EL GOBIERNO DE VERACRUZ SE BURLA DE LA UV. NO PAGA A PESAR DE SUS PROMESAS

download EL GOBIERNO DE VERACRUZ SE BURLA DE LA UV. NO PAGA A PESAR DE SUS PROMESAS

of 4

Transcript of EL GOBIERNO DE VERACRUZ SE BURLA DE LA UV. NO PAGA A PESAR DE SUS PROMESAS

  • 8/18/2019 EL GOBIERNO DE VERACRUZ SE BURLA DE LA UV. NO PAGA A PESAR DE SUS PROMESAS

    1/4

     

    EL GOBIERNO DE VERACRUZ SE BURLA DE LA UV. NO PAGA A PESAR DE SUS

    PROMESAS

    Hilario Barcelata Chávez

    La deuda a la Universidad Veracruzana continua sin ser pagada. El gobierno de Veracruz que encabeza Javier

    Duarte se comprometió a cubrir este mismo año tanto los adeudos correspondiente a recursos federales no

    entregados por 452.3 mdp, como el adeudo que corresponde a recursos estatales no transferidos por un

    monto de 1625.4 mdp. No ha cumplido en ninguno de los dos casos, a pesar de haber emitido oficios que le

    comprometen al cumplimiento del pago en el que se incluye un calendario con fecha específicas. Nada de esoha importado. El gobierno de Javier Duarte sigue sin pagar. Veamos los detalles.

    1. Adeudos correspondiente a recursos federales no entregados

    El pago de la parte que corresponde a recursos federales no entregado por un monto de 452.3 millones de

    pesos, se programa mediante un calendario que elaboró y presentó el gobierno estatal a las autoridades

    universitarias mediante oficio SFP-128/2016 en el cual se obliga a pagar en el transcurso del período febrero-

    agosto de 2016, de la siguiente manera: 40.7 mdp en febrero, 82 mdp en marzo, 93.7 mdp en abril, 80.9 en

     junio, 103.1 en julio, 52.4 en agosto.

    1

    Boletín 0077 25 de abril de 2016 [email protected]  www.uv.mx/ofp 

    Febrero Marzo Abril Junio Julio Agosto

     40.7

    82.093.7

    80.9

    103.1

    52.4

    Calendario de pagos del adeudo por recursos federales que el gobierno del

    estado ofreció a la UV. 2016 (Millones de pesos)

    Fuente: Elaboración propia con datos de Anexo I del oficio SFP-128/2016 remitido por el titular de la SEFIPLAN, "Situación financiera de la UV", Sesión

    NO PAGADOPAGADO

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uv.mx/ofphttps://www.facebook.com/ObservatorioDeLasFinanzasPublicas?fref=tshttps://twitter.com/ofp_uvhttp://www.uv.mx/ofpmailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 EL GOBIERNO DE VERACRUZ SE BURLA DE LA UV. NO PAGA A PESAR DE SUS PROMESAS

    2/4

     

    Hasta el momento sólo ha cumplido con el primer pago correspondiente a febrero, de modo que ya tiene

    vencidos los pagos de marzo y abril, por lo que lo que este tramo de deuda de 452 mdp apenas se ha

    reducido en 40.7 mdp, es decir, sigue adeudando 412 mdp. Aunque la cantidad que debe entregar es mayor,

    porque en el mismo oficio se comprometió a pagar los rendimientos financieros derivados del retraso en la

    entrega de estos recursos, lo cual tampoco ha cubierto.

    Es importante observar cómo se fue acumulando este adeudo de 452.3 mdp, por retrasos acumulado año

    con año desde 2009 año en que dejaron de transferirse 940 mil pesos-. El monto era reducido, pero año con

    año los retrasos se hicieron más grandes, en 2010 fue de 18 mdp, en 2011 de 42 mdp y ya para 2014 sealcanzó el monto más alto del retraso que fue de 112 mdp.

    2. Adeudos correspondiente a recursos estatales no entregados

    Estos recursos suman un monto de 1730.9 millones de pesos, de los cuales 936.1 mdp corresponden a las

    retenciones del Impuesto sobre la Renta que corresponde pagar a los trabajadores de la universidad, y que,

    de acuerdo con la ley, la UV está obligada a retener y a entregar al Servicio de Administración Tributaria

    (SAT).

    2

    Boletín 0077 25 de abril de 2016 [email protected]  www.uv.mx/ofp 

    0.94

    18.07

    41.89 40.80

    68.54

    111.81

    54.71

    7.54

    54.76 53.27

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2012-2014 2013-2014 2014-2015

    Importe de los recursos federales no entregados a la UV por año 2009-2015

    Fuente: Elaboración propia con datos de Anexo I del oficio SFP-128/2016 remitido por el titular de la SEFIPLAN, "Situación financiera de la UV", Sesión extroaodinaria delConsejo Universitario general, 4 de marzo de 2016

    Importe total de los

    retrasos en la entrega de

    recursos federales

    452.3 mdp

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uv.mx/ofphttps://www.facebook.com/ObservatorioDeLasFinanzasPublicas?fref=tshttps://twitter.com/ofp_uvhttp://www.uv.mx/ofpmailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 EL GOBIERNO DE VERACRUZ SE BURLA DE LA UV. NO PAGA A PESAR DE SUS PROMESAS

    3/4

     

    La situación es que la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado es la que realiza las retenciones y solo

    entrega a la UV el monto neto de los salarios, por lo que la universidad no puede realizar la entrega de dichas

    retenciones al SAT. El problema es que Sefiplan no ha entregado dicho importe. En el oficio 044/2016 del 25

    de febrero de 2016, dirigido a la rectora de la UV y firmado por el gobernador del estado, se reconoce que

    esos recursos se encuentran pendientes de entregar y que el gobierno del estado hará el pago

    correspondientes, con cargo a los recursos que le corresponden a la UV, por lo que son deuda no pagada.

    3

    Boletín 0077 25 de abril de 2016 [email protected]  www.uv.mx/ofp 

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uv.mx/ofphttps://www.facebook.com/ObservatorioDeLasFinanzasPublicas?fref=tshttps://twitter.com/ofp_uvhttp://www.uv.mx/ofpmailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 EL GOBIERNO DE VERACRUZ SE BURLA DE LA UV. NO PAGA A PESAR DE SUS PROMESAS

    4/4

     

    Otro tanto ocurre con 83.9 mdp que el gobierno del estado retuvo por concepto de cuotas y aportaciones de

    los trabajadores de la UV, para ser entregadas al Instituto de Pensiones del Estado y que aún no han sido

    entregadas, lo cual también se reconoce en ese oficio y también el gobierno del estado se compromete a

    liquidar, pero tampoco ha cumplido.

    Finalmente restan 710.9 mdp que el gobierno del estado debe entregar a la UV, pero de acuerdo con el oficio

    mencionado, la entrega de estos recursos la hará de “acuerdo a las disponibilidades financieras”  y para su

    entrega ni siquiera hay elaborado un calendario de pagos, lo que hace sospechar que no lo pagará.

    En total la deuda sigue sin pagarse, pero para colmo aumenta ya que según han reportado las propias

    autoridades de la UV, el monto del adeudo en abril es ya de 2,332 mdp, debido a que mes a mes el

    presupuesto de 2016 lo está entregando incompleto.http://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1est 

    Atrapado entre lo que podría ser una esquizofrenia incontrolable o una exacerbada embriaguez de poder, el

    gobierno del Javier Duarte se burla una y otra vez de la Rectora de la UV y de toda la comunidad universitaria.

    No le importan las demandas y denuncias interpuestas en su contra, no le importan los compromisos

    financieros que debe cubrir la UV, no le importa lo que digan los analistas, no le importa lo que digan los

    periodistas, no le importan los exhortos de senadores y diputados, no le importan los llamados del Ejecutivo

    Federal, no le importa el efecto que esto tenga en el resultado de las elecciones, no le importa el futuro de la

    universidad, no le importa lo que le pase a Veracruz. A Javier Duarte no le importa nada y por eso no paga ni

    pagará a la UV.

    4

    Boletín 0077 25 de abril de 2016 [email protected]  www.uv.mx/ofp 

    http://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1estmailto:[email protected]:[email protected]://www.uv.mx/ofphttps://www.facebook.com/ObservatorioDeLasFinanzasPublicas?fref=tshttps://twitter.com/ofp_uvhttp://www.uv.mx/ofpmailto:[email protected]:[email protected]://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1esthttp://www.jornada.unam.mx/2016/03/12/estados/024n1est