El grado

2
El grado Alguna vez -no hace mucho- escuché a alguien decir: "No le dije nada, iba a pensar que soy manchado porque yo ya soy de sexto semestre y él apenas es de segundo". Me decepcionó ese comentario. Supongo que también podría criticar a esa persona por otras actitudes que tiene y que son reprochables a estas alturas y más aún si partimos de algunos supuestos -que según él, lo hace-. Pero no haré tal cosa. Sólo hablaré de algo que hoy día ya es conocido: la edad no implica ignorancia. Para quienes entienden lo que escribo, resulta claro -o más o menos claro- las cosas que leen aquí. Y esto no sólo por su capacidad de entendimiento, también es tarea del que escribe hacerlo de manera clara y precisa. Pero, basta de matices. Creer que alguien es inferior intelectualmente -llamémosle así- sólo porque va un año por debajo de alguna carrera es ser estúpido. Algunos señalan que debemos vernos como iguales en tanto que entendimiento a la hora de discutir respecto a algún tema. Sin duda es algo razonable -eso sostengo- y también es algo difícil de llevar a cabo. Nos ha pasado que hay personas que son muy necias a la hora de departir; no dan ganas de seguir hablando y pensamos que nunca van a entender. A pesar de esa sensación molesta, debemos ser razonables. Eso es una cosa. La otra es creer de antemano que el otro no sabe sólo porque es más chico que nosotros. Supongo que quienes hacen ese tipo de juicios es porque su comunidad es pequeña y el más sabio siempre ha sido alguna especie de patriarca. No conocen el hecho del pluralismo y no conocen los límites de nuestro entendimiento. Pondré el ejemplo de la carrera que estudio. Supondré que más de uno tiene esa sed de querer saber de muchos temas, en distintas áreas. Es imposible ser experto en todas las áreas. Tenemos sólo una vida -que puede terminar mañana- que no alcanza para leer tantas cosas. Y esto sólo en la carrera de Filosofía, donde hay las áreas pueden ser filosofía moral, filosofía política, del derecho, de la religión, de la tecnología, de los deportes, de la cultura, del lenguaje, lógica, metafísica, ontología, filosofía de la historia, de las matemáticas, de la ciencia, por mencionar algunas. Como dije, esto sólo en Filosofía, hay un número amplio de ciencias. Con esto quiero decir algo: no se puede ser tan ingenuo como para creer que si el otro ignora lo que yo sé, ya es un ignorante. Tampoco se puede ser tan ingenuo para creer que porque es más chico, no ha leído o no ha tenido una formación académica mayor a la nuestra. Es curioso que a quien le escuché decir esa frase, deba ir a cursos para aprender. Es curioso por una razón: el conocimiento que podemos tener se ve impulsado de gran manera cuando nos da curiosidad algo y no ocupamos de pagar para aprender. La experiencia nos deja claro que hay jóvenes que dominan 3 -o más- idiomas y tienen ese

description

Grado

Transcript of El grado

El gradoAlguna vez -no hace mucho- escuch a alguien decir: "No le dije nada, iba a pensar que soy manchado porque yo ya soy de sexto semestre y l apenas es de segundo". Me decepcion ese comentario. Supongo que tambin podra criticar a esa persona por otras actitudes que tiene y que son reprochables a estas alturas y ms an si partimos de algunos supuestos -que segn l, lo hace-. Pero no har tal cosa. Slo hablar de algo que hoy da ya es conocido: la edad no implica ignorancia. Para quienes entienden lo que escribo, resulta claro -o ms o menos claro- las cosas que leen aqu. Y esto no slo por su capacidad de entendimiento, tambin es tarea del que escribe hacerlo de manera clara y precisa. Pero, basta de matices. Creer que alguien es inferior intelectualmente -llammosle as- slo porque va un ao por debajo de alguna carrera es ser estpido. Algunos sealan que debemos vernos como iguales en tanto que entendimiento a la hora de discutir respecto a algn tema. Sin duda es algo razonable -eso sostengo- y tambin es algo difcil de llevar a cabo. Nos ha pasado que hay personas que son muy necias a la hora de departir; no dan ganas de seguir hablando y pensamos que nunca van a entender. A pesar de esa sensacin molesta, debemos ser razonables. Eso es una cosa. La otra es creer de antemano que el otro no sabe slo porque es ms chico que nosotros. Supongo que quienes hacen ese tipo de juicios es porque su comunidad es pequea y el ms sabio siempre ha sido alguna especie de patriarca. No conocen el hecho del pluralismo y no conocen los lmites de nuestro entendimiento. Pondr el ejemplo de la carrera que estudio. Supondr que ms de uno tiene esa sed de querer saber de muchos temas, en distintas reas. Es imposible ser experto en todas las reas. Tenemos slo una vida -que puede terminar maana- que no alcanza para leer tantas cosas. Y esto slo en la carrera de Filosofa, donde hay las reas pueden ser filosofa moral, filosofa poltica, del derecho, de la religin, de la tecnologa, de los deportes, de la cultura, del lenguaje, lgica, metafsica, ontologa, filosofa de la historia, de las matemticas, de la ciencia, por mencionar algunas. Como dije, esto slo en Filosofa, hay un nmero amplio de ciencias. Con esto quiero decir algo: no se puede ser tan ingenuo como para creer que si el otro ignora lo que yo s, ya es un ignorante. Tampoco se puede ser tan ingenuo para creer que porque es ms chico, no ha ledo o no ha tenido una formacin acadmica mayor a la nuestra. Es curioso que a quien le escuch decir esa frase, deba ir a cursos para aprender. Es curioso por una razn: el conocimiento que podemos tener se ve impulsado de gran manera cuando nos da curiosidad algo y no ocupamos de pagar para aprender. La experiencia nos deja claro que hay jvenes que dominan 3 -o ms- idiomas y tienen ese impulso por querer aprender por s solos. El que tengan una errata por alguna creencia o sencillamente porque desconocen el tema, no implica otra cosa ms que no estn familiarizados con tal discusin. Y el creer que uno sabe ms porque es mayor, es estar cegado ante tal hecho.