El Hijo de Dios se hizo hombre · 2016-10-29 · de estos dos meses para poder llegar a punto a la...

17
Gracias Día del Domund Víctor Ochen, premio Mundo Negro La Blogosfera Una gota en el cielo Las rutinas, œposi- tivas o negativas? Errores de los buenos padres El Papa y los homoxesuales Entre el espanto y el silencio El Cristo de los pobres viene a Torrejón Reapertura de nuestro templo Carta del Arqui- tecto CONTENIDOS Octubre, 2016 - N… 17 www.parroquiarosariotorrejon.es / [email protected] Distribución gratuíta Si cuidas el planeta, combates la pobreza DOSSIER El Hijo de Dios se hizo hombre y convive entre nosotros El Hijo de Dios se hizo hombre y convive entre nosotros

Transcript of El Hijo de Dios se hizo hombre · 2016-10-29 · de estos dos meses para poder llegar a punto a la...

Gracias

Día del Domund

Víctor Ochen,premio MundoNegro

La Blogosfera

Una gota en elcielo

Las rutinas, œposi-tivas o negativas?

Errores de losbuenos padres

El Papa y loshomoxesuales

Entre el espanto yel silencio

El Cristo de lospobres viene aTorrejón

Reaperturade nuestrotemplo

Carta del Arqui-tecto

CONTENIDOS

Octubre, 2016 - N… 17 www.parroquiarosariotorrejon.es / [email protected] Distribución gratuíta

Si cuidas el planeta, combates la pobreza

DOSSIER

El Hijo de Dios se hizo hombre y convive entre nosotros

El Hijo de Dios se hizo hombre y convive entre nosotros

2 LA BUENA NOTICIA Octubre 2016

¡Gracias !

Angel

Justamente hoy, 9 de Octubre de 2016, hace 11 años quecelebrábamos en la misa de 7,30 mi acogida como pá-rroco en esta parroquia.

Vine con dos encargos expresos del obispo: - acompañar y reforzar junto con Andrés y Vicente a la co-

munidad que se había quedado muy descolocada tras la muerteinesperada del Padre Juan.- y trabajar para que el templo y las instalaciones parro-

quiales se recuperaran del estado de deterioro en el que seencontraban. La necesidad que desde el obispado se percibía, coincidía ple-

namente con el sentir de la gente, de tal modo que, en sólo unaño, comenzamos con ilusión el proyecto de reforma y ampliaciónde nuestro templo. Han sido, hasta ahora, diez años de trabajocon un primer periodo de propuestas y diálogo en asambleas,Comisión de Obras, Consejos Pastorales y Obispado para hacerque el proyecto fuera de todos; y un segundo periodo de ejecu-ción de obras.Hoy estoy muy contento por la consagración del nuevo templo

y los locales parroquiales. Pero no por colgarme una medalla deestúpida vanagloria, sino porque os veo muy contentos y, por-que nuevamente soy testigo de la grandeza de la acción de Diosque hace posible lo que parece imposible. Yo, como viene siendomi experiencia como sacerdote, no tengo conciencia de haberhecho otra cosa que canalizar y permitir que corra la gracia deDios a través de la iniciativa y la acción de cada uno de vosotros.Por eso no tengo más remedio que, como nos enseña la Palabrahoy, volverme y dar gracias a Dios por cada uno de vosotros y porsu presencia continua en el proceso. En cada momento, el Señornos ha dado lo que hemos necesitado. Necesitamos locales ynos llega la Biblioteca de la calle mármol a través de la genero-sidad de nuestro Ayuntamiento que nos cede el local para que po-damos usarlo (agradecer la disponibilidad y la paciencia quetenéis cada vez que acudo a vosotros con un problema, una ne-cesidad o una duda. Vosotros y los trabajadores del ayunta-miento, que es tremendo el cariño y la orientación que me ofrecenen obras, festejos, urbanismo, medio ambiente, recepción y re-gistro… y el secretario). Llega el momento del traslado y la ne-cesidad de tener un lugar grande para la celebración y guardarlas cosas de la antigua parroquia. Y no hace falta más que unallamada de teléfono para que don José Luis Fernández y su fa-milia nos dejen nuestra querida nave de la calle Silicio. Con estosdos locales, quedaba la parroquia cubierta en sus dos barriosprincipales. Necesitamos dinero y tenemos una nueva experien-cia de generosidad con el obispado que nos avala y respalda enel crédito que tenemos que pedir. Necesitamos más dinero. Nosabemos cómo lo vamos a obtener pero tenemos la confianzade que el Señor nos abrirá una puerta… Por una fuerte bajada deintereses conseguimos lo que nos falta… Vemos convenienteponer imágenes nuevas en el templo grande y reservar nuestrasimágenes para la capilla de diario. Las religiosas del Sagrado Co-razón, con alegría y generosidad nos dan, sin quererlo, una gran

y práctica lección de comunión de bienes regalando a la parroquia las dos preciosasimágenes que nos presiden. De verdad, gracias por vuestra sencillez y vuestra alegríaen el compartir.Quiero dar las gracias a Dios por todo lo que nos han cuidado la policía municipal y

nacional. Quiero dar las gracias por todos los obreros y voluntarios que han trabajado enla obra, que en su trabajo han hecho visible la grandeza de las capacidades que el Señornos da para embellecer nuestro mundo (derribos, luz, sonido, cerrajería, madera, pintura,albañiles, soladores, cristaleros, clima, zinc...). Gracias a ellos, hoy tenemos lo que te-nemos. Gracias a la empresa Arcángeles, que con esfuerzo ha tratado de poner lo mejorde sí. Un ejemplo es el resultado de las curvas interiores de los edificios laterales, es-pecialmente el de la zona de Caritas. Disfrutadlo cuando lo veáis. Gracias a Construc-ciones Ramírez, Antonio de Electricidad, Cerrajería Sevilla, Provasa, Egson (Paco),Pintores, Delmo Star (Julián y Roberto), Pablo de climatización… por el esfuerzo titánicode estos dos meses para poder llegar a punto a la fecha de inauguración.Gracias a los que siempre están ahí para lo que necesitemos como Mejuto, Gruas

Aguilar, Seguros UMAS…Gracias a la comisión de obras, de forma muy especial a Portal, que está en la obra

de mujer para todo (tareas de aparejadora, jefe de obra, conserje, secretaria, recadera,representante de la propiedad…) siempre dispuesta a pesar de que sus condiciones fí-sicas están sobrecargadas con el embarazo. Gracias a la paciencia de su madre y deJosé Luis y sobre todo del pequeño Nicolás, que se ha pasado horas y horas en lo queél llama la “parro rota”.Gracias a la dirección facultativa: la generosidad de Aida, el trabajo en silencio de

Hugo, el regalo que nos hizo Dios con nuestro ingeniero José Antonio. Es más que uningeniero. Su dedicación, su implicación, su generosidad y su cariño hacen que su pre-sencia sea, además de la de un gran profesional, la de un miembro más de nuestra pa-rroquia. Y queda Javier, el gran cerebro de todo esto. Tengo que dar gracias a Dios porla creatividad que te ha regalado, el sentido de la estética y la capacidad de solucionary reconducir problemas arquitectónicos que van surgiendo. Quiero dar gracias a Diospor la capacidad que te ha dado de soportar y sobreponerte a las adversidades. Hahabido momentos muy duros en este proceso y tu perseverancia y tu apoyarte en elSeñor han sido un ejemplo para todos. En nombre de toda la parroquia quiero darte lasgracias porque has puesto, como dirían los Panchos, alma, corazón y vida en este pro-yecto. Gracias por tu generosidad, tu gratuidad y tu palabra dada. Y gracias a tu mujerpor su apoyo y comprensión. Cuando te veía algunos días aquí hasta las tantas no de-jaba de pensar en Delia y en tus cinco hijos.Y quiero terminar dando las gracias a lo que, sin desmerecer nada de lo que he dicho,

considero lo más grande, que sois todos vosotros. Vuestra fidelidad en las aportacio-nes sin ver nada durante varios años. La generosidad de tantos pocos que hacen unmucho. Las suscripciones de parados, viudas y pensionistas. La cantidad de cosas queproponéis para sacar fondos: festivales, aperitivo de migas del Círculo Extremeño, ras-trillo, lotería, rifas… La colaboración de voluntarios hasta tal punto de tener que hacerturnos porque nos estorbamos y nos vemos desbordados. Doy gracias a Dios porqueesto es un éxito de todos.Y nada más. Ahora es tiempo de mirar hacia adelante, de terminar remates y de ter-

minar de pagar lo que se ha hecho (hay hojas de suscripciones por ahí. 5 o 10 eurillosmensuales no sólo no gravan a nadie, sino que además desgravan. Os animo a co-gerlas).Pero mirar adelante va más allá. El verdadero éxito de la obra será que el edificio nos

ayude a acercarnos más a Dios y a cumplir nuestra misión bautismal de anunciar elEvangelio. Gracias.

Información y publicidad: [email protected]

t

LA VOZ DE LOS JÓVENES 5La Buena Noticia4 EDITORIAL Octubre 2016

En el mes de Octubre celebramos cadaaño el DOMUND: Domingo Mundialde las Misiones, en el que todas las

comunidades de la Iglesia Católica en elmundo miramos hacia afuera: pensamos, ora-mos y colaboramos para que la Buena Noticia,que es el Evangelio, se anuncie en todo elmundo y arraigue en todas las culturas y am-bientes.

No se trata sólo de ayudar a las Iglesias conmenos recursos, sino de tener la concienciaclara de que somos llamados a llevar el men-saje de Jesucristo -primer Misionero de Dios-a todos los lugares de la tierra y con él la sal-vación -vida en plenitud- a todas las perso-nas.

Estamos invitados durante todo el mes a:- Mirar la necesidad que tiene nuestro mundo

de la presencia de Dios, de su Amor, de suvida entregada por nosotros, de la Esperanza.

- Orar por las necesidades de toda la Iglesia,sentido de universalidad, y especialmente porlos misioneros, enviados a otros lugares lle-vando la Misericordia de Dios a todos: lamayor obra de misericordia espiritual y corpo-ral nos recuerda este año.

- Colaborar cada comunidad y cada fiel parael bien de todos y producirse así el compartirlos dones recibidos, económicos ciertamente,pero también de personas y otros medios.

Este año el lema: "Sal de tu tierra", recogeese objetivo tan querido por el Papa Franciscode una Iglesia en salida, no encerrada en símisma, acudiendo a nuestro mundo herido ynecesitado; que es también la llamada de Diosa Abraham y la respuesta de todo creyenteconfiando en Dios.

Salgamos con Fe y colaboremos en la reali-zación del proyecto de Dios: Que tengan viday la tengan abundante.

DOMUND, 23 de Octubre

Andrés

vv

vv

v

La Buena NoticiaRevista trimestral de contenido cristiano, enmarcada en la Parroquia de Nª Señora del Rosario, de Torrejón de Ardoz.

Edita: la Asociación Nuestra Señora del Rosario de Torrejón (ANSRT). C/ Amoníaco, 9 - 28850 Torrejón de Ardoz. Madrid. Escriben:Angel, Andrés, Carlos, Borromeo, Chema, Pedro Pablo, Luis Angel, Mª Paz y David, Javier, Josele, Matilde, Belosan, Maribel, Paco, Pío Lle-rena y Enrique. Publicidad gestionada por: José Manuel, Pepe, Paco y Pedro. Maquetación realizada por: Pedro. Distribución: Antonina y 80 voluntarias/os de la parroquia. Imprime: Roto Madrid. Tirada: 8.000 ejemplaresPara anunciarse, contactar en el e-mail: [email protected]

Para anunciar la esperanza

Apoyandoa los 13.000 Misioneros repartidos portodo elmundo haciendo realidad launiversalidadde la fe

Pararepartir los dones recibidos

Sal de tu tierra

Un reciente estudio de la consultoraMcKinsey revela que actualmente, el prin-cipal problema que experimenta nuestropaís con respecto al desempleo juvenil esla falta de demanda: no hay puestos detrabajo. Para poder paliar esta situación es nece-sario tomar en cuenta las siguientes 5 di-ficultades que afrontan los jóvenes a lahora de buscar empleo e intentar corre-girlas, según recomienda el informe. 1. La dificultad de acceso a una formación universi-taria

Un 29% de los jóvenes declararon no tener los mediossuficientes para formarse en la universidad, ya que loscostes son demasiado elevados, y no solo se remite alas matrículas. La directora de McKinsey, Mona Mours-hed, explica que existen numerosas subvenciones dematrículas en el continente y que el problema no es eseespecíficamente, sino la capacidad para poder mante-nerse durante los 4 años de estudios de grado. 2. La Formación Profesional en España es conside-rada de menor calidad

El informe sostiene que la formación profesional esvista como inferior a la universitaria, lo que sorprende alcompararse con los resultados de la encuesta, puestoque el 77% de los jóvenes consultados cree que la edu-cación profesional es más útil que el título de grado paraconseguir trabajo.

Desempleo juvenil3. Los estudiantes no cuentan con los conocimien-tos y habilidades necesarias para encontrar empleo

Una de las críticas más fuertes del documento es elhecho de que los centros de estudio no han adaptadoaún sus programas a la realidad post-crisis. Indica quedesde 2005 las personas empleadas en la construcciónhan disminuido un 62%, mientras que el número de gra-duados en arquitectura e ingeniería civil ha aumentadoun 174%.

El subdirector general de la Comisión Europea paraEducación y Cultura Xavier Prats explica que las univer-sidades no brindan a los estudiantes las herramientasnecesarias para trabajar en una empresa hoy en día. Asítambién lo indica el informe, ya que un 73% de los estu-diantes cree no haber recibido la formación suficientepara encontrar un trabajo. 4. Las pymes no se interesan por los recién gradua-dos

Hoy en días las pequeñas y medianas empresas no tie-nen los recursos para entrenar a los jóvenes, explica eltexto. Afirma que el 70% de las empresas de menos de10 empleados no contratan empleados sin experiencia.Esta cifra es sorprendente cuando se compara con el20% de 2011. 5. Falta de prácticas profesionalesSi bien las prácticas se relacionan fuertemente con las

tasas más bajas de desempleo, solo el 54% de los uni-versitarios y el 66% de los estudiantes de formación pro-fesional (FP) realizan prácticas mientras estudian.

Noticias.universia.es

6 ABIERTOS AL MUNDO Octubre 2016

Alberto Trueba(Misioneros Tercer Milenio - Nº 163)

"Mi infancia siempre ha estado ro-deada de abusos contra los dere-chos humanos: secuestros, asesi-natos de familiares, propiedadesarrasadas... Y, sobre todo, de des-trucción de familias. Esa ha sido lainstitución más importante que hadestrozado la guerra: la familia. Yonací y crecí en un campo de re-fugiados. También Jesús vino almundo fuera de su casa. No enel hospital. Lo hizo en un esta-blo. Y eso no impidió que fuerauna de las personas más mara-villosas de la Historia: nuestroSalvador. Así que no me arre-piento ni me avergüenzo dehaber nacido en un campo dedesplazados".

Para que nadie se confunda yextravíe: quien así habla es Víctor,joven, bien parecido, alto y forta-chón. Es un "chicarrón del norte", po-dríamos decir. Porque en el nortenació. Sí. Pero no en el País Vasco,sino en el norte de Uganda: a 5.935kilómetros de Bilbao.

Su talla física a la vista está: midecasi 2 metros. Pero su altura moral, aojo desnudo, es más difícil de calibrar.Sólo después de escucharle y cono-cer su vida y milagros (lo de "mila-gros" no es mera declamación, que¡también los ha habido!, en su abru-madora andadura vital), todo elmundo queda admirado y boquia-bierto ante el tamaño de una perso-

nalidad tan desbordante.Víctor nació, como el resto de sus

hermanos -otros 5 varones y 4 muje-res, diez en total- en un campamentode desplazados internos.

La guerra de baja intensidad, que to-davía sufre Uganda, atizada por el vi-sionario Joseph Kony, cabeza visible

del Ejército de Resistencia del Señor,y autor de las mayores atrocidadescontra la humanidad que imaginarsepueda, ha marcado la vida de Víctor ylos suyos, como se ha marcado a másde un millón de ugandeses que sehan visto forzados a ser refugiados ensu propio país.

Para caer en la cuenta de su fuerzade voluntad y de la cruda realidad a laque hubo de hacer frente este mu-chacho, un par de pinceladas: Víctorestrenó sus primeros zapatos cuandoya había cumplido 14 años. Antes,nunca los tuvo. Y, para poder estudiar,

aguzó el ingenio y, a una con su her-mano, se puso a fabricar carbón ve-getal cortando árboles y vendiendo elresultado. O fabricando ladrillos deadobe. O remendando los zapatos desus compañeros en la secundaria... Así,lograron pagar su propia educación.

En otra ocasión, trabajó de chico dela limpieza en una emisora deradio. Así empezó, pero acabósiendo redactor, locutor y directorde un programa en la sobredichaestación radiofónica. Su madre,gran cinceladora de su carácter,tenía razón: "la fe mueve monta-ñas".

Este don nadie de ayer, ahora, asus 34 años de edad, es toda unapersonalidad de acreditado presti-gio internacional. El año pasadono le dieron el Premio Nobel de la

Paz, que recayó en el Cuarteto parael Diálogo Nacional en Túnez, pero sunombre estaba también entre loscandidatos.Ahora, Víctor ha sido ga-lardonado por los misioneros combo-nianos con un reconocimiento másmodesto, pero igualmente merecido:el Premio Mundo Negro a la Frater-nidad, por "su compromiso inque-brantable con la paz y con lapromoción de una auténtica culturadel encuentro, la reconciliación y elperdón".

Víctor Ochen, premio Mundo Negro a la fraternidad

QUEREMOS SABER MÁS 7La Buena Noticia

FloristeríaColores��������������������������

������������� ���������������������

� ��������������������

�������������������������������������������

������ ������������������

FOTÓGRAFO ELECTRICIDAD FLORISTERÍA CUIDADO DE MAYORES Y ANCIANOSAcompañamiento, com-pra, cocina. Higiene y

aseo personal diario. Le-vantar/acostar. Limpieza

general del hogar...693 802 959 662 455 922693 774 762

Piensen por un momento en unbar, cualquier bar de barrio de losmuchos que pueblan nuestras calles.Al entrar en el baño, ¿qué ven?...Recordarán posiblemente todasesas pintadas en las paredes. Men-sajes de todo tipo, teléfonos, perso-nas asegurando que quieren eliminara otras, dibujos obscenos… Puesbien, lo cierto es que parece queahora vas al baño del bar y esas pin-tadas y mensajes ya no están o, almenos, quedan muy pocos. ¿Porqué?, ¿dónde está todo eso ahora?,muy sencillo, en la blogosfera. Lagente parece ir ahora a los bañospúblicos a defecar, porque para de-fecar en los demás ha encontradootro lugar, bastante más amplio e in-gobernable, llamado internet.

Internet, per se, no es negativo, alcontrario, ha traído muchas y muybuenas cosas a la humanidad, sobretodo una mayor democratización.Pero como todo instrumento bueno,conlleva también sus peligros si noes utilizado adecuadamente.

Recordemos, por ejemplo, losmensajes expedidos hace pocotiempo en redes sociales por dece-nas de mujeres y hombres celebran-do la muerte del torero Víctor Barrio.Una de las muchas coartadas usa-das por esas personas es la defensadel animal hasta el extremo de(como bien dijo el poeta y periodistaAntonio Lucas en uno de sus artícu-los) delatar otra crueldad semejantea la que atacan. (Raro asunto ese,por cierto).

Pero lo más curioso, triste y lamen-table de todo es que entre los milesde salvajes que fueron percutiendoen el dolor de la viuda, de la familia ylos amigos del torero hubo un maes-tro. Sí, sí, un maestro valenciano. Unmaestro que celebró la muerte en unmensaje abierto. Un maestro dis-puesto a 'bailar sobre la tumba' y'mear en las coronas de flores'. Unmaestro con chicas y chicos a sucargo. Un maestro celebrando lamuerte de un hombre empitonado

Aquí todo el mundo parece sentirsecualificado para insultar, para humi-llar, para ofender en público a unamujer que está velando el cadáverde su marido. Eso también es unasalto a la intimidad. Y lo hace a gri-tos en Twitter o en Facebook con laimpunidad que un día derivará posi-blemente en un calentamiento apeor.

Es un abuso. Un abuso del dere-cho a la expresión y de sus liberta-des. Y anda cerca de ser un delito sies que no lo es ya. Estas prácticasestán más cerca de las dictadurasque de las democracias: amedrentar,humillar, rapar moralmente al otro. Yalgunos aún creen estar colocadosdel lado bueno de la vida…como losque, llenándose de derechos, tam-bién se dedican por ejemplo a asal-tar creencias o capillas física ovirtualmente tras la impunidad queconcede la blogosfera.

Muchos de esos, de los que tantosderechos defienden, creo sincera-mente que tienen serias dificultadespara ponerse en el lugar del otro. Yasí, poco o nada vamos a avanzarcomo civilización.

LA BLOGOSFERApor un toro. Un tipo que ayuda aeducar a otros hablaba con esa ba-nalidad del mal. Algo extraño estáocurriendo en nuestra sociedad. Elmaestro valenciano no veía exacta-mente a un hombre en el torero sinoa un enemigo de su causa. Eso es loperverso.

Vaya por delante que nosotros nosomos seguidores de las corridas detoros, ni estamos, por supuesto, afavor del maltrato animal. Pero loque se ha hecho con este hombre ysu familia, tras la comodidad que dael escribir desde el otro lado de lablogosfera, es sencillamente asque-roso.

Cualquier gesto de barbarie es re-pulsivo. Da igual contra lo que seperpetre. Al fondo exhibe un barro defanatismo. Una sed de venganza. Unalgo averiado. Las redes socialesson, a menudo, el triste desagüe deese compromiso con el odio. De esadevoción por el ajuste de cuentas.Del linchamiento indiscriminado. Lamuerte del torero ha hecho palancaen esa mentalidad de hombres y mu-jeres que han confundido defendercon atacar, reivindicar con fumigar,visibilizar con suprimir. No aceptanmatices. Y hacen un mito de su ob-sesión y de su afán redentor.

"Quiero que miremos a ˘frica con una sonrisa, con alegría"

Lo que se ha

hecho con este hom-

bre y su familia, tras la

comodidad que da el es-

cribir desde el otro lado

de la blogosfera, es

sencillamente as-

queroso.

Mª Paz y David

En las redes socialestodo el mundo parecesentirse cualificado para

insultar, humillar y ofender...

QUEREMOS SABER MÁS 9La Buena Noticia8 QUEREMOS SABER MÁS Octubre 2016

Una gota en el cielo (III)Queridos/as lectores/as, permítanme

que interrumpa la serie de “Una gotaen el océano” pues un reciente acon-tecimiento me ha venido de la fuente deinspiración de la misma. Por eso, enesta ocasión, le he cambiado el título.Les explico el por qué:

El 4 de Septiembre de 2016, ante unaPlaza de San Pedro abarrotada por másde cien mil fieles, el Papa Francisco ele-vaba a los altares a una religiosa nacidaen Skopje (actual Macedonia) en 1910 yfallecida en Calcuta en 1997. Esa reli-giosa fundó la Congregación de las Mi-sioneras de la Caridad, cuyo objetivo eraayudar a “los más pobres de los po-bres”. Hoy la congregación cuenta conmás de 500 centros repartidos por másde un centenar de países, donde mu-chas mujeres han encontrado su voca-ción de servicio siguiendo la estela deaquella, y donde recogen a la gente másnecesitada, a la gente “descartada”.

Me gustaría ser capaz de hablarles deella, pero no podría. Haré algo mejor; lesinvito a reflexionar sobre su pensa-miento:

- Mi sangre y mis orígenes son al-baneses, pero soy de ciudadaníaindia. Soy monja católica. Porprofesión, pertenezco al mundoentero. Por corazón, pertenezcopor completo al Corazón deJesús.- La paz comienza con una son-risa.- No debemos permitir que al-guien se aleje de nuestra presen-cia sin sentirse mejor y más feliz.- No podemos hacer grandescosas, pero sí cosas pequeñascon un gran amor. - No deis sólo lo superfluo, dadvuestro corazón.- Ama hasta que te duela. Si teduele, es buena señal.- Para hacer que una lámparaesté siempre encendida, no de-bemos de dejar de ponerle aceite.- La mayor enfermedad, hoy día,no es la lepra, ni la tuberculosis,sino el sentirse no querido, nocuidado y abandonado por todos.- Nuestros sufrimientos son cari-cias bondadosas de Dios, lla-mándonos para que nosvolvamos a Él, y para hacernosreconocer que no somos nos-otros los que controlamos nues-tras vidas, sino que es Dios quientiene el control, y podemos con-fiar plenamente en Él.Esta monja se encontraba en Oslo, el

11 de Diciembre de 1979, ante una no-table audiencia que presidía el Rey deNoruega. Le habían concedido el Pre-mio Nóbel de la Paz de ese año. ¿Pero

de qué podría hablar esta menuda ysencilla mujer a una audiencia tan dis-tinguida, compuesta de reyes, presiden-tes de gobierno, ministros, intelectualesvenidos de todo el mundo?. Fue un dis-curso muy extenso. Ojalá pudiéramosreproducirlo, pero por su extensión nonos es posible. He extractado algunasporciones:

- Él murió en la cruz para mostrarun amor superior; y murió por tíy por mí, y por ese leproso, y porese hombre muriendo de ham-bre, y aquella otra persona des-nuda yaciendo en la calle; no sólode Calcuta, sino de África, NuevaYork, Londres y Oslo –e insistióen que nos amáramos los unos alos otros como Él nos ama a cadauno de nosotros– . - Él (Dios) se transforma en elhambriento, en el desnudo, en elsin hogar, en el enfermo, en el pri-sionero, en el solitario, en el noquerido, y dice: “Lo hicísteis con-migo”. Hambre de nuestro amor,y hambriento de nuestra gentepobre. Este es el hambre que tú yyo debemos encontrar y quepuede estar en nuestro propiohogar.

Borromeo

A L I M E N T A C I Ó N

- Tú también debes tratar de man-tener esa presencia de Dios en tufamilia, porque la familia que rezaunida, permanece unida. Y creoque en nuestras familias no ne-cesitamos bombas y armas defuego para destruir la paz, sinovivir unidos, amándonos unos aotros, traer esa paz, esa alegría,esa fortaleza de la presencia decada uno de nosotros en elhogar. Y entonces seremos capa-

ces de superar todo el mal quehay en el mundo.- Lo que hemos hecho hastaahora no habría sido posible si nocompartieran [ustedes] sus ora-ciones y sus dones en este conti-nuo darse. Pero no quiero queme den de su abundancia, quieroque me den de lo que les duela. - El otro día recibí 15 dólares deun hombre que ha estado tum-bado durante veinte años, y laúnica parte que puede mover de

“Ayudar a los más pobres de los pobres” (Teresa de Calcuta)

su cuerpo es su mano derecha.El único compañero que le gustaes el tabaco. Él me dijo: “Yo nofumo durante una semana, y osenvío este dinero”. Debe habersido un sacrificio terrible para él,pero hay que ver qué hermosaforma de compartir; y con ese di-nero compré pan y se lo di a losque tienen hambre. Fue una ale-gría para ambas partes, el que es-taba dando y los pobres queestaban recibiendo.- Estamos combatiendo el abortocon la adopción. Hemos salvadomiles de vidas; hemos mandadomensajes a todas las clínicas, atodos los hospitales, a todas lasoficinas de la policía: ¡por favor,no destruyan al niño, nosotros lerecogeremos!. Y como en cadahora del día y de la noche haysiempre alguien, tenemos ungran número de madres no casa-das; díganles que vengan, nos-otros nos encargaremos devosotras, nos haremos cargo devuestros hijos, y les conseguire-mos un hogar. Tenemos una grandemanda de familias que no tie-nen hijos, esa es la gran bendi-ción de Dios con nosotras. - [Permitánme un inciso para decir

que, en España, “Red Madre” ayudaante los embarazos no deseados condificultad de ser afrontados. Su lema es:

“No estarás sola”. www.redmadre.es

Tel. oficina: 918333218 Móvil 24h.: 627563007

- Y así estoy yo aquí hablandocon ustedes. Quiero que en-cuentren a los pobres aquí;antes que en ningún otro sitio,en su propia casa. Y comenzara amar allí. Sean la buena noti-cia para su propia gente. Y en-térense sobre la situación delvecino de su casa. ¿Sabenquiénes son?Queridos lectores, el ejemplo de la

madre Teresa de Calcuta es incon-mensurable. ¡Cuánto bien trajo a estemundo dolorido!. Hoy, la gota de lamadre Teresa se ha convertido en unalluvia. Miles de hermanas pertenecen ala Orden que fundó.

En el número anterior informamostristemente de la muerte de 4 herma-nas, asesinadas en Yemen.

A veces sentimos que lo

que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una

gota

“ “Pasamos

mucho tiempo ganándonos la vida, pero no el suficientetiempo viviéndola“

Cocina caseraCocina caseraPollos asadosTel. 653 77 44 16C/ José Cadalso, 29

28850 Torrejón de Ardoz

MANOLO Y HNOS.ESPECIALIDAD EN AÑOJO, CERDO Y CORDERO

C/ Hilados, 24 - Posterior(Parque Cataluña)

28850 Torrejón de [email protected]

Tel. 91 676 11 94Móvil: 605 919 608

Servicio

a domicilio

COCINA CASERA ALIMENTACIÓN

��������������������������������������������������������������������

������������������������� ��������������

� ���������������!������������� ��

����������"���������!��������������

ALIMENTACIÓN FOTOGRAFÍAFotografía Salvador

C/ Hilados, 26Tel. 91 67799 82

TODO EN FOTOGRAFÍA- Bodas- Bautizos- Comuniones- Fotografía infantil- Fotografía Escolar

15% dto.presentandoeste cupón

QUEREMOS SABER MÁS 11La Buena Noticia10 QUEREMOS SABER MÁS Octubre 2016

¿Nos apetece, o no?¿Correspondemos a Dios, o no nos

apetece?

La asamblea de principio de cursome resultó especialmente esclarece-dora, pues dos frases que en ella sedijeron aún me resuenan en la ca-beza. Paso a indicaros las mismas.

“Es que un viernes, que llego can-sado de la semana, a lo mejor másque meterme en una oración, mepuede apetecer más quedarme encasa, o salir con los amigos...”

“¿Nos hemos parado a pensar que,a lo mejor, este tipo de respuestas sedan porque no hay una experienciafuerte de Dios?”

En efecto, ambas frases están muyinterrelacionadas, y es lo que me llevóa la siguiente reflexión: Si no hay unaexperiencia de Dios, si la persona noha tenido un encuentro íntimo y per-sonal con Él, difícilmente se compro-meterá no sólo en la oración personalo el ir a misa (por ejemplo), si no tam-bién en lo que vienen siendo las dis-tintas actividades de la ComunidadParroquial, o de la Diócesis.

Me paré a reflexionar si, como cate-quista de jóvenes, había tocado eltema alguna vez con los chavales; yme sorprendí a mi mismo con unarespuesta negativa.

¿De qué sirve pues, el reunirnos se-manalmente, el asistir a misa, a lasoraciones, a los campamentos, pere-grinaciones... si no tenemos ni la másremota idea de cómo se encuentra surelación con Dios? Tal vez el error esdar por supuesto que así ha sido, y

vivir ciego a la realidad.

Por ello me he decidido a “coger eltoro por los cuernos” y afrontar latarea; pues, si uno ha tenido ese en-cuentro de tú a tú con Dios, si uno hasentido ese Amor que El Padre nosprofesa, ¿de verdad descuidará su re-lación con Dios porque no le ape-tece?

No soy muy de citar las escrituras (ya lo mejor debería hacerlo más a me-nudo), pero como dice el Evangelio deMateo en su capítulo 7, versículos 9al 11 (Mt 7,9-11):

[9] »¿Quién de ustedes, si su hijole pide pan, le da una piedra? [10]¿o si le pide un pescado, le dauna serpiente? [11] Pues si uste-des, aun siendo malos, saben darcosas buenas a sus hijos, ¡cuántomás su Padre que está en el cielodará cosas buenas a los que lepidan! Es decir, ¿quién corres-ponde al Amor con indiferencia?

¿Y cómo se consigue que la per-sona tenga esa experiencia de Dios?¡La pregunta del millón, ojalá supiesela respuesta! La verdad es que no dis-pongo de la respuesta a dicha pre-gunta, pero sí he gozado de eseencuentro, de esa experiencia deDios, y en gran parte, a poder escu-charle ayuda el ponerse precisamentea eso: a escuchar, a ponerse en dis-posición y estar atento.

Como dije a los chavales en esta pri-mera reunión: “Hay que estar muyatentos, pues Dios no te hablará aloído con palabras físicas; pero ha-

��������

����������

ABIERTO TODOS LOS DIASCº Comercial “El Parque” C/ Silicio, 34 - Tel. 91 676 95 46

C/ Puerto de la Bonaigua, 1-28850 Torrejón de Ardoz-

Josele

PASTELERÍA COMPLEMENTOS

BOLSOS - ZAPATOS - ARTÍCULOS DE VIAJE

Enmedio, 36 - Telf.: 91 656 18 44Silicio, 21 (Post.) - Telf.: 91 676 82 3028850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

EXPENDEDURÍA Nº 9

C/ Silicio, 23 Posterior28850 Torrejón de Ardoz

(Madrid)Teléfono 91 656 33 35

J O Y E R Í AR E F O R M A S

Todas las mañanas, nada másque suena el despertador:

"¡Oh no, que horror, otra vez a le-vantarse a la misma hora, a ir a laoficina, a pasar el día trabajando, yluego los niños, la cena, y otra veza dormir ...!"

Afrontar cada día de tu vida asíes una mala opción. Es imposibledar lo mejor de ti mismo si empie-zas renegando desde el momentoen que tus ojos se abren a unnuevo día.

Las rutinas parecen siempretener una connotación negativa,resulta aburrido hacer todos losdías lo mismo, no nos motiva la re-petición y el no poder hacer cosasdiferentes.

¿Y si nos dejaran elegir? ¿Nonos cansaríamos también de tenerque elegir cada día lo que hace-mos? ¿No supondría una cierta in-seguridad?

Vale, sí, tenéis razón, me estoyyendo a los extremos. Y precisa-mente ahí está el problema,cuando nos volvemos extremistasen lugar de buscar el términomedio, donde según Aristótelesestá la virtud.

Efectivamente, si dejamos que larutina nos aplaste, si programa-mos cada minuto y casi cada se-gundo de nuestro vivir diario, esimposible que no nos termine ago-biando, amargando y bloqueandonuestra posibilidad de ser felices.

Hay que dejar cierto margen a laimprovisación, ciertos momentosdel día a "lo que surja", de prontoabrir el libro que estamos leyendosin que sea la hora que hemos"programado" para leer, o concer-tar una cita con algún amigo y uncafé de por medio... Incluso, es im-portante ser capaces de adaptar-nos a las circunstancias, de salirsede la rutina programada cuandohaya algún motivo que lo reco-

miende, que puede ser tan simple comoque hace buen tiempo en una tarde deotoño y tu mujer te propone bajar a dar unpaseo. Si tu rutina es tan rígida que no tepermite esas licencias, está claro que noes positiva.

Sin embargo, considero que sí es buenotener un cierto nivel de rutina en tu vida.Ayuda a mantener un cierto orden, a tenertu mente organizada y no tener que estargastando energía en tomar decisiones enel momento porque ya están tomadas deantemano. Pero sobre todo es clave hacerque esas rutinas sean cómodas, que nos Luis Ángel

blarte, te hablará; lo notarás, y no tecabrá duda que ha sido Él. Puede queno te guste lo que te diga, o puedeque sean palabras que te reconfortencuando más lo necesites. No lodudes, permanece a la espera, yatiende bien lo que te tenga que decir,pues es un mensaje único y especialpara ti. Después de oírle, ya nadaserá lo mismo” (Y desde luego, serámás difícil que salga de nuestra bocaun “No me apetece” cuando se tratede corresponder a ese Amor a travésde las distintas obras a realizar en posde la construcción del Reino de Dios).

De momento, mi papel en este co-metido será tanto el compartir mis ex-periencias de Dios, como el ayudarlesa crear esa disposición necesaria aescucharle. ¡Seguro que nos maravi-llaremos de lo que puede sucedercuando aquellos que aún no han go-zado de su encuentro lo hagan!

resulten útiles para organizarnuestro día sin que nos ahogue ninos sintamos defraudados por nopoder cumplirlas al 100%.

Y cuando no lo hacemos connosotros mismos, lo hacemos connuestros hijos; pretendemos quecumplan un horario rígido de me-rienda, juego, baño, cena, sueño...Opino lo mismo, es bueno tener uncierto nivel de esa rutina, pero escrucial ser capaces de adaptarnosa las circunstancias, de podercambiarla si es necesario sin quesuponga un drama personal.

Finalmente, y hablando de nues-tra Fe, pues más de lo mismo.Mantener una rutina de oraciónpersonal, celebración, y participa-ción de alguna forma en la parro-quia, ayuda a estar "conectado",pero forzarse a "cumplir" sin vivirlocon libertad y alegría, acabasiendo una carga insostenible.

Las rutinas, œpositivas o negativas?

QUEREMOS SABER MÁS 13La Buena Noticia12 QUEREMOS SABER MÁS Octubre 2016

Uno de los mayores errores de los buenos padres “Como Papa, acojo a los homosexuales y transexuales.Es lo que haría Jesús”

Quien educa con miedo al fallo también es como una veleta. No tiene con-vicciones, apunta donde sopla el viento. Cuando se trata de educar, eseviento cambiante puede ser la opinión de la suegra, el comentario de unosamigos, un programa de televisión, la cara de una señora en el mercado,el gesto de un maestro… Pero educar es guiar, mostrar el camino, y no sepuede avanzar cambiando de dirección cada dos por tres. Así, lo único quese consigue es quedarse en el sitio de salida.

Aunque sigamos un camino algo equivocado, si lo seguimos con decisión,avanzaremos hasta donde no se pueda seguir, y descubriremos que no erael camino adecuado. Entonces podremos dar la vuelta y caminar en otra di-rección. Si hacemos eso, cuando volvamos al punto de inicio dejaremosatrás a todos aquellos que siguen dando vueltas sin llegar nunca a avanzar.

Por eso hay que educar sin miedo al error. Siento arruinarte la fiesta: sieres padre o madre te vas a equivocar mil veces. Pero si lo haces con cri-terio y convicción, tus hijos y tú iréis aprendiendo, y terminaréis avanzando.Como ves, después de todo, el miedo al error, en educación, es un granerror.

No nos engañemos. Salvo algunas de-plorables excepciones, todos somos bue-nos padres. O al menos eso pensamos:queremos lo mejor para nuestros hijos,estamos dispuestos a hacer renunciaspor ellos, les queremos.

Pero tampoco nos engañemos. Conhonrosas excepciones, tampoco lo esta-mos haciendo demasiado bien: no sabe-mos enseñarles respeto, o el valor delesfuerzo y el sacrificio, a mirar más alláde lo inmediato…

Que levante la mano quien no lo hacebien a propósito ¿Nadie? ¿Se puededecir entonces que todos queremos ha-cerlo bien?

En absoluto. Lo que queremos muchasveces los padres no es hacerlo bien, sinono hacerlo mal. Y no es un juego de pa-labras: son dos cosas bien distintas. Ysus efectos son muy diferentes.

Quien educa con miedo a equivocarse,quien educa para no fallar, hace muchomenos. “Yo nunca haría eso, no seaque…” “Por si acaso, mejor no”, “Vamosa esperar a ver qué es lo que le gusta,porque nunca se sabe”…

Siempre hemos pensado, ante una pre-gunta de la que no sabemos la respuesta,que es mejor callarse que decir una ton-tería. Pero en educación eso no funcionaasí. La inacción y la falta de iniciativatienen un coste mayor que poner enmarcha algo que no funcione bien.Porque de lo que no funciona se aprende.De lo que no se hace, no se aprende. Yhay mucho que aprender. Como, porejemplo, aprender a educar a cada hijo.Son distintos, y se educan uno a uno. Religión digital

PELUQUERIA DE CABALLEROS

CENTRO COMERCIAL EL PARQUESil ic io, 34 Local B4 - Telf. 91 675 55 33

Precio especial mayores de 65 años(lunes a jueves, de 9:30 a 14:00 h.)

����

���

����

�� Asturias I

Asturias IIAsturias III

�������������������������������

����� ����� ������

CÍRCULO EXTREMEÑO NUEVA MERCERÍA PELUQUERÍA CABALLEROS MESONESYESTETICA

PELUQUERÍAESTÉTICA

UNISEX

Zeus,11Torrejónde Ardoz

91 675 65 32

Visiblemente exhausto al cabode tres días de viaje por Georgiay Azerbaiyán, el Papa Franciscoha manifestado en el vuelo deregreso a Roma que a las per-sonas homosexuales y transe-xuales «se pueden y se debenacompañar espiritualmentecomo lo haría Jesús».

En su conferencia de prensa, elSanto Padre afirmó que «Jesús noles diría: "tú márchate porque ereshomosexual"».

Francisco recordó que en su etapade sacerdote y obispo había acompa-ñado espiritualmente a personas contendencias homosexuales y quehabía conocido mejor los problemasde los transexuales a raíz de la cartaque le escribió un ciudadano español-Diego Neira, autor de un libro sobresu propia experiencia, «El despiste deDios. Cuadernos de viaje de un hom-bre que nació mujer»- que tuvo lasuerte de ser entendido y acompa-ñado por su obispo, «¡un excelenteobispo!».

El Papa relató la cadena de circuns-tancias que le llevaron a recibirlo ensu residencia de Casa Santa Martaen el Vaticano, junto con su es-posa, y cómo pudo conocer mejor lasdificultades que supone sentirse

varón durante muchos años en elcuerpo de una niña o de una mucha-cha hasta la operación de cambio desexo.

Reveló también el modo en que esapersona fue maltratada por un sacer-dote joven en contraste con el tratohumano y evangélico de un sacerdotemayor.

Al mismo tiempo, el Papa dejó claroque una cosa son los complicados fe-nómenos hormonales y otra muy dis-tinta promover sutilmente el cambiode sexo en los libros de la escuela.Por ese motivo, a la «teoría del gé-nero», que promueve esos cambios,«yo la llamo colonización ideológica».

Consciente de que el tema era deli-cado, Francisco advirtió a los perio-distas: «No digáis que el Papacanoniza a los transexuales.Quieroser claro. Es un problema moral. Sedeben tratar con la misericordia de

Dios y con corazón abierto».En su larga conferencia de prensa,

el Papa repitió que viajará a Colom-bia «solo cuando el acuerdo de pazesté verdaderamente blindado»,dando claramente a entender que to-davía no lo está, pues hay muchospeligros por el camino, y eso significaque no se puede dar el viaje por se-guro.

Francisco sorprendió a los periodis-tas anunciando que en el 2017 via-jará a la India y Bangla Desh, asícomo a un país de África, que prefirióno identificar pues la decisión final de-pende del clima, de las guerras y deotras variables difíciles de valorar condemasiada antelación.

El programa de viajes del próximoaño incluye una visita a Fátima «solode un día», el 13 de mayo de 2017,centenario de la primera aparición dela Virgen a los pastorcillos.

Naturalmente, sigue siendo imposi-ble un viaje a China, pero el Papa co-mentó que en un reciente congresosobre la encíclica ecológica «Laudatosi» han participado representantes dela Academia de las Ciencias china yle llevaron un regalo del presidente dela República Popular, un gesto quesignifica considerarle amigo.

Pedro Pablo

LIMPIEZASKOINONIALOCALES, NAVES,OBRAS NUEVAS,

VIVIENDAS

693 802 959 662 455 922693 774 762

De lo que no funciona,se aprende. De lo que no se hace,no se aprende.

hhh

Hay que educar sinmiedo al error; lo contrario es ungran error.

14 QUEREMOS SABER MÁS Octubre 2016 QUEREMOS SABER MÁS 15La Buena Noticia

RECUPERACIONES PANADERÍA TINTORERÍA VIAJES

TINTORERÍA RÁPIDA

LA CALIDAD A PRECIO ÚNICO

Servicio a domicilio91 656 06 00

Arreglos de ropaCircunvalación, 3

28850 Torrejón de Ardoz

Plaza del Progreso, 428850 Torrejón de Ardoz

ecuadorL04@viajesecuador.netwww.torrejondeardoz.viajesecuador.com

Telf. 91 676 99 97TUS VACACIONESAL MEJOR PRECIOCOSTAS - ISLAS - CARIBE

Entre el espanto y el silencioCuando visité esta parroquia hace 10

años por primera vez, me encontré conun edificio muy humilde, ejecutado conmateriales muy pobres –bloque de hor-migón, estructura metálica vista, uralita,terrazo, aluminio…– que sin embargoentrañaba valores de austeridad, so-briedad, economía de medios y escalaajustada a cada uso. Fray Cohello dePortugal había levantado un edificiomuy funcional y a la vez muy apto parael culto y la oración.

El edificio, con su pirámide de bloquede hormigón sobre el templo, era unareferencia, un icono del barrio. Hasta talpunto, que cuando se consideró la con-veniencia, o no, de demolerlo, a pesarde lo obsoleto que se encontraba, de lasuciedad, de las goteras, de las grietas,del frio y de la falta de locales, vosotrosdijisteis: NO, esta es nuestra parroquia.

En el fondo, el edificio había, durante40 años, dado MUCHO con POCO.

Esa era una lección que nos propusi-mos aplicar durante el desarrollo delproyecto y de la obra: era necesariopreservar la ESENCIA de un lugar en elque la comunidad se había sentido cer-cana al Señor.

El edificio se conservaría y creceríapara albergar nuevas dependencias,con la misma fórmula, materiales y sis-temas constructivos con los que fueconcebido. Como si estuviéramos abo-nando y regando una planta para queeche nuevas ramas, que son, en esen-cia, como las viejas. Como siemprehabía sido, y debe ser, todas las de-pendencias para el desarrollo de las di-ferentes facetas de la vida de lacomunidad parroquial formarían partede un todo, aunque con matices.

Conforme a ello, el templo se disponeocupando el edificio original conser-vado. A su alrededor, se disponen lasnuevas dependencias: a un lado, los lo-cales parroquiales de reunión y la capi-lla de diario; al otro, los locales decaritas y locales de servicio. De estemodo, el lugar en el que se celebra laeucaristía y los sacramentos, queda en-clavado en el ORIGEN Y EL CENTROde la vida de la comunidad parroquial.

Al rodear el edificio original con lasnuevas dependencias, surge la necesi-dad de levantar las cubiertas de las an-

tiguas alas laterales para iluminar eltemplo, que queda abierto al cielo, y alos árboles y edificios del barrio, esdecir, al mundo.

Donde antes había una pirámide,ahora son tres las que cubren y coronanel templo, que evocan a la SantísimaTrinidad, mas una cuarta, el atrio, quese abre al mundo y acoge la vida de lagente que viene a celebrar para devol-ver al mundo más vida. Como si la vidaque emana de la eucaristía rebosara yse proyectara hacia el exterior a travésde las vidrieras abiertas al mundo y dela gente que llega y vuelve a él.

Permitidme un símil: cuando celebréisde noche, las luces del templo se pro-yectarán hacia el exterior y estaréisalumbrando el barrio. También nosgusta pensar que, a través del lucerna-rio recuperado sobre el Cristo, el barriosiempre tendrá, en la noche, un candilencendido junto a una Cruz, en lo másalto, que dice “aquí estamos atentos ala llegada del Reino”.

Era necesario conseguir que toda lacomunidad pudiera celebrar unida, co-mo una sola. Para ello, tuvimos que de-moler algunos muros de nuestro queridoedificio original, para que, donde antesexistía un templo con dos naves latera-les desconectadas y sin visibilidad entresí, ahora existiera un único espacio diá-fano, signo también de la unidad trinita-ria. Donde antes estaba la puerta deentrada al templo, ahora está el baptis-terio, central, frente al acceso al templo.

Los pasillos laterales, que circundanel templo y dan acceso a los locales, seestrechan y ensanchan, creando espa-cios no solo para la circulación, sinopara el encuentro con el otro y la rela-ción de los miembros de la comunidad.Pero las cubiertas de estos pasillos sonde vidrio, abiertas y con vista francasobre el Templo, la Cruz y el Cielo alque se aspira. Para que no se pierdanunca la perspectiva sobre lo que esimportante.

Con toda humildad, y con los pies enla tierra, nos gusta pensar que el centroparroquial es un trozo de cielo en la tie-rra. Como nos explicaban en cateque-sis de confirmación, el “Reino YA, perotodavía NO”.

Han pasado 10 años desde que

arrancó este proyecto; tres años deobras. Ha sido un tiempo en el que nohan faltado dificultades. Sin embargo,siempre se nos han ido abriendo lasaguas delante de nosotros, para quehayamos podido seguir transitando elcamino. En todo momento nos hemossentido acompañados y se nos han idoofreciendo las soluciones. El últimoejemplo, ayer mismo: durante diez añoshemos estado dando vueltas a dóndeponer la campana, y qué campanaponer; se buscaba y rebuscaba, perose acercaba el final de la obra y nohabía ni campana, ni campanario. Diezdías antes de la inauguración decidi-mos ejecutar un campanario, que lacampana… ya llegaría, como todo nosha ido llegando. El viernes plantamosun sencillo campanario. Ayer sábado alas tres de la tarde apareció una cam-pana. A las cuatro aparecieron perso-nas dispuestas a ir a descargarla. Hoydomingo por la mañana se ha montadola campana. Pequeña, pero suena. Yavendrá otra más grande que la acom-pañe…

Hablando de gente que deja todopara ir a colgar una campana, durantetodo este proceso se han ido incorpo-rando personas que han sido, y queson, auténticas bendiciones caídas delcielo. Personas que han trabajado condedicación, con generosidad, e inclusocon gratuidad. Esta obra es de muchaspersonas. No puedo nombrarlos a to-dos, pero no quiero dejar de agradeceral Obispado de Alcalá que haya con-fiado en este proyecto, y no puedo dejarde reconocer el trabajo de José Anto-nio, Portal, Tomás y Alberto, MiguelAngel, Antonio, Pablo, Paco, Julián yRoberto… y todos sus equipos.

La obra está terminada, no sin erro-res, que esperamos sepáis disculpar.Pero, todos habremos cumplido connuestro trabajo si dentro de 20 ó 30años, cuando vosotros o vuestros hijoshayáis pagado el préstamo para lasobras, seguís sintiendo que este edifi-cio os sirve para el encuentro con elSeñor y la vivencia de la Fe, y cuandose vuelva a plantear la conveniencia desu demolición, vosotros decís: “NO sedemuele, es nuestra parroquia, esnuestro pedazo de cielo en la tierra”.

Javier, Arquitecto. 9 de Octubre

Consagración de la Parroquia de NÀ Sra. del RosarioCuando el martes llegué a la oficina

de FE y Alegría, Maxene me miró conesa cara de niño bueno que tienesiempre y me dijo: “ Mi familia está enla calle. Lo han perdido todo”. Pocodespués llegaba Rose Mèrie: “Mis pa-dres están en la calle. No hay nadieque pueda ayudarles porque todoshan perdido sus casas. Yo no puedo ira traérmelos porque no hay carrete-ras”. Conozco bien a los padres deRose Mèrie. Estivieron en casa, haceunos años, cuando tuvieron que venira la capital para una revisión médica.Ya entonces eran gente mayor, muytrabajada por la vida y con una saludprecaria.

A los cinco días del desastre, Alix,otro amigo, me manda un mensaje:“Hola, acabo de hablar con mi padre.Está vivo, gracias a Dios, pero perdiótodo. Voy a ver si puedo llegar allámañana o el lunes”. El “allá” es uncampo de los alrededores de Jeremi,una de las zonas más devastadas. Asíestamos, así está Haití y mi actitud

estos días vadel espanto alsilencio.

Al ciclón se leespera porquees un desastreanunciado, perono todos tene-mos las mismasposibilidades decerrar puertassólidas y asegu-rar ventanas.Quien vive al díay con lo puesto,se resiste aabandonar los

cuatro metros cuadradosdonde se cobija sin sopesarconsecuencias, y es que, lomismo que ocurrió con el te-rremoto de 2010, no es tantoel ciclón el que mata (que porsupuesto mata), sino la ver-gonzosa extrema pobreza enla que este pueblo parece con-denado a vivir.

Caradeux, el barrio dondevivo con mi comunidad, no hasido de los más castigados. Enél existen tres de los mayores

campamentos de desplazados quequedan en los alrededores de PuertoPréncipe. Es bochornoso que hayaque ayudar a esta gente a reparar laschabolas en las que viven desde2010. Ellos son los últimos. ¿Llegarántambién ahora ayudas de esas que sepierden en los bolsillos equivocados ylas chabolas provisionales que se

construyan en el Sur se convertirán,otra vez, en viviendas definitivas?Este es el espanto.

El silencio es lo único que es elo-cuente cuando abrazas a tus amigosque sufren la pérdida y el desamparo.El silencio y el grito antiguo del sal-mista: ¿hasta cuándo, Señor...?

Pero este pueblo es fuerte y gene-roso. Entre el espanto y el silencioestá la ayuda mutua y la fuerza de se-guir viviendo cueste lo que cueste.

Esta es la esperanza y la fe queaprendo de ellos en mi día a día. Estaes la bendición que recibo y que meancla en este pueblo querido.

Agradezco mucho el privilegio devivir entre los preferidos de Jesús.

Matilde MorenoReligiosa del Sagrado Corazón

Haití, 10 de Octubre, 2016

DOSSIERDOSSIER

“SI CUIDAS EL PLANETA...“SI CUIDAS EL PLANETA... COMBATES LA POBREZA”COMBATES LA POBREZA”poder escucharles: "venid y veréis" (Jn 1,39).

GRITOS DE JUSTICIA EN GRITOS DE JUSTICIA EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA LA AMAZONÍA ECUATORIANA

“Hasta los 17 años he vivido pensando queera natural tener manchas de petróleo ennuestros ríos, tierras y caminos. Recuerdoque cuando era niño mi madre nos enseñabaque antes de entrar al río a bañarnos, debía-mos poner jabón en la palma de nuestrasmanos, luego acercarnos al río con cuidadoy poner primero nuestras manos en el agua,de esta manera las manchas de petróleo sealejaban un poco y sólo entonces entrába-mos al río, pero haciendo puño y mante-niendo nuestras manos cerradas siempre,para que el jabón no se acabara; esto permi-tía que antes de salir del agua volviéramos aabrirlas para que el petróleo, que ya habíavuelto, se alejara de nuevo. De esta manerasalíamos sin manchas de petróleo en elcuerpo”.

Así nos cuenta Donald Moncayo la dramá-tica realidad que viven los pueblos de Sa-chas, Sushufindi y Lago Agrio en laAmazonía ecuatoriana; debido a la contami-nación causada por la empresa petroleraChevron-Texaco desde el año 1964 hasta1992.

Moncayo representa a 30.000 personasafectadas por la irresponsabilidad empresa-rial que ha dejado contaminados ríos, panta-nos y tierras de comunidades indígenas ycampesinas de dicha región.

¿QUÉ PUEDES HACER (O¿QUÉ PUEDES HACER (ODEJAR DE HACER)? DEJAR DE HACER)?

1.- Reflexionar sobre las causas de la de-gradación ambiental y de la pobreza y sobrecuáles son sus consecuencias, puede ser unbuen comienzo para tomar partido e impli-carse de una manera más decidida en el cui-dado de la creación.

Desde Enlázate por la Justicia (www.en-lazateporlajusticia.org) queremos contribuir apromover esa reflexión.

2.- Si puedes, no dejes de leer la encí-clica Laudato Si (LS). Las palabras delPapa Francisco son reveladoras sobre la si-tuación del mundo, te ayudarán a compren-

Inspiradas por la encíclica Laudato Sí, las entidades de la Iglesiacatólica en España, dedicadas a la cooperación internacional y queforman parte de la iniciativa “Enlázate por la Justicia”, han puestoen marcha el pasado mes de junio una Campaña centrada en el cui-dado de la Creación.

Con esta iniciativa, que se lanza bajo el lema “Si cuidas el pla-neta, combates la pobreza”, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz,Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Soli-dario) pretenden sensibilizar a toda la ciudadanía para que se com-prometa en la defensa de un modelo distinto de desarrollo, justo,solidario y sostenible, y para que cambie sus hábitos de consumo yestilos de vida.

Como guía de la Campaña se va a utilizar un Decálogo inspiradoen la encíclica, que resume los retos fundamentales a los que nosenfrentamos. El primer punto de dicho Decálogo es el que tratamosen estas páginas: Apoyarás la causa de los pobres.

APOYARÁS LA CAUSA DE LOS POBRESAPOYARÁS LA CAUSA DE LOS POBRES"...Y vio Dios cuanto había hecho y vio que estaba muy bien..."

(Gen, 1, 31)

El ser humano nació en una tierra provista de condiciones paraproporcionarle sustento y posibilidades de crecimiento. Durantelargo tiempo ha vivido en una armonía y encaje a veces dramáticocon la tierra que habita. En ella ha crecido y se ha desarrollado com-partiéndola con todos los seres vivos, venerando agradecido a laMadre Tierra y adorando a Dios Creador.

Hasta no hace demasiado tiempo, la armonía con el entorno, conla naturaleza, se ha mantenido en un equilibrio no exento de ten-siones y violencias, pero este equilibrio se ha roto y el hombre, ensu ir haciéndose mayor, ha olvidado que no es propietario de la tie-rra, ha comenzado a ver su sola capacidad y, actuando en un es-pejismo de poder, ha comenzado a explotarla sin medida ni control;en su afán de dominio y de poder ha abusado no sólo de la tierrasino de todo lo que contiene, incluidos los propios seres humanosque la habitan, sus hermanos, y así nos damos cuenta ahora que“entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra opri-mida y devastada tierra” (Laudato Si, 2).

Esta conciencia, que despierta y surge ya como un clamor y quenos interroga –“¿dónde está tu hermano?", ¿qué has hecho, queestás haciendo con la tierra que puse a tu cuidado?–, aparece comoel grito, la voz de Dios que nos llama de nuevo para que recupere-mos memoria del mandato cuidarás de la tierra y cuidarás de tu her-mano.

Siguiendo la voz de la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco,que recoge y nos comunica ese clamor, comencemos ahora, hoy, elrecorrido que nos hemos propuesto para recuperar el equilibrio y laarmonía perdida, respondiendo al primer mandato del decálogo,“Apoyarás la causa de los pobres", que es como el hito de partida enel camino que hemos de recorrer.

Este mandato nos dice que aprendamos a reconocer a los pobres,quiénes son, que les preguntemos “¿cómo vives, dónde vives?” para

der mejor qué está pasando y cómo po-demos contribuir a un mundo mejor ymás justo para todas las personas.

3.- También en común. La reflexiónpersonal es muy importante, pero ¿quénos dices de fomentar la reflexión co-munitaria en tu parroquia, en tu familia,en tu trabajo o entre tu grupo de ami-gos? Una buena manera puede sercompartir los contenidos de la campañao impulsar alguna actividad para refle-xionar conjuntamente. Por ejemplo,¿qué tal si organizáis un grupo para leery comentar en común la LS? La lecturapuede ser más enriquecedora en grupoy es seguro que podréis sacar intere-santes reflexiones en común.

4.- Ahonda en tu compromiso conlas actividades sociales en las quecolaboras, si ya participas, o plantéatecolaborar, si no lo haces. Son muchaslas actividades y organizaciones deIglesia que adoptan la causa de los po-bres como la suya propia. Es un mo-mento apasionante en el que podemosabordar los problemas sociales y am-bientales, como lo que son, un gran retoque nos atañe a todos.

5.- Cuando camines por la calle tratade pasar del ver al mirar, del oír al es-cuchar. Hazte consciente de la reali-dad de pobreza que existe a nuestroalrededor, en las calles, en las plazas,en los cajeros de los bancos (causan-tes muchas veces de esa indigencia),en las colas de los comedores sociales.Acércate a los Centros de Interna-miento de Inmigrantes, visualiza esa re-alidad y escucha al pobre, a la personaprivada de Derechos, si se acerca a ti.En ella está Jesús. Y pregúntate porqué, siempre ¿por qué?

6.- Vivimos en un hermoso mundo, unmilagro en medio del universo, con lascondiciones justas y adecuadas paraque se dé la vida en toda su maravillosadiversidad y hermosura. Es un gran re-galo, y es justo dar Gracias a Dios portodas aquellas cosas maravillosas quenos ofrece la Tierra y pedirle que nosilumine en nuestro compromiso para elcuidado de la Creación.

Material de campaña

18 ACTIVIDADES REALIZADAS Octubre 2016 ACTIVIDADES REALIZADAS 19La Buena Noticia

Procesión del Cristo de los Pobres y la Virgen del Rosario

El 25 de septiembre tuvo lugar un acontecimiento nunca visto ennuestro barrio. Sí, habíamos salido de procesión en otras ocasio-nes, de una manera humilde y sencilla, intentando alabar a Dioscon todo nuestro corazón. Pero nunca antes habíamos vividouna procesión de las que se ven en la tele en Semana Santa,con su banda, su paso espectacular, su orden y su emotividad.

Es cierto, que puede parecer al que lea esto y no lo haya vivido,algo desmedido o fuera de lugar dentro de este pequeño barrio deTorrejón, pero realmente no fue así. Hacer las cosas bien, no esdesmedido si se hacen desde el cariño y con respeto. Hacer algodigno no está nunca fuera de lugar, sobre todo si se hace desde lasencillez y poniéndolo en las manos adecuadas para darle mayorgloria a Dios.

LAS NUEVAS IMÁGENES QUE PRESIDIRÁN NUESTRA PARROQUIA REMODELADA SE PRESENTAN A SU BARRIO Y RECORREN SUS CALLES

La Hermandad de la Vera Cruz de Torrejón fue la principalresponsable del orden, de la belleza y de la seriedad de la pro-cesión. Ellos ayudaron en todo lo que se les pidió y se ofrecieron amás todavía.

Pusieron todo su saber y todos sus medios para que la presenta-ción de nuestro nuevo Cristo y de nuestra nueva imagen de la Vir-gen al barrio y a su nuevo hogar nos emocionara y nos hiciera viviruna experiencia diferente.

Encabezados por su encantadora Presidente y su eficiente Capa-taz, nos ayudaron con toda simpatía y amabilidad en todo. Sinpega ninguna, sin peros, simple y llanamente.

Ni que decir tiene que una procesión sin una buena banda quevaya marcando el paso y acompañe en los momentos de mayoresplendor no sería lo mismo. Tenemos que agradecer a la bandamunicipal de Torrejón su presencia y buen hacer.

Banda Municipal de Torrejón

Virgen del Rosario

Cristo de los Pobres

También el Ayuntamiento tuvo que colabo-rar, como en tantas otras ocasiones, con la pa-rroquia esa tarde de otoño, con temperaturasde verano. Protección civil, la Policía Local,la Casa de Andalucía que vistió de colorescon sus trajes la procesión, el Círculo Extre-meño que siempre colabora estrechamentecon la parroquia a través sobre todo de su pre-sidente y el resto de las Hermandades de To-rrejón, Carmen, Rosario, Soledad, Rocío…e incluso una de Alcalá de Henares, la de laVirgen de las Angustias, que mantiene connuestra parroquia una estrecha relación por lacolaboración con la Casa de Acogida.

Una mención especial a las religiosas del Sa-grado Corazón. Además de ser regaladosprácticamente a diario con la presencia deFuensanta, la luchadora más infatigable queconozco, nos han regalado la imagen de nues-tro, ya querido por todos, Cristo de los Pobres(aquel que se pone a restaurarlo encuentratrabajo, tal y como le pasó a nuestro parro-quiano y escultor Hamilton) y la de la Virgenque desde ahora será del Rosario.

Pero todo esto no hubiera sido posible, además de portodos los anteriormente nombrados, si la gran mayoríade la comunidad de nuestra parroquia no hubiera hechopiña y se hubiera puesto al servicio. Desde los abande-rados, hasta los anderos que participaron con los de laVera Cruz; desde nuestras anderas de la Virgen, hastalas Manolas; desde los aguadores, hasta las de lasvelas; desde las organizadoras Mari Carmen y Antonina, Maribel

hasta los sacerdotes; todos los que participaron enmayor o menor medida, todos los que aportaron sugranito de arena o se dejaron la piel, fueron tambiénimprescindibles. Imprescindibles para que la que sus-cribe no parara de llorar de emoción y de por qué no de-cirlo, de fervor, en las dos horas largas de procesión quese vivieron.

ACTIVIDADES REALIZADAS 21La Buena Noticia20 ACTIVIDADES REALIZADAS Octubre 2016

ASAMBLEA PRINCIPIO DE CURSOTodos los años intentamos dar un nuevo impulso al curso parro-quial. Nos reunimos para marcarnos unos objetivos donde los grupospuedan poner, dentro de su trabajo ordinario, todas sus fuerzas y ganas.Y normalmente solemos conseguir avanzar en diferentes aspectos.

Este año hemos hecho más hincapié en los jóvenes y sus inquietudesy cómo darles respuestas desde aquí. También hemos visto una nece-sidad especial en la organización de las comuniones, aunque sabemosque es muy difícil mantener el orden y el silencio y que pasa en casitodas las parroquias, no deja de ser una preocupación. Por supuesto setrató el tema de la inauguración del templo restaurado y del traslado.También la colaboración con el Comedor Solidario y su nuevo proyecto.

Todos los temas tratados se hicieron de manera asamblearia y sedio voz a todo el que quiso intervenir, con lo cual fue muy rica yparticipativa.

CAMPAMENTO PARROQUIALNuestros chicos este año han repetido La Mata, Alicante. Felices días de verano, de playa, de actividades y de comunidad. Cada año se consolida más esta actividad. Los monitores cada vez tienen más experiencia y hacen un grupo compacto y con gran confianza

y compenetración. Los chavales siempre disfrutan de esta experiencia y los adultos cada vez más.Desde la parroquia ofrecemos el campamento a los niños sobre todo para acercarlos a Dios y a la Iglesia, pero unas veces se con-

sigue y otras no. El éxito del campamento sea probablemente que no obliga a nadie a nada. Dios no se impone, siempre nos deja la libertadde elegir el camino que queremos tomar. Así también debe hacer la parroquia. Nuestra obligación es dar a conocer la Buena Noticia.

Después de tres años ale-jados de esas paredes conmotivo de las obras, la sen-sación que tuvimos muchosde nosotros el domingo 9 deoctubre fue el de regresar acasa. Y encima, una casarenovada, reformada, másluminosa y funcional, pero alfin y al cabo la misma.

La ceremonia la presidió elobispo de nuestra diócesis,Monseñor Reig Pla. Unaceremonia que es muy pro-bable que no vayamos avivir muchas veces más ennuestra vida, llena de actoslitúrgicos propios en los quese va bendiciendo cada unade las partes del nuevo tem-plo.

Pero lo mejor fue el reen-cuentro con tanta gente(tanta que no había dondesentarse) y la sensación defamiliaridad al llegar. Aunqueno nos podemos olvidar detodos los que han trabajadomuy duro para que ese díaestuviera todo listo. Profe-sionales y voluntarios. Conbuen talante todo se consi-gue y ese buen talante eranecesario en los momentoscríticos finales donde se jun-taban los trabajos de unos yde otros y el estorbarse seconvertía en momento deencuentro.

Y lo más importante esque todos los trabajos, lossudores, los nervios paraconseguir abrir las puertasde algo verdaderamentebello para dar Gloria a Diosdesde nuestro humilde ba-rrio, tenemos muy claro queson para acercarnos más aEl, a su mensaje y a todoslos hermanos.

Inauguración y reapertura de nuestro templo

Maribel

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL ROSARIO

Este año las celebraciones típicas que solemos tener el día dela Virgen del Rosario han sido eclipsadas. Habíamos tenido unaprocesión hacía unos días e íbamos a tener una Misa solemnedos días después. Pero no por haber sido más sencilla y menosmultitudinaria, pasó sin pena ni gloria. Nuestra patrona vivió una jornada rodeada de niños, en laque acudieron muchos feligreses con flores para rendirle ho-menaje y con un Rosario muy especial y cuidado por elgrupo que se encarga de el todos los días.

La misa, sencilla pero intensa. Lo peor, la gente que tuvo quefaltar a la cita por estar al servicio de otra manera, con la limpiezadel nuevo templo. Lo mejor, que en el fondo estuvieron presen-tes, con todos nosotros.

TE INVITAMOS 23La Buena Noticia22 ACTIVIDADES REALIZADAS Octubre 2016

Apuntad la dirección donde podréis consultar horarios, actividades, grupos, fotos, noticias y, en definitiva, todo loque tengamos interesante para comunicaros:

www.parroquiarosariotorrejon.esTambién en facebook:

www.facebook.com/Parroquia-Nuestra-Señora-del-Rosario-de-Torrejón-de-Ardoz

WEB DE LA PARROQUIA

ARRANQUE DE CURSOLo de este curso no va a ser muy común. Con un comienzo de

vértigo, el primer trimestre no nos va a resultar ni aburrido ni ru-tinario a ninguno.

Gran procesión, inauguración del nuevo templo, retransmisiónde la Misa por Radio Nacional, traslado y mudanza, carrera deManos Unidas que pasa también a octubre, junto con los habi-tuales, la asamblea, las jornadas, el día de la Virgen del Rosa-rio, la peregrinación diocesana…Queremos aprovechar la reapertura del templo para queeste curso sea una fiesta. Nos lo merecemos. Han sido tresaños en los que una comunidad acostumbrada a estar muy unidase ha tenido que dividir en dos. Y dando gracias a Dios. Hemospasado incomodidades, pero nos hemos adaptado y hemos ti-rado para adelante. Y ahora llega el momento de celebrarlo.Todos juntos. A pesar de que nos quedan duros años de pagary buscar financiación, por lo menos ya lo estamos disfrutando.Todos. Así que vamos a vestirnos de fiesta ahora y no nos lo qui-temos hasta final de curso.

JORNADAS DE ADVIENTODel 28 de noviembre al 1 de diciembre tendremos en la parro-quia las tradicionales jornadas de Adviento. Normalmente tene-mos la suerte de contar con personas altamente cualificadas parahablarnos de los temas que tratamos. Esos temas suelen elegirse porsu importancia para la vida parroquial o para promocionar asuntosimportantes en el seno de la Iglesia, casi siempre relacionados con in-quietudes sociales, de manera que puedan tener un interés general.

Este año no será menos, y desde aquí os invito a asistir. Es unamanera de enriquecernos gracias a la gratuidad y generosidadde los ponentes y tenemos la oportunidad de aprovecharnos de ello.

NUESTRA DIÓCESIS ESTÁ DE FIESTACon motivo del vigésimo quinto aniversario de la reinstauración de nues-

tra diócesis, habrá diferentes actividades propuestas desde el Obispado.Una de ellas está a la vuelta de la esquina. Habrá una peregrinación ennuestro caso desde la misma parroquia hasta la Magistral el 5 de no-viembre. Sábado por la mañana, una buena caminata hasta Alcalá (paralos que no puedan o quieran llegar andando a Alcalá se utilizarán mediosde transporte o coches privados) y celebraremos todos los arciprestazgosjuntos la Misa.

Belosan

Belosan

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD (JMJ)Este año la JMJ tuvo lugar en Cracovia, Polonia. El Papa Francisco se reunió con los jóvenes de todo el mundo

durante unos días y compartió la misa, oraciones y una vigilia multitudinaria. Nuestra parroquia tuvo su representa-ción.

Nuestros chavales, que no fueron solos, por supuesto, conocieron una Polonia en familia, conviviendo con las gen-tes de allí, vieron y sintieron los lugares como Auschwitz o Wadowice. Visitaron Varsovia, Czestochowa, Zakopane oWroclaw. Hicieron un descenso en balsa por el río Dunajec haciendo frontera con Eslovaquia. Y de rebote visitaronPraga.Fue toda una experiencia. Un viaje inolvidable para ellos y para todos los que les acompañamos. Porqueademás de ver Polonia o Praga, lugares mágicos como de cuento, compartieron momentos difíciles de olvi-dar con Francisco, uno de los hombres más queridos y carismáticos de nuestro tiempo. Un hombre que nos guíaen el sendero del Amor y nos da Luz para que se nos allane nuestro camino a Cristo a través del amor a los herma-nos.

CARRERA DE MANOS UNIDASSi, si. No hay confusión. Este año hemos tenido dos Carreras. La de fe-

brero y la de octubre. La verdad, es que, lo planeado ha sido cambiar lafecha habitual de la Carrera. A partir de ahora será siempre en octubre.Y por ahora ha sido todo un acierto, porque aunque las ganas de los partici-pantes son las mismas, lo que mejora irremediablemente es el tiempo. Yvaya si eso se nota. Otra de las innovaciones es la de poder elegir entrehacer 5 o 10 kilómetros. Para los corredores es una buena opción y paratener en cuenta. Nada, que cada vez nos hacemos más profesionales.Lo más importantes de la Carrera además de la participación es, paraqué proyecto se destina la recaudación. Este año va para la localidad deYikiuuku, en Kenia. Con este proyecto se pretende establecer una red dedistribución de agua de más de 10,4 km, seis puntos de venta de agua,cuatro abrevaderos, un generador, una bomba de agua y tres tanques de24.000 litros cada uno, en una zona de sequias y de falta de medios pararecoger agua (en algunos puntos se emplean hasta 5 horas para llegar alpozo).

Pues ya sabéis, con Manos Unidas, a correr y a plantarle cara al hambre.

EL RINCÓN DEL CONSUMIDOR 25La Buena Noticia24 EL ABOGADO RESPONDE Octubre 2016

LAS HIPOTECAS MULTIDIVISAS Etiquetado de bombillas¿Qué es una hipoteca

multidivisa? ¿Las hipotecas multidivisapueden ser nulas o contra-

rias a la Ley?

Las hipotecas multidivisa son unproducto bancario en el que elcliente contrata una hipoteca con unBanco en euros, pero en la que lascuotas de amortización del préstamoy el cálculo del capital se calculanperiódica-mente enunas divi-sas (mone-das)diferentesal euro, yasean enyenes, enfrancossuizos o en otras monedas diferen-tes.

Con estas hipotecas en un primermomento cuando el euro era unamoneda fuerte frente a las otras divi-sas las cuotas de amortización de lamisma eran muy beneficiosas paralos clientes, pues por esa fortalezadel euro dichas cuotas eran bajas yno había quepagar unos inte-reses muy ele-vados.

Pero cuando eleuro pierdefuerza sobre lasotras divisas,todo lo que eleuro baje frentea la divisa ele-gida para esecálculo, es pér-dida para elcliente, puestoque se pagan unas cantidades ma-yores, dándose el caso que, a día dehoy muchos de ellos, después de

haber pagado su hipoteca duranteaños, pagando fielmente las cuotasa las que se obligaron, deben unacantidad superior a la que contrata-ron como préstamo hipotecario.

Ante esta situación y después dereiteras demandas contra los bancosy cajas que habían comercializadoesta clase de hipotecas multidivisa,por parte del Tribunal Supremo enuna sentencia de fecha 30 de juniode 2015 se sentaron las bases paraque los clientes afectados por estashipotecas pudieran defender sus in-tereses frente a los bancos y solicita-

ran la nulidad delos efectos abusi-vos de las mismas.

En dicha senten-cia el Tribunal Su-premo califica a lashipotecas multidi-visa como productoderivado finan-ciero, con lo que

los bancos y demás entidades dedi-cadas al préstamo están sujetas a laLey del Mercado de Valores y a lanormativa europea MIFID, lo que endefinitiva supone que dichas entida-des bancarias, previamente al ofreci-miento del producto y de laformalización de la hipoteca multidi-visa, deberían de haber cumplido

con una serie de exigencias como eldeber de dar al cliente toda la infor-mación precisa y que pueda enten-der, así como haber evaluado los

conocimientos del cliente y su expe-riencia financiera, del tal forma queel banco pueda acreditar que elcliente comprende los riesgos deapostar en el mercado de divisas y loque le implica a la hipoteca.

Dicha sentencia crea jurispruden-cia, y su consecuencia es que en lashipotecas multidivisa no estamosante un producto para minoristas,sino para expertos en productos fi-nancieros, y que, en un buen nú-mero de casos, si no en casi todos,las entidades bancarias han incum-plido su deber de información y eva-luación del cliente, lo que suponeque en el momento de contratarlatanto la voluntad como el consenti-miento de los clientes estaba vi-ciado.

Por lo cual, si Usted tiene una hipo-teca multidivisa, y no es experto enproductos financieros, ni en el mo-mento de su contratación se le in-formo por el banco de los riesgos delproducto, ni se le evaluó conforme ala legislación aplicable, podría recla-marle a su banco la devolución delas cantidades cobradas de más, alhaber sido calculadas en otras divi-sas y no en euros, y que si el bancose niega se puede reclamar judicial-mente, lo que además implicaría lanulidad parcial del contrato de prés-tamo hipotecario sin afectar al prés-tamo propiamente dicho quecontinuaría como si se hubiera con-cedido en euros.

Enrique

En este primer número de la nuevatemporada que vamos a comenzar,trataremos de informarnos del eti-quetado que deben llevar las lámpa-ras (bombillas) que adquirimos enlos establecimientos en que sevende material eléctrico.

Estos productos están reglados poruna serie de Reales Decretos, leyes,Decretos, reglamentos, etc. Como lamayoría de los artículos que estánen los mercados para su venta. Peronosotros nos vamos a fijar en dos deestas leyes:

a) Puesto que este artículo es unproducto industrial, nos referiremosal Real Decreto 1468/1988 de 2 dediciembre, donde se regula el eti-quetado, presentación y publici-dad de los productos industriales.

b) El Reglamento Delegado (UE) o874/2012 que regula el etiquetadoenergético de las bombillas.

En el Real Decreto del apartado a),el artículo 7 nos dice que la informa-ción obligatoria que tienen que lle-var estos productos es:

- Nombre usual o comercial delproducto.

- Características, instrucciones,recomendaciones sobre la insta-lación, peligrosidad o con-diciones de seguridad.- Identificación de la em-presa que la comercia.- Potencia máxima, ten-sión de alimentación yconsumo energético.- Toda esta informacióndebe constar en caste-llano y de manera fácil-mente legible.

En cuanto al etiquetado energé-tico, la normativa vigente (apartadob) establece una serie de informa-ción que debe mostrar el envoltoriode las bombillas, siendo los datosobligatorios que tienen que aparecersiempre los siguientes:

- Marca del producto y direccióndel fabricante o distribuidor.- Nivel de tensión (220V/240V).- Advertencias de uso.- Etiqueta energética que indica elnivel de eficiencia energética dela bombilla, desde el color verde yla letra A++ para las más eficien-tes, hasta el color rojo y la letra Epara las menos eficientes. Lazona inferior de la etiqueta in-cluye datos de consumo de ener-gía en kWh por período de 1000horas.- Intensidad de la luz.- Duración de la vida de la lám-para en horas o años. Para bom-billas fluorescentes también el

número de encendidos y eltiempo que tarda en calentarse.

- Equivalencia en watioscomparado con una lám-para incandescente.- Marcado CE.- Símbolo de recogida se-lectiva. Por llevar plomo ymercurio deben deposi-tarse en un punto limpio.- Instrucciones de instala-ción, ma nejo y funciona-miento.

De todos los puntos que hemosdicho, el más importante quizá seael nivel de eficiencia energéticaque vendrá indicado por una flechaen la etiqueta energética a la alturade la energía correspondiente.

Pío Llerena

CENTRO MÉDICOCENTRO MEDICO SILICIO

Dentista - PodólogaMedicina general:

reconocimientos médicosC/(Silicio, 19 Esc. Dcha. Bajo CParque Cataluña - Torrejón de Ardoz

[email protected] 675 17 06

GENTE DEL BARRIO 27La Buena Noticia26 GENTE DEL BARRIO Octubre 2016

“Te doy gracias, Señor, por haberme traído a este, tu nuevo hogar, donde he crecido en la fe”

GRACIAS A DIOS SE HA LOGRADOQUE LA IGLESIA DEL ROSARIO,

HERMOSÍSIMO SANTUARIOSE HAYA POR FIN REFORMADO.

REFORMADO Y ATAVIADOPOR DEVOTOS AGUERRIDOS,

GENEROSOS, DESPRENDIDOS...YO ME INCLINO REVERENTEANTE ESTE GRUPO VALIENTE

DE CRISTIANOS DISTINGUIDOS.

YA QUE NO SÓLO LOS SANTOSDE LA CORTE CELESTIALDEBEN TENER ESPECIAL

TRIBUTO DE NUESTROS CANTOS,PORQUE LOS SANTOS SON TANTOS

EN ESTA VIDA TERRENA,DE SACRIFICIOS TAN LLENA

QUE TAMBIÉN MENCIÓN MERECENAQUELLOS QUE NOS OFRECENCON SU ESFUERZO VIDA PLENA.

SI A LA VERDAD NOS DEBEMOS;SI NOS HABLA LA CONCIENCIADE JUSTICIA Y DE CLEMENCIA,POR UNOS Y OTROS OREMOS,GLORIFIQUEMOS, RECEMOS

POR LOS QUE SUFRIERON TANTOSSACRIFICIOS Y QUEBRANTOS

REFORMANDO NUESTRO TEMPLO,DANDO CON ELLO UN EJEMPLODE AMOR ESOS VIVOS SANTOS.

Francisco Cerro RamosTorrejón de Ardoz, 9 de Octubre de 2016

LOAS A UNOS VIVOS SANTOSCarta del Arquitecto Javier Hernández RomeroAmigos de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario:Hemos terminado con el encargo que nos confiasteis hace diez años. Cuando empezamos, sabíamos que no sería un camino nada sencillo de transitar;

efectivamente, no lo ha sido. Sin embargo, aunque desde el primer momento sabíamos que estábamos "entre amigos", la confianza, el cariño y el apoyo que hemos recibido de la pa-

rroquia ha superado la expectativa. Como en todas las relaciones que merecen la pena, y sobre todo si son duraderas, hay dificultades. Y la nuestra ha sido una relación duradera: llevo con

vosotros más tiempo que con mi mujer, con la que tengo ya 5 hijos. Reconozco que durante el largo proceso de obras, toda mi relación con vosotros ha sido fundamentalmente a través de Ángel y Portal, por lo que he es-

tado algo alejado del día a día de vuestra parroquia. En algunos momentos, cuando veía a Ángel y Portal multiplicarse para llegar a todas partes (gestionesen el Ayuntamiento, captación de recursos y suscripciones, búsqueda de empresas, compras de mobiliario...), me he mostrado incluso enfadado y críticocon lo que yo entendía como cierta pasividad vuestra; como si todo hubiera quedado descargado sobre los hombros de Ángel, Portal, y de la Dirección Fa-cultativa. A Ángel siempre le ha indispuesto mucho que yo pensara eso, y siempre os ha defendido; siempre ha valorado y ensalzado los muchos pocosaportados por vosotros, la fidelidad y la lealtad en las suscripciones, la santa paciencia que habéis mostrado con todo este largo proceso... Sois sus parro-quianos, eso ha quedado muy claro.Con la calma tras la tormenta, uno recupera algo de perspectiva. Y lo sucedido estos últimos días finales previos a la inauguración me ha hecho reflexio-

nar y recordar. Me ha conmovido veros a todos, como si fuérais “uno solo”, para rematar el trabajo que las empresas constructoras no han sido capaces de terminar a

tiempo, con un entusiasmo y capacidad de esfuerzo que nos ha desbordado. Cada uno aportando lo que puede, poniendo sus talentos al servicio de la co-munidad. La pasividad no era tal: sólo estabais esperando a que os dieran el pistoletazo de salida. A partir de ahí, he venido recordando la atención que prestabais a la exposición de las primeras ideas en las asambleas parroquiales, las reuniones con

la comisión de obras mientras comíamos en el Leandro (siempre pagando a escote), algún cocidito de Antonina, las comidas con Ángel (jamás tirando depresupuestos) tras las visitas de obra en las que nos restañábamos las heridas, los abrazos y agradecimientos recibidos el día de la inauguración... Y tam-bién, el día que nos acogisteis, de manera improvisada y con los brazos abiertos, en misa de siete, para el bautizo de mi hija Martina; nos colamos comoespontáneos y nos sentidos como en casa.Quiero agradeceros mucho la confianza que habéis depositado en mí, al escogerme para este proyecto, y el apoyo que habéis dado a Ángel para soste-

nerme durante el mismo, cuando las cosas han venido torcidas. Os agradezco el respeto que habéis tenido hacia nuestro trabajo durante todos estos años,manifestado especialmente los últimos días de esfuerzo conjunto, en los cuales no habéis parado de pedirme consejo, mejor dicho, casi permiso, para nohacer nada que "desentonara" con la obra, no fuera a ser que se indispusiera al arquitecto. Me he sentido muy respetado como profesional y como per-sona.También quiero disculparme por los momentos en los que, por cansancio, miedo, o incapacidad para sobrellevar la responsabilidad, me he mostrado

contrariado o malhumorado. Pepe Castro y Portal saben bien de lo que hablo. Siempre he sido consciente de que mantener el nivel de exigencia alto formaparte de mi cometido, pero no siempre lo he hecho desde el control y el cariño. Siento haberme mostrado a veces débil, descorazonado y pesimista, aun-que el desahogo con Portal, José Antonio y Ángel siempre ha surtido un efecto restaurador del ánimo. Escuché el otro día decir a una parroquiana que ahora ibais a tener el mejor edificio y los mejores curas de todo Torrejón. Cuidado. Sois una gran comunidad parroquial, y no porque tengáis un gran edificio, que ya lo teníais antes, aunque un poco viejito. Sabéis bien que la

carcasa no vale nada si está vacía de contenido. Llenad el edificio con vuestras vidas, con vuestra Fe, y entonces será útil. No permitáis que este edificiose convierta en "sepulcro blanqueado".Sí que es verdad que tenéis unos grandes curas. Por lo que a mí respecta, Andrés ha consentido, con santa paciencia, el intervencionismo de un arquitecto extraño en la parroquia en la que él se ordenó

y ha vivido casi toda la vida. Por primera vez le pregunté el domingo, tras la inauguración, si le gustaba. Solo me contestó: "mucho". ¡Uf, que alivio! Esperoque al padre Vicente le guste cuando vea las fotos. Me da mucha pena que no haya podido andar aquí, con nosotros, el camino completo, aunque el pro-yecto recoge buena parte de sus sugerencias, y tiene, por ello, su impronta. Ángel es cura, y mi amigo desde hace muchos años. Así no vale hablar bien de él, algo que él detesta que hagamos. Pero al igual que él me ha escogido

y sostenido por ser el arquitecto que entendía como adecuado para este proyecto, y no su amigo, yo quiero significar su labor en este proceso como pá-rroco y no como amigo. Después de tantos años, aún me sigue impactado su confianza ciega en el Señor y la firmeza con la que defiende lo que cree co-rrecto y bueno para su parroquia, contra viento y marea. El desgaste, el cansancio, el interés personal o la búsqueda de aceptación nunca hancondicionado sus decisiones, que se han fundamentado en el respeto a las deliberaciones de la Comisión de Obras y, sobre todo, en la oración, en ponerlas dificultades y las decisiones en manos del Señor. Como arquitecto, nunca olvidaré su lealtad, su exigencia y su gratitud expresa conmigo. He recibido de muchos de vosotros muestras de satisfacción con el resultado de la obra, a pesar de los errores e imperfecciones de la misma, así como

de gratitud. Sin embargo soy yo el que quiere daros las gracias por haberme permitido trabajar para vosotros en algo que me edifica, me construye y me dasentido. Ha sido un honor, y quedo a vuestra disposición y servicio. Los arquitectos tenemos que amar lo que hacemos, para hacerlo bien. Crear una idea y materializarla requiere poner mucho de uno mismo. Por eso aca-

bamos teniendo un cierto sentimiento, inevitable, de autoría sobre nuestras obras. Es un sentimiento casi de posesión: nos cuesta mucho entregar lasobras. Solemos decir "este edificio el mío" cuando queremos decir que hemos trabajado en él, desarrollando la faceta profesional que nos corresponde.Es evidente que esta parroquia no es mía, aunque yo, con permiso, sí soy de esta parroquia. Que, por cierto, es del Señor. Como nos decían en cate-

quesis, “es Su casa”. Torrejón de Ardóz, 10 de Octubre de 2016

GENTE DEL BARRIO 29La Buena Noticia28 GENTE DEL BARRIO Octubre 2016

Auto Escuela

ANDA UCIA“El placer de aprender a conducir”

Sección 1ª (Frente de Hacienda)CARRETERA DE LOECHES, 21

91 656 63 48Sección 2ª (Parque de Cataluña)CALLE SILICIO, 23 Posterior

91 656 90 05www.autoescuelaandalucia.net

L

pqHCICLOMOTOR - COCHE - CAMIÓN AUTOBUS - TRAILER - MOTO - CAP - ADR

OFERTAS EN TODOS LOS PERMISOSTEORICO EXPRESS (3 DÍAS)

C/ Hilados, 14 Posterior 9 1 6 5 6 9 6 9 99 1 6 5 6 9 6 9 9C/ Mármol, 13 9 1 6 5 6 8 0 2 99 1 6 5 6 8 0 2 9

ww

Infórmate

www.autoescuelacuerias.com / [email protected]

Hoy, con gran placer, La Buena Noticia (LBN), entrevista a Ortiz, “el Administrador”. Nonecesita mayor tarjeta de presentación, todo el mundo le conoce, pues Juan Manuel Fernán-dez Ortiz es una auténtica institución del Parque de Cataluña, donde ejerce de Administradorpara 29 de las 32 Comunidades de Propietarios del Parque, y en todas las Comunidades deGaraje del mismo. Además, es también un vecino más. En resumen, lleva 41 años traba-jando y viviendo en el barrio.

- P. Juan Manuel, ¿De dónde eres? ¿Cuándo llegaste a Torrejón?- R. Soy de Lobón (Badajoz), muy cerca de Mérida. Mi padre era agricultor. Con 18 años dejé los estudios pues

era importante trabajar para ayudar en casa. Por mi tierra, no encontré ninguna posibilidad de trabajo, así que gra-cias a un tío mío que trabajaba de portero en el Parque Lisboa, y que me ofreció su hospitalidad, me viene para acáen 1975.

Aprovechando una de las liquidaciones que mi tío llevaba al Administrador de aquel Parque (en Alcorcón) me pidióque le acompañara. Y el Administrador, Sr. González Sastre (empresa GOSA, que también llevaba la administracióndel Parque Estoril, de Móstoles), me hizo una prueba de mecanografía y me contrató para llevar el entonces na-ciente “Parque de Cataluña” de Torrejón, donde allá por los años setenta se empezaban a entregar las primerascasas. Tardaba dos horas en llegar desde Alcorcón (pues qué complicado era entonces), con su máquina de escribirOlivetti bajo el brazo. - ¿En que consistía tu trabajo en Torrejón?La contabilidad y toda la documentación se llevaba en la central de GOSA, en Alcorcón. Nuestra oficina, que se en-

contraba en lo que conocemos como el “piso piloto”, hoy Centro Cultural “El Parque”, llevaba la gestión local, queluego se rendía a la central. Como detalle de cómo funcionaba aquello, recuerdo los enormes listados y la expedi-ción de recibos, que se hacía a máquina; los recibos de comunidad eran cobrados por los porteros, y luego ingresa-dos por nosotros a la central. Al año de estar aquí conseguí traerme a mis padres del duro trabajo del campo a unpuesto de portero en el Parque, y así de alguna forma compensarlos del sacrificio que habían hecho para darmeesos mínimos estudios y con ello, toda la familia se vino a Torrejón. Recuerdo que mis padres que en paz descansenme decían que los mejores años de sus vidas eran los que habían pasado aquí en Torrejón con nosotros y eso paramí es un orgullo como hijo.- Oye, y ¿Cuándo llegaste a ser “el Administrador”?- Es una desafortunada historia. En 1983, mi jefe desapareció y se descubrió un problema enorme, que consistía

en un tremendo agujero económico: seguros sociales de los porteros sin pagar, recibos de agua y electricidad de lascomunidades pendientes de pago,…. Yo me quedé en el paro. Se nombró una gestora. Trabajé en traer toda la do-cumentación posible depositada en la central de Alcorcón, con lo que fuimos poniendo en claro la documentación decada comunidad. Gracias a mis estudios en 1983-84, que compaginé con el trabajo en GOSA, me saqué las oposi-ciones de Administrador junto con mi hermano Paco, y desde entonces paso a paso nos fuimos ganando la con-fianza de las diferentes comunidades, que nos fueron contratando como administradores, hasta hoy.- ¿Y qué medidas tomaste para ello?Como lección aprendida renuncié a la firma en el banco, posición que siempre he mantenido, y he recomendado la

firma de dos miembros de cada Junta de Gobierno de comunidad para validar los cheques. También retiré la respon-sabilidad de los cobros de los recibos a los porteros, cambiándolo por la domiciliación de los recibos ó el ingreso enel banco. Con ello, las medidas de control resultaron más eficaces, y son las propias Comunidades las que ordenanlos pagos. En mi experiencia anterior, el Administrador era el único que firmaba los cheques de pago en nombre delas comunidades y se demostró como un riesgo enorme que no se debía repetir.- ¿Cómo se ha vivido la crisis desde tu Administración de Fincas?Pues con el mismo dolor que las propias comunidades.Por un lado, el tema de impagados pasó a representar un pico importante. (Hubo alguna picaresca, en el sentido

de que gente que no estaba en dificultad se apuntó al carro). Para su resolución, se hizo un gran esfuerzo por resol-ver el problema de la manera más humana posible, entendiendo las dificultades sobrevenidas y negociando acuer-dos personalizados con los vecinos en dificultad; y tengo que subrayar que la mayoría de ellos hicieron honor a lopactado. Solo en algún caso, hubo que llegar hasta el Juzgado.

Por otro lado, las comunidades necesitaban contener el gasto. Ello nos exigió un enorme esfuerzo de negociacióncon las compañías de servicios (seguros, ascensores, mantenimientos etc.) a la Administración, de manera que sinreducir ni perder prestaciones, pudiésemos contener los gastos.

- La Ley actual de la Propiedad Horizontal, ¿es suficiente para el siempre difícil gobierno de las co-munidades de propietarios?

- Si lo es. La Ley original databa de 1960 y estaba obsoleta. Y ha sido a iniciativa de los Colegios de Administrado-res que se han ido realizando cambios legislativos que nos llevan a la versión actual. A título anecdótico, recuerdoque llegamos a recoger más de quinientas mil firmas para la principal modernización de la Ley, siendo Torrejón unode los municipios más activos, gracias al impulso que dimos los administradores de esta ciudad. Los avances mássignificativos vinieron de la no necesidad de la unanimidad para todo, por recoger los procesos monitorios que per-miten la reclamación de deudas con más agilidad, en Julio de 2013 se modificó la garantía de pago de las cuotas co-munitarias, independientemente de quien fuere el propietario, ha pasado de 1 año anterior más el corriente a 3 añosanteriores más el corriente, agilizar el tema de las telecomunicaciones, resolver los problemas de las barreras arqui-tectónicas, etc.

En cualquier caso, quedan muchos flecos por legislar para adaptarnos a la situación actual, y los colegios de admi-nistradores seguimos trabajando para aportar las oportunas propuestas legislativas. También el Gobierno de Es-paña adoptó medidas para favorecer la generación de empleo, en un sector muy castigado por la crisis, con laaprobación de las diferentes inspecciones de ascensores, eléctricas, cuartos de calderas, etc.- Juan Manuel, ya nos has contado muchas cosas de las que hace un administrador, así que perdó-name la pregunta: ¿Para que sirve un Administrador de Fincas?

- Un Administrador de Fincas es un profesional, que normalmente cuenta con un equipo, cuyo trabajo es adminis-trar los recursos que nos dan las comunidades y velar por la resolución de los problemas de los vecinos; en otraspalabras, que cuando un vecino, un presidente, llegue a casa al terminar su jornada laboral, sepa que los asuntos dela Comunidad están al día (seguros sociales, nóminas, cobro de recibos, pagos de servicios, contabilidad, partes alseguro, etc.), y que los problemas están resueltos, ó al menos en vías de la solución más rápida (averías, atrancos,etc.). Ese es nuestro enorme reto de cada día.- Has hablado de equipo ¿Con que equipo cuentas?- Esta Administración es una empresa familiar en la que cuento con mi hermano Paco, mi cuñado, mis dos primos

hermanos, mi sobrino y mis hijos. Procuro que el número de comunidades que servimos, esté en relación con nues-tra capacidad de prestar un servicio de calidad y no coger por coger y no poder a tender bien por vernos desborda-dos. Prestar el mejor servicio posible es nuestra primera prioridad, por encima del volumen de clientes. Y mi equipoestá altamente preparado y especializado.- ¿Cuál es el secreto de tu Administración de Fincas?- Como dije antes, esforzarnos en responder con agilidad y eficacia a las necesidades de las comunidades a las

que servimos. Y quiero creer que lo estamos haciendo bien, pues la fidelidad de nuestros clientes apenas se resintiódurante la crisis, en la cual el cambio de administrador fue un fenómeno que se experimentó en el sector, tambiénpara reducir costes (como en otros sectores, administradores low-cost). Quiero agradecer a las comunidades queservimos su confianza y que nos consideren merecedores de nuestros honorarios profesionales. No en vano, nuevefamilias vivimos de esta Administración.

Señoras y señores, no saben el enorme placer que resulta entrevistar a “Ortiz”, conocerle en profundidad, y tam-bién como memoria histórica del barrio “Parque de Cataluña”; pero no disponemos de más espacio para este nú-mero del periódico. Les emplazo a leer la segunda parte en el próximo número.

Hoy entrevistamos a Ortiz (I)

Carlos

MANOS A LA OBRA 31La Buena Noticia30 PASATIEMPOS Octubre 2016

¡SE INAUGURÓ NUESTRA PARROQUIA!Ahora más que nunca necesitamos tu colaboración para pagar el crédito.

Puedes ayudar con donativos y aportaciones puntuales.Pero lo mejor es la colaboración periódica domiciliada, según las posibilidades de cada uno, y que en cual-

quier momento se puede suspender temporalmente o cancelar. Necesitamos 500 suscripciones para afrontar la financiación de la Iglesia. No olvides que la Iglesia es la casa y cosa de todos.

SUSCRIPCIÓN A FAVOR DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIONombre y Apellidos: ..................................................................................................................................................................................................................................................................................

Dirección: .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Localidad: ................................................................................................................................................ Código Postal: .............................. DNI: ...................................................................

Nº IBAN (24 dígitos):

IMPORTE DEL DONATIVO: ............................................................ PERIODICIDAD: Mensual Trimestral Semestral Anual

Fecha: ............................................................................................. Localidad donde se firma: ............................................................................................................................................

Firma: ................................................................................

NOTA: Este donativo desgrava en la Declaración de la Renta correspondiente; para ello tienes que facilitar tu dirección y DNI a la parro-quia para que esta te facilite el recibo de tu donación.

CRUCIGRAMALas respuestas están en el periódico. Léelo.

¡IMPORTANTE!Como el año pasado, se necesitan voluntarios para la GRAN RECOGIDA de alimentos que organiza el Bancode Alimentos de Madrid, en los días 25, 26 y 27 de Noviembre.A partir del 10 de Octubre, apúntate por internet en el día y turno que mejor te cuadre.Anota la página Web: granrecogidamadrid.orgSi no tienes internet y estás interesado, llama a Pedro y te informará (móvil 661939616)

HORAR I O SHORAR I O S DE M I S ADE M I S ALunes a sábado: 10:30 y 19:30 horas / Domingos y festivos: 9:30, 11:30, 13:00 y 19:30 horas

C/ Pozo de las Nieves, 28 (Esquina C/ Silicio) - 28850 Torrejón de Ardoz - MADRIDTelfs. Reservas: 910 516 783 - 686 776 342

COMIDAS DE EMPRESA, COMIDAS FAMILIARESBODAS, BAUTIZOS, EVENTOS, COMUNIONES, CUMPLEAÑOS...

COMIDAS DE EMPRESA, COMIDAS FAMILIARESBODAS, BAUTIZOS, EVENTOS, COMUNIONES, CUMPLEAÑOS...

CAFETERÍA Y RESTAURANTE

Casa NellyCasa Nelly

MMMM EEEE NNNN ÚÚÚÚ SSSS DDDD IIII AAAA RRRR IIII OOOO SSSS (((( IIIINNNNCCCC LLLLUUUUIIIIDDDD OOOOSSSS SSSSÁÁÁÁ BBBBAAAA DDDDOOOOSSSS YYYY DDDD OOOOMMMMIIIINNNNGGGGOOOOSSSS))))--PPrreecciioo eessppeecciiaall jjuubbii llaaddooss--

CAFETERÍA - RESTAURANTE