El hardware

11
ALUMNO: CAJO SANDOVAL VALENTIN DOCENTE: ELENA VALIENTE RAMIREZ CARRERA: COMPUTACION E IMFORMATICA ANO DE LA PROMOCIO DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO

Transcript of El hardware

Page 1: El hardware

ALUMNO: CAJO SANDOVAL VALENTIN

DOCENTE: ELENA VALIENTE RAMIREZ

CARRERA: COMPUTACION E IMFORMATICA

ANO DE LA PROMOCIO DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO

Page 2: El hardware

EL HARDWARE

CONCEPTOS: Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma:Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el computador y el usuario.

Page 3: El hardware

El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. A través de los dispositivos periféricos podemos introducir a la computadora datos que nos sea útiles para la resolución de algún problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; poder comunicarnos con la computadora.

Todo sistemas de cómputo tiene componentes de hardware dedicados a estas funciones:

Características de hardware

Page 4: El hardware

Unidad central de procesamiento (CPU) o Microprocesador, que actúa como el "cerebro" del equipo.

Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen.

Memoria RAM o memoria principal : Otro componente es la memoria de acceso aleatorio (RAM), que almacena temporalmente la información que la CPU utiliza mientras el equipo está encendido. La información almacenada en la RAM se borra cuando se apaga el equipo

Memoria ROM: es la memoria solo para lectura. Es la parte del almacenamiento principal del computador que no pierde su contenido cuando se interrumpe la energía. Contiene programas esenciales del sistema que ni la computadora ni el usuario pueden borrar, como los que le permiten iniciar el funcionamiento cada vez que se enciende el computador.

Page 5: El hardware

HARDWARE BÁSICO: esta clase de hardware está conformada por aquellos dispositivos imprescindibles para el funcionamiento mínimo de un equipo. El gabinete, las memorias RAM y ROM constituyen son ejemplos.

HARDWARE COMPLEMENTARIO: Incluye todos los elementos de los que existe la posibilidad de prescindir, y aun así, la funcionalidad de la computadora no se verá afectada. Ejemplos de hardware complementario son la Webcam o  la unidad lectora de disco óptico.

TIPOS DE HARDWARE

Page 6: El hardware

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. 

Estos envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. 

Entre los dispositivos de entrada de datos podemos mencionar: 

El teclado El mouse o ratón El escáner La cámara web (WEBcam) El lápiz óptico Micrófono 

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Page 7: El hardware

El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas.

Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.

El teclado junto al Mouse es el principal periférico de entrada. El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información.

TECLADO

Page 8: El hardware

: El ratón o Mouse informático es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia.

Es un dispositivo que al deslizarlo sobre el tapete mueve un apuntador por el monitor, tiene dos o tres botones que envían comandos a la computadora con su pulsación.

  Botón Izquierdo: Sirve para seleccionar un objeto o texto

haciendo un clic . Para abrir archivos, programas, etc, se hará doble clic (pulsar dos veces seguidas el botón).

  Botón derecho : generalmente sólo se puede utilizar para

elegir de entre un menú de opciones específicas del objeto señalado, haciendo un clic.

MOUSE

Page 9: El hardware

MONITOR: Llamado Pantalla o Display, es un dispositivo de salida de datos, ya que sirve para visualizar lo que se está visualizando en el computador.

El usuario puede ver la información gráfica y texto; los hay monocromáticos (un solo color: verde, ámbar, gris.) y policromáticos (muchos colores: desde 16 hasta 1 millón de colores). También los hay en diferentes tipos de resoluciones (cantidades de puntos en pantalla o píxeles).

ALGUNOS DISPOSITIVOS DE SALIDAD

Page 10: El hardware

 componente principal delordenador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Las CPU proporcionan la característica fundamental del ordenador digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en los ordenadores de cualquier tiempo, junto con la memoria principal y los dispositivos de entrada/salida.

Unidad central de procesamiento (CPU)

Page 11: El hardware

es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.

Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción

MODEM