El héroe de las mil caras.docx

download El héroe de las mil caras.docx

of 4

Transcript of El héroe de las mil caras.docx

  • 5/20/2018 El h roe de las mil caras.docx

    1/4

    El hroe de las mil caras -damaris

    Campbell en su obra El hroe de las mil caras sostiene que la tarea del hroe es el proceso de desarrollo,

    psicolgico e incluso metafsico, que sufrimos cada uno de nosotros. El mito del hroe es, por lo tanto, un

    arquetipo universal que se repite en todas las culturas con diversas variantes: el rey Arturo, Arjuna o

    Skywalker tienen ms similitudes de las que podemos imaginar; en este trabajo analizar este proceso con las

    fases que describe Campbell en la obra ya citada.

    El monomito del hroe consta de tres partes bien diferenciadas y reconocibles: La Partida, La Iniciacin y El

    regreso. Dividir este trabajo en estas tres partes.

    LA PARTIDA:

    + La llamada de la aventura

    + La negativa al llamado

    + La ayuda sobrenatural

    + El cruce del primer umbral

    + El vientre de la ballena

    La llamada de la aventura.En la cotidianidad de la vida del hroe entra, de repente, la llamada hacia lo

    Otro, hacia otra realidad extraa lejana y misteriosa; en ese momento el horizonte familiar del hroe queda

    roto o, al menos, desquebrajado y se muestra insuficiente para colmar su anhelo. Esta ruptura con la

    cotidianidad hace que el heraldo de la aventura sea, en ocasiones, un ser extrao, inusual e incluso ominoso

    o terrible. Ahora la apacible tranquilidad del hroe queda rota para siempre.

    A menudo en el mito, y en nuestra propia vida si lo pensamos bien, ocurre que el llamado no es escuchado, y

    entonces esa llamada gozosa a la aventura se transforma en una exigencia dramtica y al hroe solo le

    quedan dos opciones: o seguir esa llamada o dejarse aniquilar. Este momento de esta fase la llama Campbell

    La negat iva al l lamado y denota un apego excesivo hacia el ego infantil, hacia la estructura psquica o

    cultural que se nos ha presentado ya como insuficiente. Es la tentacin que sufrimos todos de quedarnos

    estancados; de no seguir adelante; o de pensar as se est bien. En nosotros esa tentacin a veces es tan

    poderosa que nos vence, en el hroe no porque caer en ella supone, como he dicho, su aniquilacin.

    Odiseo tambin intenta desentenderse de la llamada a la aventura. Pero en todos estos ejemplos la negativa

    tuvo que retirarse, una tragedia mayor se aproxima si es desoda: en Skywalker es la muerte de su familia

    adoptiva, en Odiseo el peligro de matar a Telmaco con el arado; y en Jons ser tragado por la ballena.

    Desor el llamado de lo maravilloso nos condena irremisiblemente.

    Una vez aceptada la llamada el futuro se le presenta al hroe como algo terrible, misterioso y casi

    insuperable para l; slo gracias a una ayuda externa y sobrenatural que le otorga algn amuleto o

    instrumento de poder que le ayudar en la aventura puede el hroe acopiarse de fuerzas para su empresa.

    Esta fase es denominada por Campbell La ayuda sob renatural.Una vez que el hroe asume su destino el

    Universo parece conjurarse para que alcance su objetivo.

    . O valga tambin el ejemplo de Aquiles que una vez que decide finalmente retomar las armas y enfrentarse

    a Hctor recibe las armaduras de Hefesto de mano de su madre Tetis.

    Ya en posesin de una nueva fuerza el hroe debe enfrentarse a El cruce del umbral.Este umbral es lapuerta abierta a lo desconocido, en este punto empieza la verdadera aventura y el primer peligro se le hace

    presente al hroe. Una vez pasado el umbral el hroe no puede volverse atrs. La aventura es siempre pasar

    de lo conocido a lo desconocido por lo que no es extrao que la frontera entre esos dos mundos est

    protegida por un dragn, por un ogro o un monstruo.

    Por ltimo, se puede decir que el hroe cuando cruza el umbral ha roto definitivamente con su mundo

    cotidiano, es decir, ha muerto, ha dejado atrs para siempre la vida comn. Est ya en el reino de la aventura

    que Campbell llama El vientre de la ballenaes decir, entra de lleno en la iniciacin de su renacimiento.

    LA INICIACIN:

  • 5/20/2018 El h roe de las mil caras.docx

    2/4

    + El camino de las pruebas

    + El encuentro con la diosa

    + La mujer como tentacin

    + La reconciliacin con el padre

    + Apoteosis

    + La gracia ltima

    Si el hroe ha renunciado a su vida no es para la muerte sino para alcanzar una vida ms plena; no busca

    en su labor la disolucin en la nada sino la reconstitucin ms profunda de su personalidad. Esta

    reestructuracin del ego del hroe se realiza a travs de las pruebas o, si se prefiere, de los retos parciales

    que llevarn al hroe paulatinamente hasta el final del camino. En estas pruebas el hroe se enfrenta

    continuamente a la muerte que nunca le alcanza pero que curte su espritu hasta transformarlo en lo que

    verdaderamente es.

    No slo es que el hroe hace las pruebas sino que tambin las pruebas hacen al hroe. Este es El camino

    de las pruebas.

    Campbell dedica dos apartados dentro de la fase de la iniciacin al encuentro del hroe con la mujer que

    denomina El encuentro con la diosay La mujer como tentacin. Este encuentro con lo femenino

    representa el matrimonio mstico, el encuentro con lo ms sagrado; la mujer simboliza la totalidad de lo que

    puede conocerse y es a veces representada por una princesa o, en ocasiones, por la Naturaleza entendidacomo Alma del Mundo. La unin o fusin con la mujer en el acto sexual (implcito o explcito) representa en

    el mito la comunin con el Ser del mundo. Pero este encuentro con la mujer, como he dicho, tambin tiene su

    faceta negativa: La mujer como tentacin.Y es que la Naturaleza puede ser dulce y tranquila o terrible y

    destructiva como la madre del nio pequeo que puede representar el amor edpico o la amenaza de

    castracin. As el hroe se encuentra a lo femenino conjuntamente en la princesa y en la bruja, en la

    madrastra o en el hada madrina asumiendo en este encuentro que bien y mal, odio y amor, destruccin y

    construccin no son ms que facetas de la misma esencia del Todo.

    Huelga poner ejemplos de la presencia de la mujer en los cuentos heroicos pero, en el ejemplo de Luke

    Skywalker, que nos ha venido acompaando desde el inicio de este estudio, se ve claramente la importancia

    de la unin con lo femenino cuando el hroe busca esa Fuerza que es entendida como una potencia

    csmica subyacente que mantiene y alimenta el Universo y lo vivifica (como una madre que mantiene y

    alimenta a sus hijos).

    Justo despus del reconocimiento y la asuncin de la doble faceta de lo femenino el hroe llega a La

    reconciliacin con el padre.Esta fase es dependiente de las anteriores; en el desarrollo infantil el nio slosupera la animadversin hacia el padre cuando ha comprendido el papel de la madre en la unidad familiar y

    su relacin con ella, slo as el nio supera el complejo edpico (o de Electra segn el caso). En el mito

    heroico ocurre algo parecido: el protagonista del mito, el hroe, se reconcilia con el padre (rey que no quiere

    casar a su hija) tras haberse reconciliado con lo femenino (rescatar a la princesa). El padre puede ser

    representado por un ogro, un dragn, un monstruo, un rey o cualquier otra cosa que tenga presa a una dama.

    Cuando el hroe comprende que el padre representa las facetas de s mismo que le impiden aproximarse a lo

    femenino (madre, mujer, verdad...) es cuando se reconcilia con l y se reconcilia consigo mismo.

    Aquiles se reconcilia con Agamenon en la guerra de Troya, el hijo prdigo o Luke Skywalker con sus

    respectivos padres etc.

    En la siguiente fase, Apoteos is, el hroe reconciliado con el padre y la madre reconoce que ellos no son

    ms que una realidad aparentemente polar pero realmente una. La apoteosis ocurre cuando el hroe ha

    superado la conceptualizacin dual y comprende la unidad prstina del todo, en este momento obtiene unconocimiento ms profundo de la realidad y de sus mltiples formas.

    La ltima fase de la Iniciacin es La gr acia lt ima y sigue la dinmica mistificante de la fase anterior. La

    gracia ltima se esconde en el corazn del hroe pero es representado como el tesoro o el reino que se gana

    tras haber vencido al dragn (padre) y rescatado a la princesa (madre). La gracia ltima es La fuente de la

    eterna juventud, El vellocino de oro, El santo grial o La piedra filosofal metfora del tesoro que

    guardamos cada uno de nosotros en nuestro espritu. En palabras de Campbell:

    La agona de romper las limitaciones personales es la agona del crecimiento espiritual. El arte, la

    literatura, el mito y el culto, la filosofa y las disciplinas ascticas son instrumentos que ayudan al individuo a

  • 5/20/2018 El h roe de las mil caras.docx

    3/4

    pasar de sus horizontes limitados a esferas de realizacin siempre creciente. Conforme cruza un umbral

    despus de otro y somete a un dragn despus de otro, aumenta la estatura de la divinidad a quien l implora

    su ms alto deseo, hasta resumir el cosmos. Finalmente, la mente rompe la esfera limitadora del cosmos

    hacia una realizacin que trasciende todas las experiencias de la forma, todos los simbolismos, todas las

    divinidades: la apreciacin del inevitable vaco.

    EL REGRESO

    + La negativa al regreso

    + La huida mgica

    + El rescate del mundo exterior

    + El cruce del umbral del regreso

    + La posesin de los dos mundos

    + Libertad para vivir

    Tras haber alcanzado el triunfo en su aventura el hroe debe volver a llevar la buena nueva para el mundo

    del que parti. El primer inconveniente en este regreso es que el hroe se niega a regresar rechazando su

    responsabilidad: es la fase denominada La negat iva al regreso.Una vez satisfecho el anhelo qu razn

    podra tener para volver? Este nuevo impulso asocial del hroe triunfante es finalmente superado pero con

    dificultad.

    Ejemplo paradigmtico de la fase del regreso en el monomito es La Odisea de Homero en la culel hroegriego sufre la tentacin de permanecer eternamente con la ninfa Calipso en su isla (precisamente Calipso

    promete a Odiseo la inmortalidad si se queda con ella) pero al final Odiseo rechaza su ofrecimiento y

    comienza su regreso. El episodio de los lotfagos, que olvidan el deseo de regresar a su hogar, en el canto IX

    de la Odisea es un ejemplo ms de esto.

    Una vez superada la negativa al regreso el hroe emprende La huida mgica, una huida apresurada

    para no ser atrapado por el sosiego reconfortante que ofrece el tesoro hallado. Esta fuga es impedida por los

    demonios y ngeles del Otro Mundo que quieren evitar que el hroe escape con un pedazo de ese Universo.

    La ira de Hera que cae sobre Odiseo al abandonar la isla de Calipso es un nuevo ejemplo de esto.. El hroe

    que ha conquistado el tesoro debe huir para poder salvarse a l y a su triunfo.

    Campbell identifica a El rescate del mun do exter ior como la tercera fase de este nivel. Esta fase tiene

    su paralelo en la fase de La partida denominada La ayuda sobrenatural: de la misma manera que al iniciar

    la aventura el hroe necesita algn poder mgico que le auxilie en su empresa, de igual modo necesita unltimo apoyo para volver al mundo exterior. As como para cruzar el umbral de entrada necesit el amparo del

    Otro Mundo (de un dios, un ngel, un gnomo etc.) ahora para volver al mundo cotidiano el hroe precisa del

    sostn de ese Otro Mundo para subir el ltimo peldao de la escalera.

    La huida de Odiseo de la isla de Calipso es frustrada por Poseidn que lo abate de su barca pero cuando

    el hroe va a ser tragado por las olas Ino, divinidad marina menor, lo salva de morir ahogado y le da una piel

    mgica sobre la que podr nadar y llegar al pas de los feacios (canto V de la Odisea). Este rescate del mundo

    exterior viene tambin representado en las modernas pelculas de aventuras por la mano que salva al hroe

    de caer en el ltimo momento o por el pasadizo secreto que se abre repentinamente cuando todo pareca

    perdido.

    En la fase siguiente El cruce del umbral del regreso el hroe se enfrenta a un nuevo peligro: la

    incomprensin por parte de sus antiguos compaeros de su misterio. El hroe ya no es l mismo y su reino

    no es de este mundo; su mensaje pronto se anquilosa y el hroe pierde su prstina pureza y se enfanga en elmundo de la cotidianidad. La palabra viva se transforma en letra muerta, en dogma, en racionalizaciones

    superficiales; el hroe de salvador se convierte en tirano que ha olvidado su destino... al final de su andadura

    se ha transformado en el Ogro con el que luch, un Ogro que defiende un mensaje que otrora estaba preado

    de vida. Pero el verdadero hroe sabr como superar esta fase.

    El destino desigual de dos iconos del siglo XX se me antoja un buen ejemplo de lo que Campbell quiso

    decir; me refiero a Fidel Castro y El Che. Ambos participaron en el derrocamiento de una tirana y en la

    instauracin de una sociedad ms libre y ms igualitaria; uno qued atrapado en esta tarea y se convirti en

    su celoso guarda; otro supo superar ese anquilosamiento, ese ensimismamiento en el poder terrenal y tras la

    instauracin de una nueva sociedad prefiri ser su heraldo antes que su guardin. Y es que, de hecho, la

  • 5/20/2018 El h roe de las mil caras.docx

    4/4

    tarea del hroe es inacabable como veremos a continuacin.

    Pero el autntico hroe vence este ltimo riesgo y es capaz de bailar entre los lmites de ambos mundos:

    La posesin de los dos mundos.Queda explicado en la fase anterior lo que supone esta posesin: no dejarse

    atrapar por el tesoro, por el mensaje, por lo conquistado; en definitiva, no dar nunca la aventura por concluida.

    Valga el ejemplo de antes del Che o el ejemplo, ms actual, de Gollum que no puede llegar a esta fase y es

    dominado por su tesoro convirtindose en su guardin y en su prisionero.

    Y llegamos al final de todo... cul es el resultado del pasaje milagroso y del regreso? Campbell responde

    que Libertad para vivir. El hroe que no es atrapado por su mensaje no se diviniza o ms bien slo se hace

    Dios humanizndose. Esta es la libertad absoluta en la que el hroe, el hombre, nosotros mismos nos

    reconciliamos con la muerte y por lo tanto con la vida. La finalidad del hroe es la reconciliacin total no slo

    consigo mismo sino con la colectividad y con el mundo. El hroe, por eso, slo se transforma en Dios tras su

    muerte y se transforma en Dios porque ha sido verdaderamente hombre.

    Skywalker renunciando al poder del lado oscuro de la Fuerza consigue unirse en ella; Frodo, renunciando a

    la posesin del anillo consigue llegar a la Tierra de los Elfos; Jess renunciando al Reino Terrenal sube a los

    Cielos; y Heracles arrojndose al fuego llega al Olimpo. La libertad suprema es el desapego supremo y la

    meta final de toda aventura. En palabras de Jorge Guilln: