El futuro del trabajo

2
El futuro del trabajo A. Introducción. ¿Cuál es el futuro del trabajo? ¿Por qué? B. Lectura II Comunal Coworking, una alternativa para gente que trabaja diferente Comunal inicia operaciones gracias al crecimiento de los entrepreneurs. Su cofundador, Carlos Zuzunaga espera cerrar el año con más de 60 clientes. “En la historia de la humanidad, han prevalecido aquellos que aprendieron a colaborar y a improvisar”, evoca Carlos Zuzunaga a Charles Darwin, definiendo a Comunal, lugar de coworking donde es cofundador, como una tendencia laboral de origen casi evolutivo. Para Zuzunaga, la inauguración de este espacio barranquino responde a la demanda de la comunidad de freelancers y startups que viene creciendo en el país. “Tomar un espacio como este es creer en uno mismo y en su proyecto”, afirma. Comunal busca satisfacer las dos expectativas de su clientela: la de tener un espacio cómodo, con todas las herramientas necesarias para optimizar su productividad; y la de compartir y colaborar. Sus beneficios incluyen desde un ingreso 24/7, hasta salas multiusos y talleres. “Planeamos cerrar el año con más de 60 clientes; y, a fines del 2014, proyectamos 150”, destaca el entrepreneur. Al momento, la inversión de Comunal alcanza los S/. 250.000; sin embargo, invertir esa misma cantidad durante el 2014 demuestra que la confianza en este proyecto es tan destacable como la de sus propios clientes. B. Comprensión. 1. ¿Qué es el coworking? 2. ¿Cuál es la propuesta de valor de Comunal? 3. ¿Cuál es el segmento de mercado al que se dirige Comunal? 4. ¿Cuál es la proyección del negocio? C. Discusión. 1. ¿Crees que el coworking es una tendencia en el ámbito del trabajo? ¿Por qué? D. Glosario 1. Knowmad 2. Cocreation. 3. Crowdsourcing. 4. Crowdfunding.

description

 

Transcript of El futuro del trabajo

Page 1: El futuro del trabajo

El futuro del trabajo

A. Introducción. ¿Cuál es el futuro del trabajo? ¿Por qué?

B. Lectura II

Comunal Coworking, una alternativa para gente que trabaja diferente

Comunal inicia operaciones gracias al crecimiento de los entrepreneurs. Su cofundador, Carlos Zuzunaga espera cerrar el año con más de 60 clientes.

“En la historia de la humanidad, han prevalecido aquellos que aprendieron a colaborar y a improvisar”, evoca Carlos Zuzunaga a Charles Darwin, definiendo a Comunal, lugar de co­working donde es cofundador, como una tendencia laboral de origen casi evolutivo.Para Zuzunaga, la inauguración de este espacio barranquino responde a la demanda de la comunidad de freelancers y startups que viene creciendo en el país. “Tomar un espacio como este es creer en uno mismo y en su proyecto”, afirma.Comunal busca satisfacer las dos expectativas de su clientela: la de tener un espacio cómodo, con todas las herramientas necesarias para optimizar su productividad; y la de compartir y colaborar. Sus beneficios incluyen desde un ingreso 24/7, hasta salas multiusos y talleres.“Planeamos cerrar el año con más de 60 clientes; y, a fines del 2014, proyectamos 150”, destaca el entrepreneur. Al momento, la inversión de Comunal alcanza los S/. 250.000; sin embargo, invertir esa misma cantidad durante el 2014 demuestra que la confianza en este proyecto es tan destacable como la de sus propios clientes.

B. Comprensión.1. ¿Qué es el co­working?2. ¿Cuál es la propuesta de valor de Comunal?3. ¿Cuál es el segmento de mercado al que se dirige Comunal?4. ¿Cuál es la proyección del negocio?

C. Discusión.1. ¿Crees que el co­working es una tendencia en el ámbito del trabajo? ¿Por qué?

D. Glosario1. Knowmad2. Cocreation.3. Crowdsourcing.4. Crowdfunding.

Page 2: El futuro del trabajo

5. Startup.6. Spin­off.7. Coworking.8. Mooc.