El grupo de AA

37
EL GRUPO DE A.A. …Donde todo empieza COMO GUIA DEL GRUPO BASE VII FORO DE LITERATURA AREA 2 ARMENIA 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Transcript of El grupo de AA

Page 1: El grupo de AA

EL GRUPO DE A.A.…Donde todo

empieza

COMO GUIA DEL GRUPO BASE

VII FORO DE LITERATURAAREA 2 ARMENIA

7 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: El grupo de AA

LITERATURA RELACIONADA

CON EL GRUPO DE AA

Page 3: El grupo de AA

CONTENIDO

1. QUE ES UN GRUPO DE A.A.?

2. COMO FUNCIONA UN GRUPO DE A.A.?

3. COMO SE RELACIONA EL GRUPO CON LA COMUNIDAD?

4. COMO ENCAJA EL GRUPO EN LA ESTRCUTURA DE A.A.?

Page 4: El grupo de AA

Artículos Preliminares

• Preámbulo odefinición de AA.

• Como utilizar elfolleto.

• El Único objetivo,basado en nuestratradición quinta:“Cada grupo tiene unsolo objetivoprimordial, llevar elmensaje al alcohólicoque aún estásufriendo”

• La importancia del anonimato.

• Mantenimiento del anonimato a nivel publico.

• Comprendiendo el anonimato a nivel del grupo.

• Basado en las tradiciones once y doce

Page 5: El grupo de AA

INTRODUCCIÓN

El grupo de AA:

“La voz decisiva de la comunidad”

• Esta basada en el concepto 1.

“La responsabilidad final y la autoridad fundamental de los servidores mundiales de AA debe residir siempre en la conciencia colectiva de toda nuestra comunidad”

Page 6: El grupo de AA

QUE ES UN GRUPO DE AA?

Esto no debería sea

letra chiquita

Page 7: El grupo de AA

OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN¿Que es un grupo de AA?

• ¿Hay diferencia entre una reunión y un grupo?

Acá se recomienda inscribir los grupos a la estructura. Dirección, horarios

• ¿Cómo se hace miembro de un grupo de AA?

De acuerdo a la tradición quinta, somos miembros de un grupo si así lo decidimos.

Page 8: El grupo de AA

OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN¿Que es un grupo de AA?

• ¿Cuál es la diferencia entre reuniones abiertas y cerradas?

Cerradas; solamente para miembros.

Abiertas: Todos los que tengan interés en el programa.

• ¿Qué tipos de reuniones celebran los grupos?

• 1. Discusión.

• 2. Orador.

• 3. Principiantes.

• 4. Estudio de pasos, tradiciones y del libros grande.

• 5. Negocios o de trabajo.

• 6. Inventario de grupo.

• 7. Servicios.

• 8. Paso once.

Page 9: El grupo de AA

OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN¿Que es un grupo de AA?

• ¿Procedimientos Sugeridos?

Se sugiere desarrollar una Guía de Coordinación.

Personalidad.

Coherencia

Unicidad.(Manual del grupo)

• ¿El grupo base de AA?

Resalta de importancia deque cada miembropertenezca a un grupo.

Recuperación

Servicio (elegir, ser elegido)

Amigos

Padrino

Page 10: El grupo de AA

OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN¿Que es un grupo de AA?

• ¿Auto mantenimiento?

Basada en la séptima tradición; pasando el sombrero.

Presupuesto; arriendo, café, literatura, aportes a comités.

Prudente Reserva.

• ¿Café y camaradería?

Este es el servicio quemas alcohólicos harecuperado!!!

Page 11: El grupo de AA

¿COMO FUNCIONA UN GRUPO DE AA?

La cuarta tradición da los criteriospara el funcionamiento de un grupo.

“Cada grupo debe ser autónomo,excepto en asuntos que afecten aotros grupos o a AA consideradocomo un todo”

Page 12: El grupo de AA

¿Cómo funciona un grupo de AA?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

• ¿Cómo iniciar un grupo de AA?.

Múltiples razones.

Cuando dos o tres se reúnen.

Local de reuniones, horarios, cafetería, otros materiales.

Apoyo de miembros, de otros grupos y de los comités de Área o Intergrupos.

Apoyo de la OSG

Page 13: El grupo de AA

• ¿Poner un nombre a ungrupos de AA?

El nombre del grupo debereconocer los sacrificiosque pide la tradición seis.

“Un grupo de AA nunca deberespaldar, financiar, o prestar elnombre de AA a ninguna entidadallegada o empresa ajena, paraevitar que los problemas dedinero, propiedad y prestigio nosdesvíen de nuestro objetivosprimordial”

¿Cómo funciona un grupo de AA?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

• ¿Qué hacen los miembrosde los grupos de AA?

Nos basamos en la declaración deresponsabilidad.

Tener y mantener un local.

Cumplir horarios de reuniones.

Tener a mano literatura y la revista.

Tener café disponible.

Orientar a otros AA a reuniones de otrosgrupos.

Responder los llamados de ayuda.

Ventilar y solucionar los problemas delgrupo.

Mantener el grupo conectado con laestructura de AA

Page 14: El grupo de AA

• ¿Qué servidores deconfianza necesitamos?

• Basado en la novenatradición:

“Juntas o Comités”

• Basado en la segundatradición:

“Nuestro líderes no sonmas que servidores deconfianza, no gobiernan”

¿Cómo funciona un grupo de AA?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

Page 15: El grupo de AA

¿Por qué tener un comité deservicios?

Ejecutan las decisiones de laconciencia de grupo.

Un comité estaríaconformado por 13servidores. (3-5; funciona).

Se debe reunir confrecuencia. (Servidores).

Rotativo.

¿Cómo funciona un grupo de AA?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

¿Cómo se puede alcanzary ayudar a losprincipiantes?

El grupo no debe seranónimo.

Anuncios.

Aviso

Tarjetas.

• (Folleto de la imagen corporativa de AA)

Page 16: El grupo de AA

¿CÓMO SE RELACIONA EL GRUPO CON OTRA GENTE DE LA COMUNIDAD?

• Se basa en la tradición once:

Page 17: El grupo de AA

¿Servidores enlace?

Representante de Servicios Generales

Representante Intergrupos.

Enlace del comité de correccionales.

Enlace del comité de instituciones de tratamiento.

Enlace del comité de IP.

Enlace del comité de cooperación con la comunidadprofesional.

Enlace del comité de necesidades especiales.

¿Cómo se relaciona el grupo con la comunidad?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

Page 18: El grupo de AA

¿Cómo se relaciona el grupo con la comunidad?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

¿Principios antepuestos a las personalidades?

Refuerza la importancia de la segundatradición.

El principio de rotación.

Conciencia de grupo bien informada.

Inventario de grupo.

Reuniones de negocios.

Esos problemas del grupo.

Page 19: El grupo de AA

¿COMO ENCAJA EL GRUPO EN

LA ESTRCUTURA DE LA

COMUNIDAD?

Page 20: El grupo de AA

¿Qué es la Oficina de ServiciosGenerales?

Presta servicio a la comunidad,facilita información yexperiencias de los grupos.

Publicación de literatura.

Sostiene las actividades de laJunta de Servicios Generales.

Ejecuta las recomendacionesde la Conferencia de ServiciosGenerales

¿Cómo encaja el grupo en la estructura?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

¿Quién esta al mando dela OSG?

El responsable es unGerente nombrado porla junta, no manda estaa nuestro servicio.

Page 21: El grupo de AA

¿Qué hace su OSG?

1. Comparte las experiencias degrupos con otros miembros ygrupos.

2. Acompaña solitarios.

3. Responde a solicitudes deayuda.

4. Publica el Boletín deservicios.

5. Distribuye libros y folletosaprobados.

¿Cómo encaja el grupo en la estructura?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

6. Suministra literatura a gruposnuevos.

7. Coordina y apoya el trabajo delos comités de la CSG.

8. Publica directorios de grupos.

9. Coordina difusión en medios.

10. Producir y distribuir materialaudiovisual.

11. Mantener los archivos de A.A.

12. Mantener la página Web

Page 22: El grupo de AA

¿Cómo se toman lasdecisiones que afectan a AA?

Reunión anual de laconferencia (Delegados, etc).

Junta de Servicios Generales.(8,3).

RSG en Distritos, Comités deÁrea.

¿Cómo encaja el grupo en la estructura?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

¿Cómo se mantiene losservicios mundiales deAA?

De las contribucionesde los miembros ygrupos.

Venta de literatura.

Eventos.

Page 23: El grupo de AA

¿Qué hay disponible en laOSG?

Material para miembros ygrupos, diversos aprobadospor la CSG

Responde preguntas .

Tiene a disposición guías;Intergrupos, AA y Alanon,Comité de literatura, IP, CCP,TI, CTO.

¿Cómo encaja el grupo en la estructura?OTROS TITULOS DE LA SECCIÓN

¿Cómo pueden ayudar losgrupos a la OSG?

Eligiendo unRepresentante deServicios Generales.

(RSG)

Page 24: El grupo de AA

PLAN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA

1. Fortalecimiento de los Grupos.

2. Fortalecimiento de los Distritos.

3. Fortalecimiento de las Áreas.

4. Fortalecimiento de la Conferencia de Servicios generales.

5. Fortalecimiento de la Junta de Servicios generales.

6. Fortalecimiento de la OSG.

7. Fortalecimiento a los servidores

8. Fortalecimiento del Liderazgo.

9. Fortalecimiento financiero.

10. Fortalecimiento de la presencia de Alcohólicos Anónimos en la sociedad.

11. Fortalecimiento de la Revista el Mensaje.

Page 25: El grupo de AA

1. Estudiar, conocer y poner en práctica las indicaciones establecidas en el folleto ElGrupo de AA, dedicándole más tiempo a las Doce Tradiciones y, de ser posible, queellas sean presentadas por alcohólicos experimentados, conocedores de su espíritu,que las entiendan bien y las expliquen de manera sencilla y comprensible.

2. Fomentar en los grupos el estudio y la práctica de los tres legados.

3. Programar reuniones con temas específicos para recibir a los nuevos.

4. Cada grupo debe realizar una reunión de principiantes, con temas enfocados en laenfermedad, la solución, y como trabaja el programa.

5. Fortalecer la cultura del apadrinamiento en los grupos.

6. Fortalecer el apadrinamiento individual y como grupo nombrarle un padrinointerino por 30 días al recién llegado.

7. Sugerir a La junta de cada grupo trabajar de la mano con el CTO en su área deinfluencia, además el grupo debe tener su comité de paso 12 y como compromisopersonal debemos traer una persona, al menos, una vez en el año.

8. Intensificar, de manera permanente, la transmisión del mensaje de persona apersona.

PLAN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURAFORTALECIMIENTO DE LOS GRUPO

Page 26: El grupo de AA

9. Fomentar en los grupos la práctica de las Doce Tradiciones.

10. Implementar el estudio del libro Alcohólicos Anónimos, texto básico de AA,en reuniones de los grupos.

11. Formalizar la estructura básica de cada grupo, eligiendo los servidores quecontempla el Folleto el Grupo.

12. Motivar a la vivencia de los Doce Pasos.

13. Sugerir el estudio los Doce Conceptos para el Servicio Mundial, por parte delos servidores, en las reuniones de trabajo del grupo.

14. Realizar un Inventario de Grupo, en el bimestre diciembre-enero paraconocer las dificultades, fortalezas, amenazas y oportunidades que existen

15. Elaborar un plan de acción escrito con actividades a corto, mediano y largoplazo que permitan el mejoramiento de la calidad en la transmisión delmensaje.

16. Ofrecer el apadrinamiento al nuevo miembro desde el instante que llegapor primera vez.

PLAN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURAFORTALECIMIENTO DE LOS GRUPO

Page 27: El grupo de AA

17. Realizar el censo de Instituciones públicas y privadas, EPS e IPS y de líderes del entornopara llevarles las actividades de IP y enterarlos de la existencia de AA, explicar elalcoholismo como enfermedad y ´problema de salud pública como también la soluciónque ofrece AA .

18. Compartir con los Distritos y las Áreas el resultado del censo

19. Identificar el 100% de los grupos y las Instalaciones de los diferentes centros de servicio(Intergrupos, Áreas y OSG) con los elementos de la imagen corporativa toda vez que asípodremos ofrecer una excelente imagen corporativa.

20. Elaborar la Reseña histórica del Grupo por escrita y compartirla con la OSG.

21. Fortalecer la estructura del grupo, el sentido de pertenencia y conciencia del grupobien ilustrada entre los miembros del grupo a través de la adquisición y estudio de laliteratura oficial aprobada por la Conferencia de Servicios Generales.

22. Programar reuniones eventuales para preparar esencialmente a sus servidores internoscomo coordinadores, secretarios, tesoreros, R.I, y.

23. Incluir en la agenda de las reuniones de trabajo de cada grupo, la evaluación y nivel deimplementación del presente plan de fortalecimiento de la estructura.

• Responsables directos: Comité de servidores de los grupos e Integrantes de los grupos

PLAN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURAFORTALECIMIENTO DE LOS GRUPO

Page 28: El grupo de AA

EL MANUAL DEL GRUPOPLAN PARA LA ESTRUCTURACION

• Introducción

1. Plan para la estructuración del grupo.

2. Clases de reuniones.

3. Guías de coordinación.

4. Modelos y formatos.

Page 29: El grupo de AA

MANUAL DEL GRUPOREUNION DE INVENTARIO

• Justificada en el concepto 9.

• ¿Cuales con los objetivos?

1. Evaluar cumplimiento.

2. Formular un plan de acción.

3. Hacer seguimiento.

• ¿Temas que se evalúan?

1. Estructura y Liderazgo.

2. Finanzas.

3. Infraestructura.

4. Proceso de recuperación.

5. Transmisión del mensaje.

Page 30: El grupo de AA

MANUAL DEL GRUPOINVENTARIO DE GRUPO. TEMA 1. EST. Y LIDERAZGO

• PREGUNTAS1. Son suficientes los servidores

actuales?2. Son participativos los métodos de

elección?3. Se tiene tiempo mínimo de sobriedad

para servir.4. Hay adecuada rotación?5. Existen comités de apadrinamiento,

bienvenida y eventos?6. Se aprovecha las reuniones de

aniversario para IP.7. La conciencia de grupo toma las

decisiones?8. En la toma de decisiones, se ilustra

bien a la conciencia?9. Se escucha la minoría.10. Hay concentración de poder y

autoridad.11. Se permite tomar decisiones a los

servidores de confianza.

• ACCIONES

– Realizar reunión de estructuración.

– Definir sobriedad mínima para servicio de seis meses.

– Crear comité de apadrinamiento.

– Crear comité de eventos especiales.

Page 31: El grupo de AA

MANUAL DEL GRUPOINVENTARIO DE GRUPO. TEMA 2. FINANZAS

• PREGUNTAS

1. El grupo tiene representante de literatura?

2. Se vende la literatura?

3. Se exhibe la literatura?

4. Se informa al grupo sobre la tesorería y la venta de literatura?

5. Se aporta a los comités?

6. Se esta construyendo la Prudente Reserva?

7. Se tiene publicado el presupuesto?

8. Se llevo libro de registros de ingresos y egresos.

9. Se tiene inventario de literatura?

10. Estas soportados los egresos con recibos.

11. El dinero de maneja en cuenta bancaria?

12. Es sostenido el grupo por los miembros?

• ACCIONES

– Publicar presupuesto.

– Comprar y ubicar vitrina para la literatura.

– Fijar aportes para OSG, CdeA, IG.

– Se fija la Prudente reserva en $$$$.

– El Coordinador debe verificar el informe de tesorería y de literatura

Page 32: El grupo de AA

MANUAL DEL GRUPOINVENTARIO DE GRUPO. TEMA 3. INFRESTRUCTURA

• PREGUNTAS

1. Es agradable y cómodo el grupo?

2. Es atractivo externamente el grupo?

3. Tiene aviso de acuerdo a la imagen corporativa de AA?

4. La instalación garantiza el anonimato?

5. Es amplio, iluminado, ventilado?

6. Esta el inmobiliario en buenas condiciones?

7. Esta ubicado en lugar de fácil acceso?

8. No hay interferencias externas de ruido, música, transeúntes, etc?

9. Hay un salón para IP?

10. La ubicación y funcionamiento demuestra independencia?

11. Existen responsables para el aseo?

12. Estas adecuadas las instalaciones para recibir visitas de representantes de la comunidad?

• ACCIONES

– Programación de responsables del aseo.

– Comprar XXX sillas.

– Comprar tarima para resaltar mesa de coordinación.

– Instalar aviso externo con la nueva imagen corporativa.

Page 33: El grupo de AA

MANUAL DEL GRUPOINVENTARIO DE GRUPO. TEMA 4. PROCESO DE

RECUPERACION• PREGUNTAS

1. Se tiene definido estilo y agenda de la coordinación?

2. Son amenas y espirituales las reuniones?

3. Hay programación de temas?

4. Se utiliza literatura aprobada para leer en las reuniones?

5. Se respeta el anonimato?

6. Son respetadas las intervenciones?

7. Es el grupo anónimo?

8. Se estudia el programa de recuperación?

9. A las reuniones cerradas asisten solo alcohólicos?

10. Se aprovechan las reuniones abiertas para Información Publica?

11. Adquieren los miembros la literatura?

12. Se evita la asistencia de familiares y personas de otras adicciones?

• ACCIONES

– Reunión de mesa redonda sobre apadrinamiento.

– Cuando asiste un nuevo, reorientarla reunión a de Información Publica.

– Hacer guisa de coordinación y difundirla.

– Programar reunión de estudio.

Page 34: El grupo de AA

MANUAL DEL GRUPOINVENTARIO DE GRUPO. TEMA 5. TRANSM. MENSAJE• PREGUNTAS

1. Existe un comité de bienvenida?

2. Se apoya al recién llegado con apadrinamiento?

3. Se tiene base de datos de lideres?

4. Nos relacionamos adecuadamente con los lideres de la comunidad?

5. Realiza el grupo actividades de IP?

6. Existen relaciones de cooperación con los lideres para llevar el mensaje?

7. Tiene el grupo RSG, RI?

8. Apoya el grupo el comité de área, Intergrupos, OSG?

9. Se entiende que es una reunión de IP?

10. Se entiende que es Cooperación con la Comunidad Profesional?

11. Se identifica porque no vuelven los nuevos?

12. Se tienen datos de IP y paso 12?

• ACCIONES

– Crear comité de IP.

– Elegir RSG, RI.

– Nota: La OSG tiene unapresentación en Power Pointpara apoyar a los servidores en larealización del inventario degrupo.

Page 35: El grupo de AA

EL MANUAL DEL GRUPOGUIAS DE COORDINACIÓN

GUÍAS DE COORDINACIÓN

REUNION DE EVALUACION

1. Saludo.

2. Informe del tipo de reunión.

3. Lectura y aprobación del acta anterior.

4. Informe de servidores: Secretario,Tesorería, RI, RSG, RL, Coordinador IP.

5. Comentarios a los informes.

6. Tradición siete.

7. Programación del mes.

8. Elección de servidores.

9. Proposiciones y varios.

10. Despedida

11. Oración Final.

GUÍAS DE COORDINACIÓNREUNION CERRADA

1. Saludo.2. Informe del tipo de reunión.3. Oración de la serenidad.4. Preámbulo5. Lectura del tema.6. Compartir de asistentes.7. Tradición siete.8. Anuncios (literatura y otros)9. Despedida10. Oración final.

Page 36: El grupo de AA

EL MANUAL DEL GRUPOMODELOS Y FORMATOS

- Programación mensual.

- Control de asistencia.

- Formato para el informede Rep. Literatura.

- Formato para el informede RSG.

- Formato para el informede Rep. Intergrupos.

INFORME DEL RSG

• Ciudad. Fecha.

• Nombre del grupo

• Nombre del RSG, Principal y suplente.

• Fecha de inicio del grupo.

• Numero de miembros. Hombre . Mujeres.

• Promedio de asistencia. Hombre. Mujeres. Nuevos.

• Tipos de reuniones.

• Servicios básicos que funcionan.

• Suscripciones a la Revista y el Boletin

• Aportes de los comités.

• Servidores para temas, IP, etc.

• Actividades positivas del grupo.

• Debilidades y fortalezas del grupo.

• Composición junta de servicios. Frecuencia y cumplimiento de las reuniones de trabajo.

• Actividades e apadrinamiento.

• Textos que se estudian.

• Planes de autosostenimiento.

• Sugerencias para el comité de área.

Page 37: El grupo de AA

GRACIAS