones económicas por su capacidad de adaptación al medio

Subsistema de la capacidad de alcanzar metas: el poder que el sector político maneja para la realización de sus fines

Subsistema de la Integración Social: regulación de las interrelaciones de las partes del sistema (mediante la cooperación comunitaria).

Subsistema de latencia: para el mantenimiento

•La estructura de la acción social (1937).•El sistema social (1951).

Obras