El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9...

52
1 Emilio Minguez Torres Departamento de Ingeniería Nuclear Instituto de Fusion Nuclear UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ([email protected]) El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear española 12 de julio, 2010 Curso de verano La Granja

Transcript of El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9...

Page 1: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

1

Emilio Minguez TorresDepartamento de Ingeniería NuclearInstituto de Fusion NuclearUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID([email protected])

El futuro modelo energético español yla coyuntura nuclear española

12 de julio, 2010Curso de veranoLa Granja

Page 2: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

El sistema energético mundial está basado principalmente en el consumo de combustibles fósiles:

Petróleo, carbón y gas (80%).Energía nuclear (7%).Energía hidráulica (10,5%).Biomasa y renovables (2,5%).

En generación eléctrica los porcentajes son:Petróleo, carbón y gas (64%).Nuclear (17%).Hidráulica y resto otras renovables (19%).

Introducción

2

Page 3: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Aumento espectacular de la

demanda.

Agotamiento de reservas.

Fin del mercado del petróleo barato.

Garantía de suministro.

Competitividad.

Respeto al medio ambiente.

Desarrollo sostenible.

Ahorro y eficiencia.

Retos energéticos de futuro

LISBOA

KIOTO MOSCÚSeguridad de suministroDesarrollo sostenible/

eficiencia

Competitividad

Equilibrio

Elementos esenciales de una política energética para Europa

3

Page 4: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

España es un país sin recursos propios:

Importa más del 80% de la energía primaria consumida.

50% de la producción eléctrica con combustibles importados.

Vulnerabilidad.

Factura energética exterior: unos 50.000 M / año.

Isla eléctrica:

Situación geográfica periférica.

Red de conexión eléctrica con la UE insuficiente.

Problemática medioambiental asociada:

Compromisos del Protocolo de Kioto (emisiones de CO2).

España triplica el máximo de emisiones permitidas

Análisis de la situación energética en España

Grado de dependencia exterior

UE-27 52,3%

España 81,2%

4

Page 5: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Sistema eléctrico español (año 2008)

5

Page 6: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Centrales nucleares españolas

Sta. Mª de GAROÑA

ASCÓ I y II

VANDELLÓS II

BURGOS

TARRAGONAGUADALAJARA

VALENCIACÁCERES

TRILLO

COFRENTES

ALMARAZ I y II

6

Page 7: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

8 reactores en funcionamiento en 6 emplazamientos. ( 7727 MWe)

8,14% del total de la potencia instalada.

Producción en 2008 del 18,29% de la electricidad consumida.

Evitan la emisión anual de 40 millones de toneladas de CO2, equivalentes

a las emisiones de más de la mitad del parque automovilístico español.

Ofrecen estabilidad a la red y garantizan el suministro eléctrico.

El sector nuclear emplea a unas 30.000 personas (puestos directos e

indirectos).

La energía nuclear es la fuente que más horas funciona al año .

El escenario nuclear en España

7

Page 8: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Funcionamiento medio por tecnologías

1271

7603

4190

1518

4164

2004

4154

3382

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Hidráu

lica

Nuclea

r

Carbón

Fuel/

Gas

Ciclo C

ombin

ado

R.E. Eó

lica

Resto R

ég. E

specia

l (*)

Global

(**)

hora

s

* Cogeneración, minihidráulica, biomasa, residuos** Producción total / potencia total instaladaFuente: Elaboración propia a partir de los datos del Avance Estadístico de la Industria Eléctrica 2008 de UNESA y de REE

8

Fuel TypeFuel Type

Average Capacity Average Capacity Factors (%)Factors (%)

NuclearNuclear 91.891.8

Coal (Steam Coal (Steam Turbine)Turbine)

71.871.8

Gas (Combined Gas (Combined Cycle)Cycle)

43.343.3

Gas (Steam Gas (Steam Turbine)Turbine)

16.016.0

Oil (Steam Oil (Steam Turbine)Turbine)

19.619.6

HydroHydro 27.827.8

WindWind 30.430.4

SolarSolar 19.819.8

Page 9: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Las centrales nucleares son una fuente de producción de electricidad

libre de emisiones.

No emiten gases ni partículas causantes del efecto invernadero y del

cambio climático.

Son la única fuente disponible actualmente capaz de suministrar

grandes cantidades de electricidad sin contaminar la atmósfera.

A nivel mundial, evitan cada año el 8% de las emisiones de CO2; 700

millones de toneladas de CO2 en Europa, idéntico valor en EEUU, y 40

millones de toneladas de CO2 en España.

Energía nuclear y medioambiente

9

Page 10: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Emisiones por tipo de combustible

10

Page 11: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Eficiencia energética

Se necesitan 810 kilos de carbón, 565 litros de petróleo o 480 metros cúbicos de gas natural para conseguir la misma cantidad de electricidad que una pastilla de uranio, que tiene 5 gramos de peso

11

Page 12: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Ciclo del combustible nuclear

12

Page 13: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

El uranio es muy abundante en la naturaleza, está muy diversificado, no tiene otro uso a parte de ser combustible nuclear y proviene de países geopolíticamente

estables

Recursos de combustible

Australia25%

Kazastán17%

Canadá9%

Rusia4%

Uzbequistán2%

Níger5%

Ucrania2%

Jordania2%

India1%

China1%

Otros6%

EE.UU.7%

Sudáfrica7%

Namibia6%

Brasil6%

Reservas

13Existen el Torio y el Plutonio para su empleo como combustibles

Page 14: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Disponibilidad de reservas de uranio

1 Reservas Identificadas = Garantizadas + Reservas Inferidas = 4.74 MtU

2 Reservas Convencionales Totales = Garantizadas + Inferidas + Extrapoladas + Reservas Especuladas = 14,8 MtU

3 Fosfatos = Uranio contenido en fosfatos = 22 MtU

Datos en años de producción de electricidad (referencia 2004)

Fuente: Uranio 2005: recursos, producción y demanda. NEA-OCDE/OIEA 2006

RI 1 RCT 2 RCT + Ph 3

Reactores actuales 85 270 675

Nuevos reactores 2.550 8.000 20.000

14

Las reservas de torio y los stocks de plutonio contribuyen al alargamiento de recursos de combustible nuclear para las nuevas centrales nucleares

Page 15: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

La energía nuclear generada es competitiva

Porque tiene bajo coste operativo , baja sensibilidad a la variación del precio del combustible, y estabilidad a largo plazo de los costes de producción eléctrica

Fuente: NEA/OCDE

1015

20

30

7567

50

12

3018

58

150%

20%

40%

60%

80%

100%

Gas Petróleo Carbón Nuclear

Combustible

O&M

Inversión

15

Capital: 56%Operación: 25%Combustible: 14%Combust. Gastado: 3%Desmantelamiento: 2%

Page 16: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

En la balanza de pagos:

20% de la electricidad consumida, equivalente a 100 M barriles / año

3.500 M /año a 5.000 M /año (40 $/bl a 60 $/bl).

En ahorro de emisiones de CO2:

40 millones de toneladas de CO2 anuales

con un precio de 20 /t CO2 : 800 M /año

Aportación de las CCNN para España

16

Page 17: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Es necesario analizar y decidir la estrategia energética global española:

Pacto de Estado y un plan energético a largo plazo.

Hay que contar con una cesta eléctrica equilibrada.

Un mix eléctrico óptimo para en España en el horizonte 2030 podría

consistir:

1/3 energías renovables.

1/3 centrales térmicas (carbón + gas).

1/3 energía nuclear.

El futuro

17

Page 18: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Mantener en funcionamiento las centrales nucleares actuales.

Operar a largo plazo los reactores:

Seguridad garantizada.Inversiones realizadas.Renovación de autorizaciones de explotación.

Construir, en el horizonte 2030, 11.000 MW nucleares adicionales

Como pasar del 18% al 30% nuclear en 2030

18

Page 19: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Porqué la operación a largo plazo

Tendencia internacional: 60 años de operación

19

Page 20: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Pág. 20

Operación a largo plazo en el mundo

EE.UU.

El Gobierno de EE.UU. apuesta de forma explícita por alargar la operación de las CC.NN. hasta 60 años y construir nuevas centrales para garantizar la seguridad de suministro

La NRC, organismo regulador del país, ha renovado las autorizaciones de funcionamiento a 54 reactores por un plazo adicional de 20 años, elevando la autorización inicial hasta los 60 años de operación

Japón

El Gobierno de Japón es favorable a extender la operación de las centrales nucleares hasta 60 años y construir nuevas centrales para garantizar la seguridad de suministro y controlar las emisiones de GHG

KEPCo y TEPCo están en periodo de solicitar las licencias para la extensión de 20 años en la operación de las centrales para alcanzar los 60 años

Estas centrales incluyen todos los reactores BWR (tecnología de Garoña)

Francia

Operación del parque existente sin limitación de la vida útil y desarrollo de nuevos reactores avanzados

Licencias sin plazo límite de operación definido (se obliga a introducir medidas preventivas a reactores de más de 30 años)

Apuesta por la operación a largo plazo de las centrales nucleares y construcción de nuevos reactores

Suecia

No hay una estrategia definida de extensión de funcionamiento aunque se están dando los pasos para promover la expansión de la vida útil

Varios reactores BWR (Oskarhamn 3, Forsmark 1-2-3) están

aumentando su capacidad

Holanda

Opinión favorable del Gobierno y compañías eléctricas para la extensión de la operación de las centrales

Concesión de licencia de operación a 60 años del reactor de Borssele (PWR)

Reino Unido

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado la construcción de nuevas centrales nucleares y a la extensión de la operación de las existentes

Apoyo de las compañías eléctricas a la construcción de centrales nucleares

20

Page 21: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

La operación a largo plazo de las centrales nucleares constituye una

garantía de:

Independencia y diversificación del abastecimiento energético.

Respeto por el medio ambiente.

Mantenimiento de la competitividad en el mercado de generación

eléctrica.

Estabilidad en el funcionamiento del sistema eléctrico.

Mejora de la competitividad de las empresas españolas.

Ventajas de la operación a largo plazo

21

Page 22: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

El proyecto de construcción de centrales nucleares con una potencia instalada de

11.000 MW adicionales en el horizonte 2030 supondría:

La generación de valor añadido por un cantidad superior a 10.000 millones de (a

precios constantes de 2008).

Un empleo acumulado de 172.000 empleos-año.

El ahorro de un volumen importante de emisiones de CO2 a la atmósfera,

cuyo valor se estima entre unos 3.500 y unos 21.000 millones de , según los

supuestos considerados.

Además, contribuye al logro del objetivo estratégico de mejorar la seguridad del

suministro eléctrico en España.

Ventajas de la ampliación del parque nuclear

22

Page 23: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Ingeniería.

Fabricación y suministro de equipos.

Construcción y montaje.

Fabricación de combustible.

Puesta en marcha de instalaciones.

Operación y mantenimiento de instalaciones.

Desmantelamiento y clausura.

Organismo regulador (CSN)

Participa en el desarrollo nuclear internacional

Tiene capacidad para afrontar más del 80% de un nuevo programa de construcción de centrales nucleares en España

¿Existe una industria nuclear española competitiva?

23

Page 24: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

24

FABRICA DE ELEMENTOS COMBUSTIBLES DE ENUSA

EN JUZBADO (Salamanca)

Page 25: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

25

Page 26: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

La opinión pública europea se ha vuelto más

favorable a la energía nuclear.

Si en 2005, un 37% de los encuestados de la UE25

estaba total o bastante a favor, en 2008, lo está un

44% de los encuestados de la UE27 (un 45% estaría

total o bastante en contra, por un 55% en 2005).

En España, el porcentaje de los favorables ha

pasado del 16 al 24%, pero seguimos a la cola de la

UE27 según el nivel de apoyo a la energía nuclear así

medido. El grado de información es el mas bajo de la

UE

Opinión pública

26

Page 27: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Opinión en Estados Unidos

27

Increasing Public Support

Important for our energy future

80%

Favor use of nuclear energy

67%

Keep theoption to build nuclearplants

71%

Definitely build nuclear

plants in future

60%

Accept new

reactorsat nearestplant

62%Source: Bisconti Research Inc.

Presupuesto de 2010: 38.000 M financiar préstamos para laconstrucción de nuevas CCNN

Page 28: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Es importante que la sociedad conozca que los residuos

radiactivos están perfectamente vigilados, controlados y

gestionados.

España dispone de una instalación para la disposición final de los

residuos de media y baja actividad en El Cabril (Hornachuelos,

Córdoba), que almacena los residuos procedentes de las instalaciones

nucleares y radiactivas del país.

Para los residuos de alta actividad España dispondrá de un

Almacén Temporal Centralizado en superficie. Este almacén es

similar a otros ya instalados en Europa (en la foto, el de Holanda)

¿Están controlados los residuos ?

28

Page 29: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

29

Centro de Almacenamiento El Cabril

CONTENEDORES

CELDAS CONCOBERTURA PROVISIONAL

TECHADO MOVIL

GALERIA INSPECCION

CAPA DEPROTECCION

COBERTURA A LARGO PLAZO

TIERRA VEGETAL

GRAVA GRUESA

CAPA IMPERMEABILIZANTEDE ARCILLA COMPACTADA

IMPERMEABILIZACION MEMBRANASINTETICA

RELLENO

(DRENANTE)1ª CAPA DE ARENA

(DRENANTE)2ª CAPA DE ARENA

(DRENANTE)3ª CAPA DE ARENA

Page 30: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

30

Centro de Almacenamiento El Cabril

Page 31: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

31

El combustible una vez acabada su vida útil en

una Central Nuclear conserva alrededor de

un 95% de su capacidad energética.

¿PODEMOS CONSIDERARLO UN RESIDUO?

EL COMBUSTIBLE COMO RESERVA ENERGÉTICA

Page 32: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

32

VÍA HÚMEDA:

PISCINAS

VÍA SECA:

CONTENEDORES METÁLICOS:

Almacenamiento

Almacenamiento y transporte

CONTENEDORES DE HORMIGÓN

NICHOS DE HORMIGÓN

CÁMARAS O BÓVEDAS

TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE CG Y RAA

Surry (EE.UU.)

O Conee (EE.UU.) Habog (Holanda)Pickering Ph1 (Canadá)

Clab (Suecia)

Zwilag (Suiza)

Page 33: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

33

Instalación de HABOG

Page 34: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

34

DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ATC

Blinda la radiación emitida y evacua el calor generadoGarantiza el control y aislamiento del material radiactivoProporciona capacidad de almacenamiento temporal durante 100 añosPermite la recuperación del CG y los RAA para su paso a la siguiente etapa de

gestión

Page 35: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

35

Coste de gestión del CG

Page 36: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

438 reactores en funcionamiento en 31

países.

Generan el 17% de la electricidad

mundial consumida.

53 reactores en construcción en

11 países.

137 reactores más programados

295 reactores propuestos

Presente y futuro nuclear en el mundo

Fuente: Internacional de Energía Atómica (www.iaea.org), septiembre 09

Países con reactores en construcción

Nº Total MWe

ARGENTINA 1 692

BULGARIA 2 1906

CHINA 16 15220

ESLOVAQUIA 2 810

FINLANDIA 1 1600

FRANCIA 1 1600

INDIA 6 2910

IRAN 1 915

JAPÓN 2 2191

COREA DEL SUR 6 6520

PAKISTÁN 1 300

RUSIA 9 6894

UCRANIA 2 1900

ESTADOS UNIDOS 1 1165

Total: 53 47223

36

Page 37: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Evolución de los conceptos nucleares

Page 38: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Centrales nucleares previstas

38

Page 39: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

39

Page 40: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

En la Unión Europea, 15 de los 27 estados miembros tienen centrales nucleares

en operación.

Hay 145 reactores en funcionamiento.

Producen un tercio de la electricidad consumida en la UE.

4 unidades más están en construcción:

2 en Bulgaria.

1 en Finlandia.

1 en Francia.

400.000 empleados trabajan en este sector.

CCNN en Europa

40

Page 41: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

41

Page 42: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Francia/ Reino Unido

Francia

Apuesta nuclear clara y decidida.

58 reactores nucleares en

funcionamiento.

Producen el 78% de la electricidad.

Construye un nuevo reactor

avanzado (EPR) en Flamanville.

En enero de 2009, el Gobierno

francés anunció la decisión de

iniciar la construcción de un nuevo

reactor en 2012.

Reino Unido

19 reactores en operación.

Producen el 19% de la electricidad.

En enero de 2008 el Parlamento británico

dio luz verde a la construcción de

nuevas centrales nucleares.

Objetivos: garantizar las necesidades

energéticas del país y frenar el cambio

climático.

Comienzo de construcción de las

nuevas unidades en 2012, y podrían

entrar en funcionamiento entre 2018 y

2020 42

Page 43: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

43

Page 44: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Bulgaria tiene 2 reactores en operación y 2 en construcción.

Estonia, Letonia y Lituania apuestan por la energía nuclear para reducir

la dependencia del gas de Rusia.

Polonia ha planteado construir su primera central en 2021 ante la

excesiva dependencia del carbón y sus emisiones.

Suecia anunció en febrero de 2009 eliminar la prohibición de construir

nuevos reactores nucleares. En este país funcionan 10 reactores que

producen el 46% de su electricidad.

Italia firmó en febrero de 2009 un acuerdo con Francia para la

construcción de reactores nucleares en los próximos años

Otros ejemplos

44

Page 45: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

Apuesta decidida y clara por la energía nuclear en los países de

nuestro entorno.

El desarrollo económico, las necesidades energéticas y los retos

medioambientales hacen necesario el relanzamiento del programa

nuclear español.

En el año 2030, un mix eléctrico equilibrado para España debería

consistir en un 30% renovable, un 30% gas y carbón libre de emisiones y

un 30% de nuclear.

La industria nuclear española, competitiva y experta, está preparada

para el relanzamiento de esta fuente de energía.

Es necesario establecer una planificación y un Pacto de Estado en

materia energética

Conclusiones

45

Page 46: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

46

Page 47: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

47

Page 48: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

48

Esquema de la transmutación.

Page 49: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

E. MINGUEZ Crisis económica y cambio climático

49

Sistema para eliminar residuos radiactivos

Page 50: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

50

JOINT EUROPEAN TORUS

Page 51: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

E. MINGUEZ Crisis económica y cambio climático

51

ITER

4.500 Meuros

Page 52: El futuro modelo energético español y la coyuntura nuclear ... medio por tecnologías 127 603 4 9 5 8 4 3 82 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hid ráu lca N e C bó n F

52Proyecto National Ignition Facility (NIF)