El Ginseng

5

Click here to load reader

Transcript of El Ginseng

Page 1: El Ginseng

¿Existe la panacea? El Ginseng

Descripción

El "Ginseng" está compuesto por la combinación de raíces de diversas plantas

pertenecientes a la familia de las araliáceas, principalmente Ginseng asiático o koreano

(Panax Ginseng), Ginseng siberiano (Eleutherococcus senti.cosus), y Ginseng americano

(Panax quinquefolius) (1).

Al Ginseng se le ha considerado un "adaptógeno" (2), concepto confuso e inapropiado en

el contexto científico para evaluar, cuantificar y promulgar las propiedades farmacológicas

de una droga. En este caso "adaptógeno" se refiere a las supuestas acciones beneficiosas

de esta hierba en situaciones de estrés y en el mantenimiento de la homeostasis (3).

Al Ginseng se le atribuye actividad antioxidante, antitrombótica, inmunomoduladora,

hipolipemiante, hipoglucemiante, sedante, hipnótica, antidepresiva, diurética e, incluso,

anticancerígena (4,5). Por esta multitud de supuestos efectos beneficiosos al Ginseng se

le considera históricamente la "panacea", de ahí que al Ginseng asiático se le conociera

desde la antigüedad como "Panax Ginseng".

La mayor parte de las acciones farmacológicas del Ginseng se deben a un grupo de

compuestos llamados "gingenósidos" que pertenecen al grupo de las "saponinas

esteroideas", grupo poco conocido aún por la diversidad de moléculas y heterogeneidad

de efectos que éstas poseen (6).

Evidencia científica

Eficacia

Son muchas las dificultades que nos encontramos a la hora de evaluar la eficacia de los

preparados a base de Ginseng, debido a que éste se presenta habitualmente en

combinación con otras hierbas medicinales. Además, los ensayos publicados carecen de

la calidad metodológica suficiente, presentan muestras pequeñas y no utilizan dosis ni

preparados estandarizados.

A pesar de la gran variedad de efectos beneficiosos que se le atribuyen al Panax Ginseng,

la medicina china lo ha usado principalmente para mejorar el rendimiento durante el

ejercicio físico, potenciar las funciones mentales, como la concentración, la memoria, la

resolución de problemas o el pensamiento abstracto, como tratamiento de la diabetes y

para mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico.

Page 2: El Ginseng

• Efectos en la función psicológica: los ensayos desarrollados hasta el momento valorando

los efectos del Ginseng sobre la función mental muestran resultados contradictorios y por

tanto, poco concluyentes (2). Con los datos disponibles no podemos afirmar que el

consumo de Ginseng aporte beneficios sobre funciones como la memoria, la

concentración o sobre el estado de ánimo.

• Efectos en el ejercicio físico: la mayor parte de los ensayos publicados concluyen que los

aportes de Ginseng no tienen efectos significativos en el aumento del rendimiento durante

el ejercicio físico. Jason D Allen et al. (7) administraron 200 mg de un producto que

contenía un 7% de gingenósidos a 28 voluntarios sanos durante 21 días y midieron

cambios en el consumo de oxígeno, tiempo de ejercicio, niveles de lactato y frecuencia

cardiaca sin encontrar diferencias significativas con respecto a los niveles básales de es-

tos parámetros.

• Efectos en el sistema inmunológico: la administración de preparados que contienen

únicamente un determinado gingenósido (G115) parece potenciar en algún estudio piloto

la respuesta del sistema inmunológico ante infecciones bacterianas (8) o aumentar el título

de anticuerpos tras la vacunación de la gripe (9).

• Efectos sobre la diabetes: para comprobar el efecto hipoglucemiante del Ginseng se

administraron 100 ó 200 mg al día durante ocho días a 36 pacientes con diabetes tipo II

recién diagnosticados (10). Los pacientes experimentaron una disminución en sus cifras

de glucemia basal y hemoglobina glicada. Otros estudios (11) demuestran que la ingesta

de Ginseng disminuye las cifras de glucemia postprandial. Todos estos datos parecen

confirmar una modesta actividad hipoglucemiante de los preparados que contienen

Ginseng, por lo que el registro de su consumo en la Historia Clínica y el control de los

niveles de glucemia, adquieren una gran importancia sobre todo en pacientes diabéticos o

en aquellos sometidos a tratamientos o procedimientos que puedan modificar las cifras de

glucemia. No es necesario decir que en todos estos pacientes, el consumo de Ginseng

está totalmente contraindicado.

Seguridad

Los datos publicados sugieren que la incidencia de efectos adversos provocados por

preparados que contienen únicamente Ginseng es baja. Estos efectos adversos son en

mayor frecuencia alteraciones gastrointestinales o dolor de cabeza. Sin embargo, cuando

valoramos la incidencia de efectos adversos en preparados que contienen, además de

Page 3: El Ginseng

Diferentes estudios han demostrado que la ingesta de Ginseng está totalmente

contraindicado

Ginseng, otros constituyentes, encontramos que, además de ser ésta mucho más elevada,

la gravedad de los efectos no deseados es mayor. Las preparaciones en las que se

combina el Ginseng con otros compuestos se han asociado con una mayor frecuencia de

efectos adversos graves, pero la relación causal no ha podido ser demostrada.

Interacciones, y efectos adversos (12)

El Ginseng puede interaccionar con fármacos como los Inhibidores de la

Monoaminooxidasa (IMAO’s), estimulantes, hipoglucemiantes y anticoagulantes, por lo que

su consumo de forma concomitante con cualquiera de estos fármacos está totalmente

desaconsejado.

No se recomienda el uso de Ginseng durante un período superior a tres meses o a dosis

mayores de 2 g al día debido a que puede originar trastornos semejantes a los que

producen los corticoides, además de alterar la agregación plaquetaria o provocar

alteraciones ginecológicas. Así, dosis elevadas de Ginseng pueden provocar ansiedad,

irritabilidad, nerviosismo, insomnio, hipertensión, hipoglucemia, aumento del riesgo de

hemorragias, dolor precordial o efectos estrogénicos como cambios en la menstruación y

en la libido. A la vez, y debido a la falta de información, se recomienda evitar su uso du-

rante el embarazo y la lactancia, así como la administración de Ginseng a niños.

Conclusiones

A pesar de la gran variedad de efectos beneficiosos que se le atribuyen al Ginseng, son

Page 4: El Ginseng

pocos los que han podido ser comprobados por medio de investigación científica formal.

Hasta el momento no se han realizado estudios de eficacia y seguridad con preparados y

dosis estandarizadas.

En el mercado existen multitud de productos que contienen Ginseng en dosis que varían

desde los 100 a los 700 mg y que se presentan en combinación con otras hierbas o

extractos. No existen tampoco estudios que valoren la seguridad de estas combinaciones.

Además de los preparados disponibles en farmacias, el Ginseng se puede conseguir

también a granel en herbolarios e incluso en mercadillos, lo que aumenta el riesgo tanto

de contaminación como de sobredosifica-ción.

Resulta de vital importancia el registro en la Historia Clínica del consumo de esta hierba

en cualquiera de sus presentaciones y el seguimiento de los potencia

BIBLIOGRAFÍA

1. Harkey MR, Gary L Henderson GL. Variability in commercial ginseng products: an

analysis of 25 preparations. Am J Clin Nutr 2001; 73:1001-6.

2. Kiefer D, Pantuso T. Panax Ginseng. Am Fam Physician 2003; 68:1539-42.

3. Chun Su Yuan. Gingenosides variability in American Ginseng samples. Am J Clin Nutr

2002; 75:600-1.

4. Ernest E. The risk-benefit profile of commonly used herbal therapies: Ginkgo, St. John's

Wort, Ginseng, Echinacea, Saw Palmetto, and Kava. Ann Intern Med 2002 Jan 1;

136(1):42-53.

5. Thompson J, Edzard E. Panax Ginseng: A systematic review of adverse effects and

drug interactions. Drug Safety 2002; 25(5);323-344.

6. Ang-Lee M, Moss J. Herbal Medicines and perioperative care. JAMA 2001; 286:208-

216.

7. Allen JD, McLung J, Arnold G. Ginseng supplementation does not enhance healthy

young adults's peak aerobic exercise performance. 1 Am Col Nutr 1998; 17(5):462-466.

8. Scaglione F, Weiser K, Alessandria M. Effects of the standarized Ginseng extract G115

in patients with chronic bronchitis: a non-blinded, randomised, comparative pilot study. Clin

Drug lnvest 2001; 21:41-5.

9. Cattaneo G, Alessandra M. Efficacy and safety of the standarized Ginseng extract G115

Page 5: El Ginseng

for potentiating vaccination against influenza syndrome and protection against the common

cold. Drugs Exp Clin Res 1996; 22:65-72.

10. Scaglione F, Sotaniemi EA, Haapakoski E, Rautio A. Ginseng therapy in non-insulin

dependent diabetic patients. Diabetes Care 1995; 18:1373-5.

11. Vuksan V, Sievenpiper JL, Wong j, Xu Z. American ginseng attenuates postprandial

glycemia in a time-dependent but not dose-dependent manner in healthy individuals. Am j

Clin Nutr 2001; 73:753-8.

12. American Botanical Council. Panax Ginseng, [con acceso 25 de junio de 2004]. URL

disponible en: http://www.herbalgram.org/iherb/expandedcommissione/he041.asp