El H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula expide la ... › wp-content › uploads › 2018 › 12...

1
El H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula expide la siguiente: CONVOCATORIA CONVOCATORIA PLEBISCITO PARA LA ELECCIÓN DE JUNTAS AUXILIARES E INSPECTORÍAS El H. Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, con fundamento en los artículos: 34 y 35 Fracciones I y II; 115, 116 Fracción VII Párrafo Segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 18, 19, 20, 102,103, 105 Fracción III; de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 36, 39, 42, 43, 49, 91 Fracciones I, III, XXI, LX, 224, 225, 226, 227, 252 y Tercero Transitorio de la Ley Orgánica Municipal (PO 31/03/ 2014); y el acuerdo de cabildo con fecha: 21 de Diciembre del año 2018, y C O N S I D E R A N D O 1.- Que, las Juntas Auxiliares e Inspectorías son órganos desconcentrados de la Administración Pública Municipal y estarán supeditadas al Ayuntamiento del Municipio del que formen parte, sujetos a la coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, en aquellas facultades administrativas que desarrollen dentro de su circunscripción. 2.- Que, las Juntas Auxiliares e Inspectorías serán electas en plebiscito, que se efectuara de acuerdo con las bases que establezca la Convocatoria que se expida y publicite por el Ayuntamiento. 3.- Que, las Juntas Auxiliares serán elegidas el cuarto domingo del mes de enero del año que corresponda, por lo que el día 27 de enero de 2019, habrán de celebrarse elecciones para renovar a los integrantes del gobierno de las Juntas Auxiliares e Inspectorías que integran el municipio. 4.- Que, es responsabilidad del Presidente Municipal, cuidar que en las elecciones públicas tengan los ciudadanos la libertad absoluta con que deben obrar en dichos actos. 5.- Que, es facultad de los Ayuntamientos, expedir las normas que aseguren la participación ciudadana y vecinal para la renovación del gobierno de las Juntas Auxiliares e Inspectorías que conforman el municipio. Por lo anteriormente fundado y considerado, se C O N V O C A A los ciudadanos, vecinos de Las Juntas Auxiliares: San Antonio Cacalotepec, San Bernardino Tlaxcalancingo, San Francisco Acatepec, San Luis Tehuiloyo- can, San Rafael Comac, Santa María Tonantzintla y las Inspectorías de las colonias: Concepción la Cruz, Concepción Guadalupe, Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, que integran el municipio de San Andrés Cholula, del Estado de Puebla, para que participen en la renovación de sus Juntas Auxiliares y sus Inspec- torías respectivamente, para el periodo correspondiente 2019-2022, en calidad de electores o como candidatos propietarios y suplentes, que se desarrollará bajo las siguientes: B A S E S DEL INICIO Y CONCLUSIÓN DE PROCESO PRIMERA.- El proceso de elección para la renovación del gobierno de las Juntas Auxiliares y las Inspectorías, se inicia el día de la publicación de la presente Convocatoria y concluye con la declaratoria de validez del proceso, la entrega de la Constancia respectiva a cada una de las planillas que resultaron ganadoras en cada Junta Auxiliar y en cada inspectoría, resueltos en su caso, los recursos de inconformidad interpuestos. DEL ÓRGANO RESPONSABLE DE CONDUCIR EL PROCESO SEGUNDA. - La Comisión Transitoria de plebiscitos para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, es el órgano responsable de organizar, conducir y validar el proceso de elección que norma esta convocatoria y para tales efectos tendrá las atribuciones que señala la “Ley Orgánica Municipal”, así como aquellas que sean aplicables para el desarrollo de sus actividades. En lo sucesivo también se le conocerá como La Comisión Municipal. La Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, funcionará, a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocato- ria, en días naturales y horas hábiles y tendrá su domicilio en las instalaciones del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, o en la sede que ésta decida, siem- pre que se haga público dicho domicilio. La Comisión Municipal, se integra: por un Presidente, que será la Presidenta Municipal, o el integrante del cabildo que este designe, así como por los Regi- dores del H. Ayuntamiento, legalmente constituidos y protestados en términos de ley, designados para este fin; por un Secretario Técnico que será el Secretario de Gobernación. En su momento se integrarán a esta Comisión Municipal los Representantes de las Planillas registradas, debidamente acreditados quienes tendrán derecho a Voz, pero sin Voto. Y en su caso, por el representante que el Congreso del Estado haya designado para presenciar la elección. La Comisión Municipal se auxiliará de la estructura que considere conveniente crear para el cumplimiento de sus objetivos. Las autoridades en funciones de las Juntas Auxiliares, y los inspectores, proporcionarán a la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, el apoyo que ésta les solicite. DEL PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN TERCERA. - En cumplimiento del Acuerdo aprobado por el cabildo del Municipio de San Andrés Cholula, en sesión de fecha 21 de diciembre de 2018; para elegir a las autoridades de las Juntas Auxiliares y las Inspectorías; se aplicará el procedimiento de: voto libre, directo y secreto por urnas en las seis Juntas Auxiliares y en las cuatro Inspectorías. DE LA INTEGRACIÓN DE LAS PLANILLAS Y DE LAS FÓRMULAS. CUARTA. - Los ciudadanos vecinos que decidan participar como candidatos propietarios y suplentes, de las Juntas Auxiliares; deberán organizarse por planillas integradas por un Presidente y cuatro miembros propietarios y sus respectivos suplentes; garantizando la paridad de género en los términos siguien- tes: de manera vertical, integrando las planillas de candidatos alternando las fórmulas de regidores propietarios y suplentes del mismo género, garantizando la inclusión paritaria de mujeres y hombres. En cada planilla el suplente deberá ser del mismo género que el propietario. Los ciudadanos vecinos que decidan participar en las Inspectorías; deberán organizarse por fórmulas integradas por un propietario y un suplente. DE LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR EL REGISTRO QUINTA. - Los ciudadanos vecinos que deseen registrarse como candidatos propietarios y suplentes dentro de una planilla o de una fórmula, deberán cum- plir con los requisitos previstos por los artículos 18, 19, 21, 24 y 25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 36, 37, 40 Bis, 40 Ter, 41, 42 Fracciones. I, II, III, VI, 43 Fracciones I y VI, 91 Fracciones. I, XXI, LX y LXI, 224, 225, 226 y 227 de la Ley Orgánica Municipal. 1. Estar inscrito en el Registro Nacional de Electores y contar con credencial para votar con fotografía; 2. Ser ciudadano Poblano en pleno ejercicio de sus derechos conforme a lo establecido en el Artículo 20 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 3. Ser vecino de la Junta Auxiliar o Inspectoría en la que se pretende ser candidato con residencia de por lo menos seis meses anteriores al día de registro estando en el supuesto de lo establecido por los Artículos 36, 39 y 227 de Ley Orgánica Municipal; 4. Saber leer y escribir; 5. Tener 18 años cumplidos al día de la elección; 6. No tener antecedentes penales; y 7. No haber sido inhabilitado para el desempeño de cargo en la función pública. NO PODRÁN PARTICIPAR COMO CANDIDATOS, PROPIETARIOS O SUPLENTES A INTEGRAR LAS JUNTAS AUXILIARES O INSPECTORÍAS: SEXTA.- 1.- Quienes al momento de su registro desempeñen cargos públicos en la Federación, el Estado, el Municipio, las Juntas Auxiliares o Inspectorías, los Agentes Subalternos del Ministerio Público, Jueces de Paz y Comisariados Ejidales; en su caso hayan solicitado licencia en un periodo anterior a noventa días a la fecha del registro. 2. Los servidores públicos que se encuentren bajo procedimiento de determinación de responsabilidades; 3. Los militares que no se hayan separado del servicio activo cuando menos noventa días antes de la celebración de los Plebiscitos; 4. Los declarados en quiebra fraudulenta y los que hubieren sido sentenciados como defraudadores de fondos públicos, así como los inhabilitados por senten- cia; 5. Los que se encuentren procesados; 6. Los ministros de cultos religiosos; 7. Los incapacitados mentales o declarados judicialmente en estado de interdicción; 8. Quienes desempeñen o hayan desempeñado las funciones de Presidente o miembro de la Junta Auxiliar o Inspectoría en el periodo que está por concluir, con excepción de aquellos que habiendo sido electos como suplentes, no hayan entrado en funciones; 9. Quienes estén inhabilitados por la Ley para el ejercicio de cargos públicos; y LOS DOCUMENTOS QUE DEBERÁN ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD DE REGISTRO SEPTIMA. - Los ciudadanos vecinos que deseen participar como candidatos propietarios y suplentes para elegir a los integrantes del Gobierno de las Juntas Auxiliares y de las Inspectorías, deberán acompañar a su solicitud de registro, debidamente firmada, por cada uno de los integrantes de la planilla, los siguien- tes documentos los cuales se entregarán en original y 2 copias: 1. Copia del Acta de Nacimiento. 2. Copia fotostática por ambos lados, de la credencial para votar con fotografía. 3. CURP (Clave única del Registro de Población). 4. Comprobante de domicilio (antigüedad no mayor a 2 meses). 5. Constancia de vecindad, expedida por la Secretaría del Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; en la que conste una residencia efectiva de al menos 6 meses ininterrumpidos anteriores a la fecha de la elección, con las excepciones previstas en la Ley Orgánica Municipal y que se acrediten plena- mente, con una antigüedad no mayor de 2 meses al día del registro. 6. Constancia de no antecedentes penales, expedida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla, con una antigüedad no mayor a 2 meses al día del registro. 7. Constancia de no inhabilitado para desempeñar cargos públicos expedida por la Secretaria de la Contraloría del Gobierno del Estado de Puebla, con una antigüedad no mayor a 2 meses al día del registro. 8. Copia fotostática simple, del documento que acredite el grado máximo de estudios. 9.- Documento que acredite la separación de cargo/ licencia, por lo menos noventa días antes del registro. 10. Pacto de civilidad, que será entregado a solicitud del interesado por La Comisión Municipal. 11. Plan de Trabajo. 12. 4 fotografías recientes, en color, fondo blanco, de frente, tamaño credencial, La solicitud de registro deberá ser presentada por escrito, debiendo contener cuando menos, los datos personales (nombre, domicilio, ocupación o profesión) de los 5 miembros propietarios y suplentes, en el entendido que el primero de los miembros que aparecen en la lista, será considerado como candidata o candi- dato a Presidente de la Junta Auxiliar. La solicitud de registro para los aspirantes al gobierno de las Inspectorías deberá contener los mismos datos personales (nombre, domicilio, ocupación o profesión) para ambos candidatos, propietario y suplente. Deberá agregarse, en medio magnético (CD o USB) una descripción textual y una imagen gráfica del emblema o logotipo que identifique a la planilla en formato .jpg; para la cual no deberán utilizarse signos, emblemas, colores que ya hayan sido registrados por otras planillas, tampoco podrán utilizarse símbolos patrios, religiosos, ni de partidos políticos. El pacto de civilidad, deberá ser firmado por todos los miembros de la planilla y en él se comprometerán a respetar a las planillas o fórmulas contendientes, a la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, los acuerdos y resultados de la elección. No podrán registrarse como candidatos los ciudadanos que actualmente se encuentren desempeñando un cargo en la administración pública municipal, estatal o federal. Ningún ciudadano puede ser candidato en dos o más planillas; una vez registradas las planillas, no se podrán hacer sustituciones, salvo por fallecimiento, enfermedad, o causa grave. Los formatos para dar cumplimiento a los requisitos señalados en el punto 7 y la solicitud de registro de esta base, serán entregados a solicitud del interesado en la sede de la Comisión Municipal a partir de su instalación. DEL REGISTRO DE LAS PLANILLAS Y DE LAS FÓRMULAS. OCTAVA. - El registro de las planillas se llevará a cabo, en el domicilio sede de la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, el cual es Avenida 16 de septiembre, número 102, Colonia Centro, San Andrés Cholula, Puebla; los días 3, 4 y 5 de enero de 2019, de las 10:00 a 17:00 horas Las solicitudes de registro serán entregadas de manera personal por los aspirantes. De los hechos se levantará acta circunstanciada y se fijará en los estrados de la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías. La Comisión Municipal expedirá documento donde conste la documentación que entrega cada una de las planillas y fórmulas.DE LA EXPEDICIÓN DEL DICT- AMEN. NOVENA. - La Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, por conducto de su presidente y del secretario técnico, en vista de la solicitud y documentación entregadas por cada una de las planillas y fórmulas aspirantes, expedirá el día 8 de enero de 2019 dictamen mediante el cual se declara procedente o improcedente el registro de cada planilla o fórmula, notificándoles de manera personal y por estrado el sentido de la resolución. Se emitirá dictamen negando el registro a aquellas planillas o fórmula que entreguen documentación incompleta o que no cumplan con los requisitos de elegibi- lidad. El orden en que aparecerá el logotipo y la planilla o fórmula, en las boletas electorales, se realizará mediante sorteo, de entre las planillas y fórmulas que obtu- vieron registro procedente. El sorteo se realizará el día 9 de Enero de 2019 y podrán estar invariablemente las y los candidatos y sus respectivos represen- tantes debidamente acreditados ante la Comisión Municipal. De dicho acto se levantará acta circunstanciada. DE LOS DERECHOS DE LAS PLANILLAS Y DE LAS FÓRMULAS. DECIMA. - Las planillas y de las fórmulas registradas tendrán los derechos siguientes: 1. A participar dentro del Proceso de Elección para la renovación de gobierno de su Junta Auxiliar o Inspectoría; 2. Acreditar un representante propietario y su suplente, ante la Comisión Municipal y ante cada mesa receptora de votos que se instale para recibir la votación el día de la jornada electiva; los formatos serán entregados a solicitud de las y los interesados, por La Comisión Municipal, al recibir el dictamen de procedencia de su registro. Los representantes ante la Comisión Municipal, deberán acreditarse el día 8 de Enero de 2019, por parte de cada una de las planillas y fórmulas que reciban dictamen procedente. Los representantes ante las mesas receptoras de votos, deberán acreditarse a partir del inicio del periodo de campaña y hasta el día 23 de Enero de 2019, en los horarios de la Comisión Municipal. 3. Promover el voto a su favor entre los vecinos de la Junta Auxiliar o Inspectoría; 4. Interponer en tiempo y forma, en su caso, los recursos de inconformidad. DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PLANILLAS Y DE LAS FÓRMULAS. DECIMA PRIMERA. - Son obligaciones de las planillas y de las fórmulas registradas: 1. Conducirse dentro del Proceso de Elección, conforme a las normas establecidas en la legislación aplicable; 2. Suscribir el Pacto de Civilidad; 3. Observar una conducta responsable y solidaria con la planilla o fórmula que, resulte ganadora en el Proceso de Elección; 4. Respetar y responsabilizarse de que sus simpatizantes observen una conducta apropiada y no incurran en actos dolosos que denigren a las planillas o fórmulas participantes. De acreditarse fehacientemente que alguna planilla o fórmula ha incurrido en hechos dolosos, la Comisión Municipal ésta facultada para cancelar el registro de dicha planilla o fórmula en cualquier momento; 5. Retirar la propaganda electoral que utilizó en su campaña, dentro de los quince días siguientes a la conclusión del Proceso de Elección. 6. La Comisión Municipal, podrá fijar las garantías que estime convenientes, para reparar los daños o retirar la propaganda de las planillas que no cumplan con el numeral anterior. DE LAS CAMPAÑAS. DECIMA SEGUNDA. - Los actos de proselitismo que las planillas o fórmulas realicen como actos de campaña, podrán iniciar el día 10 de enero de 2019, después de que se haya emitido el dictamen de procedencia y deberán concluir, a más tardar, a las 24:00 horas del día 24 de enero de 2019. La propaganda electoral que difundan las planillas y fórmulas que obtuvieron registro procedente deberá ajustarse a lo dispuesto por la legislación aplicable; será de material reciclable, y su colocación o fijación se ajustará de igual manera a las leyes de la materia; su incumplimiento podrá ser denunciado acompañando las pruebas correspondientes ante la comisión Municipal. DECIMA TERCERA. - Queda estrictamente prohibido a las planillas y fórmulas: I.- Realizar actos de campaña, fuera del plazo establecido en esta convocatoria, de acreditarse estos actos la Comisión Municipal podrá cancelar el registro de la planilla o fórmula que haya incurrido en estos actos; II.- Hacer uso de la infraestructura pública, que obre bajo resguardo de cualquier autoridad de la Junta Auxiliar o Inspectoría; III.- Utilizar en su propaganda símbolos con motivos patrios, religiosos o de cualquier partido político; IV.- Utilizar expresiones verbales o escritas contrarias a la moral, que injurien la figura de otra planilla o fórmula que inciten a la violencia y al desorden; La violación a cualquiera de las disposiciones contenidas en los numerales a que se refiere la presente Base, dará lugar a una sanción que aplicará la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, que consistirá en: amonestación privada, amonestación pública o cancelación del registro, de acuerdo con la previa garantía de audiencia. DE LA JORNADA ELECTORAL. DECIMA CUARTA. - La Jornada de Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, se realizará el día 27 de enero de 2019, de las 8:00 hasta las 18:00 horas; levantando el acta respectiva. Las mesas receptoras de votos se instalarán en los lugares de costumbre o en los lugares acordados por la Comisión Municipal. Las mesas receptoras de votos serán integradas por un presidente, dos secretarios y dos escrutadores, designados por la Comisión Municipal. Las mesas receptoras de votos son las encargadas de recibir la votación. El procedimiento para votar, será de la misma forma en que se realizan las elecciones constitucionales. Para emitir su voto los vecinos electores exhibirán su credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral y lo harán de manera libre, directa, secreta y personal. DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES ELECTORALES. DECIMA QUINTA. - La Comisión Municipal, determinará las características de las urnas, mamparas, boletas, actas y demás material, así como de la docu- mentación electoral que se utilizará en la Jornada Electiva. DEL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. DECIMA SEXTA. - Cerrada la votación, la directiva de la mesa receptora de votos correspondiente, en presencia de los representantes de las planillas o fórmulas, procederá, en el mismo lugar, a efectuar el escrutinio y cómputo de la votación recibida, levantando un acta que contendrá los apartados relativos a: la instalación, desarrollo de la Jornada Electiva y el correspondiente al escrutinio y cómputo; en el formato aprobado por la Comisión Municipal. Concluido el cómputo, la directiva de la mesa receptora de votos entregará a la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías el paquete electoral. La Comisión Municipal realizará el cómputo, a partir de la suma de los resultados contenidos en las actas de conteo de cada una de las mesas receptoras de votos instaladas, asentándolos en el formato respectivo. El Cómputo de la elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías se realizará el día 30 de Enero de 2019 a partir de las 10:00 horas, para tal efecto la Comisión Municipal deberá instalarse en sesión permanente. DE LA DECLARACION DE VALIDEZ Y ENTREGA DE LA CONSTANCIA DE MAYORIA. DECIMA SEPTIMA. - Concluido el cómputo, la Comisión Municipal declarará la validez de las elecciones de cada Junta Auxiliar e Inspectorías, procedien- do a la entrega de las constancias respectivas, a quienes hayan obtenido el mayor número de votos. DE LAS CONTROVERSIAS Y DE LAS SANCIONES. DECIMA OCTAVA. - La Comisión Municipal, conocerá de todos los actos que sean denunciados ante ella, así como las controversias que se susciten dentro del desarrollo del proceso de elección que no sean materia del recurso de inconformidad, determinando la sanción a aplicar, de acuerdo con la gravedad del caso, la cual podrá ir desde la amonestación, y la no procedencia del registro solicitado, hasta la cancelación del registro de las planillas o fórmulas, en caso de violaciones graves. Así mismo, turnara al Agente del Ministerio Público que corresponda las denuncias que sean de su competencia en términos de la Ley aplicable. DECIMA NOVENA. - El Recurso de Inconformidad es el medio jurídico de impugnación previsto por la Ley aplicable para esta elección, y se resolverá en los términos previstos por la misma. DE LA TOMA DE PROTESTA VIGÉSIMA. - Las planillas que resulten electas, otorgarán la protesta de ley ante la Presidenta Municipal, o su representante, el día 10 de febrero de 2019. DE LOS CASOS NO PREVISTOS. VIGÉSIMA PRIMERA. - Los casos no previstos por la presente convocatoria, serán resueltos por la Comisión Municipal. VIGÉSIMA SEGUNDA. - La presente convocatoria entrará en vigor el día de su publicación. ATENTAMENTE “VALORES QUE HACEN GOBIERNO” SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, A 27 DE DICIEMBRE DE 2018 PRESIDENTA MUNICIPAL C. MARÍA FABIOLA KARINA PÉREZ POPOCA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO LIC. GUADALUPE LOZADA VIVALDO

Transcript of El H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula expide la ... › wp-content › uploads › 2018 › 12...

Page 1: El H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula expide la ... › wp-content › uploads › 2018 › 12 › ... · TERCERA. - En cumplimiento del Acuerdo aprobado por el cabildo del Municipio

El H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula expide la siguiente:

CONVOCATORIACONVOCATORIA PLEBISCITO PARA LA ELECCIÓN DE JUNTAS AUXILIARES E INSPECTORÍAS

El H. Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, con fundamento en los artículos: 34 y 35 Fracciones I y II; 115, 116 Fracción VII Párrafo Segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 18, 19, 20, 102,103, 105 Fracción III; de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 36, 39, 42, 43, 49, 91 Fracciones I, III, XXI, LX, 224, 225, 226, 227, 252 y Tercero Transitorio de la Ley Orgánica Municipal (PO 31/03/ 2014); y el acuerdo de cabildo con fecha: 21 de Diciembre del año 2018, y

C O N S I D E R A N D O

1.- Que, las Juntas Auxiliares e Inspectorías son órganos desconcentrados de la Administración Pública Municipal y estarán supeditadas al Ayuntamiento del Municipio del que formen parte, sujetos a la coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, en aquellas facultades administrativas que desarrollen dentro de su circunscripción.2.- Que, las Juntas Auxiliares e Inspectorías serán electas en plebiscito, que se efectuara de acuerdo con las bases que establezca la Convocatoria que se expida y publicite por el Ayuntamiento.3.- Que, las Juntas Auxiliares serán elegidas el cuarto domingo del mes de enero del año que corresponda, por lo que el día 27 de enero de 2019, habrán de celebrarse elecciones para renovar a los integrantes del gobierno de las Juntas Auxiliares e Inspectorías que integran el municipio.4.- Que, es responsabilidad del Presidente Municipal, cuidar que en las elecciones públicas tengan los ciudadanos la libertad absoluta con que deben obrar en dichos actos. 5.- Que, es facultad de los Ayuntamientos, expedir las normas que aseguren la participación ciudadana y vecinal para la renovación del gobierno de las Juntas Auxiliares e Inspectorías que conforman el municipio. Por lo anteriormente fundado y considerado, se

C O N V O C A A los ciudadanos, vecinos de Las Juntas Auxiliares: San Antonio Cacalotepec, San Bernardino Tlaxcalancingo, San Francisco Acatepec, San Luis Tehuiloyo-can, San Rafael Comac, Santa María Tonantzintla y las Inspectorías de las colonias: Concepción la Cruz, Concepción Guadalupe, Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, que integran el municipio de San Andrés Cholula, del Estado de Puebla, para que participen en la renovación de sus Juntas Auxiliares y sus Inspec-torías respectivamente, para el periodo correspondiente 2019-2022, en calidad de electores o como candidatos propietarios y suplentes, que se desarrollará bajo las siguientes:

B A S E S

DEL INICIO Y CONCLUSIÓN DE PROCESO PRIMERA.- El proceso de elección para la renovación del gobierno de las Juntas Auxiliares y las Inspectorías, se inicia el día de la publicación de la presente Convocatoria y concluye con la declaratoria de validez del proceso, la entrega de la Constancia respectiva a cada una de las planillas que resultaron ganadoras en cada Junta Auxiliar y en cada inspectoría, resueltos en su caso, los recursos de inconformidad interpuestos.

DEL ÓRGANO RESPONSABLE DE CONDUCIR EL PROCESO SEGUNDA. - La Comisión Transitoria de plebiscitos para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, es el órgano responsable de organizar, conducir y validar el proceso de elección que norma esta convocatoria y para tales efectos tendrá las atribuciones que señala la “Ley Orgánica Municipal”, así como aquellas que sean aplicables para el desarrollo de sus actividades. En lo sucesivo también se le conocerá como La Comisión Municipal. La Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, funcionará, a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocato-ria, en días naturales y horas hábiles y tendrá su domicilio en las instalaciones del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, o en la sede que ésta decida, siem-pre que se haga público dicho domicilio. La Comisión Municipal, se integra: por un Presidente, que será la Presidenta Municipal, o el integrante del cabildo que este designe, así como por los Regi-dores del H. Ayuntamiento, legalmente constituidos y protestados en términos de ley, designados para este fin; por un Secretario Técnico que será el Secretario de Gobernación. En su momento se integrarán a esta Comisión Municipal los Representantes de las Planillas registradas, debidamente acreditados quienes tendrán derecho a Voz, pero sin Voto. Y en su caso, por el representante que el Congreso del Estado haya designado para presenciar la elección. La Comisión Municipal se auxiliará de la estructura que considere conveniente crear para el cumplimiento de sus objetivos. Las autoridades en funciones de las Juntas Auxiliares, y los inspectores, proporcionarán a la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, el apoyo que ésta les solicite.

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN TERCERA. - En cumplimiento del Acuerdo aprobado por el cabildo del Municipio de San Andrés Cholula, en sesión de fecha 21 de diciembre de 2018; para elegir a las autoridades de las Juntas Auxiliares y las Inspectorías; se aplicará el procedimiento de: voto libre, directo y secreto por urnas en las seis Juntas Auxiliares y en las cuatro Inspectorías.

DE LA INTEGRACIÓN DE LAS PLANILLAS Y DE LAS FÓRMULAS.CUARTA. - Los ciudadanos vecinos que decidan participar como candidatos propietarios y suplentes, de las Juntas Auxiliares; deberán organizarse por planillas integradas por un Presidente y cuatro miembros propietarios y sus respectivos suplentes; garantizando la paridad de género en los términos siguien-tes: de manera vertical, integrando las planillas de candidatos alternando las fórmulas de regidores propietarios y suplentes del mismo género, garantizando la inclusión paritaria de mujeres y hombres.

En cada planilla el suplente deberá ser del mismo género que el propietario.

Los ciudadanos vecinos que decidan participar en las Inspectorías; deberán organizarse por fórmulas integradas por un propietario y un suplente.

DE LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR EL REGISTRO QUINTA. - Los ciudadanos vecinos que deseen registrarse como candidatos propietarios y suplentes dentro de una planilla o de una fórmula, deberán cum-plir con los requisitos previstos por los artículos 18, 19, 21, 24 y 25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 36, 37, 40 Bis, 40 Ter, 41, 42 Fracciones. I, II, III, VI, 43 Fracciones I y VI, 91 Fracciones. I, XXI, LX y LXI, 224, 225, 226 y 227 de la Ley Orgánica Municipal.

1. Estar inscrito en el Registro Nacional de Electores y contar con credencial para votar con fotografía;2. Ser ciudadano Poblano en pleno ejercicio de sus derechos conforme a lo establecido en el Artículo 20 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla;3. Ser vecino de la Junta Auxiliar o Inspectoría en la que se pretende ser candidato con residencia de por lo menos seis meses anteriores al día de registro estando en el supuesto de lo establecido por los Artículos 36, 39 y 227 de Ley Orgánica Municipal;4. Saber leer y escribir; 5. Tener 18 años cumplidos al día de la elección; 6. No tener antecedentes penales; y 7. No haber sido inhabilitado para el desempeño de cargo en la función pública.

NO PODRÁN PARTICIPAR COMO CANDIDATOS, PROPIETARIOS O SUPLENTES A INTEGRAR LAS JUNTAS AUXILIARES O INSPECTORÍAS:SEXTA.- 1.- Quienes al momento de su registro desempeñen cargos públicos en la Federación, el Estado, el Municipio, las Juntas Auxiliares o Inspectorías, los Agentes Subalternos del Ministerio Público, Jueces de Paz y Comisariados Ejidales; en su caso hayan solicitado licencia en un periodo anterior a noventa días a la fecha del registro. 2. Los servidores públicos que se encuentren bajo procedimiento de determinación de responsabilidades; 3. Los militares que no se hayan separado del servicio activo cuando menos noventa días antes de la celebración de los Plebiscitos;4. Los declarados en quiebra fraudulenta y los que hubieren sido sentenciados como defraudadores de fondos públicos, así como los inhabilitados por senten-cia;5. Los que se encuentren procesados; 6. Los ministros de cultos religiosos; 7. Los incapacitados mentales o declarados judicialmente en estado de interdicción; 8. Quienes desempeñen o hayan desempeñado las funciones de Presidente o miembro de la Junta Auxiliar o Inspectoría en el periodo que está por concluir, con excepción de aquellos que habiendo sido electos como suplentes, no hayan entrado en funciones; 9. Quienes estén inhabilitados por la Ley para el ejercicio de cargos públicos; y

LOS DOCUMENTOS QUE DEBERÁN ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD DE REGISTRO SEPTIMA. - Los ciudadanos vecinos que deseen participar como candidatos propietarios y suplentes para elegir a los integrantes del Gobierno de las Juntas Auxiliares y de las Inspectorías, deberán acompañar a su solicitud de registro, debidamente firmada, por cada uno de los integrantes de la planilla, los siguien-tes documentos los cuales se entregarán en original y 2 copias:

1. Copia del Acta de Nacimiento. 2. Copia fotostática por ambos lados, de la credencial para votar con fotografía.3. CURP (Clave única del Registro de Población).4. Comprobante de domicilio (antigüedad no mayor a 2 meses).5. Constancia de vecindad, expedida por la Secretaría del Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; en la que conste una residencia efectiva de al menos 6 meses ininterrumpidos anteriores a la fecha de la elección, con las excepciones previstas en la Ley Orgánica Municipal y que se acrediten plena-mente, con una antigüedad no mayor de 2 meses al día del registro.6. Constancia de no antecedentes penales, expedida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla, con una antigüedad no mayor a 2 meses al día del registro. 7. Constancia de no inhabilitado para desempeñar cargos públicos expedida por la Secretaria de la Contraloría del Gobierno del Estado de Puebla, con una antigüedad no mayor a 2 meses al día del registro. 8. Copia fotostática simple, del documento que acredite el grado máximo de estudios. 9.- Documento que acredite la separación de cargo/ licencia, por lo menos noventa días antes del registro.10. Pacto de civilidad, que será entregado a solicitud del interesado por La Comisión Municipal. 11. Plan de Trabajo.12. 4 fotografías recientes, en color, fondo blanco, de frente, tamaño credencial,

La solicitud de registro deberá ser presentada por escrito, debiendo contener cuando menos, los datos personales (nombre, domicilio, ocupación o profesión) de los 5 miembros propietarios y suplentes, en el entendido que el primero de los miembros que aparecen en la lista, será considerado como candidata o candi-dato a Presidente de la Junta Auxiliar.La solicitud de registro para los aspirantes al gobierno de las Inspectorías deberá contener los mismos datos personales (nombre, domicilio, ocupación o profesión) para ambos candidatos, propietario y suplente. Deberá agregarse, en medio magnético (CD o USB) una descripción textual y una imagen gráfica del emblema o logotipo que identifique a la planilla en formato .jpg; para la cual no deberán utilizarse signos, emblemas, colores que ya hayan sido registrados por otras planillas, tampoco podrán utilizarse símbolos patrios, religiosos, ni de partidos políticos. El pacto de civilidad, deberá ser firmado por todos los miembros de la planilla y en él se comprometerán a respetar a las planillas o fórmulas contendientes, a la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, los acuerdos y resultados de la elección.No podrán registrarse como candidatos los ciudadanos que actualmente se encuentren desempeñando un cargo en la administración pública municipal, estatal o federal. Ningún ciudadano puede ser candidato en dos o más planillas; una vez registradas las planillas, no se podrán hacer sustituciones, salvo por fallecimiento, enfermedad, o causa grave. Los formatos para dar cumplimiento a los requisitos señalados en el punto 7 y la solicitud de registro de esta base, serán entregados a solicitud del interesado en la sede de la Comisión Municipal a partir de su instalación.

DEL REGISTRO DE LAS PLANILLAS Y DE LAS FÓRMULAS.OCTAVA. - El registro de las planillas se llevará a cabo, en el domicilio sede de la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, el cual es Avenida 16 de septiembre, número 102, Colonia Centro, San Andrés Cholula, Puebla; los días 3, 4 y 5 de enero de 2019, de las 10:00 a 17:00 horas

Las solicitudes de registro serán entregadas de manera personal por los aspirantes. De los hechos se levantará acta circunstanciada y se fijará en los estrados de la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías.

La Comisión Municipal expedirá documento donde conste la documentación que entrega cada una de las planillas y fórmulas.DE LA EXPEDICIÓN DEL DICT-AMEN. NOVENA. - La Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, por conducto de su presidente y del secretario técnico, en vista de la solicitud y documentación entregadas por cada una de las planillas y fórmulas aspirantes, expedirá el día 8 de enero de 2019 dictamen mediante el cual se declara procedente o improcedente el registro de cada planilla o fórmula, notificándoles de manera personal y por estrado el sentido de la resolución. Se emitirá dictamen negando el registro a aquellas planillas o fórmula que entreguen documentación incompleta o que no cumplan con los requisitos de elegibi-lidad. El orden en que aparecerá el logotipo y la planilla o fórmula, en las boletas electorales, se realizará mediante sorteo, de entre las planillas y fórmulas que obtu-vieron registro procedente. El sorteo se realizará el día 9 de Enero de 2019 y podrán estar invariablemente las y los candidatos y sus respectivos represen-tantes debidamente acreditados ante la Comisión Municipal. De dicho acto se levantará acta circunstanciada.

DE LOS DERECHOS DE LAS PLANILLAS Y DE LAS FÓRMULAS. DECIMA. - Las planillas y de las fórmulas registradas tendrán los derechos siguientes:

1. A participar dentro del Proceso de Elección para la renovación de gobierno de su Junta Auxiliar o Inspectoría;2. Acreditar un representante propietario y su suplente, ante la Comisión Municipal y ante cada mesa receptora de votos que se instale para recibir la votación el día de la jornada electiva; los formatos serán entregados a solicitud de las y los interesados, por La Comisión Municipal, al recibir el dictamen de procedencia de su registro. Los representantes ante la Comisión Municipal, deberán acreditarse el día 8 de Enero de 2019, por parte de cada una de las planillas y fórmulas que reciban dictamen procedente. Los representantes ante las mesas receptoras de votos, deberán acreditarse a partir del inicio del periodo de campaña y hasta el día 23 de Enero de 2019, en los horarios de la Comisión Municipal.3. Promover el voto a su favor entre los vecinos de la Junta Auxiliar o Inspectoría;4. Interponer en tiempo y forma, en su caso, los recursos de inconformidad.

DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PLANILLAS Y DE LAS FÓRMULAS.DECIMA PRIMERA. - Son obligaciones de las planillas y de las fórmulas registradas:

1. Conducirse dentro del Proceso de Elección, conforme a las normas establecidas en la legislación aplicable;2. Suscribir el Pacto de Civilidad; 3. Observar una conducta responsable y solidaria con la planilla o fórmula que, resulte ganadora en el Proceso de Elección; 4. Respetar y responsabilizarse de que sus simpatizantes observen una conducta apropiada y no incurran en actos dolosos que denigren a las planillas o fórmulas participantes. De acreditarse fehacientemente que alguna planilla o fórmula ha incurrido en hechos dolosos, la Comisión Municipal ésta facultada para cancelar el registro de dicha planilla o fórmula en cualquier momento; 5. Retirar la propaganda electoral que utilizó en su campaña, dentro de los quince días siguientes a la conclusión del Proceso de Elección. 6. La Comisión Municipal, podrá fijar las garantías que estime convenientes, para reparar los daños o retirar la propaganda de las planillas que no cumplan con el numeral anterior.

DE LAS CAMPAÑAS. DECIMA SEGUNDA. - Los actos de proselitismo que las planillas o fórmulas realicen como actos de campaña, podrán iniciar el día 10 de enero de 2019, después de que se haya emitido el dictamen de procedencia y deberán concluir, a más tardar, a las 24:00 horas del día 24 de enero de 2019. La propaganda electoral que difundan las planillas y fórmulas que obtuvieron registro procedente deberá ajustarse a lo dispuesto por la legislación aplicable; será de material reciclable, y su colocación o fijación se ajustará de igual manera a las leyes de la materia; su incumplimiento podrá ser denunciado acompañando las pruebas correspondientes ante la comisión Municipal.

DECIMA TERCERA. - Queda estrictamente prohibido a las planillas y fórmulas: I.- Realizar actos de campaña, fuera del plazo establecido en esta convocatoria, de acreditarse estos actos la Comisión Municipal podrá cancelar el registro de la planilla o fórmula que haya incurrido en estos actos; II.- Hacer uso de la infraestructura pública, que obre bajo resguardo de cualquier autoridad de la Junta Auxiliar o Inspectoría; III.- Utilizar en su propaganda símbolos con motivos patrios, religiosos o de cualquier partido político; IV.- Utilizar expresiones verbales o escritas contrarias a la moral, que injurien la figura de otra planilla o fórmula que inciten a la violencia y al desorden; La violación a cualquiera de las disposiciones contenidas en los numerales a que se refiere la presente Base, dará lugar a una sanción que aplicará la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, que consistirá en: amonestación privada, amonestación pública o cancelación del registro, de acuerdo con la previa garantía de audiencia.

DE LA JORNADA ELECTORAL.DECIMA CUARTA. - La Jornada de Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías, se realizará el día 27 de enero de 2019, de las 8:00 hasta las 18:00 horas; levantando el acta respectiva. Las mesas receptoras de votos se instalarán en los lugares de costumbre o en los lugares acordados por la Comisión Municipal.Las mesas receptoras de votos serán integradas por un presidente, dos secretarios y dos escrutadores, designados por la Comisión Municipal.Las mesas receptoras de votos son las encargadas de recibir la votación.El procedimiento para votar, será de la misma forma en que se realizan las elecciones constitucionales. Para emitir su voto los vecinos electores exhibirán su credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral y lo harán de manera libre, directa, secreta y personal.

DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES ELECTORALES.DECIMA QUINTA. - La Comisión Municipal, determinará las características de las urnas, mamparas, boletas, actas y demás material, así como de la docu-mentación electoral que se utilizará en la Jornada Electiva.

DEL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. DECIMA SEXTA. - Cerrada la votación, la directiva de la mesa receptora de votos correspondiente, en presencia de los representantes de las planillas o fórmulas, procederá, en el mismo lugar, a efectuar el escrutinio y cómputo de la votación recibida, levantando un acta que contendrá los apartados relativos a: la instalación, desarrollo de la Jornada Electiva y el correspondiente al escrutinio y cómputo; en el formato aprobado por la Comisión Municipal.

Concluido el cómputo, la directiva de la mesa receptora de votos entregará a la Comisión Municipal para la Elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías el paquete electoral. La Comisión Municipal realizará el cómputo, a partir de la suma de los resultados contenidos en las actas de conteo de cada una de las mesas receptoras de votos instaladas, asentándolos en el formato respectivo. El Cómputo de la elección de las Juntas Auxiliares e Inspectorías se realizará el día 30 de Enero de 2019 a partir de las 10:00 horas, para tal efecto la Comisión Municipal deberá instalarse en sesión permanente.

DE LA DECLARACION DE VALIDEZ Y ENTREGA DE LA CONSTANCIA DE MAYORIA.DECIMA SEPTIMA. - Concluido el cómputo, la Comisión Municipal declarará la validez de las elecciones de cada Junta Auxiliar e Inspectorías, procedien-do a la entrega de las constancias respectivas, a quienes hayan obtenido el mayor número de votos.

DE LAS CONTROVERSIAS Y DE LAS SANCIONES. DECIMA OCTAVA. - La Comisión Municipal, conocerá de todos los actos que sean denunciados ante ella, así como las controversias que se susciten dentro del desarrollo del proceso de elección que no sean materia del recurso de inconformidad, determinando la sanción a aplicar, de acuerdo con la gravedad del caso, la cual podrá ir desde la amonestación, y la no procedencia del registro solicitado, hasta la cancelación del registro de las planillas o fórmulas, en caso de violaciones graves. Así mismo, turnara al Agente del Ministerio Público que corresponda las denuncias que sean de su competencia en términos de la Ley aplicable.

DECIMA NOVENA. - El Recurso de Inconformidad es el medio jurídico de impugnación previsto por la Ley aplicable para esta elección, y se resolverá en los términos previstos por la misma.

DE LA TOMA DE PROTESTA VIGÉSIMA. - Las planillas que resulten electas, otorgarán la protesta de ley ante la Presidenta Municipal, o su representante, el día 10 de febrero de 2019. DE LOS CASOS NO PREVISTOS. VIGÉSIMA PRIMERA. - Los casos no previstos por la presente convocatoria, serán resueltos por la Comisión Municipal.

VIGÉSIMA SEGUNDA. - La presente convocatoria entrará en vigor el día de su publicación.

ATENTAMENTE“VALORES QUE HACEN GOBIERNO”

SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, A 27 DE DICIEMBRE DE 2018

PRESIDENTA MUNICIPALC. MARÍA FABIOLA KARINA PÉREZ POPOCA

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTOLIC. GUADALUPE LOZADA VIVALDO