El habla y la escritura

26
El habla y la escritura Facultades humanas Susana Fierro Hicks 246749 Periodismo Digital

Transcript of El habla y la escritura

Page 1: El habla y la escritura

El habla y la escritura

Facultades humanas

Susana Fierro Hicks 246749Periodismo Digital

Page 2: El habla y la escritura

1) El ser humano se conceptualiza como un animal

racional, debido a las características fisiológicas que se comparten.

2) El habla es una forma de expresar el idioma.3) Antes de conocer el habla, debe conocerse el

lenguaje, ya que sin este, no existiría una comunicación hablada.

Preámbulo

Page 3: El habla y la escritura

Es el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas.

El lenguaje

Para que el lenguaje sea eficaz, existen dos condiciones básicas en la vida social:

LenguajeComprend

er

Expresar

Clasificar la realidad según

las palabras comunicadas

Hacer eficaz la voluntad sobre los

demás para dejar

constancia de la

presencia

Page 4: El habla y la escritura

Actividad humana

Facultad humana

Hecho social por excelencia

Nace con el hombre y sólo a él le pertenece

Puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc. Los animales NO tienen la misma forma de comunicarse

Gracias al lenguaje, el hombre conoce su pasado; puede comprender su presente y puede organizar su futuro

Page 5: El habla y la escritura

La ciencia que estudia el lenguaje es la lingüística y lo considera como un sistema de signos, oraciones articuladas con significado para la comunicación entre seres humanos. Se adopta el concepto de lenguaje como una generalización para poder estudiar lo que es común en todas las lenguas o establecer semejanzas y diferencias entre lenguas.

Page 6: El habla y la escritura

La manera que tiene cada persona para utilizar su lengua se llama:

Habla

Page 7: El habla y la escritura

De acuerdo con Austin y Searle, el habla se divide en tres actos:

1) Locucionario: Pronunciación de

fonemas.

2) Ilocucionario: Acción del acto locucionario.

3) Prelucionario: Efecto del

enunciado en la aduiencia, por

ejemplo.

Page 8: El habla y la escritura

A estos, Searle añade:

1) Proposicional: Descripción de la realidad.

2) Referencia: La cosa sobre que se habla.

3) Predicación: Características de la referencia.

Page 9: El habla y la escritura

Clasificación de Searle de los actos

Representativos

Afirmar, negar,

confesar, admitir, notificar,

etc.

DirectivosSolicitar, requerir, ordenar, prohibir,

aconsejar, etc.

CompromisoriosPrometer, jurar, ofrecers

e, garantizar, etc.

Expresivos

Agradecer,

felicitar, condolerse, dar la

bienvenida,

disculparse, etc,

Declaratorios

Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusr,

etc.

Page 10: El habla y la escritura

Se da en el cao de los telenoticiarios que se construyen a modo de «collage informativo». Las noticias son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el video-clip.

Macro acto de habla

Page 11: El habla y la escritura

Para que se establezca la comunicación es que se hable el mismo idioma.

Circuito del habla

Mensaje

Receptor

Retroalimentación

Emisor

Page 12: El habla y la escritura

O lenguaje.

Diferentes mecanismos de la comunicación

Mímico

Pictográfico

Auditivo

Lenguaje oral

A distancia y por medio de movimientos corporales.

Dibujos.

Sonidos.

Palabra hablada.

Page 13: El habla y la escritura

Hombre primitivo. 1) Señas y gestos.2) Dibujos.3) Sonidos. Señales de humo.4) Lenguaje oral. 5) Escritura.6) Tecnología-Tv.

Comunicación

Page 14: El habla y la escritura

Acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o un idea a alguien.

Definición

Existe también la intención comunicativa, que es propia del ser humano y no de la naturaleza.

Page 15: El habla y la escritura

Inicio de la comunicación. Emisor

A quien va dirigido el mensaje.Receptor

Todo lo que se transmite. Mensaje

Signos lingüísticos. Código

Medio. Canal

Importancia de la comunicación en las relaciones humanas

Page 16: El habla y la escritura

Hay otros medios de comunicación que poseen código: - Sistema Morse. - Semáforos.- Braile. - Etc.

Page 17: El habla y la escritura

- Fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana

para reemplazar a la lengua oral. - Antes de esta están los pictogramas y grafismos. - Primeras escrituras en Sumeria y antiguo Egipto hace poco

más de 5 milenios. - Primeros sistemas de escritura a finales de siglo IV milenio

a.C. Se describen como protoescritura. - La historia comienza con los registros escritos. - Todos los sistemas de escritura actuales descienden en

ultima instancia de la escritura chin o alfabetos semíticos (Derivados del egipcio).

Escritura

Page 18: El habla y la escritura

Cueniforme. Fichas de arcilla que representaban bienes.

Escritura pictográfica. Estilete afilado para contar

Logogramas. Sílabas y números.

Jeroglíficos egipcios. Signos cuneiformes mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla.

Tabillas escritas en columnas. Indicaban serie y número de tablilla, texto, colofón, raramente el autor.

Edad de Bronce

Page 19: El habla y la escritura

Muescas sobe caparazones de tortuga datando hacia el 1500 a.C. Antecedería a la escritura cuneiforme mesopotámica. Se reconoce como la primera aparición de la escritura en 2000 años.

Escritura China

Page 20: El habla y la escritura

Surge hacia el 3200 a.C. y evoluciona a un elamita lineal más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.

Escritura Protoelamita

Page 21: El habla y la escritura

Escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a.C.

Jeroglíficos Anatolios

Page 22: El habla y la escritura

Surgieron hacia el 1800 a.C. en el Antiguo Egipto como una presentación de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto.

Escrituras Cretenses

Primeros alfabetos semíticos

Separadas por los jeroglíficos lineales A y B.

Page 23: El habla y la escritura

No está claro si es protoescritura o escritura de tipo logográfico-silábico.

Escritura de India

Page 24: El habla y la escritura

Del continente americano. Eran sistemas fonológicos completos para presentar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.

Escritura Precolombina

Page 25: El habla y la escritura

Alfabeto fenicio, protocananeo. Dio origen al arameo y al griego, así como probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos en el siglo VII a.C. El alfabeto griego introduce por primera vez signos vocálicos.

La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética

Page 26: El habla y la escritura

En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no mas de 600 años desde las primeras inscripciones hasta las fuentes textuales coherentes.

Escritura e historia