El Gran Sur 22-10-11

16

description

El Gran Sur 22-10-11

Transcript of El Gran Sur 22-10-11

Page 1: El Gran Sur 22-10-11
Page 2: El Gran Sur 22-10-11

La República4 POLÍTICA Sábado 22/10/2011

José Víctor Salcedo. Cusco.

Viernes 21 de octubre por la maña-na. En la plaza colonial del distrito cusqueño de San Sebastián, la mul-titud, alzando banderas peruanas, aguarda ansiosa el ingreso del pre-sidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y sus ministros.

La expectativa por el desarrollo de la primera sesión de Consejo de Ministros fuera de Palacio de Go-bierno y la segunda visita del man-datario a la Ciudad Imperial crece a medida que pasan las horas.

Cuando el reloj marca las once de la mañana hacen su aparición el jefe del Estado, la primera dama Nadine Heredia, y los ministros. Acompañados por el aplauso de los asistentes, las autoridades del Eje-cutivo se ubican en el estrado.

El mandatario toma juramen-to a la especialista en pobreza y desarrollo social, Carolina Trivelli Ávila como titular del nuevo Mi-nisterio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y asegura que se ini-cia una nueva política social pro-ductiva para sacar de la pobreza a todos los peruanos.

La flamante ministra, luego en conferencia de prensa, prometió que trabajará para lograr que todos los peruanos, particularmente los más necesitados, tengan una vida digna y ciudadanía plena con la posibilidad de acceder a las mismas oportunidades.

Funcionará el 2012Reconoció que el Midis empe-

zará a funcionar a plenitud recién en el 2012 cuando se le designe presupuesto y se haga cargo de Foncodes, Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), Wawa Wasis, y los programas so-ciales Cuna Mas , Pensión 65 y la ampliación de Juntos.

El presidente Ollanta Humala

EN LAS ALTURAS. PRESIDENTE HUMALA PRESENTÓ A MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

Lanza en Cusco plan de inclusión social

final de su agotadora jornada con un recorrido por los ambientes del nosocomio, donde exigió al presi-dente Jorge Acurio, la entrega del expediente técnico para entregar el presupuesto requerido.

En el caso del aeropuerto inter-nacional refirió que antes de relan-zar la licitación, suspendida en tres ocasiones (dos en el anterior gobier-no y una en el actual), se debe re-solver el inconveniente por el costo de los terrenos entre las comuni-dades campesinas de Chinchero y el Ministerio de Transportes y Co-municaciones (MTC).

De la misma forma, el presiden-te anunció la ejecución de grandes proyectos para el sur del país para equilibrar su desarrollo con las re-giones del norte que han tenido mejor crecimiento.

“La zona norte del país tiene un desarrollo económico y demográ-fico superior al sur, y esto debe equi-librarse, porque el sur tiene poten-cial energético, minero, turístico”. Agregó que el Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones (MTC) a través de programa Perú asfaltará carreteras en esa región para co-nectar las provincias.

EXPECTATIVA. Plaza de San Sebastián estuvo repleta.

RECLAMO. Durante la juramen-tación de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, un grupo exigió al presidente el cumplimiento de su compromiso electoral de reducir el costo del balón de gas a 12 nuevos soles.

CURIOSO. Durante la sesión descentralizada del Consejo de Ministros, un grupo de trabajado-res y propietarios de discotecas y bares clausurados por la Munici-palidad del Cusco, protestaron exigiendo el respeto al derecho de empresa y trabajo.

1] Fue inevitable que el presi-dente Humala se pronuncie

sobre el proyecto Majes Siguas II, que ha enfrentado a las regiones Cusco y Arequipa. Replanteó su propuesta de hacer la obra birre-gional para ampliar los beneficios a la región imperial. Sin embargo, sostuvo que antes se debe hacer un nuevo estudio de balance hídri-

Ahora plantea nuevo estudio de balance hídrico

3] Agregó que el gobierno central tiene la intención de

participar en la ejecución del pro-yecto “para que éste no solo sea uno eléctrico y de irrigación sino pueda resolver también proble-mas carreteros, de conectividad”.

4] “De esa manera podemos hacer un proyecto en el cual

ambas regiones se sientan satisfe-chas. Para nosotros es importante la paz social, vamos a poner todo lo que sea necesario con el único inte-rés de que ambos pueblos se con-soliden en su desarrollo”, concluyó.

co. Eso fue tomado en Cusco como un respaldo al fallo judicial que orde-nó nuevos estudios de balance hídri-co e impacto ambiental para devol-verle viabilidad al mega-proyecto.

2] “Sobre el proyecto Majes Si-guas ha habido, gracias al

trabajo de Coco (Jorge Acurio) y del presidente Juan Manuel Gui-llén, un consenso a fin que este proyecto sea más grande y que in-volucre un nuevo balance hídrico para que podamos estar todos tranquilos y que el agua alcance para todos”.

DATOS

JURAMENTACIÓN. Carolina Trivelli asumió riendas de Midis ayer en ceremonia que presidió primer mandatario.

aprovechó para destacar la crea-ción del nuevo ministerio invocan-do el espíritu revolucionario y rei-vindicativo del promotor del pri-mer movimiento libertario de América, Túpac Amaru II.

“Desde aquí, desde el Cusco, sa-lió el primer grito de la inclusión social con Túpac Amaru II. Hoy día venimos para rememorar la me-moria de Túpac Amaru II, todavía vigente, porque Cusco es una de las zonas más pobres del Perú. Desig-

namos a Carolina en esta cartera para trabajar por ustedes”.

Sesión de Consejo de MinistrosCumplido el acto protocolar, la

comitiva saludó a los asistentes y se dirigió al salón del Concejo Mu-nicipal del distrito de San Sebas-tián. Durante más de dos horas, el Consejo de Ministros examinó las necesidades de la región Cusco y la priorización de algunos proyectos de urgente ejecución como la cons-

trucción del hospital Antonio Lo-rena, el Aeropuerto Internacional de Chinchero, asfaltado de carre-teras, entre otros temas. El gabine-te también escuchó a algunas au-toridades provinciales.

En la cita se acordó, por ejemplo, la construcción del nuevo local para el hospital Antonio Lorena con financiamiento compartido entre el gobierno central y el Go-bierno Regional de Cusco. El propio presidente Humala lo confirmó al

HUMALA. Fue recibido con cariño y pedidos por población. PRIMERA DAMA. Nadine Heredia acaparó atención de cusqueños.

DIJO QUE GRACIAS a Jorge Acurio y Juan Manuel Guillén se logró consenso para que Majes II sea birregional.

Mandatario presidió primera sesión descentralizada de gabinete. Prometió ejecutar obras en el sur para equilibrar desarrollo con el norte.

LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICALA REPÚBLICALA REPÚBLICA

Page 3: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Sábado 22/10/2011

Solicitan vacancia de seis regidores tacneños

ARGUMENTO. POR AUTOCONVOCARSE A SESIONES EXTRAORDINARIAS

Entre los concejales están opositores a alcalde Fidel Carita. Solicitud fue presentada por ciudadana.

Enith Hurtado. Tacna.

El fraccionamiento en el gobierno local de Tacna se agudiza. La ciu-dadana Elizabeth Ruelas Gómez solicitó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la vacancia de seis regidores de la Municipalidad Pro-vincial de Tacna. Coincidentemen-te se trata de los concejales que cuestionan la labor del alcalde Fi-del Carita Monroy y que además respaldaron el pedido de vacancia de la regidora Nancy Claros, quien apoya la gestión edil.

Según argumentó Ruelas Gó-mez, los regidores Neleo Vilca, Lour-des Huancapaza, Dionicia Pari, Da-vid Ventura, Carmen Apaza y Corin-ne Flores incurrieron en la causal de vacancia del artículo 11 de la Ley Or-gánica de Municipalidades, debido a que sin respetar el procedimiento respectivo se autoconvocaron a tres sesiones extraordinarias con la in-tención de aprobar el reglamento interno del concejo.

El sustento de la vacancia además indica que solo el alcalde provincial tiene la potestad y facultad de con-vocar a sesiones de concejo.

Ruelas Gómez también presen-tó un segundo pedido de vacancia contra la regidora Dionicia Pari Gonzales, debido a que ejecutó una función administrativa en el municipio provincial al firmar actas de entrega de los premios del Remate de Carnaval 2011.

Por labor de fiscalizaciónAl respecto, la regidora Dionicia

Pari consideró que los pedidos de vacancia fueron solicitados en res-puesta a que cumple una labor de fiscalización a la gestión de Fidel Ca-rita. “El tema de la autoconvocatoria lo tendrá que definir el JNE, ya que existen diferentes interpretaciones respecto a este tema. Sobre la entre-

ga de premios, fue un hecho público donde también estuvo presente el alcalde y no existió ningún tipo de irregularidad, ya que no tomé ni un sol de la comuna”, precisó Pari.

Por su parte, el concejal David Ventura se mostró confiado que la vacancia no prosperará, ya que el argumento es muy débil. “Hemos actuado dentro de lo justo y la pobla-ción conoce cómo se desarrollaron los hechos”, acotó.

El JNE que admitió el trámite de pedido de vacancia tendrá que noti-ficar el caso al alcalde Fidel Carita, quien deberá convocar a sesión don-de debatirá el tema.

OLA DE VACANCIAS. El alcalde distrital de Gregorio Albarracín, Santiago Curi, se salvó ayer del pe-dido de vacancia en su contra por emitir resoluciones de nuevas es-calas remunerativas para personal sin autorización del pleno del con-cejo. Regidores de oposición no al-canzaron los votos necesarios. Al término de la sesión, el alcalde Santiago Curi indicó que espera que los regidores se dediquen a trabajar a favor de la población y no buscar intereses políticos.

EL DATO

VIAJE. IRÁN A LA UNIÓN, CASTILLA Y CONDESUYOS

Congresistas visitarán provincias de la región

Arequipa. Los seis parlamentarios de la re-gión, durante la semana de repre-sentación, viajarán a las provincias

de La Unión, Condesuyos y Castilla, para reunirse con las autoridades, dirigentes y población de estos lu-gares, allí recepcionarán sus pedi-dos y reclamos. Las visitas se lleva-rán a cabo del 24 al 26 de octubre.

Para el 27 de octubre, los legis-ladores han programado estar pre-

sentes en la inauguración del CARA 2011.

Cada uno de los parlamentarios mantiene agendas independientes con autoridades regionales, como Juan Carlos Eguren, quien se reuni-rá con el representante de la Defen-soría del Pueblo en Arequipa.

También participarán en CARA y se reunirán con funcionarios de la región.

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Mirar al futuro...Ingeniosas frases para la histeria política peruana

Y o no hablo de cosas ilegales por correo. Alan García.

Que nos fiscalicen, que nos digan la verdad para co-rregirnos. Ollanta Humala sobre la prensa.

Una banalidad, superficialidades frente a la grave traición en que han estado Fujimori, Paniagua, Toledo y Alan Gar-cía. Isaac Humala sobre la denuncia a Omar Chehade.

¿Tan difícil es caminar derecho? Nadine Heredia en twitter.

A veces, a algunas personas nos cuesta gatear, a algunas per-sonas nos cuesta enderezarnos, a otros les cuesta correr, es un tema de aprendizaje. Rudecindo Vega sobre lo anterior.

Ella es joven y como yo soy viejo, veo cosas más profundas. Isaac Humala sobre el rechazo de Nadine Heredia a Chehade.

El presidente Humala me respalda. Omar Chehade.

Lo que respaldamos es la investigación. Ollanta Humala.

No me caso con nadie, que quede claro. Daniel Abugattas.

Nosotros no blindamos a nadie. Salomón Lerner.

Hay que mirar hacia el futuro y olvidarnos del pasado. Kenyi Fujimori sobre el gobierno de su padre.

Hay que dar vuelta a la página, estamos en otro momento e impulsamos otras actividades. Ministra Aída García Naranjo so-bre la reciente crisis política que atravesó.

Como soy de oposición y de una bancada chica, a mí sí me in-vestigan, pero al presidente del Congreso no. Carlos Bruce.

La verdad es que no sé nada, nadie me ha comunicado nada. ¿Quién me ha retirado? Ulises Humala, luego de que, tres días después de nombrado, lo sacaran del directorio de EPS Grau.

Este es un récord que, de ser cierto, nos debe entristecer, no es para sentirse orgulloso. Ollanta Humala sobre el hecho de que el Perú sea el primer productor mundial de cocaína.

Vivimos un boom gastronómico que me tiene harta: todo es cau cau, sanguchito. Los programas gastronómicos me llegan… a la cumbre. Martha Hildebrandt.

No me gusta que me digan ‘robacable’, como chiste es sufi-ciente. Celia Anicama.

No sería legal y, en términos políticos, muy poco propicio. Elia-ne Karp sobre la candidatura presidencial de Nadine.

Su finalidad es acabar políticamente con el Partido Aprista y con todo aquel que trabajó en el gobierno del ex presidente Alan

García. Jorge del Castillo sobre la comisión para investigar al gobierno previo.

Gracias a mi ego colosal me cuido mucho de ponerme en manos de gente que acabo de co-nocer. Alan García.

Page 4: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República 9ECONOMÍASábado 22/10/2011

Ollanta Humala ratifica aeropuerto y hospital

OBRAS. PROYECTOS PARA CUSCO

Autoridades y funcionarios sostienen que compromiso despeja dudas sobre ejecución.

José Víctor Salcedo. Cusco. Las dudas sobre la construcción del hospital Antonio Lorena y el Aero-puerto Internacional de Chinche-ro han empezado a desaparecer tras el compromiso del presidente Ollanta Humala que ambos mega-proyectos se concretarán de todas formas.

El anuncio presidencial ha sido saludado por diversas autoridades regionales de Cusco. El vicepresi-dente regional de Cusco, René Con-cha Lezama, consideró un paso de-cisivo la aprobación del mandatario a ambos proyectos.

El responsable del proyecto hos-pital Antonio Lorena del Gobierno Regional Cusco (GRC), Willington Negrón, igual que el presidente cusqueño, Jorge Acurio, mostraron su satisfacción con la predisposi-ción del jefe del Estado para cofi-nanciar la obra.“Ahora debemos acelerar la obra para mejorar la atención en salud de los cusque-ños”, anotó Negrón.

Hospital de campañaMientras dure la edificación, el

hospital se trasladará al minihos-pital de Belenpampa y se instalará un hospital de campaña en los te-

Cusco necesita nuevo hospital.

rrenos de la Quinta Brigada de Mon-taña.Respecto al terminal aéreo, el coordinador regional del proyec-to, Adolfo Zúñiga, sostuvo que los terrenos estarán saneados a fin de año para que Proinversión relance la licitación.

Hace dos meses Cofopri con-cluyó el estudio catastral de las tier-ras donde se pretende construir el aeropuerto. A la fecha, las 2 mil 524 fichas elaboradas sobre esas tierras están siendo evaluadas por el Min-isterio de Transportes y Comunica-ciones para replantear la oferta por las tierras. Esperan sanear todo para que se entregue la buena pro.

JNE. GRETA MINAYA, MIEMBRO DE ÓRGANO ELECTORAL

Rechaza eliminación de voto Pese a la opinión a favor de la may-oría de los miembros del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Greta Minaya expresó su postura en contra de eliminar el voto preferen-cial debido a que piensa que esta mo-dalidad de sufragio contribuye a for-

talecer la democracia interna y romp-er con la cúpula partidaria. “Es un mecanismo que evita que las cúpulas se perennicen en los cargos”, mani-festó la exdecana del Colegio de Abo-gados. Minaya añadió que su postura se contrapone con la opinión de los

otros cinco miembros del Pleno del JNE que están de acuerdo con la elim-inación del voto preferencial y que articularon estas ideas en un pro-yecto de ley entregado a la Comi-sión de Constitución del Congreso esta semana pasada.

GRETA MINAYA. Miembro del

Jurado Nacional

de Elecciones.

LA REPÚBLICA

Page 5: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍASábado 22/10/2011

JM Guillén dijo que sedebe optimizar el usode los recursos económicos para que llegue a la poblaciónrealmente pobre.

PEDIDO. PRESIDENTE REGIONAL ANTE JURAMENTACIÓN DE NUEVA MINISTRA

Reclama presencia del Midis en Arequipa

María Eugenia Salas.Arequipa.Para el presidente del Gobierno Re-gional de Arequipa (GRA), una delas primeras acciones que deberáemprender la nueva titular del Mi-nisterio de Inclusión Social (Midis),Carolina Trivelli, es replantear losprogramas sociales que carecen deadecuados filtros para garantizarque lleguen a la población real-mente pobre.

Comentó que los cambios debenenfocarse en reducir los gastos ad-ministrativos y que los beneficia-rios sean personas que realmentenecesiten el apoyo. Sin embargo,advirtió que la pobreza no se superacon asistencialismo.

“Del 100% de los recursos econó-micos que manejan los programas

COBERTURA. Guillén pidió considerar a los pobres que hay en Arequipa.

sociales, el 40% va para gastos admi-nistrativos, es demasiado, no debe-ría ser más del 15%. Del 60% que sesupone va para los beneficiarios, el24% no llega a gente realmente po-bre”, anotó la autoridad regional.

Adelantó que en la reunión quesostendrán los presidentes regiona-les del sur, el próximo 11 de noviem-bre, pedirán un diálogo directo con

Trivelli. “La realidad del sur es muy parecida. Aunque los promedios ha-blan bien de crecimiento y de mejo-ras en la lucha contra la pobreza, en todas las regiones del sur (Arequipa, Moquegua y Tacna), tenemos zonas realmente pobres, donde los niveles de carencia se mantienen, sin em-bargo, los promedios impiden que se ejecuten en estas zonas los pro-

gramas sociales. Esto tiene que cam-biar”, refirió Guillén.

Indicó que en líneas generales, los programas sociales muestran mucha burocracia y que la nueva ministra deberá diseñar mecanis-mos para superar estos defectos.

El trabajo para lograr la inclusión social debe ir acompañado de desa-rrollo de infraestructura.

1PAULATINAMENTE. Conrelación a las denuncias sobre

el segundo vicepresidente Omar Chehade, Guillén consideró apre-surado pedir su renuncia. Sin em-bargo, indicó que en caso resulte culpable, su separación será ne-cesaria.

2 ADECUADO. Calificó de po-sitiva la decisión del presi-

dente Humala de respaldar las in-vestigaciones a Chehade y que es mucho más que una advertencia para que se hagan las cosas en forma correcta.

DATOSLA REPÚBLICA

PONDRÁ S/. 11 MLLS.

Vivienda cofinanciará cambio de redes El gobierno central a través del Ministerio de Vivienda aceptócofinanciar el proyecto paracambiar las redes de agua y desagüe de Tacna, invirtiendo11 millones 200 mil soles para el objetivo. La comuna provin-cial aportará 2 millones 800mil nuevos soles.Este importante proyecto con-templa el mejoramiento de la infraestructura de saneamien-to, que permitirá la optimiza-ción del escaso recurso hídricoque hay en la región, instalan-do además 25 mil medidores nuevos, fundamentalmente enla zona del Cercado de la ciu-dad fronteriza.

BREVE TACNA

Page 6: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República16 ECONOMÍA Sábado 22/10/2011

ATENCIÓN. DE SERVICIO TELEFÓNICO

53% de quejas por errónea facturación en recibos

Tacna. De las mil 779 quejas pre-sentadas por diversos usuarios tacneños ante la oficina regional del Órgano Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el 53% corresponde a pro-blemas con la facturación, la ma-yor parte fueron resueltas a favor del quejante, indicó el jefe del or-ganismo regulador en la Ciudad Heroica, Sergio Tapia.

La mayoría de estos problemas se presentan con los operadores de servicios de larga distancia nacio-nal e internacional, que sellan sus contratos vía telefónica con algún residente de la vivienda, pero no con los titulares de la línea.

Osiptel explicó ayer mecanismos para atender usuarios y canalizar quejas. EVENTO. Para las charlas de in-

formación llegaron de Lima Ro-sario Chuecas y Angelo Lévano, de la gerencia de Atención al Usuario de Osiptel, en un evento del hotel El Mesón de Tacna.

IMPORTANTE

"Lo que sucede luego es que en la factura aparece el cobro de estos servicios y el dueño de la línea no sabe por qué le cobran, entonces presentan el reclamo", explicó Ser-gio Tapia.

Para explicar los mecanismos para la atención de quejas de usua-rios, funcionarios de Osiptel reali-zaron charlas ayer con las empre-sas operadoras del servicio y públi-co en general.

EN SESIÓN. NORMARÁ PROCESO DE MESA DE DIÁLOGO

Ejecutivo y Tacna trabajan reglamento

Tacna. Tras la emisión de la resolu-ción que formaliza la instalación de la Mesa de Diálogo entre la Presiden-cia del Consejo de Ministros (PCM) y Tacna para trabajar la problemá-tica de las actividades mineras en la región, los asesores técnicos se reunieron ayer para analizar las propuestas del reglamento que re-girá el proceso.

Durante la sesión de trabajo re-servada se analizó también el marco normativo, los objetivos de la Mesa de Diálogo, así como el cronograma de las próximas sesiones. Las conclu-siones y documentos que se obten-gan de esta reunión serán sometidos a la votación y aprobación de los re-presentantes del Ejecutivo y la Re-gión Tacna en la Mesa de Diálogo.

Conclusiones serán sometidas a votación y aprobación de representantes de ambas partes.

En la reunión participó Guiller-mo Miranda como representante del Ministerio del Medio Ambiente; José Carbajal Briceño, de Energía y Minas; José Ambía Camargo y Yuri Pinto Ortiz, de la Autoridad Nacio-

nal de Aguas, y Edgar Pebe Díaz, de la PCM. En representación de Tacna, la gerenta de Recursos Naturales, Edith Campos Silva, asesores legales de las comunas provinciales y el Co-legio de Abogados de Tacna.

SESIÓN RESERVADA. Técnicos sostuvieron reunión de trabajo.

Walter Mello Lizárraga. Tacna.La inspección realizada el jueves por la Comisión de Balance Hídri-co en las lagunas Aricota, Vizca-chas y Suches, arrojó para las auto-ridades y técnicos que conforman este grupo de trabajo, evidencias físicas del impacto ecológico adju-dicado a la actividad minera en los sistemas de bofedales y embalses de la zona andina.

Sin embargo, el alcalde provin-cial y coordinador de la comisión, Fidel Carita Monroy, reconoció que se tendrán que hacer comparacio-nes históricas para afirmar esta hipótesis.

El burgomaestre presentó ayer los hallazgos recogidos durante el recorrido por la provincia de Can-darave. Señaló que verificaron la desaparición de la laguna Vizca-chas y la sequedad de los bofedales de la zona. Por otro lado encontra-ron en la laguna Suches infraes-tructura para trasladar agua hasta las operaciones mineras de la em-presa, que tienen equipos que lle-van una cantidad de líquido no permitida.

En entrevista concedida días atrás a La República, el gerente de Recursos Hídricos de Southern, José Nicolás de Piérola, desmintió

RESPUESTA. MINERA AFIRMÓ QUE HACE USO RACIONAL DEL RECURSO HÍDRICO

Dan pruebas de impacto ecológico

RECORRIDO. Comisión de Balance Hídrico visitó lagunas de la provincia de Candarave para verificar su situación.

las acusaciones contra la actividad minera. En el caso de Vizcachas, el especialista señaló que es una la-guna estacional, que aparece en años húmedos y desaparece en años secos.

Sobre las operaciones en la la-guna Suches, Nicolás de Piérola in-dicó que Southern aplica un mane-jo racional del recurso, utilizando las fuentes cuando tienen niveles adecuados para ser explotadas. Negó que la minera haya superado sus licencias y aseveró que son vi-sitados continuamente por la Au-toridad del Agua, instancia que tiene reportes de las captaciones.

Alcalde de Tacna asegura que laguna de Vizcachas está desapareciendo, mientras que en Suches sacarían más agua de la permitida.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

BREVES TACNA

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

EN CONSULTA POPULARCuribaya se anexó a Jorge Basadre

A través de un proceso de con-sulta, la población del distrito de Curibaya decidió ayer anexarse a la provincia de Jorge Basadre. En el acto democrático participaron 136 electores, de los cuales 118 votos fueron a favor de la anexión a Jorge Basadre y 18 votos res-paldaron la permanencia en la provincia de Candarave. El pro-ceso permitirá concluir las labo-res de saneamiento territorial en-tre ambas jurisdicciones.

RESTAURANTESNo cumplen medidas de salubridadLa Fiscalía de Prevención del Delito inició operativos inopina-dos a restaurantes de la ciudad. En la primera inspección a siete locales se evidenció que en la mayoría no se expenden los ali-mentos con todas las medidas de salubridad y los utensilios son inadecuados, informó la fis-cal adjunta de Prevención del Delito, Yoly Ortega. Se reco-mendó capacitar a las personas que laboran en los restaurantes.

1] El alcalde Fidel Carita anunció además que remi-

tirá al presidente ejecutivo de la empresa Southern, Óscar Gon-záles Rocha, una carta para "exi-gir disculpas", luego que agen-tes de seguridad del campamen-to de la minera en Suches, detu-vieran a la comitiva que realizó inspecciones en la zona el pasa-do jueves.

No informaron de visita a Suches 2] "Pusieron en riesgo la in-

tegridad de la comitiva al cruzarse temerariamente con su camioneta. Esto no debe volver a pasar. También informaremos del hecho a la Presidencia del Consejo de Ministros", señaló.

3] La empresa Southern co-municó que el lamentable

incidente se registró ya que la comitiva no había informado de su visita que se realizó en pro-piedad privada, por lo que la se-guridad actuó.

Page 7: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República 17ECONOMÍASábado 22/10/2011

RETRASO. DEBATE COMIENZA EN NOVIEMBRE

Pronunciamiento sobre Majes II estará listo antes de fin de año

Arequipa.Aunque inicialmente estaba previs-to que el debate sobre la resolución que fijará el Tribunal Constitucio-nal (TC) sobre Majes II, comience en octubre, el análisis se postergó para noviembre, porque el magistrado ponente, quien debe formular una propuesta de resolución, solicitó in-formación adicional.

Carlos Mesía, presidente del TC, indicó que no puede precisar cuán-do estará listo el fallo. Sin embargo, indicó que antes de fin de año se tendrá una respuesta que no afecte

a ninguna de las dos regiones en conflicto (Arequipa y Cusco).

De otro lado, en relación al tras-lado de la sede a Arequipa, indicó que para el presupuesto del 2012 no se consideró partida para cum-plir este mandato judicial.

TC sesionó ayer en Arequipa.

Magistrado ponente pidió información adicional antes de proponer resolución.

Page 8: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República22 Sábado 22/10/2011

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Juliaca.El panorama era ayer desolador enla Comisaría Central de Juliaca, don-de en la noche del jueves estalló unacamioneta del Ministerio Público,cargada de fuegos pirotécnicos de-comisados horas antes y que segó lavida de siete personas. La zona per-manecía acordonada por efectivospoliciales. Vidrios regados en las ca-lles adyacentes, carros convertidosen chatarra, viviendas aledañas sinvidrios. Todo era tristeza.

En la mañana, las autoridadesaún no habían culminado las dili-gencias. Faltaba hacer el levanta-miento del cuerpo sin vida de la co-merciante Isabel Huaylla Martha, de42 años, que terminó despedazado.Parte del cadáver (el tórax y su cabe-za) estaba colgado en las rejas de laventana de la Oficina de Informacio-nes de la PNP. Sus extremidades endistintas partes del interior de la co-misaría. “Fue un cuadro terrible, es-pantoso”, refirió el fiscal José AntonioPagaza Guerra.

Walter Pacca, sobrino de la fa-

llecida, narró que su tía Isabel escomerciante del distrito de Orco-pampa, provincia de Castilla (Are-quipa). Cada semana venía a Julia-ca a comprar mercadería.

“El jueves llegó a esta ciudad y ya estaban por retornar, pero noubicaban al ayudante del carro.Iniciaron la búsqueda por diferen-tes sectores de la ciudad. Pensaronque estaba detenido, por ello mi tíay el chofer del vehículo se constitu-yeron a la comisaría y de prontoocurrió la desgracia”, narró.

Pidió a las autoridades que in-vestiguen el hecho. La mujer, queera madre soltera, deja cuatro hijosen la orfandad. “Dicen que el fiscalordenó el traslado de este materialpirotécnico. Alguien tiene que res-ponder por este hecho”, dijo, soli-citando apoyo para trasladar el

Al día siguiente, dolor y espantoDRAMA. PEDAZOS DE CUERPOS MUTILADOS POR EXPLOSIÓN FUERON RECOGIDOS POR POLICÍA

Ministro del Interior visitó a heridos yfamiliares de víctimas, quienes exigieron una investigación paradeterminar causas delestallido en comisaría.

HOMENAJE. Los cuerpos de los cuatro policías fueron llevados al Salón Consistorial de la comuna de San Román y luego a las viviendas de sus familiares.

VISITA. Ministro Valdés inspecciona la zona de la explosión en Juliaca.

FOTOS: MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Edificio vecino afectado por estallido.

ACTIVIDADES. El alcalde deSan Román ayer suspendió to-das las actividades programadas con motivo del 85 aniversario de esta provincia, que es el 24 deoctubre. Además declararoncuatro días de duelo por disposi-ción del Gobierno Regional de Puno (GRP).

EL DATO cuerpo inerte hasta Orcopampa.

Una vida dedicada a la PNPEntre los cuatro policías que de-

jaron de existir está el brigadier PNP José Salazar Gutiérrez, jefe de la Uni-dad de Desactivación de Explosivos (UDEX). Es parte de la ex Guardia Re-publicana. Se formó en la Escuela Tecnológica Superior de Charcani, en Arequipa. Desde el inicio de su carrera como policía se especializó

en desactivación de explosivos.Con 28 años de servicio, lo con-

sideraban como un experto en el área. La mayor parte de su carrera policial laboró en la UDEX. En la época del terrorismo, por estar pre-parado en este tema, formaba pa-trullas contra terroristas en las pro-vincias de Azángaro y Carabaya.

El superior PNP Melitón Chayña recordó que a Salazar Gutiérrez le decían “mil oficios”, pues además de

ser jefe de la UDEX, en los últimosaños también se desempeñaba comoinstructor de los policías escolares.“Llevaba una carrera impecable, suhoja de servicios estaba limpia, nun-ca tuvo problemas, fue un policíaque realmente quería a su institu-ción”, expresó el suboficial.

Salazar deja tres hijos. Su cuerpotambién terminó en pedazos. La di-ligencia de levantamiento del cuer-po se hizo la noche del jueves. Ayersolo permanecía su chaleco y man-chas de sangre en el lugar donde pe-reció de manera trágica.

Dolor de familiaresEn la morgue del hospital Carlos

Monge Medrano se vivió escenas dedolor y llanto. Los parientes de lasvíctimas pedían que se investiguenlas causas de la explosión. En horas

MINISTRO VALDÉS DIJO que pirotécnicos fueron llevados a Comisaría por orden del Ministerio Público.

LA FISCALÍA EN un comunicado dijo que la Policía no tenía vehículopara trasladar explosivos y por eso prestó su carro.

Page 9: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADSábado 22/10/2011

PROTESTA. Pobladores contra-rios a Vidal Pinto se aproximaronayer a las instalaciones del local municipal de Congata, donde in-tentaron ingresar a la comuna, pero fueron impedidos por los se-renos de esta entidad.

POLICÍAS.Luego de que se pre-sentó un contingente policial, losserenos permitieron el paso de lospobladores, quienes acompaña-ron a los regidores y a la Policía du-rante la constatación.

DATOS

“Alcalde no tieneresponsabilidad”

1]El gerente municipal deUchumayo, Ángel Sánchez,

señaló la semana pasada que se instaló una Comisión Especial de Funcionarios que investigó ladenuncia contra el alcalde Vidal Pinto por la contratación de sucuñada en la comuna. Sánchezrefirió que el burgomaestre no tenía responsabilidad, ya que élno contrata personal, sino lohace la Gerencia de Recursos

Humanos y Logística.

2]Sánchez acotó que Vidal Pinto estaba dispuesto a

que lo investiguen, ya que no tenía nada que ocultar. Esta es la segun-da denuncia contra Vidal Pinto el2011. Anteriormente fue acusadode cobrar una coima de 8 mil so-les, la autoridad fue grabada reci-biendo el dinero, empero cuandolos dirigentes de Uchumayo soli-citaron la vacancia del alcalde a los regidores, ellos manifestaronno poder hacerlo, porque no te-nían competencia.

Regidores frustran sesión donde discutirían vacancia

UCHUMAYO. VIAJARON O DIJERON ESTAR ENFERMOS

Concejales HardyRamos y Rosalyn Carrasco realizaronconstatación junto a Policía sobre inasistencia de alcalde Vidal Pinto.

Carlos Herrera. Arequipa. La sesión extraordinaria de concejo donde se debía tratar la vacancia del alcalde de Uchumayo, Vidal Pinto Paredes, fue suspendida debido a que tres regidores de esta comuna solici-taron aplazar la reunión por estar de viaje y mal de salud.

La reunión fue convocada el 18 de octubre para ayer a las diez de la mañana. El único punto en agen-da era la vacancia del burgomaes-tre. El tema se tocó a raíz de la de-nuncia de nepotismo del ciudada-no Nilo Carreón Colca, quien acusó a Vidal Pinto de contratar por dos meses (enero y febrero) a su cuñada Maritza Molina Huaracha, como secretaria de Alcaldía.

De acuerdo al Artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el nepotismo (cuando un funciona-rio público contrata un familiar para que labore en la entidad que dirige), es una causal para que una autoridad sea retirada del cargo. El secretario del Frente de Defensa de Uchumayo, Alberto Zevallos Torres, manifestó que las pruebas son irre-futables. “No hay nada más que pro-bar, se contrató a la cuñada del al-calde. Nos resulta una burla que pese a que todos los regidores conocían el contenido de la denuncia, tres de estos impidan la reunión”.

Los concejales que presentaron

FELÍZ DE LA VIDA. Vidal Pinto se salvó de ser vacado al suspenderse sesión convocada para ayer.

que estos tres regidores, con su acti-tud solo avalan al alcalde. “Pinto hacometido delitos por los cuales debeser retirado del cargo, sin embargotiene protectores en la comuna. Si elpróximo viernes no hay sesión deconcejo, los pobladores tomaremosmedidas legales contra ellos”.

Verificación policialPor su parte, los regidores Hardy

Ramos y Rosalyn Carrasco Carbajalse presentaron en el local municipalde Congata ayer en compañía de efec-tivos policiales, con quienes realiza-ron una constatación policial de queestuvieron presentes en la sede mu-nicipal y que en la misma no estabael alcalde, pese a que se debía teneruna sesión de concejo.

Hardy Ramos refirió que fue ayeren la mañana que los notificaron dela suspensión. “Existe algo raro enesto, parece que quieren encubrir alalcalde. Tenemos que llevar adelantela sesión porque hay una denunciagrave de nepotismo”, afirmó.

justificaciones para no asistir y so-licitaron el aplazamiento de la re-unión son Nerio Polar Castro (se justificó en que saldría de viaje), Mirian Araníbar Moscoso (comu-nicó que estaba mal de salud) y el regidor de minoría Ubaldo Carpio Carpio (se fue de viaje).

El dirigente Zevallos Torres indicó

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

DESOLACIÓN. Así quedó la Comisaría Central de Juliaca tras siniestro.

FOTOS: MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

A esas horas estuve enmi oficina de

Participación Ciudadana, que funciona en el primer piso dela comisaría. Lo único que recuerdo es que hubo unafuerte detonación y perdí el conocimiento. Luego recobré la conciencia cuando miscompañeros me ayudaban asalir. Salí caminando y luego me llevaron a una clínica donde después de curaciones me dieron de alta.”

Estaba dentro de mi oficina firmando un

documento, mi secretario el suboficial PNP Marco Chura Mamani estaba en midelante y de pronto seprodujo la explosión. Misecretario resultó congraves heridas en la espalda. Si no fuese porque él estuvo delante mío hubieraresultado con gravesheridas. Me salvó la vida. Luego se desató el pánico.”

Enrique Dávila Ordóñez JEFE DE DIVISIÓN POLICIAL-JULIACA

José Raúl del CarpioSUBOFICIAL DE LA POLICÍA

TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES

1] Tras la tragedia, ayer llegóa Juliaca el ministro del In-

terior, Óscar Valdés, quien jun-]

to a otros altos mandos de la institución, visitaron a los heri-dos en el hospital Carlos MongeMedrano y en una clínica.

2] Valdés se comprometió aayudar a los heridos y pa-

rientes de los fallecidos. Preci-samente ayer por la noche fue-ron trasladados vía aérea a Lima 6 de las víctimas más gra-ves para que reciban una aten-ción más especializada.

3] Confirmó la muerte de siete personas (cuatro

policías y tres civiles), 19 poli-cías heridos y 10 civiles con le-siones. Adelantó que el Estadocorrerá con todos los gastos delos heridos y el sepelio de los fa-llecidos. Se mostró bastanteimpactado por los cuerpos quefueron mutilados.

Heridos a Lima,anuncia ministro

de la mañana retiraron los cuerposde la morgue. A las cuatro de la tarde,los cuatro féretros de los policías fue-ron trasladados al Salón Consistorialde la Municipalidad de San Román.Luego de media hora fueron llevadosa sus domicilios para ser velados. Hoy les darán cristiana sepultura.

Los policías fallecidos son: Da-rwin Gonzáles Pari, William QuispeFarfán, José Salazar Gutiérrez y Ós-car Ccopa Vilca. También dejaron deexistir los civiles: Walter OrlandoApaza (chofer de la Fiscalía), la co-merciante Isabel Huaylla Martha y una persona no identificada.

José Salazar horas antes de morir.

Page 10: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Sábado 22/10/2011

Trabajadora denuncia a alcalde de Bustamante

MOTIVO. POR ABUSO DE AUTORIDAD

Rosa Chacón afirmó que le bajaron de categoría al ser reincorporada. Procurador edil pide informe sobre su caso.

Carlos Herrera. Arequipa. El alcalde de la Municipalidad Dis-trital de José Luis Bustamante y Ri-vero, Óscar Zúñiga Rosas, y la jefa de Recursos Humanos de esta co-muna, Dilia Urquizo Valdivia, fue-ron denunciados en la Fiscalía por abuso de autoridad. Rosa Chacón Obando, trabajadora de Bustaman-te, los acusa de haberle reducido su categoría de trabajo y rebajado su remuneración mensual.

Chacón ingresó la denuncia en setiembre del 2011 ante la fiscal Ananí Díaz Roca. Este diario tuvo acceso a la acusación, documento en el que se indica que extraña-mente y sin justificación, en marzo pasado, se le cambió a Chacón la

categoría profesional que tiene, de Técnica IV a Oficinista III.

Fuentes de la comuna de Busta-mante indicaron que los trabajado-res con el grado de técnico se desem-peñan en jefaturas, por lo que perci-ben una remuneración mayor a mil 800 soles, mientras que una oficinis-ta trabaja como secretaria y tiene un sueldo de mil 500 soles.

En su denuncia, la servidora que labora como coordinadora de la Oficina de Participación Vecinal, refiere que todo es una injusticia, ya que ella tardó 10 años para re-tornar a trabajar a la comuna, de-bido a un despido arbitrario y aho-ra pese a tener sentencias firmes

INVESTIGADO. Fiscalía revisa acusación contra alcalde Óscar Zúñiga.

de la Corte Suprema, que ordenan su reincorporación, se le reduce su sueldo y categoría profesional.

Funcionarios investiganLa República intentó comuni-

carse telefónicamente con el alcal-de Óscar Zúñiga Rosas, empero el encargado de Relaciones Públicas, José Luis Tejeda, manifestó que éste no se encontraba en el local muni-cipal, empero nos refirió que el procurador, Renzo Medina Morón, podía respondernos sobre la de-nuncia.

Medina Morón señaló que la co-muna revisa la acusación que la trabajadora Rosa Chacón efectuó en contra del alcalde. El funciona-rio refirió que se ha solicitado un informe al área de personal para que éste señale si a la trabajadora se le redujo el sueldo y si se le cam-bió la categoría profesional. “Toda-vía no tenemos claro qué es lo que ha sucedido con la trabajadora, pero vamos a revisar todo ello”.

Medina agregó que la informa-ción recabada del área de Personal será remitida al despacho de la Fis-calía, ya que la misma ha requerido ésta. Acotó que la comuna busta-mantina meses atrás ya niveló la categoría profesional de Rosa Cha-cón, porque ello fue dispuesto por el Poder Judicial.

ÓSCAR ZÚÑIGA FUE denunciado por la servidora Rosa Chacón. Lo acusa de bajarla de categoría profesional.

1CITADA. Rosa Chacón rindió su manifestación en el despa-

cho de la fiscal Ananí Elvira Díaz Roca, el jueves 20. En su decla-ración la servidora se ratificó en su denuncia en contra del alcal-de Óscar Zúñiga y la jefa de Re-cursos Humanos de esta enti-dad, Dilia Urquizo Valdivia.

2VÍNCULOS. Trabajadores de la comuna de Bustaman-

te indicaron que la denunciante tendría cierta afinidad con el exalcalde de Bustamante, Alfre-do Zegarra Tejada.

CLAVES

LA REPÚBLICA

BREVE AREQUIPA

EN ESTADIO MELGAR

Confirman feria por Todos los Santos El perímetro del Estadio Melgar será escenario, un año más, de la Feria Artesanal por el Día de To-dos los Santos. El regidor provin-cial, Casely Calisaya, confirmó que dos grupos de comerciantes obtuvieron autorización para vender sus productos durante 15 días como ofrendas florales y ce-rámicas que se colocan en los ce-menterios. Es desde el 30.

ESTRATEGIA. SERÁ CASA POR CASA

Vacunarán 14 mil niños en campaña

Deimar Alvis. Arequipa.La “Campaña de Fortalecimiento de Vacunación contra el Sarampión y Polio”, que empezará este domingo, tiene previsto inmunizar a 14 mil niños de 1 a 4 años, informó el sub-director de la Gerencia Regional de Salud, Guillermo Calderón Suclla. Para ello aplicarán una estrategia de visitas casa por casa, a cargo de 410 brigadas, hasta el 31 de diciembre.

Inmunizaciones serán contra la polio y sarampión principalmente, desde mañana. PERSONAL. Los padres de fa-

milia también pueden acudir al centro de salud más cercano y solicitar estas vacunas para sus menores hijos.

EL DATO

Calderón sostuvo que esta es la tercera campaña del año. Estas dosis serán completamente gra-tuitas, por lo que instó a las ma-dres de familia dar las facilidades a los brigadistas.

Page 11: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADSábado 22/10/2011

1AVANCES. Los estudios hi-drológicos permitirán cono-

cer las potencialidades hídricas para irrigar 26 mil hectáreas, 14 mil ha en Moquegua y la diferen-cia en Arequipa.

2 RESULTADOS. Los estu-dios a cargo de la Autoridad

Nacional del Agua deben estar listos el primer trimestre del 2012.

DATOS

Carretera birregional beneficiará a 20 mil

ZONA ANDINA. ENTRE OMATE Y POLOBAYA

Gobiernos regionales de Moquegua y Arequipa firmaron convenio para ejecutar vía que costará S/. 200 millones.

María Eugenia Salas. Arequipa.Los gobiernos regionales de Moque-gua y Arequipa ratificaron su com-promiso de trabajar proyectos bi-rregionales. A la firma del conve-nio para realizar los estudios hi-drológicos de la cuenca del valle de Tambo, ayer suscribieron un nuevo acuerdo. Harán juntos la carretera que va desde Omate en Moquegua hasta Polobaya en Arequipa.

Por el momento los estudios co-rren a cuenta de Moquegua. Son 180 kilómetros que se asfaltarán con S/. 200 millones. Moquegua asumirá el 90% y Arequipa la dife-rencia, en ese mismo porcentaje están distribuidos por tramos por jurisdicción.

El presidente de Moquegua, Martín Vizcarra, destacó que la vía traerá modernidad y remarcó que se trata de distritos andinos, donde

ALIADOS. Vizcarra y Guillén suscribieron nuevo convenio de integración.

las carencias de acceso a educación y salud son mayores.

“Con la pista les daremos la po-sibilidad al desarrollo. Son 20 mil personas que mejorarán sus nive-les de vida”, advirtió la autoridad regional.

Actualmente el tiempo de via-je tarda 10 horas, una vez que el asfalto esté concluido, se hará la ruta en cinco horas. “Los produc-tores agrícolas y ganaderos logra-rán mejores precios para sus pro-ductos, porque ganarán tiempo”, adelantó Vizcarra.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

El presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides,

inaugurará un Reservorio de 2,500 metros cúbicos de capacidad. Será

entregado al municipio de Mariano Melgar y beneficiará a 15 mil personas.

ENORME RESERVORIO

Page 12: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Sábado 22/10/2011

Rufino Motta. Moquegua.El problema en la Universidad Na-cional de Moquegua (UNAM) se torna insostenible. Mientras la Co-misión Organizadora, presidida por Joaquín Espinosa Atencia, en su intento por calmar los ánimos decidió cesar en sus puestos a dos funcionarios y rotar a otros, los es-tudiantes mantienen una huelga iniciada el pasado martes.

Durante una última sesión ex-traordinaria, las autoridades uni-versitarias acordaron sacar del car-go al secretario general, Juan Cueva, designando en ese puesto a León Cahuana. La misma decisión toma-ron para el jefe de Infraestructura, Percy Calderón, y en su lugar le con-fiaron el puesto a Walter Merma.

David Minaya, servidor del área de Logística, fue retirado de mane-ra definitiva de la institución, en tanto que el jefe de coordinación de ingenierías, Ezequiel Campos, fue rotado a otra área.

“Estamos realizando las correc-ciones, en atención al reclamo de los estudiantes”, señaló el presiden-te de la casa superior de estudios, Joaquín Espinosa. La autoridad ade-más anunció que se había ordena-do al nuevo jefe de Infraestructura, Walter Merma, elaborar dentro de

SE VAN. SECRETARIO GENERAL, JEFE DE INFRAESTRUCTURA Y RESPONSABLE DE LOGÍSTICA

Purga en UNAM por casos de corrupción

EN HUELGA. Universitarios siguen en huelga contra las autoridades de la Comisión Organizadora de la UNAM.

RECURSOS. La UNAM acumuló hasta setiembre de este año nada menos que S/.90 millones, y con los S/. 20 millones más que trans-firió la semana pasada el Gobierno Regional, tiene un presupuesto de S/. 110 millones provenientes del canon minero.

SIN RESULTADOS. No obstante, pese a los 4 años de funcionamien-to y contar con recursos, no se ha resuelto las necesidades básicas, como una mejor infraestructura.

SABÍA USTED QUE...

10 días un proyecto de reestructu-ración, dando prioridad a las carre-ras de ingenierías.

Huelga continúaPero estas primeras acciones, no

han dejado conforme a los universi-tarios, que entran al quinto día de huelga. Los estudiantes de las cuatro carreras profesionales (Gestión Pú-blica, Ingeniería de Minas, Agroin-dustrial y Sistemas e Informática) protestaban en un principio por el incumplimiento del acta de 17 pun-tos, suscrito en junio pasado.

Entre otros asuntos, reclamaban por la falta de capacidad para la im-plementación de laboratorios, biblio-

teca, comedor estudiantil, así como por el retraso del proyecto de cons-trucción del campus universitario.

Pero tras frustrarse el diálogo hasta en dos oportunidades y ente-rarse que la comisión incurrió en algunas irregularidades y permitió ejecutar obras como el cerco perimé-trico en terrenos que aún no son pro-piedad de la universidad, resolvieron variar sus demandas.

Ahora piden la renuncia del pre-sidente de la Comisión Organizado-ra, Joaquín Espinosa; vicepresiden-te administrativo, Guillermo Bur-ga, y vicepresidente académico Jor-ge Villafuerte, así como del perso-nal administrativo cuestionado.

Son cuestionados por poco avance en la implementación de la universidad y por hechos irregulares como construcción de cerco perimétrico.

EN LA OBRA del cerco perimétrico gastaron cerca de 300 mil soles sin que terrenos estén saneados.

REPRESENTANTES. AUTORIDADES Y DIRIGENTES VIAJARON A LIMA

Torata gestiona diálogo ante el Ejecutivo

Moquegua.El distrito de Torata recurrió al Ejecutivo sobre sus recla-mos a las mineras en la zona.

Una comitiva de autoridades y dirigentes sociales se reunió ayer en Lima con el Defensor del Pueblo, Fe-derico Chunga, a quien le manifes-taron la necesidad de instalar una mesa de diálogo con la empresa Southern.

En una mesa de trabajo paralela a la que ya desarrolla el presidente regional, Martín Vizcarra, y alcaldes provinciales, quieren plantear a la empresa una compensación por su-puestos daños al medio ambiente causados con sus operaciones.

A la vez dieron a conocer sobre la consulta vecinal aprobada para el próximo 20 de noviembre sobre las

Se reunieron con Defensoría del Pueblo y plantearon problemas con minería.

operaciones del proyecto Quellave-co, de Anglo American.

Por la tarde, la delegación busca-ba una audiencia con la viceminis-tra de Minas, Susana Vilca, y otras instancias y congresistas para plan-

tearles los mismos puntos.La comitiva está integrada por los

regidores Juan Madueño y Heraclio Pamo, así como Miguel Vizcarra, pre-sidente del Frente de Defensa, y fun-cionarios del municipio distrital.

COMITIVA. Autoridades y dirigentes de Torata viajaron a Lima.

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

BREVES

PUNOSanciones por libro de reclamaciones

El Indecopi Puno en los próximos días abrirá 12 procesos sanciona-dores a empresas que incumplie-ron con la implementación del Li-bro de Reclamaciones, informó el jefe zonal del sector, Juan Pilco Herrera. Las empresas que in-cumplieron con este requerimien-to pertenecen al sector de trans-portes, financiero y otros. La im-plementación del libro de recla-maciones es obligatoria según el Código del Consumidor.

MOQUEGUAMovilización por ahorro de energía

Delegaciones de escolares parti-ciparon en una marcha invocan-do a la comunidad el uso adecua-do de la energía. La actividad de sensibilización fue promovida por la dirección regional de Ener-gía y Minas, con motivo de cele-brarse el “Día Nacional del Aho-rro de Energía”.Con pancartas alusivas, los es-tudiantes de diferentes institu-ciones educativas recorrieron las calles.

REACCIONES

Sé que se han presentado

algunos retrasos en la implementación, pero estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para atender las necesidades.”

De junio a la fecha les dimos 5 meses

a la comisión, pero han incumplido los pedidos. Además están saliendo hechos irregulares, por eso deben irse.”

Berly Cristóbal CoaguilaDELEGADO DE ING. MINAS

Joaquín Ely Espinosa AtenciaPRESIDENTE DE LA C.O. UNAM

Page 13: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Sábado 22/10/2011

Titulares de regionesse reunirán con primer ministro Salomón Lerner, en Moquegua este 11 de noviembre.Verán otros temas.

RAZÓN. DEBIDO A LA APROBACIÓN DEL GRAVAMEN

Presidentes reclamarán porreducción de canon minero

María Eugenia Salas. Arequipa.Para el próximo 11 de noviembre se reprogramó la reunión que sos-tendrá la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Junta Inte-rregional del Sur. Una de las pre-ocupaciones que destaca entre los titulares regionales de esta parte del país es la reducción que sufri-rán las partidas que reciben por la actividad minera, con la vigencia del nuevo marco legal que dispone la aplicación del gravamen minero e impuesto especial a la minería.

Martín Vizcarra, presidente re-gional de Moquegua, anfitrión de la reunión, evidenció su preocupa-ción. “Nosotros realizamos algu-nos cálculos, con las nuevas nor-mas nuestros ingresos por canon minero disminuirán en 10%. Este año recibimos S/. 400 millones, si hubieran entrado en vigencia las nuevas leyes hubiéramos tenido S/. 40 millones menos”.

Vizcarra indicó que el Ejecutivo les prometió compensación econó-mica, para mitigar esta reducción. “Es una buena propuesta. Sin em-bargo, queremos cosas más concre-tas, documentos que garanticen la entrega de una partida adicional

CONCRETOS. El sur reclama una compensación real por tributos mineros.

que provenga de los recursos eco-nómicos que administrará el go-bierno central”.

En la reunión, además del titu-lar de la PCM, Salomón Lerner,también participarán otros minis-tros a fin de conversar sobre los re-querimientos que tengan las regio-nes del sur.

Asistirán las autoridades de Are-quipa, Puno, Cusco, Moquegua,Tacna, Madre de Dios y Apurímac.La mayoría recibe importantes re-cursos por canon minero.

Según Guillén, además de ha-blar de la compensación de la dis-minución del canon, también sehablará sobre la ejecución de pro-yectos de integración regional a finde consolidar este bloque.

CALMA. De otro lado, en rela-ción a la disputa entre Moqueguay Arequipa, para conseguir ser la sede del lugar donde se desarrolle el polo petroquímico, el presiden-te de Moquegua consideró que hay que tomar las cosas con cal-ma. “Primero que se empiece ahacer el Gasoducto y luego vere-mos lo de la ubicación”, dijo.

DONACIÓN. Sobre la dona-ción de un terreno de más de1,500 hectáreas para el polopetroquímico, Vizcarra indicóque lo único que hizo es devol-verlo al Estado.

DATOS

LA REPÚBLICA

TELEFAX: 054-380910PUBLICIDAD AREQUIPA

AV. AVIACIÓN KM. 2.5 CERRO COLORADO.

FALTAN 5 DÍAS

Page 14: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADSábado 22/10/2011

dáver a 300 metros en línea hori-zontal.

Expectativa en ChivayDesde las 6.00 horas de ayer,

equipos de prensa de Lima y Are-quipa llegaron hasta la zona de Ma-drigal para iniciar el ascenso al ce-rro Bomboya y así obtener imáge-nes del rescate del cuerpo de Ciro.

Cerca de las 15.45 horas de ayerel helicóptero de la policía sobre-voló el Valle del Colca con miem-bros del Ministerio Público, parareconocer la zona donde se resca-taría el cuerpo de Ciro Castillo RojoGarcía Caballero. El equipo evaluólas posibilidades que tienen de lle-gar al cuerpo y retirarlo del lugar.

La noticia del rescate de Ciro noafectó las actividades de la provin-cia de Caylloma. Sin embargo, suspobladores indagaron a través delos medios cuándo se realizaría eldescenso. Incluso los turistas na-cionales que llegaban a la zona derelave de Madrigal, el Mirador delCura y otras aledañas al Cañón delColca preguntaban cuál era la zonadonde se supone estaría el cuerpoy la ruta que siguió Ciro.

Joyce Guzmán. Arequipa.Duro trabajo. Hoy se iniciarán las la-bores de rescate de los restos huma-nos encontrados a mitad de un abis-mo de mas de mil metros de profun-didad en la zona de Bomboya (Cay-lloma), que se presume sean del des-aparecido estudiante Ciro CastilloRojo. Los peritos, policías y fiscalestendrán una tarea complicada parapoder sacar el cuerpo, además de re-coger evidencias y huellas.

Según explicó el presidente dela Junta de Fiscales Superiores, Je-sús Fernández Alarcón, esta tareadurará de dos a tres días, depen-diendo del factor climatológico.Ayer por la tarde partió el helicóp-tero de la Policía, llevando un pe-sado “Escáner tridimensional”, elcual usarán para buscar pruebas

en la zona donde se encontró elcuerpo. Este moderno aparato pue-de “ver” evidencias que no puedenser percibidas por el ojo humano,a una distancia de 300 metros.

En esta nave también viajó lafiscal encargada del caso, María delRosario Lozada Sotomayor y el ge-neral Víctor Rojas Herrera, jefe dela XI Dirtepol, así como los 10 peri-tos especializados.

El lugar, que ya se encuentraprotegido, ha sido denominado“núcleo de la escena”. Primero bus-carán allí recuperar los restos hu-manos. Para esta tarea se viene tra-bajando con un grupo de rescatis-tas, así como personal policial deAlta Montaña. Según se supo, sevienen analizando dos estrategias.Una de ellas es descendiendo porel barranco (cuya cumbre es de 5mil m.s.n.m.), para poder sacar elcuerpo de la misma forma, conayuda del helicóptero. Mientrasque otra de las maneras sería as-cendiendo desde el río hasta la par-te donde está el cuerpo.

Luego de este rescate, los peritosrecogerán evidencias, huellas y de-más indicios que se puedan encon-

trar en el lugar, para todo ser em-balado y trasladado hasta el Insti-tuto de Medicina Legal en Arequi-pa, para los análisis.

Será llevado a la morgueFernández Alarcón precisó que

luego de recuperarse el cuerpo será traído a la morgue de Arequipa,donde se le efectuarán análisis po-sibles como el ADN, que será con-trastado con la muestra que se letomó al padre del joven desapare-cido, Ciro Castillo Rojo Salas. “Te-nemos un Instituto de MedicinaLegal, que está acondicionado con

TIEMPO. LABOR DURARÁ DE DOS A TRES DÍAS POR FACTORES CLIMATOLÓGICOS Y ZONA AGRESTE

COMITIVA.En el lugar se en-cuentran 10 peritos del Institutode Medicina Legal, 5 de los cuales son de Arequipa. Hay biólogos,antropólogos, balísticos. entre otros. A ellos se sumarán los fis-cales, María del Rosario LozadaSotomayor, Edén Apaza y un ad-junto más. Las seguridad en el lla-mado “núcleo de la escena”, esta-rá a cargo del general Víctor RojasHerrera, jefe de la XI Dirección Te-rritorial Policial de Arequipa.

EL DATO

Por primera vez usarán un moderno escáner3D para recogerevidencias ajenas al ojo humano. Hay peritos,fiscales, biólogos, antropólogos y policías.

Hoy se inicia gran operativo pararescatar cuerpo en el Bomboya

y g p pp

EL CADÁVER ESTÁ cerca a una cueva, enposición decúbito lateralizquierdo. Viste poleraroja y pantalón café.

¿Sabías que Ciro podría ha-ber estado en la zona de lasmochilas?

Durante meses se juzgó que yo había llegado a ese sec-tor. Fue allí donde nos separa-mos. Se buscó a Ciro solo en la entradita, en el cerro Fortale-za, y, ¡oh sorpresa!, despuésde tantos meses se les ha ocu-rrido que sí podría estar en ellugar de las mochilas, y hoy ve-mos los resultados gracias alos rescatistas de SolucionesVerticales.

¿Nadie te hizo caso?Si desde un principio me

−−

Rosario Poncepide tranquilidad

dos familias, que han vivido mo-mentos muy difíciles. Para mí, ha-ber encontrado a Ciro es regocijo ytranquilidad. El cuerpo va a hablar.

¿Confías en la Fiscalía que lleva el caso?

Yo confío mucho en la Fisca-lía de la Nación. Le pido al Fiscalde la Nación (José Peláez), si de verdad es Ciro, que resguarde la escena, cuide el área. Qué los peritos hagan su trabajo.

Tu relación con la prensa noha sido muy buena.

Yo pido a la prensa que no saquen noticias por sacar, que tengan base y un sustento, ya no pretendan hacernos daño. Yo noguardo rencor alguno. Pero han causado un daño irreversible, un daño durante seis largos meses.

−hubieran hecho caso, si de verdad es Ciro, ojalá así sea, mi familia y la de Ciro tendrían tranquilidad.

¿Qué harías si es Ciro?Daría gracias a Dios, pues este

hecho traerá la paz y tranquilidad a

−−

AYER ARRIBARON A Arequipa dos helicópteros (elPresidencial No. M1-17 y el de la PNP No. 501).

modernos equipos. Aquí se puede realizar estos exámenes”, precisó.

Dijo además que no se sabe cuánto tiempo demandará estas diligencias, para poder saber con certeza que se trata del cadáver del desaparecido estudiante. “Estamos dentro del tiempo de las investiga-ciones. Creo que vamos a culminar y por ahora no necesitamos una ampliación”, señaló.

Cristian Tataje, gerente general de la empresa Soluciones Vertica-les, que encontró el cuerpo el pasa-do domingo, indicó que descendie-ron 600 metros y divisaron el ca-

Page 15: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República30 Sábado 22/10/2011

BREVES AREQUIPA

“Marcas” balean a minero y le roban 22 mil dólares

HERIDO. FUE TRASLADADO AL HOSPITAL

Joyce Guzmán. Arequipa.Dos delincuentes armados a bordo de una moto, asaltaron y balearon al minero Jorge Salas Cornejo (48), cuando se desplazaba en un taxi Tico. Los malandros luego de dis-pararle en el abdomen, le arreba-taron un maletín donde llevaba 22 mil dólares, que retiró del BCP cen-tral. La víctima quedó herida.

Este asalto ocurrió cerca del me-

GRAVE. Minero fue atendido en el hospital y tuvo que ser operado.

diodía de ayer, en la intersección de la calle Comandante Canga con la Av. Jesús (Mariano Melgar). El agraviado y su amigo, Samuel L.B. (28), viajaban en el auto V2Z-639, manejado por Juan Arturo Soto P. (44). Ellos habían abordado la uni-dad en la calle San Juan de Dios, donde se ubica la agencia principal del BCP. Al parecer se dirigían a al-morzar a una picantería. Cuando estaban a punto de llegar a su des-tino, una moto color azul les cerró el paso, bajando dos delincuentes. El minero se aferró al dinero, pero el facineroso le disparó directa-mente en el abdomen, con una pis-tola. Jaló el maletín y huyeron.

HERIDOS. Teresa Montañez (45), Carlota Tinoco (46), Leny Chujutaye (30), Nayeli (4), Ri-cardo Torrejón, Juan Amada.

LA CLAVE

GRAVES. ACCIDENTE DEJÓ ADEMÁS CINCO PERSONAS GRAVEMENTE HERIDAS

Minero muere al caer camioneta a barranco en Caravelí

Joyce Guzmán. Arequipa.Otro lamentable accidente de trán-sito. Una moderna camioneta Pick

Up cayó a un barranco de unos 300 metros de profundidad, fallecien-do en el lugar el conductor, dejando además cinco personas grave-mente heridas. Este hecho ocurrió al ingreso de la mina “La Verde”, en Acarí (Caravelí).

Vehículo quedó en precipicio de 300 metros de profundidad. cuando iba a labor minera.

Al parecer una mala maniobra provocó que la unidad se precipi-tara al vacío. En el lugar pereció Julián López Chancahuaña (40), quien era minero artesanal. Que-daron gravemente heridos tres mujeres, un niño y un varón.

NO TENÍA PLACASVendían moto sin papeles a 2 mil solesEfectivos policiales del Grupo de Inteligencia de Patrullaje a Pie de-tuvieron la tarde de ayer a tres su-jetos que de manera sospechosa vendían una moto roja, sin placas, a solo 2 mil soles. Estos se halla-ban en la calle Otero (Urb. Muni-cipal) y ofrecían la unidad sin te-ner documentación. Los interve-nidos son Concepción Ataucuri M. (23), Daniel Oswal Benavides (20) y José Zegarra V. (24).

EN URB. GUARDIA CIVILEn persecución caen 3 por robar autopartesTres sujetos que estaban robando accesorios a una moderna camio-neta, en la Av. Guardia Civil (Pau-carpata), fueron detenidos luego de una persecución por efectivos policiales y personal del serenaz-go de Paucarpata. Los individuos se hallaban a bordo de un auto de placa VIH-274. Fueron identifica-dos como Valdemar Marroquín V. (26), Henry Marroquín V. (23) y Carlos Dueñas A. (32).

LA REPÚBLICA

Accidente fue en mina de Acarí.

Víctima retiró dinero de agencia principal del BCP y se dirigía con un amigo a almorzar.

POLICIAL

Page 16: El Gran Sur 22-10-11

El Gran Sur | La República 39DEPORTESSábado 22/10/2011

DE LA FEDERACIÓN

Aurora se lamenta por resolución

La dirigencia de FBC Aurora fue hasta la Federación Peruana de Fútbol con la finalidad de pedir que se respete el derecho de “reforzarse” para jugar la Re-gional de la Copa Perú, pero su solicitud no tuvo eco. La FPF re-calcó su posición que Aurora solo puede reforzarse con juga-dores de su departamento has-ta completar su lista; pero no puede hacerlo con jugadores de otro departamento.

DECISIÓN DE LIMA

Minsa y Real en espera

Hasta el cierre de la presente edición no se ha emitido todavía la resolución de la Comisión de Justicia de la Federación Perua-na de Fútbol respecto a la apela-ción presentada por Minsa en contra de fallo que le quita tres puntos por afrontar un partido con un jugador expulsado.

BREVES

Inusitadas exigencias de exentrenadores, jugadores y asistentes preocupa a dirigencia.

LISTA. DIRIGENCIA DEBERÁ TRANSAR CON OSPINA, TROBBIANI Y OTROS

Cienciano enfrenta acreedores que reclaman pago de deudas

José Carlos Sotomayor. Cusco.El vicepresidente de Cienciano, Ro-nald Vallenas, tendrá que hilar muy fino para llegar a sendos acuerdos con exjugadores, entre-nadores y hasta preparadores físi-cos que presentaron sus reclamos ante la Agremiación y con los que

DIÁLOGO. Dirigencia del Cienciano dialogará en el transcurso de la semana.

se podría transar antes que los ca-sos pasen a una resolución por par-te de la Cámara de Conciliación y Disputas.

El lunes dialogarán con el repre-sentante del “Peinadito” Ospina, quien pide el pago de 50 mil dóla-res por sus servicios prestados du-rante cinco meses el año pasado y además reclama una deuda de 50 mil dólares que dice le prestó per-sonalmente al expresidente Juve-nal Silva.

Para este martes 25 el dirigente de Cienciano se reunirá a su vez

con el representante de Marcelo Trobbiani, quien exige el pago de 40 mil dólares, mientras que su hijo, Pablo, que era asistente técni-co, así como el preparador físico y el preparador de arqueros, exigen juntos 70 mil dólares.

Un exjugador, Yoshiro Salazar, pide 20 mil dólares y un prepara-dor físico de reservas, Julio García, que estuvo poco tiempo en el tra-bajo, exige 18 mil dólares, a ello se suman reclamos de hasta 16 per-sonas que estuvieron alguna vez vinculadas al club.

LA REPÚBLICA

TELEFAX: 054-203050PUBLICIDAD AREQUIPA

CALLE SANTA MARTA 200 -CERCADO