El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 964.pdf ·...

61
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 964 20 de febrero de 2013 No. Acumulado de la serie: 1443 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- ------------------------------------------------ 20 Años Cronopio Radio 175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada 11 de febrero de 1838 Cronopio Dentiacutus 145 Años Nacimiento de Valentín Gama 21 de enero 1868

Transcript of El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 964.pdf ·...

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 964 20 de febrero de 2013 No. Acumulado de la serie: 1443

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

------------------------------------------------

20 Años Cronopio

Radio

175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada

11 de febrero de 1838

Cronopio Dentiacutus

145 Años

Nacimiento

de

Valentín Gama

21 de enero

1868

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29857

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29858

Contenido/ LA CIENCIA EN EL BAR

Agencias/ Piden retirar el diclofenaco de lista básica de fármacos En el IPN son alumnas seis de cada 10 inscritos Sin acuerdo AIEA-Irán para verificar programa nuclear: inspectores Construyen telescopio de largo alcance para investigar galaxias y exoplanetas Expertos no han detectado isótopos radioactivos tras ensayo nuclear norcoreano Suspende laboratorio CERN investigaciones por trabajos de renovación Ignorancia de rara enfermedad propicia muerte de jóvenes en el país Triunfa el IPN en concurso de robótica en Barcelona El meteoro que cayó en Rusia, de tipo rocoso, según expertos

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Gran Enciclopedia de la Astronáutica (29): MIDAS Descubren otra función realizada por el ARN largo no codificante La radiación cósmica galáctica acelera el desarrollo del Mal de Alzheimer Lanzamientos espaciales desde un planeador La asombrosa proteína anticongelante de las larvas de un escarabajo Los bebés comienzan a aprender lenguaje dentro del útero materno Los bonobos comparten su comida con desconocidos a cambio de su compañía Las hormigas podrían ayudar a resolver problemas de tránsito en sociedades humanas Por qué las bacterias son cada vez más resistentes a los antibióticos Descrita una nueva especie de araña atrapada en ámbar durante más de 100 millones de años Dejar la puerta abierta de la barrera hematoencefálica Nuevas fibras nerviosas intervienen en el movimiento de los ojos Un paso más en el desarrollo de ventanas fotovoltaicas Cosmólogos españoles proponen universos sin Big Bang El asteroide DA14 rozó la Tierra Un meteorito cae en los Urales Gran Enciclopedia de la Astronáutica (30): Acton, Loren W. Medicamentos falsificados, un peligro actual en alza Sequía en la selva amazónica Corroboran que algunos ataques epilépticos no se originan en neuronas El cometa que podría verse a plena luz del día a fines de 2013 El mecanismo bioquímico de la enfermedad de Huntington El magma se forma a mayor profundidad de lo creído Desmienten que exista una proliferación global de medusas en el mundo El pareo genético salva a ranas en peligro de extinción Las supernovas aceleran los protones de la radiación cósmica Investigadores de la UJI elaboran un tipo de pintura para metales con mayor protección anticorrosiva Fórmulas para buscar pareja estable, y el Nobel de Economía 2012

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29859

Agencias/

Piden retirar el diclofenaco de lista básica de fármacos

Pl

Washington, 13 de febrero. Expertos solicitan retirar el diclofenaco de las listas de medicamentos esenciales, debido al amplio uso en la población, a pesar de su conocida tendencia a causar ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares en personas vulnerables.

Un análisis realizado en 100 países demostró que en 74 el fármaco estaba incluido en el cuadro básico de medicamentos, mientras el naproxeno, alternativa más segura, sólo se encontró en 17 naciones.

El diclofenaco pertenece al grupo de antinflamatorios y, según explican los autores del trabajo en un artículo divulgado en la revista PLoS Medicine, es casi idéntico al Vioxx (rofecoxib), un inhibidor de la COX-2 que fue retirado de la venta en todo el mundo en 2004 debido al riesgo cardiovascular.

Los investigadores también revisaron cómo se comportaban las ventas y prescripciones de AINE en 15 países de bajos, medios y altos ingresos con información a partir de 2011, y constataron que las ventas de diclofenaco fueron tres veces más altas que las de naproxeno.

Sin ventajas de seguridad gastrointestinal

Patricia McGettigan, de la Escuela Dental y de Medicina Barts, en Londres, una de las autoras del trabajo, indicó que el diclofenaco no tiene ninguna ventaja en términos de seguridad gastrointestinal y tiene una clara desventaja cardiovascular.

Hay fuertes argumentos para revocar las autorizaciones de comercialización a nivel mundial, aseveró.

Teniendo en cuenta la disponibilidad de alternativas más seguras, el diclofenaco debe ser eliminado de la lista de medicamentos esenciales, ratificó, por su parte, otro de los autores, Henry David, del Instituto de Ciencias Clínicas de Evaluación de la Universidad de Toronto (Canadá).

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29860

En el IPN son alumnas seis de cada 10 inscritos Cuando abrió sus puertas, en 1936, sólo se formaban en áreas como enfermería y contabilidad

Pasaron ocho décadas para que incursionaran en todos los campos del conocimiento

En algunas ramas de la ingeniería ocupan casi 50% de la matrícula, como en química industrial

Laboratorio de tejido de punto de la Escuela Superior de Ingenieria Textil. Foto José Carlo González

Laura Poy y Ariane Díaz/ La Jornada

Desde que abrió sus puertas, en 1936, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), uno de los proyectos educativos más importantes del periodo cardenista, incluyó la formación de la mujer, aunque sólo en campos como contabilidad y enfermería; años más tarde impulsó su incursión en las ciencias biológicas.

Sin embargo, debieron transcurrir casi ocho décadas para que su presencia se hiciera sentir en todos los campos formativos del Politécnico, particularmente en las carreras de ingeniería.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29861

Actualmente, se estima que cerca de 16 mil mujeres estudian alguno de los 36 programas de la rama de ingeniería y las ciencias fisicomatemáticas, donde representan 27.6 por ciento de la matrícula.

En contraste, su participación en las áreas medicobiológicas, sociales y administrativas que se imparten en el IPN es mayoritaria.

Seis de cada 10 alumnos inscritos en carreras como quimicobacteriología, parasitología, farmacéutico industrial, biología, ingeniería en sistemas ambientales, médico cirujano y partero, enfermería, nutrición, trabajo social, contaduría, negocios internacionales, relaciones comerciales, economía y turismo son mujeres.

Cifras de la Secretaría de Educación Pública revelan que si bien se ha reducido el peso de carreras tradicionales en la matrícula nacional –que asciende a poco más de 3 millones de estudiantes de nivel superior–, como derecho, contaduría, educación básica, computación y administración, sólo tres de cada 10 que estudian una licenciatura en México lo hacen en el campo de las ingenierías y la tecnología.

Al respecto, Pino Durán Escamilla, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (Esia), señala que de los 5 mil 549 inscritos en el campus Zacatenco, al menos mil 324 son mujeres que se forman como ingenieras civiles.

Se trata de 23 por ciento del total, pese a que tradicionalmente la ingeniería civil era considerada “cosa de hombres. Sin embargo, de 10 años a la fecha, las mujeres han incursionado con más fuerza en este campo, porque como alumnas son más calladas y meticulosas en las tareas que realizan”.

Temerarias en el campo de batalla

Recordó que el Colegio de Ingenieros Civiles ha otorgado becas para estudiantes de la carrera, quienes reciben un estímulo de 6 mil pesos y realizan prácticas de campo. “Hace poco tuvieron oportunidad de ingresar a las obras del Emisor Oriente; ninguna de las alumnas lo dudó, son temerarias; se pusieron sus cascos y botas para bajar. No son de las que se achican en el frente”.

Supimos –dice– de otros estudiantes varones, no del IPN, a los que la “experiencia les pareció muy dura y no regresaron. Hoy las jóvenes que llegan a nuestras aulas tienen otra mentalidad. No se sienten menos que los hombres ni temen ir a una obra donde pueden ser las únicas mujeres”.

Como él, los directores de las escuelas superiores de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Rafael Navarrete Escalera; Textil (Esit), Dora María Martínez Palacios, y de Química e Industrias Extractivas (Esiqie), Miguel Ángel Álvarez Gómez, coinciden en que cada vez son más las que se interesan en formarse en las diversas especialidades del ramo.

Apuntan: “pasamos de ver a una o dos mujeres en los pasillos de las escuelas superiores, en los años 70 y buena parte de los 80, pues incluso eran pocos los baños para mujeres”, apunta Navarrete Escalera.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29862

Actualmente –destacaron–, hay campos de la ingeniería en los que la presencia del sector femenino representa casi 50 por ciento de los alumnos, como ocurre en química industrial, donde hay mil 853 varones y mil 821 inscritas.

Sin embargo, aún es baja su presencia en algunas especializaciones, como en la ingeniería metalúrgica y de materiales, con 109, mientras otras 140 se formaban en química petrolera y 196 en ingeniería petrolera.

De acuerdo con cifras oficiales del IPN, para el ciclo 2010-2011 al menos 125 cursaban sus estudios para especializarse en ingeniería topográfica y fotogramétrica. En el área geológica se forman 255, y 180 en geofísica.

En las especialidades más novedosas, como ingenierías en mecatrónica, telemática y biónica, sumaban 313 alumnas, de un total de 2 mil 43 inscritos, mientras en ingeniería eléctrica concentraba a 136 mujeres; en mecánica se forman 323 y en aeronáutica 155, de un total de mil 547.

En otro de los principales campos de desarrollo de la ingeniería, como comunicaciones y electrónica, estaban inscritas mil 384 mujeres, de un total de 7 mil 228 alumnos.

_______________________________________________________________

Sin acuerdo AIEA-Irán para verificar programa nuclear: inspectores "Debatimos sobre un acercamiento estructurado pero no se ha podido concluir el documento", verificador.

AFP

Viena. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) no logró llegar a un acuerdo con Irán para verificar su programa nuclear, un poco más de días antes de que se reanuden conversaciones entre Teherán y las grandes potencias sobre el mismo tema.

"Debatimos sobre un acercamiento estructurado pero no se ha podido concluir el documento" que permitiría examinar la posible dimensión militar del programa nuclear iraní, declaró este jueves el jefe de los inspectores, Herman Nackaerts, a su regreso de un viaje a la República Islámica.

"Todavía no nos pusimos de acuerdo sobre una fecha para la próxima reunión", añadió el inspector en el aeropuerto de Viena.

La AIEA quiere firmar un acuerdo global que permita a los expertos de la ONU investigar libremente el programa nuclear iraní, ante la sospecha de que tiene fines militares, lo que Teherán desmiente categóricamente.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29863

El miércoles, el representante iraní ante la AIEA, Ali Ashgar Soltanieh había afirmado que se habían logrado avances en las conversaciones. "Se solucionaron divergencias y se llegó a un acuerdo sobre ciertos puntos de las modalidades" a aplicar, declaró, según la agencia ISNA.

Al ser interrogado sobre estos posibles progresos, Nackaerts contestó: "Esto forma parte de las negociaciones". "Me resulta difícil hacer comentarios al respecto", agregó.

"Nuestro compromiso para seguir dialogando es inquebrantable", aseguró. "Trabajaremos intensamente para solucionar los diferendos que quedan", añadió.

Por otra parte, el 26 de febrero se reanudarán las conversaciones entre Irán y las grandes potencias.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, expresó el miércoles ante la ONU su esperanza de que Teherán muestre "flexibilidad" en estas negociaciones sobre su programa nuclear en Almaty.

Irán y el grupo de las grandes potencias (el llamado 5+1) sobre el programa nuclear iraní se reunirán el 26 de febrero en Almaty, Kazajistán, tras meses de interrupción y el fracaso de encuentros en Estambul, Bagdad y Moscú. Ashton encabeza esas negociaciones por el 5+1, es decir: los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia y China) y Alemania.

Las grandes potencias sospechan que la República Islámica quiere dotarse de armas atómicas bajo la cobertura de su programa civil. La ONU y las potencias occidentales han impuesto a Irán una serie de sanciones.

Irán desmiente las acusaciones de las potencias occidentales sobre un posible uso militar de su programa nuclear y afirma enriquecer uranio para producir electricidad e isótopos médicos, que se usan para diagnosticar ciertos tipos de cáncer.

_______________________________________________________________

Construyen telescopio de largo alcance para investigar galaxias y exoplanetas El proyecto del telescopio gigante europeo (E-ELT, "Extremely Large Telescope") que será instalado en el Cerro Amazones, una montaña a 3 mil 60 metros en el desierto del norte de Chile, es un impulso "al trabajo de la industria de la alta tecnología.

AFP

Santiago de Chile. La apuesta por la construcción de grandes telescopios como el "Extremely Large Telescope" y la investigación astronómica es una forma de "salir de la

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29864

crisis" económica en Europa, dijo a la AFP Massimo Tarenghi, el representante del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) en Chile.

El proyecto del telescopio gigante europeo (E-ELT, "Extremely Large Telescope") que será instalado en el Cerro Amazones, una montaña a 3 mil 60 metros en el desierto del norte de Chile, es un impulso "al trabajo de la industria de la alta tecnología, y es también una forma de salir de la crisis económica", señaló Tarenghi en una entrevista con la AFP. "Es una forma de transformación de la industria punta del sector muy importante. En este sentido, los gobiernos invertirán en este tipo de trabajo, porque es parte del proceso de cambio económico", agregó.

Muy esperado por la comunidad científica, el E-ELT tendrá un espejo segmentado de un diámetro sin precedentes de 39.3 metros y será el mayor telescopio del mundo para observaciones directas e infrarrojas.

Según Tarenghi, "las dificultades de Europa y la economía mundial tienen efecto en la ciencia", y para sobrellevarlas es "necesaria la priorización de los recursos" y "la concreción clara de cuál es la forma mejor de utilizarlos". "Debemos unir nuestros recursos, y apuntar a grandes proyectos, con gran impacto industrial y grandes avances en ciencia. Así la gente aceptará que gastemos tanto dinero en ciencia, porque verán los efectos en la economía, y también en un mejor conocimiento del universo del que venimos", concluyó el astrofísico italiano.

Si todo funciona como está previsto, el E-ELT debería comenzar sus operaciones científicas a comienzos de la próxima década, y ayudará a investigar galaxias y exoplanetas, así como la posibilidad de vida en ellos.

_______________________________________________________________

Expertos no han detectado isótopos radioactivos tras ensayo nuclear norcoreano Buques de guerra y aviones militares surcoreanos equipados con herramientas de detección muy sofisticadas fueron desplegados después de la sacudida sísmica artificial ocurrida el martes por la mañana en el norte de Corea del Norte, prueba de un ensayo nuclear que Pyongyang confirmó después.

AFP

Seúl. Los expertos nucleares surcoreanos indicaron este jueves que no habían detectado lluvias atómicas gaseosas que permitirían saber más sobre el ensayo que Pyongyang realizó hace dos días.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29865

Buques de guerra y aviones militares surcoreanos equipados con herramientas de detección muy sofisticadas fueron desplegados después de la sacudida sísmica artificial ocurrida el martes por la mañana en el norte de Corea del Norte, prueba de un ensayo nuclear que Pyongyang confirmó después.

Por el momento, la Comisión pública de Seguridad Nuclear analizó ocho muestras atmosféricas recogidas en tierra, en mar y aire. "No se encontró todavía ningún isótopo radiactivo", declaró en un comunicado.

Los científicos buscan especialmente xenón, un gas que se desprende durante las explosiones atómicas y que permite determinar si el ensayo fue realizado con una bomba de plutonio, como los dos ensayos de 2006 y 2009, o de uranio.

Un ensayo llevado a cabo con uranio confirmaría lo que los investigadores sospechan desde hace algún tiempo: el norte puede fabricar bombas con material fisible. Una bomba de uranio no es más poderosa que una de plutonio, pero Corea del Norte contiene importantes reservas de este metal.

En cambio, según los expertos, no posee plutonio para fabricar entre cuatro y ocho aparatos.

Si el túnel subterráneo en el que tuvo lugar la explosión estaba perfectamente aislado, es posible que ningún gas se haya escapado, como ocurrió en 2009.

Además, la duración de la vida del gas xenón disminuye cada dos días a la mitad, lo que supone una dificultad añadida.

El ministerio surcoreano de Defensa estima que la potencia de la explosión del martes se encuentra entre los 6 y los 7 kilotones, frente a un kilotón en el ensayo de 2006 y entre 2 y 6 en 2009. La bomba atómica que Estados Unidos lanzó en Hiroshima era de 15 kilotones.

Por su parte, la oficinal del Director de los Servicios de Inteligencia Estadounidenses (ODNI) hizo referencia a un ensayo de una potencia de "varios kilotones".

_______________________________________________________________

Suspende laboratorio CERN investigaciones por trabajos de renovación La partícula de Higgs es una propuesta elemental en el modelo estándar de física de partículas.

AFP

Ginebra. El CERN, laboratorio europeo de investigaciones nucleares basado en la frontera franco-suiza cerca de Ginebra, hará una pausa en sus actividades de casi dos años desde este 14 de febrero, tras el extraordinario descubrimiento en 2012 del bosón de Higgs.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29866

La partícula de Higgs es una propuesta elemental en el modelo estándar de física de partículas.

Esta pausa tiene por objetivo llevar a cabo trabajos de renovación y mejora del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que permitió ese descubrimiento el pasado mes de julio.

El LHC es el mayor acelerador de partículas en el mundo y fue inaugurado a fines de noviembre de 2009. Fue construido en el túnel subterráneo circular (26,6 km de circunferencia) de su predecesor, el LEP (Large Electron Positron).

Durante dos años no habrá colisión de partículas. En cambio, los trabajos se llevarán a cabo para renovar las instalaciones y preparar el LHC a un nuevo ciclo de explotación a mayor energía.

En los últimos tres años, el LHC produjo "más de 6 mil millones de colisiones, y este resultado superó todas las expectativas", declaró Steve Myers, director de aceleradores y de tecnología del CERN.

_______________________________________________________________

En México, apenas en 2010 se comenzó a ubicar a los afectados con amiloidosis hereditaria

Ignorancia de rara enfermedad propicia muerte de jóvenes en el país La doctora Alejandra González-Duarte, del INCMN, encontró 78 personas con el padecimiento Son pocas las alternativas terapéuticas, entre ellas el trasplante de hígado, explica

Ángeles Cruz Martínez/ La Jornada

Descrita por primera vez en Portugal en 1939, la amiloidosis hereditaria es una enfermedad poco común, pero en México ha estado presente al menos durante cuatro generaciones.

Apenas en 2010, por el interés de la doctora Alejandra González-Duarte, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN) Salvador Zubirán, se pudo empezar a localizar a los afectados. En sólo dos años acumuló expedientes e historias familiares de 78 personas, de las cuales 70 por ciento ya están enfermas.

En entrevista, la especialista en neurología señaló que el desconocimiento sobre el padecimiento condena a los afectados a morir muy jóvenes –alrededor de los 40 años– después de vivir una década con afecciones múltiples, desde dolor neuropático –que se confunde con diabetes–, debilidad que los lleva a una silla de ruedas y diarreas frecuentes hasta pérdida de la vista, entre otras. Al final, mueren por problemas cardiacos.

Mutaciones en proteína, la causa

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29867

La amiloidosis hereditaria o polineuropatía por amiloidosis familiar (PAF), como se conoce en México, es ocasionada por una a tres mutaciones genéticas localizadas en la proteína transtirretina (TTR). Ésta se encuentra de manera natural en el organismo. Es producida en el hígado y los científicos han identificado 101 mutaciones, de las cuales tres están relacionadas con la amiloidosis hereditaria.

La división anormal de la proteína y su depósito en los diferentes órganos del sistema los va dañando y, con el paso del tiempo, provoca los síntomas de la enfermedad. Una vez que se manifiesta con alguno de los problemas mencionados, el deterioro de la persona es progresivo hasta llevarla a la discapacidad total, explicó González-Duarte.

A causa de falta de información sobre el padecimiento, el diagnóstico llega a obtenerse 10 años después de su aparición, y en muchas ocasiones nunca se le identifica. Eso es lo que encontró González-Duarte en su investigación.

Convencida de que en México existía la enfermedad, empezó a buscar en los expedientes del INCMN a los pacientes y a sus familiares para realizarles la prueba genética. Los primeros estudios se hicieron en el extranjero, recordó la experta.

Una vez que comprobó en nueve pacientes la presencia de la amiloidosis hereditaria, la doctora también se percató de que todos los casos eran originarios de localidades ubicadas entre Morelos y Guerrero. Conforme ha seguido en su búsqueda, han llegado al INCMN individuos que viven en zonas de Cuernavaca hasta Acapulco.

Para la especialista, el asunto es de llamar la atención, porque la prevalencia mundial del padecimiento se concentra en forma endémica en Portugal, Japón, y Suecia. Sin embargo, también se han encontrado casos en la mayoría de los países europeos, Estados Unidos, Brasil, Vietnam y México.

Además de su trabajo de investigadora y en la clínica para la atención de los enfermos, González-Duarte inició otra batalla: pugnar para que la PAF sea reconocida como enfermedad rara, huérfana y generadora de gastos catastróficos.

Aunque las alternativas terapéuticas son limitadas, existen. Básicamente es una: el trasplante de hígado. Debido a que la TTR se produce en este órgano, con su sustitución se remueve 95 por ciento de la producción de la variante de TTR, con lo que se retrasa la progresión de la enfermedad.

Ya existe medicamento

Sin embargo, debido al retraso en los diagnósticos, la mayoría de los afectados en México no alcanzan a beneficiarse de la cirugía y se suman la dificultad para concretar los procedimientos de donación y trasplante. En otros países, en cambio, el trasplante hepático es un procedimiento de rutina, comentó.

González-Duarte explicó que hasta 2011 la operación sustitutiva era la única opción, pero a finales de ese año se empezó a vender un medicamento que estabiliza la TTR; de esa manera, se evita su división y el daño a los órganos del sistema. El fármaco se vende

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29868

únicamente en Europa y se encuentra en trámites ante la Oficina de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

_______________________________________________________________

Triunfa el IPN en concurso de robótica en Barcelona

La Jornada

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el primer lugar en el 16 concurso internacional de Robótica Aessbot’12, que se realizó en Barcelona, España, al crear, en sólo 24 horas, un robot autónomo denominado Polimaya.

El reto para el equipo multidisciplinario implicó hacer el diseño, programas y sistemas para la creación del robot en ese periodo de tiempo, informó el IPN en un comunicado.

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Unidades Zacatenco y Ticomán, y del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-11) Wilfrido Massieu integraron el equipo mexicano que compitió contra nueve equipos universitarios en la categoría o reto denominado AESS Challenge 24 horas.

Polimaya, totalmente autónomo

Yair Atzin Xolalpa Robles, capitán del grupo y egresado de la carrera de Aeronáutica de la ESIME Ticomán, explicó que Polimaya tenía que limpiar una habitación con ciertas características y se acumulaban puntos por la cantidad de funciones que podía ejecutar el robot.

Sobresalió porque fue totalmente autónomo y por su capacidad de almacenar la basura en un contenedor.

Los participantes resaltaron que se trató de un buen resultado “que permitirá en el futuro seguir esta estrategia para obtener más triunfos”.

Asimismo destacaron su satisfacción por representar al Politécnico Nacional a escala internacional.

Los profesores Alejandro Cerón Barajas y Luis Alberto Varela Hernández, del Club de Minirobótica de ESIME Ticomán, y Édgar Robles Cabrera, del CECyT-11, coincidieron en que la formación de grupos de trabajo “es una demostración de que con unidad se pueden lograr éxitos nacionales e internacionales”.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29869

Los trozos recolectados contienen 10 por ciento de hierro, dice la Universidad de los Urales

El meteoro que cayó en Rusia, de tipo rocoso, según expertos Estiman que el pedazo más grande está en el lago de Cherbakul, acordonado por las autoridades

Aficionados venden por Internet fragmentos del cuerpo celeste a precios que llegan a 7,500 euros

Investigador de la Universidad de los Urales analiza una de las muestras halladas. Foto Reuters

AFP

Moscú, 18 de febrero. Científicos rusos afirmaron este lunes que descubrieron fragmentos del meteorito que explotó mientras caía sobre la región de los Urales, creando una onda expansiva que hirió a alrededor de mil 200 personas y causó numerosos daños materiales.

La Universidad de los Urales indicó que uno de sus equipos recogió el domingo unos 50 fragmentos cerca del lago Cherbakul, donde habría caído parte importante del meteorito, y los envió a Ekaterinburgo para analizarlos.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29870

En la página web de la universidad podía verse una fotografía de una persona sujetando una pequeña piedra negra entre los dedos.

“Según el jefe de la expedición, Viktor Grojovsky, el meteorito pertenece a la clase de las condritas”, término que designa un tipo de asteroide rocoso, precisó la universidad en un comunicado. Agregó que los fragmentos hallados contienen 10 por ciento de hierro.

Los científicos propusieron que sea bautizado “meteorito de Cherbakul”, según esa misma fuente.

“Si encontramos restos (...), eso significa que el principal fragmento se encuentra en el lago”, estimó Grojovsky, también miembro de la Academia Rusa de Ciencias, citado por la agencia Interfax.

Los investigadores no pudieron realizar su búsqueda en el interior del lago, ya que las autoridades determinaron un cordón de seguridad para impedir que los aficionados se apoderaran de posibles fragmentos. De hecho, desde el viernes algunos habitantes pusieron a la venta en Internet supuestos fragmentos de meteoritos con precios que, en ocasiones, alcanzan hasta los los 7 mil 500 euros.

Por su parte, el ministerio de Situaciones de Emergencia indicó el domingo que abandonó la búsqueda, después de que buzos rastrearon, en vano, el fondo del lago Cherbakul, cuya superficie helada presentaba un agujero de seis metros de diámetro.

El ministro Vladimir Puchkov estimó que las investigaciones eran inútiles, ya que el fondo del lago estaba cubierto por una capa de 1.5 metros de barro. Al ser interrogado, un portavoz de la delegación local del ministerio, Viacheslav Ladonkin, explicó que los socorristas se concentraron en buscar fragmentos grandes. “En el lago helado había un gran agujero y buscábamos algo con ese diámetro”, explicó.

“Respecto de estos pequeños trozos, los investigadores deben mostrar sus conclusiones y explicar de qué se trata”, añadió.

Los analistas tendrán que identificar la naturaleza del meteorito y explicar cómo su caída pudo tener consecuencias tan graves.

El meteorito se desintegró el viernes por la mañana sobre Cheliabinsk, ciudad industrial de más de un millón de habitantes.

Luego, los fragmentos cayeron sobre la Tierra en forma de bolas de fuego seguidas de estelas de humo, acompañadas de violentas explosiones y una luz cegadora, que sembraron pánico entre la población, reventaron los vidrios de las ventanas de muchos edificios y derribaron las paredes de una fábrica.

Según la información proporcionada este lunes por la tarde el gobernador de la región de Cheliabinsk durante una videoconferencia, mil 450 personas resultaron heridas, en su mayoría de manera leve, pero el balance de afectados no tiene precedente para esos fenómenos.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29871

“La vida en los Urales del sur recupera la normalidad, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer. La región continúa restableciéndose después del golpe infligido por el meteorito”, indicó este lunes el gobernador Mijail Yurevich en un comunicado.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (29): MIDAS MIDAS Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Missile Defense Alarm System El desarrollo del que debía ser el primer satélite de reconocimiento estadounidense, llamado WS-117L, acumularía retrasos durante años, hasta que el lanzamiento del Sputnik soviético en octubre de 1957 revitalizó la iniciativa y multiplicó su presupuesto, otorgándosele la etiqueta de proyecto de alta prioridad. Este futuro vehículo debía ocuparse básicamente de captar imágenes ópticas del suelo enemigo y transmitirlas a la Tierra, pero podía ocuparse también de otras tareas, como la alerta inmediata o la inteligencia electrónica. El 29 de octubre de 1956, la compañía Lockheed recibía el contrato para construir el WS-117L, y en él se especificaba que, además de la cámara que debía transportar, podía incluir opcionalmente un sensor infrarrojo. Aerojet General se encargaría de este sensor, ideado para la detección de lanzamientos de misiles. Su aplicación, sin embargo, no estaba aún clara, ya que algunos expertos opinaban que la radiación de fondo natural podría producir falsas alarmas. La misión conjunta (visible/infrarrojo) empezó a ser llamada SAMOS (Satellite and Missile Observation System). El 17 de noviembre de 1958, sin embargo, se llevarían a cabo importantes cambios en el programa WS-117L. La agencia ARPA (orden 38-58) ordenó su división en subprogramas más enfocados hacia una misión determinada. Así, la misión de reconocimiento y de inteligencia electrónica (Sentry, Subsystem E) quedó separada de la de alerta inmediata (Subsystem G). Además, esta última recibía un nuevo nombre definitorio propio: MIDAS (Missile Defense and Alarm System). El programa MIDAS emplearía sensores infrarrojos para detectar el lanzamiento de misiles enemigos. Una red de tales vehículos permitiría alertar sobre un ataque con la suficiente antelación, de manera que una nación rival no intentaría tal cosa si supiese que su acción iba a ser descubierta lo bastante temprano como para propiciar un contraataque tanto o más letal. Por esta razón, la existencia del programa MIDAS sería anunciada al público. En cuanto a la serie Sentry (SAMOS), cuya característica principal sería la obtención de

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29872

fotografías y su posterior envío a tiempo real a través de un sistema de transmisión por radio, debería ser secreta.

El Midas-1. (Foto: USAF) El 17 de noviembre de 1959, el control del programa MIDAS pasó a ser responsabilidad de la USAF, después de estar dirigido por la ARPA. Este último organismo, hasta ese momento encargado de los programas espaciales militares americanos, había recibido muchas quejas por su caótico funcionamiento. Para entonces, el programa MIDAS ya estaba muy avanzado y estaba casi listo para su misión inaugural. Además, nadie dudaba de su utilidad. Con el debut de los misiles intercontinentales R-7 soviéticos, y de los lanzamientos espaciales de los Sputnik, era evidente que tales vehículos podían alcanzar suelo americano cargados con bombas nucleares. La instalación de una red de radares llamada BMEWS (Ballistic Missile Early Warning System) en Thule, Noruega, permitiría avisar a los estadounidenses con unos 20 minutos de antelación sobre los lanzamientos soviéticos que sobrevolaran el polo para un ataque por sorpresa. La red, no obstante, no era infalible, por la curvatura de la Tierra, y hubo que instalar otros radares en Alaska y Escocia, sin que aún pudiera detectarse el despegue de un misil hasta que éste hubiera superado la línea del horizonte. La única forma de lograr una detección inmediata era a través de satélites, cuyos sensores infrarrojos detectarían el calor de los motores del misil en cuanto éstos se encendieran, proporcionando hasta media hora de pre-aviso, y permitiendo la reacción de las fuerzas nucleares aéreas americanas. Los satélites, además, ayudarían a confirmar las detecciones de la red BMEWS, reduciendo las posibilidades de falsas alarmas.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29873

Aunque se habían utilizado sensores infrarrojos instalados en aviones para ensayar la detección de misiles, su actuación en el espacio era aún una incógnita, por lo que los dos primeros satélites MIDAS (serie I) servirían como banco de pruebas. Su destino será una órbita circular de 500 Km, inclinada unos 30 grados. Futuros vuelos serían enviados hacia órbitas polares (ante la falta de capacidad de alcanzar una órbita geoestacionaria ideal), pero para ello sería necesario el uso del centro de lanzamiento de Vandenberg, donde aún no estaban listas las instalaciones para soportar cohetes Atlas-Agena-A. Hasta que estos preparativos finalizasen, Cabo Cañaveral sería su único punto de partida. Inicialmente se había considerado utilizar un cohete Thor como primera etapa, pero el peso de la etapa Agena junto al sensor infrarrojo, construido por la empresa Aerojet, lo impidió. Para los dos primeros vuelos de prueba a baja altitud, Aerojet preparó un sensor equipado con un telescopio Bouwers y 27 detectores infrarrojos. El programa de desarrollo debía estar compuesto por al menos diez vuelos entre 1960 y 1962. A partir de 1963, una constelación de ocho satélites permitiría un control constante de la superficie terrestre. En cuanto al aspecto del satélite, de 2.025 Kg de peso, su estructura sería básicamente la etapa Agena-A, usada para mantener la altitud y la orientación, sobre la cual se habría instalado el sistema de detección infrarroja. Este se encontraba sobre una plataforma giratoria, de manera que fuera posible rastrear constantemente una amplia zona de la superficie terrestre. El telescopio se hallaba inclinado respecto a la vertical para que fuera factible el barrido. Dicha inclinación era ajustable.

EL lanzamiento del Midas-1. (Foto: USAF) El Midas-1 despegó desde Cabo Cañaveral el 26 de febrero de 1960, con aparente normalidad. La etapa Atlas cumplió adecuadamente con su labor, pero durante la separación

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29874

se produjo un error, provocando su impacto contra la Agena-A, que explotó. El accidente significó la pérdida de la misión y la reentrada del vehículo sobre la atmósfera. Siendo un simple fallo de lanzamiento, la USAF lo volverá a intentar muy pronto. El segundo Midas despegaría el 24 de mayo de 1960. En esta ocasión, el vector Atlas-Agena cumplió bien con su tarea y colocó a su carga en la órbita prevista. No obstante, el satélite, quizá por un problema en la etapa Agena-A, no pareció estar estabilizado en el espacio. Una docena de órbitas después del despegue, el contacto con la Agena se perdió definitivamente. Hasta este punto se había conseguido que el telescopio con los sensores infrarrojos observara algún objetivo brillante, quizá la estrella Betelgeuse, pero poco más. Sin el control de la Agena, no sería posible proseguir con las pruebas e intentar detectar rastros de misiles (estaba preparado un Titan-I para ser lanzado desde Cabo Cañaveral). El objetivo principal de la misión era recoger información sobre el fondo infrarrojo, que puede afectar a las detecciones del sensor principal, y calibrar éste frente a fuentes de luz conocidas (como bengalas de sodio que debían encenderse en Vandenberg y Edwards).

Los sensores infrarrojos del Midas Block I. (Foto: Aerojet) Así pues, el sistema de alerta inmediata de la USAF continuaba siendo un programa prometedor pero todavía no demostrado. Ante la duda de que algo pudiera estar yendo mal, el programa sufrió durante los próximos meses algunas revisiones profundas tanto de concepto como técnicas. Serán estas revisiones las que recomendarán redirigir el programa hacia una fase avanzada con componentes ya verificados de antemano, dejando los ensayos para otras misiones (RM), escondidas bajo la etiqueta Discoverer (19 y 21). El próximo vuelo Midas pertenecerá ya a la Serie II.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29875

Dicha serie estaría compuesta por tres vehículos de prueba, que serían colocados en órbitas polares. Gracias al uso de la nueva etapa Agena-B, el doble de larga y con capacidad de reencendido, podría obtenerse una órbita circular a unos 3.500 Km de altitud. Para garantizar sus operaciones, la Agena estaría equipada con un par de paneles solares desplegables. Esto permitiría recargar las baterías usadas en anteriores misiones. El satélite Midas recibió también diversas mejoras. Su carga infrarroja fue construida por Baird-Atomic y dotada con 175 detectores. Podría detectar lanzamientos de misiles desde una gran distancia, y de forma más frecuente. El vehículo giraría sobre sí mismo a 6 rpm, comparado con las 2 rpm de la Serie I. Así, el grupo de sensores podría observar la superficie terrestre cada 10 segundos. Teniendo en cuenta la velocidad de un misil ICBM tras el despegue, el satélite podría detectarlo hasta en 9 ocasiones antes de que se apagasen sus motores y se hiciera invisible para su instrumento. El resultado sería una buena estimación de la trayectoria del misil y, por tanto, poder concluir si éste se dirigía o no hacia suelo aliado.

El Midas-2. (Foto: USAF) El lanzamiento del Midas-3 se produjo normalmente el 12 de julio de 1961, por fin desde la zona de despegue en Point Argüello, en la actual base de Vandenberg, en California. La Agena-B actuó bien y se colocó en la órbita esperada. Sin embargo, uno de sus dos paneles solares no se abrió. Tan sólo cinco órbitas después, la misión concluyó debido a un fallo eléctrico en la Agena. Hasta entonces, la telemetría sólo había permitido recibir un número limitado de datos. El lanzamiento de misiles y de bengalas para probar el sistema infrarrojo no llegó a producirse. El fracaso del vuelo levantó ampollas en la dirección del programa,

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29876

que evaluó una vez más su viabilidad y coste. Un proyecto tan caro (más de 1.000 millones de dólares), que aportaba sólo una alerta de 5 a 20 minutos respecto al lanzamiento de un misil enemigo, y cuya eficacia técnica aún debía ser demostrada, sin duda debía ser más eficaz, de modo que se inició una revisión global del sistema. La USAF lanzó al espacio el segundo ejemplar Midas Serie II (Midas-4) el 21 de octubre de 1961. Un problema en el cohete Atlas, que giró de forma poco controlada, situó en una orientación incorrecta a la etapa Agena. La trayectoria debió ser pues corregida, gastándose una cantidad de gas del sistema de control superior a lo normal. Con éste agotado durante la primera órbita y con la Agena aún no permanentemente estabilizada, el vehículo no operó de forma óptima. Uno de sus paneles solares, por ejemplo, falló, reduciéndose la cantidad de electricidad disponible. Hacia la órbita 56, el satélite quedó inoperativo. Mucho antes, la astronave intentó llevar a cabo una tarea secundaria pero de interés militar. El Midas-4 liberó un compartimiento de 35 Kg en el cual se encontraban 80 millones de dipolos de 21 mm de largo. Las agujas de cobre, sin embargo, no lograron dispersarse como estaba previsto. El llamado Proyecto West Ford (que se incluiría también en los Midas-5 y 6) pretendía crear un cinturón o nube metálica de 15 por 30 Km para el estudio de su posible uso como reflector pasivo para comunicaciones. Al menos, se informó que el Midas-4 había detectado con éxito un misil Titan-I, 90 segundos después de su despegue el 24 de octubre, aunque no está claro si esto ocurrió realmente así. El Midas-4 también ostentó el dudoso honor de ser el último vuelo militar americano del que se proporcionó información pública.

Lanzamiento del Midas-3. (Foto USAF)

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29877

En noviembre de 1961 el programa seguía sufriendo recortes económicos, mientras se ponía en duda su efectividad, dado el alto número de falsas alarmas y el relativo escaso tiempo de reacción tras una alerta. El 9 de abril de 1962, el Midas-5, tercero de la Serie 2, alcanzó el espacio como estaba previsto y empezó a operar. Mientras se preparaba la observación de misiles de prueba, durante la sexta órbita, el satélite perdió el suministro eléctrico y su trabajo acabó de forma abrupta. De nuevo, otro fracaso para el programa. Los siguientes vuelos pertenecerían ya a la serie 3, básicamente idénticos a los anteriores, a excepción de la carga infrarroja proporcionada por Aerojet General (W-37), equipada con 184 detectores. Por desgracia, el Midas-6 no alcanzó el espacio debido al desvío de su cohete Atlas, que tuvo que ser destruido, el 17 de diciembre de 1962. Todo lo contrario que el Midas-7, lanzado el 9 de mayo de 1963, que una vez alcanzó su órbita polar supo trabajar correctamente durante seis semanas. El sensor fue capaz de detectar todos los lanzamientos de misiles, y funcionar mejor incluso de lo previsto. En la séptima misión, por fin, el programa empezaba a obtener verdadero éxito. Los dos últimos Serie-3 fueron preparados de inmediato. Pero el Midas-8 se perdió durante el lanzamiento el 12 de junio de 1963, y el Midas-9, que despegó el 19 de julio del mismo año, vio como no se abría uno de sus paneles solares. Su carga infrarroja funcionó según lo previsto, detectando misiles soviéticos y estadounidenses, pero dejó pronto de actuar debido a un fallo eléctrico. Para entonces, los responsables del programa habían decidido efectuar algunos cambios en él. El siguiente paso sería construir tres Midas mejorados (debían funcionar durante al menos seis meses) y dedicados a tareas experimentales, los cuales se llamarían RTS-1 y serían lanzados sobre etapas Agena-D. Su carga infrarroja, construida por Aerojet, tendría un telescopio dotado de 442 sensores. El programa sería conocido como Program 461. Mientras tanto, se empezó a planear un programa operativo llamado RTS-2, aunque se habló de una serie previa también experimental, de tres satélites DTS, que no fue aprobada. Los RTS-2, que operarían en órbita geoestacionaria, acabarían por ser conocidos, con el tiempo, como DSP (Defense Support Program). El primer RTS-1 fue lanzado el 9 de junio de 1966. Su lanzador lo colocó en la órbita preliminar correcta, pero la etapa Agena-D no consiguió reencenderse y debió quedarse en esa órbita elíptica. Agotado el gas de su sistema de orientación, la Agena empezó a dar tumbos y la carga infrarroja no pudo operar, acabando su misión. El segundo RTS-1 partió el 19 de agosto, y sí alcanzó la posición de trabajo esperada, proporcionando 11 meses de operaciones sin dificultades, el doble de lo previsto. El tercer y último RTS-1 despegó el 5 de octubre, y también tuvo éxito, funcionando durante 12 meses. Ambos detectaron lanzamientos de misiles soviéticos desde sus diversas zonas de despegue, confirmando que el diseño era adecuado. De inmediato, las empresas TRW, en la

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29878

plataforma, y Aerojet, en el sensor, empezaron a construir a los sucesores de los Midas, los DSP, que debutarían algún tiempo después.

Midas-7. (Foto: USAF)

Los sensores del Midas TRS. (Foto: Aerojet)

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29879

Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación Midas-1 26 de febrero de 1960 17:25 Atlas-29D-

Agena-A Cabo Cañaveral

LC14 -

Midas-2 24 de mayo de 1960 17:36:46 Atlas-45D-Agena-A

Cabo Cañaveral LC14

1960-Zeta

Midas-3 12 de julio de 1961 15:11 Atlas-97D-Agena-B

Point Argüello LC1-2

1961-Sigma

Midas-4 21 de octubre de 1961 13:53:03 Atlas-105D-Agena-B

Point Argüello LC1-2

1961-Alfa Delta

Midas-5 9 de abril de 1962 15:04:48 Atlas-110D-Agena-B

Point Argüello LC1-2

1962-Kappa

Midas-6 17 de diciembre de 1962 20:36:33 Atlas-131D-Agena-B

Point Argüello LC1-2

-

Midas-7 9 de mayo de 1963 20:06:16 Atlas-119D-Agena-B

Point Argüello LC1-2

1963-14A

Midas-8 12 de junio de 1963 - Atlas-139D-Agena-B

Point Argüello LC1-2

-

Midas-9 19 de julio de 1963 03:51:18 Atlas-75D-Agena-B

Point Argüello LC1-2

1963-30A

Midas-10 (RTS-1-1) 9 de junio de 1966 20:10? Atlas SLV3-Agena-D

Vandenberg PALC1-2

1966-51A

Midas-11 (RTS-1-2) 19 de agosto de 1966 19:26? Atlas SLV3-Agena-D

Vandenberg SLC-3C

1966-77A

Midas-12 (RTS-1-3) 5 de octubre de 1966 22:00 Atlas SLV3-Agena-D

Vandenberg SLC-3C

1966-89A

Biología Descubren otra función realizada por el ARN largo no codificante Cuando se secuenció el genoma humano, los biólogos se sorprendieron al encontrar que muy poco del genoma, menos del 3 por ciento, se correspondía a genes que codifican para proteínas. La pregunta ante esta aparente incoherencia es evidente: ¿Para qué sirve entonces el resto del genoma? Resulta que en su mayor parte codifica para fragmentos genéticos conocidos como ARNs largos no codificantes. En los últimos años, los científicos han comprobado que estas moléculas a menudo ayudan a regular qué genes se activan o desactivan dentro de una célula. Sin embargo, poco se sabe sobre las funciones específicas de los miles de ARNs largos no codificantes descubiertos hasta ahora. En un nuevo estudio, el equipo de las investigadoras Carla Klattenhoff, Johanna Scheuermann y Laurie Boyer, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29880

Cambridge, Estados Unidos, ha identificado un papel crítico para un ARN largo no codificante al que se ha denominado "Braveheart".

El desarrollo cardiaco necesita más cosas aparte de genes que codifiquen para proteínas. (Imagen: MIT) Este ARN largo no codificante parece estimular a células madre para que se transformen en células cardiacas durante la diferenciación de células madre embrionarias de ratón. Klattenhoff y sus colegas sospechan que los ARNs largos no codificantes quizá también controlan este proceso en el Ser Humano. De ser así, aprender más sobre los ARNs largos no codificantes podría ofrecer un nuevo enfoque para el desarrollo de fármacos regenerativos destinados a pacientes cuyos corazones han sido dañados por una enfermedad cardiovascular o por el envejecimiento. Neurología La radiación cósmica galáctica acelera el desarrollo del Mal de Alzheimer Desde hace tiempo se acepta que la exposición a radiación en el espacio puede ocasionar problemas de salud, como por ejemplo cáncer. Sin embargo, un nuevo estudio muestra por

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29881

vez primera que la exposición a niveles de radiación equivalentes a los de una misión a Marte podría producir problemas cognitivos y acelerar cambios en el cerebro que están asociados con el Mal de Alzheimer. Aunque el espacio está lleno de radiación, por regla general el campo magnético terrestre nos protege en ella, así como a los astronautas en órbita baja alrededor de la Tierra. Sin embargo, los astronautas que se alejan lo suficiente de la Tierra, pasan a estar expuestos a una constante "lluvia" (o más descriptivamente "metralla") de diversas partículas. Con la prevención adecuada, los astronautas pueden ser protegidos de la peligrosa radiación asociada con las erupciones solares. Pero también hay otras formas de radiación cósmica que, a efectos prácticos, no pueden ser bloqueadas de modo efectivo. Como esta radiación existe a bajos niveles, el daño que puede hacer depende más del factor tiempo: Cuanto más tiempo esté un astronauta en el espacio profundo, mayor será su exposición. Y esto le preocupa a la NASA, ya que la agencia está planeando posibles misiones tripuladas a un asteroide lejano en 2021 y a Marte en 2035. El viaje de ida y vuelta al planeta rojo, en particular, podría tardar hasta tres años.

Recreación artística de viaje tripulado a Marte. (Imagen: NASA / Pat Rawlings, SAIC) El estudio realizado por el equipo del Dr. M. Kerry O’Banion, profesor en el Centro Médico de la Universidad de Rochester, en Nueva York, Estados Unidos, examina por primera vez el impacto potencial de la radiación espacial sobre la neurodegeneración, y en particular, sobre los procesos biológicos en el cerebro que contribuyen al desarrollo del Mal de Alzheimer. Los investigadores estudiaron el efecto de una forma particular de radiación, descrita como partículas de masa y carga altas. Estas partículas, que son impulsadas a través del espacio a

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29882

velocidades muy altas por la fuerza de explosiones de estrellas, tienen muchas formas distintas. Para este estudio, los investigadores eligieron partículas de hierro. A diferencia de los protones sueltos (hidrógeno), que son producidos por las erupciones solares, la masa de partículas con carga y masa elevadas, como es el caso de las de hierro, combinada con su velocidad, les permite atravesar objetos sólidos tales como el blindaje protector de una nave espacial. O’Banion y sus colaboradores querían específicamente examinar si la exposición a radiación de esa clase tenía el potencial de acelerar el progreso nocivo de los indicadores biológicos y cognitivos del Mal de Alzheimer, en particular en individuos que pudieran tener predisposición a desarrollar la enfermedad. Los resultados de la investigación sugieren que la exposición a radiación en el espacio tiene el potencial de acelerar el desarrollo de dicha enfermedad. Información adicional http://www.urmc.rochester.edu/news/story/index.cfm?id=3713 Astronáutica Lanzamientos espaciales desde un planeador El Centro Dryden de Investigación del Vuelo, de la NASA, está desarrollando una novedosa técnica de lanzamiento espacial desde el aire, en la que en vez de efectuarse los lanzamientos directamente desde un avión, se harían desde un planeador. Puede parecer un tanto tortuoso, ya que igualmente se requiere que intervenga un avión y además de elevar el peso del cohete con su vehículo espacial deberá elevar el del propio planeador, pero existen dos ventajas fundamentales: la seguridad y el costo. La idea es construir un planeador relativamente barato, guiado por control remoto, u opcionalmente con piloto humano a bordo, que será remolcado a altitudes del orden de los 12 kilómetros (unos 40.000 pies) por un avión de carga de gran tamaño. El planeador transportará un cohete capaz de enviar cargas útiles a órbitas terrestres bajas. El modus operandi es simple: Después de que el cohete se ha lanzado, el planeador, libre del "cordón umbilical" que lo mantenía amarrado al avión remolcador, regresa a su base, independientemente de éste, para volver a ser reutilizados ambos en una nueva misión. Análisis recientes de viabilidad indican que se puede alcanzar un incremento del rendimiento de hasta el 40 por ciento mediante el uso del nuevo sistema desarrollado por el equipo de Gerald Budd, director del proyecto, con respecto a un lanzamiento vertical de un cohete de tamaño similar desde la superficie terrestre.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29883

Recreación artística del planeador, el cohete, y el avión remolcador. (Imagen: NASA) Además, el lanzamiento de cohetes desde el aire tiene el potencial de reducir el costo de colocar cargas útiles en órbita a través de eficiencias operativas que simplemente no están disponibles para los lanzamientos verticales desde la superficie. Los ahorros de costes pueden llegar al 25 por ciento. Históricamente, los cohetes lanzados desde el aire se han transportado y soltado desde la parte inferior de aviones existentes que fueron modificados para tal fin. Ese es el caso de los cohetes Pegasus de Orbital Sciences, que son lanzados desde el avión L-1011 Stargazer, modificado por la empresa. Actualmente, un nuevo y enorme avión de carga especialmente diseñado para esta clase de trabajo está siendo construido por Stratolaunch Systems, Inc. El nuevo sistema de lanzamiento desde un planeador elimina las limitaciones derivadas de tener que llevar el cohete en la parte inferior del avión. El lanzamiento desde la parte superior de un avión es problemático desde el punto de vista de la seguridad. En cambio, el nuevo sistema permite que el cohete con su vehículo espacial sea llevado en la parte superior de la aeronave portadora, en este caso el planeador; además, el lanzamiento del cohete se efectúa desde un planeador diseñado especialmente para este trabajo, lo que, a la larga, resulta más barato, ya que el avión remolcador puede ser convencional, y la aeronave portadora del cohete, por ser un planeador, es mucho más simple que un avión (no lleva motores, ni combustible...). Información adicional http://www.nasa.gov/centers/dryden/Features/towed_glider_concept.html

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29884

Bioquímica La asombrosa proteína anticongelante de las larvas de un escarabajo Ciertos vegetales y animales se protegen contra las temperaturas bajo cero con proteínas anticongelantes. Ahora se ha desvelado cómo la larva del escarabajo Dendroides canadensis logra soportar temperaturas tan gélidas como de hasta 30 grados centígrados bajo cero. El hallazgo lo ha hecho el equipo internacional de Konrad Meister y Martina Havenith, del Departamento de Química Física en la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania. Los investigadores han comprobado que a la protección contra el frío contribuyen notablemente ciertas interacciones entre las moléculas de agua y las proteínas anticongelantes. Anteriormente se pensaba que el efecto sólo se lograba mediante el contacto directo de la proteína con los cristales de hielo. Hasta ahora, se suponía que las proteínas anticongelantes sólo interactuaban localmente con cristales de hielo nanométricos y así impedían la formación de cristales de hielo más grandes.

La proteína anticongelante protege a las larvas de escarabajo. (Imagen: © Konrad Meister)

Sin embargo, el grupo internacional de investigadores ha mostrado que esta interacción entre proteínas y cristales de hielo también se produce a distancias más largas mediante moléculas de agua, lo que también contribuye a la protección anticongelante.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29885

Las proteínas anticongelantes de este escarabajo son de 10 a 100 veces más activas que las de los peces árticos y antárticos que necesitan protegerse contra temperaturas de 1,9 grados centígrados bajo cero. Los escarabajos Dendroides canadensis alcanzan esa alta actividad anticongelante combinando las dos estrategias: interacción directa entre las proteínas y el hielo, e interacción mediante moléculas de agua. Información adicional http://aktuell.ruhr-uni-bochum.de/pm2013/pm00001.html.en Psicología Los bebés comienzan a aprender lenguaje dentro del útero materno Un nuevo estudio ha mostrado que los bebés escuchan hablar a sus madres durante las últimas 10 semanas del embarazo, y que cuando nacen pueden demostrar lo que han oído. En la investigación se ha descubierto que tras unas pocas horas después del parto, hay bebés cuya conducta demuestra que son capaces de distinguir entre sonidos de su lengua materna y los de otro idioma. Los resultados del estudio indican que los bebés empiezan a asimilar el idioma de la madre mientras están en el útero, bastante antes de lo que se pensaba. Anteriormente, se había mostrado que los bebés al nacer están listos para aprender y comienzan a distinguir entre sonidos del lenguaje en los primeros meses de vida, pero no había pruebas de que el aprendizaje del idioma comenzara en el útero.

Un feto de 4 meses, visto en el útero materno en una imagen por ultrasonidos. (Foto: CDC / Jim Gathany)

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29886

El equipo de la psicóloga Christine Moon, profesora en la Universidad Luterana del Pacífico en Tacoma, Washington, Patricia Kuhl, codirectora del Instituto del Aprendizaje y las Ciencias del Cerebro en la Universidad de Washington en Seattle, y Hugo Lagercrantz, profesor en el Instituto Karolinska de Suecia, estudió a 40 bebés, que habían nacido unas 30 horas atrás, en Tacoma y Estocolmo, de Estados Unidos y de Suecia respectivamente. Hasta donde se sabe, éste es el primer estudio que muestra que los fetos aprenden en el útero rasgos sobre los sonidos particulares del idioma de sus madres. Información adicional http://www.washington.edu/news/2013/01/02/while-in-womb-babies-begin-learning-language-from-their-mothers/ Zoología Los bonobos comparten su comida con desconocidos a cambio de su compañía Los monos bonobos comparten voluntariamente la comida con un congénere al que no conocen de nada, pero sólo si éste les ofrece interacción social, según una nueva investigación realizada por Jingzhi Tan y Brian Hare de la Universidad Duke en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos. En una serie de experimentos, los investigadores constataron que los bonobos renunciaban voluntariamente a parte de su comida y la ofrecían a un desconocido a cambio de interacción social. Los autores del estudio comprobaron que esta conducta de los bonobos estaba, al menos en parte, impulsada por motivaciones altruistas, ya que los animales ayudaron a los desconocidos a obtener alimentos que estaban fuera de su alcance, incluso cuando no era posible obtener interacción social como consecuencia de ayudarlos. Sin embargo, su generosidad tenía sus límites: De la comida presente, los animales no compartían aquella que estuviera en su poder si la interacción social no era posible. Aunque todos los bonobos estudiados se habían quedado huérfanos por la acción de cazadores en el Congo, estos no mostraban diferencias psicológicas significativas respecto a los bonobos que habían sido criados por sus madres. Según los autores del estudio, los resultados obtenidos en éste revelan la evolución de la generosidad en estos simios, que figuran entre nuestros parientes evolutivos vivos más cercanos. Estos resultados sugieren que esa conducta pudo evolucionar para permitir la expansión de redes sociales individuales. Los resultados de la nueva investigación muestran que la generosidad hacia los desconocidos no es exclusiva al Ser Humano, tal como subraya Tan.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29887

Un bonobo de muy corta edad comiendo papaya. (Foto: Jingzhi Tan) Información adicional http://www.plosone.org/article/info%20por%20ciento3Adoi%20por%20ciento2F10.1371%20por%20ciento2Fjournal.pone.0051922 Entomología Las hormigas podrían ayudar a resolver problemas de tránsito en sociedades humanas Las hormigas cortadoras de hojas son un buen modelo de estudio de problemas de tránsito porque construyen caminos similares a las carreteras humanas, y forman sociedades densas en donde miles de hormigas deben ir y regresar por ellos. En consecuencia, estos insectos poseen las mismas dificultades de desplazamiento que existen en nuestras sociedades, señaló a la Agencia CyTA el doctor Alejandro G. Farji-Brener, del Laboratorio Ecotono del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Comahue, dependiente del CONICET (Argentina). Las hormigas cortadoras de hojas experimentan choques y embotellamientos. Y también diseñan senderos de forrajeo lo más efectivos posibles para procurar su alimento, indicó Farji-Brener en un artículo escrito en el Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina. Como toda sociedad con muchos individuos que deben moverse hacia y desde donde se encuentra el alimento, las hormigas cortadoras poseen problemas de tránsito similares a los que experimentan los humanos en grandes ciudades. Uno de los problemas puede surgir debido a las hormigas que transitan muy lentamente por transportar cargas vegetales de gran tamaño. Estas hormigas, llamadas “camioneras”, llegan

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29888

a reducir hasta un 50 por ciento la velocidad de las hormigas cargadas que van detrás. En este contexto el inter-juego de “decisiones” individuales y colectivas impulsa a que esas hormigas lleven cargas menores a su capacidad para no disminuir la velocidad de todo el grupo. Esta observación forma parte de un trabajo de Farji-Brener y colegas que fue publicado en Physiological Entomology y comentado en el Journal of Experimental Biology como uno de los más interesantes del año 2011.

El diseño de senderos de forrajeo en nidos de hormigas cortadoras de hojas es similar al diseño de caminos en las sociedades humanas, bifurcaciones en un camino de paseo suburbano. (Foto: Agencia CyTA-Instituto Leloir) Otro incidente frecuente son los choques, aunque sus consecuencias no siempre son negativas. De acuerdo al investigador, en los choques hay intercambio de información entre hormigas cargadas y descargadas que favorece la ubicación de recursos altamente preferidos. “Hormigas descargadas que chocaban con aquellas que transportaban un recurso apetecible (en nuestro experimento, hojuelas de cereal azucaradas) encontraban con más frecuencia la ubicación del cereal comparadas con aquellas hormigas descargadas que no habían chocado”, puntualizó. En este contexto, el científico resalta que el diseño de senderos para facilitar el transporte y la organización del flujo es crucial en las sociedades densas como las formadas por los humanos y algunos insectos sociales. “Pero a diferencia de las sociedades humanas, en donde generalmente prima el interés individual, entre los insectos el comportamiento de los organismos es modelado principalmente por el beneficio obtenido por la colonia”, dijo. Por ejemplo, si encuentran un recurso de alta calidad en las primeras etapas del forrajeo, las hormigas cortadoras de hojas transportan cargas más livianas que las que pueden cargar para regresar más rápido a la colonia y transferir información sobre la fuente de alimentos.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29889

Para Farji-Brener y sus colegas, el estudio del comportamiento de hormigas podría servir de modelo para mejorar el diseño de caminos y mejorar su uso en sociedades humanas, ya sean rutas de acceso a recursos o vías de escape ante situaciones de pánico. (Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir) Microbiología Por qué las bacterias son cada vez más resistentes a los antibióticos Un investigador de la Universidad de Granada, en España, ha formulado una nueva hipótesis que podría revolucionar la industria farmacéutica: ¿por qué las bacterias son cada vez más resistentes a los antibióticos? Su trabajo ha determinado que el uso de antibióticos puede provocar, incluso, que bacterias que no eran resistentes adquieran dicha resistencia porque captan el ADN de otras que sí lo son. Mohammed Bakkali, experto de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), sostiene que el abuso que hacemos de los antibióticos “obliga” a las bacterias a captar ADN de otras bacterias que sí son resistentes a ellos, ya que la presencia de antibióticos las somete a un enorme estrés. “De este modo, las bacterias que no eran resistentes se convierten en resistentes de forma completamente accidental al ingerir este ADN, e incluso pueden hacerse mucho más virulentas, en parte debido al estrés al que las sometemos cuando abusamos del uso de los antibióticos”, apunta el investigador. Desde hace décadas, científicos de todo el mundo investigan cuándo, cómo y por qué las bacterias captan ADN de otras bacterias resistentes a los antibióticos, haciéndose así resistentes también. Mientras que las respuestas al cuándo captan el ADN (en situaciones desfavorables o estresantes) y al cómo es el aparato que las bacterias usan para captarlo están claras, hasta la fecha “nadie ha determinado la razón que lleva a las bacterias a ingerir ese material genético”, apunta Bakkali en un trabajo publicado en el último número de la revista Archives of Microbiology. En condiciones normales, una bacteria podría tener mucho que perder si ‘decide’ captar ADN, ya que no dispone de un ‘lector’ que le permita captar solo las moléculas que le son útiles y lo más probable es que este ADN le sea dañino, e incluso letal. En su artículo, Bakkali argumenta que, en realidad, las bacterias no buscan ADN para captar (parecen no ‘querer’ ese ADN, ya que están continuamente degradándolo, es decir, rompiéndolo) y que dicha captación es un evento fortuito y sub-producto de un tipo de

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29890

motilidad bacteriana que forma parte de su respuesta al estrés al cual la bacteria puede verse sometida.

Placa Petri con colonias de bacterias creciendo en un sustrato azaroso. (Foto: UGR) Por lo tanto, el uso indiscriminado de antibióticos que hacemos en la actualidad “no solamente selecciona las bacterias resistentes, sino que también hace que las bacterias capten más ADN, debido al aumento de su motilidad en respuesta al estrés que les impone el antibiótico”. El resultado es que el estrés impuesto por el propio antibiótico induce la captación de material genético que puede conferir resistencia al antibiótico por parte de bacterias que de otra forma no iban a captar ese ADN ni hacerse resistentes al antibiótico. Además, dicho efecto se ve potenciado por su inespecificidad, ya que ocurre tanto en el patógeno diana como en otras bacterias. El investigador afirma que, cuando una bacteria capta ADN procedente de otra que era resistente a un antibiótico (y que pudo morir debido a otro factor ambiental), la bacteria que lo capta consigue resistencia a ese antibiótico. “De esta forma las bacterias pueden ir añadiendo arsenal de resistencia a antibióticos y terminar resistentes a una amplia gama de estos, como es el caso de la cepa multi-resistente de un estafilococo, llamado Staphylococcus aurius, que causa estragos en muchos quirófanos”. (Fuente: UGR) Paleontología Descrita una nueva especie de araña atrapada en ámbar durante más de 100 millones de años Un nuevo artículo publicado en la revista “Journal of Systematic Palaeontology” vuelve a colocar en el foco de la paleontología internacional al yacimiento de San Just, ubicado en la

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29891

localidad turolense de Utrillas (España). En dicha publicación se describe nueva diversidad de un peculiar grupo de arañas extinto llamado Lagonomegopidae a partir de los fósiles procedentes de los yacimientos cretácicos de ámbar situados en El Soplao (Cantabria), Peñacerrada I (Burgos) y San Just (Teruel). En este último afloramiento se ha hallado una nueva especie de araña ‘bautizada’ con el nombre de Spinomegops aragonensis. Existen ejemplares similares a los ahora descubiertos en yacimientos españoles en otros puntos del planeta, como en los ámbares cretácicos de New Jersey (Estados Unidos), de Yantardakh (Taimyr, Rusia) y del Lago ‘Cedar’ (Canadá), aunque la diversidad descrita del grupo en estos ámbares es menor a la actualmente conocida del ámbar de España. Aunque las arañas pertenecientes a la familia Lagonomegopidae presentaban una distribución muy amplia durante el Cretácico, todo parece indicar que no sobrevivieron a la gran extinción que tuvo lugar a finales de este periodo y que acabó con los dinosaurios. Los lagonomegópidos, de hábitos y parentesco inciertos, se caracterizaban por presentar dos ojos de gran tamaño en posición lateral, hecho desconocido en las arañas actuales. La nueva especie del ámbar de San Just, particularmente, presentaba abanicos de espinas (que habrían aumentado la capacidad prensil de la araña a la hora de capturar a sus presas) en los dos primeros pares de patas.

Spinomegops aragonensis, nueva especie de araña del ámbar de San Just (Utrillas, Teruel), perteneciente a la familia extinta Lagonomegopidae. (Foto: U. Barcelona/U. Kansas) Las nuevas arañas del ámbar de España vivieron durante el Cretácico, hace unos 110 millones de años, cuando el territorio ibérico era una isla y presentaba un clima subtropical.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29892

Estos nuevos hallazgos convierten al ámbar español en el más diverso en este enigmático grupo de arañas y permiten incrementar el conocimiento acerca de su ecología y de sus posibles relaciones evolutivas. Los autores de este trabajo de investigación son Ricardo Pérez de la Fuente del Departamento de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona; Erin Elizabeth Saupe, del Instituto Paleontológico y Departamento de Geología de la Universidad de Kansas (Estados Unidos) y Paul A. Selden, también de la Universidad de Kansas y del Departamento de Ciencias de la Tierra del Museo de Historia Natural de Londres. El trabajo se enmarca dentro de las investigaciones llevadas a cabo por el proyecto AMBARES del Ministerio de Economía y Competitividad, en el que también participan otras instituciones como el Instituto Geológico y Minero de España. El estudio ha contado con el apoyo, entre otros, de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, del Gobierno de Cantabria, del Ayuntamiento de Utrillas, de Caja Rural de Teruel y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología). (Fuente: Universidad de Barcelona) Medicina Dejar la puerta abierta de la barrera hematoencefálica Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés. Un novedoso enfoque terapéutico puede conducir a un mejor tratamiento de trastornos del sistema nervioso. El tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central puede ser especialmente difícil debido a que muchos de los agentes terapéuticos, como las proteínas recombinantes y medicamentos genéticos no son fácilmente transportados a través de la barrera hematoencefálica. Se puede utilizar el enfoque del ultrasonido para "abrir la puerta" de la barrera hematoencefálica; sin embargo, encontrar la manera de "mantener la puerta abierta" permitiría al agente terapéutico alcanzar el tejido enfermo sin dañar el tejido normal del cerebro. El artículo, del blog Bitnavegantes, se puede leer aquí. http://bitnavegante.blogspot.com.es/2013/02/dejar-puerta-abierta-de-barrera-hematoencefalica.html

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29893

Neurología Nuevas fibras nerviosas intervienen en el movimiento de los ojos Expertos de la Universidad de Sevilla (US), en España, en colaboración con la Medical University of Vienna y el University of Mississippi Medical Center, han establecido el papel funcional que ciertas fibras nerviosas cumplen en los músculos que usamos para mover los ojos. El trabajo se ha publicado en el Journal of Neuroscience, que destaca en su portada una de las imágenes del trabajo en su último número.

Extremo final de fibras nerviosas (marcadas de amarillo y rojo) que forman un capuchón (amarillo y verde) que recubre ciertas fibras musculares (marcadas de azul). (Foto: Zimmerman et al.) "Se trata del extremo final de fibras nerviosas que forman una especie de capuchón que recubre ciertas fibras musculares. Al profuso entramado se le conoce con el nombre de terminales en empalizada (palisade endings)", explica Ángel Pastor, catedrático de Fisiología de la US y responsable de este estudio. Desde hace bastantes años se postuló que estas estructuras presentes en los músculos extraoculares serían sensoriales, es decir, transmitirían al cerebro información no visual sobre el movimiento del ojo, y desde entonces no ha habido dudas al respecto de su función.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29894

Sin embargo, dos recientes estudios realizados por estos investigadores, usando primates y gatos como animales de estudio, apuntan que dichas estructuras tienen función motora, es decir, se usarían en todo caso para que el ojo se mueva. La complejidad hallada es algo mayor puesto que “hemos demostrado que los terminales en empalizada proceden a su vez de axones de motoneuronas que dan lugar a otros contactos con el músculo y que resultan peculiares puesto que son, a su vez, exclusivos de los músculos extraoculares”, afirma Pastor. En lugar de producir un contacto único y de gran tamaño que corresponde a la típica unión neuromuscular presente en todos los músculos esqueléticos, la investigación pone de manifiesto que estos axones producen múltiples y pequeños contactos sobre una fibra motora, lo que permite graduar la fuerza de manera más fina en lugar de dar un único tirón brusco al globo ocular. “Pensamos que dichas estructuras, dado que son motoras y producen una delicada graduación en la fuerza que generan, podrían contribuir al correcto alineamiento fino de la mirada necesario para la visión estereoscópica, es decir, en 3D”. Según los autores su mal funcionamiento podría ser una posible fuente de estrabismo u otros trastornos motores de la mirada, por lo que son estructuras susceptibles de ensayos farmacológicos que permitan aliviar estos problemas. (Fuente: Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla) Ingeniería Un paso más en el desarrollo de ventanas fotovoltaicas Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), perteneciente al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), en España, ha demostrado que la incorporación de un nuevo tipo de cristal fotónico puede mejorar el rendimiento de las celdas solares de colorante. Esta investigación, que ha sido publicada recientemente en la revista Energy & Enviromental Science y destacada en la página web de la Royal Society of Chemistry como “hot paper”, supone un paso más en la carrera por producir ventanas fotovoltaicas, capaces de aprovechar la energía lumínica procedente del sol para generar electricidad y, al mismo tiempo, permitir el paso de parte de la luz natural. Los investigadores del ICMS –del grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales, liderado por el científico del CSIC Hernán Míguez– han estudiado cómo la electricidad producida por las celdas solares de colorante que incorporan cristales fotónicos varía dependiendo del ángulo en el que la luz incide sobre ellas. Los cristales fotónicos son nanoestructuras ópticas preparadas para controlar la propagación de la luz a su través y que funcionan como espejos altamente reflectantes. En el artículo aparecido en Energy & Enviromental Science, se pone de manifiesto que es posible diseñar estos espejos con el fin de minimizar la pérdida de

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29895

fotocorriente que se origina debido a la inclinación variable de la celda con respecto a la luz solar a distintas horas del día. Las celdas solares sensibilizadas con colorante –también conocidas como “celdas solares Graetzel” en honor a su inventor, el químico suizo Michael Graetzel– se sirven, a menudo, de espejos traseros, que reflejan la luz de fondo en el dispositivo. Sin este espejo, la luz pasaría a través de la celda solar y no se generaría tanta electricidad. El uso de cristales fotónicos como espejos traseros colocados tras el material fotovoltaico asegura que las celdas solares sigan siendo transparentes, por lo que podrían emplearse en el desarrollo de ventanas integradas en edificios sensibles a la luz.

Grupo de Materiales Ópticos Funcionales del ICMS. (Foto: CICCARTUJA) Esta investigación en torno a los espejos de las celdas solares de colorante, que desarrolla el grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales del ICMS, constituye un nuevo avance en la consecución de ventanas fotovoltaicas; un ámbito científico que está siendo ampliamente estudiado a nivel internacional en los últimos años, puesto que supone una atractiva posibilidad de generar electricidad de manera sostenible, utilizando, además, sencillas técnicas de fabricación y materiales de bajo coste. Las celdas solares sensibilizadas por colorante tienen la ventaja de producir electricidad mediante un principio foto-electro-químico, al transformar la energía lumínica en energía eléctrica. Se trata de una aplicación similar, en cierto modo, a la reacción de la luz que se produce en la fotosíntesis. (Fuente: CICCARTUJA/DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29896

Cosmología Cosmólogos españoles proponen universos sin Big Bang Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) han retomado un modelo que propuso Einstein en los años 20 para plantear geometrías ‘teleparalelas’ del universo. Algunas de sus propuestas contemplan universos primitivos donde el Big Bang no existe. Los detalles se acaban de publicar en la revista Physical Review Letters. ¿Por qué la expansión del universo es acelerada, en lugar de ser decelerada como predice la teoría de la relatividad? ¿Por qué, como apuntan los modelos cosmológicos, el universo no presenta singularidades, es decir, zonas del espacio-tiempo donde no se pueden definir magnitudes físicas relacionadas con los campos gravitatorios, como la curvatura? Son preguntas que tratan de responder Jaime Haro y Jaume Amorós, investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, en un trabajo que publica esta semana la revista Physical Review Letters. Algunas de las soluciones halladas muestran un universo primitivo en el cual el Big Bang no existe. Evoluciona hasta nuestro universo actual, en el que una pequeña constante cosmológica actúa contra la gravedad para acelerar la expansión del universo.

La imagen más completa del universo tomada hasta ahora. (Foto: ESA) “Es difícil explicar a un público no experto los resultados de nuestro estudio”, reconoce Haro a SINC, “pero el problema consiste en implementar correctamente la cosmología de Einstein para que coincida con los datos experimentales que poseemos hoy en día”.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29897

En los años 20 del siglo pasado Albert Einstein introdujo un modelo, el teleparalelismo –una geometría descrita con ecuaciones de estado de agregación de la materia–, con el que intentó unificar infructuosamente la gravitación y el electromagnetismo. “Ese modelo solo funciona para un rango de energía intermedio –ni muy alto ni muy bajo–, por lo que hay que introducir una diminuta constante cosmológica que domina sobre la materia actual, y así el universo puede expandirse de forma acelerada”, dice Haro, “aunque para grandes energías la cosa es mucho más complicada y especulativa”. En el marco de las teorías ‘teleparalelas’ y asumiendo que el universo está lleno de un fluido regido por una ecuación de estado, los investigadores hacen una propuesta que va en dos direcciones. “La primera es considerar fluidos que a grandes energías no son lineales, con lo cual en este caso se obtiene una constante cosmológica efectiva capaz de evitar la singularidad del Big Bang y simular la época inflacionaria de nuestro universo”, indica el investigador. "Respecto al segundo caso –prosigue–, consiste en usar la denominada cosmología cuántica de lazos con fluidos lineales. Aquí la no linealidad radica en la propia teoría, ya que la cosmología de Einstein es lineal respecto a la torsión del universo. Con esta teoría también se encuentra un modelo de universo sin singularidades que concuerda con los resultados experimentales que actualmente poseemos". (Fuente: UPC) Video El asteroide DA14 rozó la Tierra El asteroide 2012 DA14, obtuvo el récord de aproximación de un asteroide tan grande a la Tierra. Su máximo acercamiento tuvo lugar el 15 de febrero a las 19:25 GMT, cuando pasó por el cielo de Indonesia. El asteroide, que tiene un diámetro estimado de 45 metros y una masa de unas 130.000 toneladas, se percibió como un pequeño punto luminoso. En su momento de máxima aproximación a la Tierra se acercó a unos 27.700 kilómetros (unos 8.000 kilómetros más cerca que algunos satélites artificiales), y pudo ser observado con binoculares y telescopios en Europa Oriental, Australia y Asia. Volverá a pasar cerca de la Tierra el 15 de febrero de 2046. (Fuente: RT) http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=x1yksq7KHEA http://www.youtube.com/watch?v=C1a_u_I202g&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=eB85_55lafc&feature=player_embedded

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29898

Video Un meteorito cae en los Urales Edificios sacudidos, cristales rotos y celulares que no funcionan son el saldo de la lluvia de meteoritos que ha sacudido este viernes la región rusa de los Urales. Habitantes de Cheliábinsk, una ciudad rusa en la región de los Urales, testimonian que en el cielo se han producido entre cinco y seis explosiones. Su origen por el momento se desconoce. (Fuente: RT) http://www.youtube.com/watch?v=S43ESVyQYAM&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_nOaRpF0DJk Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (30): Acton, Loren W. Acton, Loren W. Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Loren Wilber Acton Loren Acton nació en Lewiston, Montana, el 7 de marzo de 1936. Hijo de Wilber Scott y Nora Catherine (Smith) Acton, se casó en 1957 con Evelyn Oldenburger, con quien tuvo dos hijos, Anne y Stanley. En 1959, se graduó en Ingeniería Física por la Montana State University, y en 1965 se doctoró en física solar por la University of Colorado en Boulder. Su carrera profesional se inició en 1959, cuando entró a trabajar en la Hanford Atomic Products Operation de la compañía General Electric. Allí actuó como científico y se dedicó a probar equipos para espectrómetros de masa de alta sensibilidad. Posteriormente estudiaría las protuberancias solares en el Central Radio Propagation Laboratory (1960), y trabajó en el US Naval Research Laboratory sobre los datos proporcionados por la misión Solar Radiation-3 (1962). Su relación con la exploración espacial sería evidente durante los próximos años, cuando colaboró en el programa de cohetes sonda Aerobee y en el satélite OAO-1. Se especializó en el análisis de la radiación X procedente del Sol. En 1968 le nombraron director del Lockheed Solar Observatory, antes de viajar a Alemania donde permaneció periódicamente hasta 1972. En 1970 había sido asignado al Space Astronomy Group de Lockheed, que encabezaría hasta 1975. Desde ese año actuaría como

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29899

científico principal del Space Sciences Laboratory, en el Lockheed Palo Alto Research Laboratory, donde seguiría estudiando el Sol y otros astros, así como preparando experimentos para misiones espaciales. Una de estas misiones sería la plataforma Spacelab-2, que el transbordador espacial debía llevar a bordo. Acton coordinaría el diseño del instrumento llamado Solar Optical Universal Polarimeter.

(Foto: NASA) El 19 de abril de 1978, la NASA eligió a cuatro estadounidenses y dos británicos, todos astrofísicos, que se disputarían dos plazas como especialistas de carga útil en la misión Spacelab-2, donde operarían el instrumental altamente sofisticado instalado en la plataforma. Los elegidos, anunciados el 9 de agosto de 1978, fueron finalmente John-David Bartoe y el propio Acton, junto a dos reservas. Loren representaría al Lockheed Palo Alto Research Laboratory. Durante los próximos siete años, Acton se entrenaría para este vuelo, que se llevaría finalmente a cabo entre el 29 de julio y el 6 de agosto de 1985. El transbordador Challenger, en el marco de la misión STS-51F, despegó desde el centro espacial Kennedy. Su vuelo totalizó 7 días, 22 horas y 45 minutos, durante los cuales se llevaron a término 13 experimentos principales en astronomía y astrofísica, así como en ciencias de la vida. La nave aterrizó en la base aérea de Edwards. El telescopio solar instalado en el Spacelab-2, en la bodega de la nave, obtuvo en tres días, operado por Bartoe y Acton, más imágenes del Sol que todos los telescopios de la estación Skylab en 171 días. De regreso de su vuelo espacial, Acton se dedicó a analizar los datos obtenidos, y continuó su labor investigadora y educativa. Más tarde, desde 1997, como profesor del grupo de física

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29900

solar de la Montana State University, siguió trabajando en información heliofísica procedente de diversas misiones espaciales, como la Yohkoh o la TRACE, hasta su retiro.

(Foto: NASA) En 2006 se presentó como candidato a las elecciones de su distrito en Montana, aunque no fue elegido como representante demócrata.

Nombre Misión Lanzamiento Tiempo Loren Acton STS-51F

Challenger 29 de julio de 1985 7 días, 22 horas y 45

minutos video http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iN-KHaNMKRc

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29901

Medicina Medicamentos falsificados, un peligro actual en alza Artículo escrito por Natalia Kim Habitualmente cuando pensamos en falsificaciones pensamos en cuadros de Picasso o bolsos de Dolce & Gabanna, pero existen otros productos atractivos para quien quiere lucrarse de modo fraudulento. Entre ellos, figuran los medicamentos, cuya falsificación no sólo engaña al bolsillo del estafado sino que comporta un grave problema de salud pública ya que estos no llevan el principio activo. Serafín Castro, Comisario Jefe de la Policía Judicial de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Unidad Central de Madrid, España, comentó durante el 15º Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva que "los medicamentos falsificados son una amenaza preocupante a nivel mundial," y afirmó que "la delincuencia organizada está cambiando el negocio de estupefacientes por el de medicamentos falsos". La Dra. Ana Puigvert, Doctora Andróloga y Directora del Instituto Iandroms de Andrología y Medicina Sexual, de Barcelona, por su parte, confirmó que las falsificaciones "comportan un grave problema de salud pública ya que estos fármacos no llevan el principio activo adecuado o bien es sustituido por substancias peligrosas para la salud".

Los medicamentos falsificados son un peligro en alza. (Foto: Amazings / NCYT / JMC) El problema se está extendiendo a escala mundial porque ya es un negocio de grandes dimensiones del cual se lucra la delincuencia organizada, la misma que trafica con drogas.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29902

Los traficantes están muy interesados en este negocio, ya que los beneficios son muy elevados. Pero la industria farmacéutica ya lucha contra los medicamentos falsos que pueden, incluso, llegar a matar en casos donde un enfermo confía en que se está medicando correctamente cuando, en realidad, no es así. Climatología Sequía en la selva amazónica Una zona de selva amazónica el doble de extensa que California continúa sufriendo los efectos de una gran sequía desencadenada en 2005. Así se ha comprobado en un estudio dirigido por especialistas de la NASA. La duración de tales efectos, su superposición parcial con los de otra sequía en 2010, y otros daños infligidos a zonas de selva en el sur y el oeste de la Amazonia durante la década pasada, sugieren que la carismática selva amazónica puede estar exhibiendo ya las primeras señales de una potencial degradación a gran escala provocada por el cambio climático global. Un equipo internacional de investigación dirigido por Sassan Saatchi, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL), de la NASA, en Pasadena, California, analizó más de una década de datos reunidos desde satélites entre 2000 y 2009 sobre la Amazonia. Los científicos han descubierto que durante el verano de 2005, más de 700.000 kilómetros cuadrados (70 millones de hectáreas ó 270.000 millas cuadradas) de selva virgen en el suroeste de la Amazonia experimentaron una sequía intensa y extensa. Esta megasequía provocó amplios cambios en la cubierta o "tejado" vegetal formado por las copas de los árboles selváticos. Dichos cambios fueron detectables por satélite. Estos cambios sugieren que la sequía provocó daños severos, que culminaron con la caída de árboles, sobre todo entre los más viejos, grandes y vulnerables. Aunque los niveles de lluvia se recuperaron gradualmente en años posteriores, los daños en la cubierta forestal o dosel arbóreo persistieron hasta la siguiente sequía importante, que comenzó en 2010. Cerca de la mitad del terreno selvático afectado por la sequía de 2005, un área del tamaño de California, no se había recuperado cuando el satélite QuikScat dejó de recopilar datos globales en noviembre de 2009, antes del inicio de la nueva sequía extensa de 2010. La mayor sorpresa, tal como confiesa Yadvinder Malhi, de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, y miembro del equipo de investigación, es que los efectos hayan persistido años después de la sequía de 2005. Los científicos habían esperado que el dosel arbóreo se

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29903

recuperara un año después, con un nuevo incremento en el crecimiento de hojas, pero los estragos, por lo que parece, persistieron hasta la posterior sequía de 2010.

A la izquierda, la extensión de la megasequía de 2005 en el oeste de la selva tropical amazónica durante los meses veraniegos de junio, julio y agosto, según las mediciones hechas por satélites de la NASA. Las áreas más afectadas se muestran con tonos rojos y amarillos. El área en un círculo en el recuadro derecho muestra la extensión de las zonas que experimentaron una recuperación lenta tras la sequía de 2005, siendo las áreas en rojo y amarillo las que experimentaron la recuperación más lenta. (Imagen: NASA/JPL-Caltech/GSFC) Las recientes sequías amazónicas han llamado la atención sobre la vulnerabilidad de los bosques tropicales al cambio climático. Los datos obtenidos en tierra o por satélite han mostrado un aumento en los incendios forestales durante los años de sequía y en la muerte de árboles después de sequías intensas. Las sequías a gran escala pueden conducir a una liberación continuada y abundante de dióxido de carbono por la madera en descomposición, afectando así a los ecosistemas y al ciclo del carbono de la Tierra. Las megasequías pueden tener efectos duraderos sobre los ecosistemas de selva tropical. Los resultados del nuevo estudio sugieren que si las sequías continúan a intervalos de 5 a 10 años, o aumentan su frecuencia por culpa del cambio climático, es probable que grandes áreas de la selva amazónica se vean expuestas a los efectos persistentes de las sequías y a la lenta recuperación forestal resultante. Esto puede alterar la estructura y funcionamiento de ecosistemas de la selva tropical amazónica. El equipo de investigación encontró que el área afectada por la sequía de 2005 fue mucho más extensa de lo que los científicos habían pronosticado. Alrededor del 30 por ciento (1,7 millones de kilómetros cuadrados, ó unas 656.000 millas cuadradas) del total actual de selva en la cuenca del Amazonas se vio afectada, experimentado condiciones severas de sequía más del 5 por ciento de la selva. La sequía de 2010 afectó a casi la mitad de toda la selva amazónica, experimentando condiciones severas de sequía casi una quinta parte de esta selva. Más de 600.000

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29904

kilómetros cuadrados (unas 232.000 millas cuadradas) de la zona afectada por la sequía de 2005 también se vieron afectados por la sequía de 2010. Este "doble golpe" de sequías sucesivas puede que se convierta en un fenómeno habitual para el sur y el oeste de la Amazonia. La frecuencia de sequías en la Amazonia durante la última década no tiene precedentes en el último siglo. Información adicional http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2013-025 Neurología Corroboran que algunos ataques epilépticos no se originan en neuronas Habitualmente, los ataques epilépticos ocurren cuando algunas neuronas en el cerebro se vuelven excesivamente activas. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, sugiere que algunos ataques pueden tener su origen en células que no son neuronas sino células gliales, de las cuales durante mucho tiempo se creyó que desempeñaban un papel meramente secundario en el funcionamiento del cerebro. De entre las células gliales, las principales son los astrocitos. Las células gliales, que constituyen cerca de la mitad de las células del cerebro, tienen muchos papeles auxiliares, incluyendo el de ayudar a las neuronas a formar conexiones entre sí. Sin embargo, en los últimos años, los neurocientíficos han encontrado evidencias de que también realizan funciones más importantes, tales como la de ayudar en la comunicación entre las neuronas. En estudios anteriores se había visto que las células gliales se vuelven hiperactivas durante los ataques epilépticos, pero no estaba claro si la hiperactividad de las células gliales era lo que causaba el ataque o si simplemente reaccionaban a la hiperactividad neuronal. En el nuevo estudio, según sus autores, se ha detectado a las células gliales provocando el ataque epiléptico. En un estudio con moscas de la fruta, el equipo de Troy Littleton y Jan Melom identificó una mutación en las células gliales que hace que las moscas sean mucho más propensas a sufrir ataques epilépticos. Las mutaciones como esa en el gen, el cual influye en la comunicación de las células gliales con las neuronas, parecen hacer a las neuronas mucho más excitables. Esa excitabilidad hace a las moscas más propensas a experimentar ataques epilépticos en respuesta a estímulos ambientales, tales como temperaturas extremas.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29905

Algunos ataques epilépticos se originan en células gliales. De entre las células gliales, las principales son los astrocitos. (Imagen: Bruno Pascal / Wikipedia. CC BY-SA 3.0) Hasta donde saben los autores del nuevo estudio, ésta es la primera vez que se ha mostrado, en animales vivos, que mutaciones en las células gliales pueden producir ataques epilépticos. Contrarrestar los efectos de la mutación descrita puede ser una estrategia prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos para la epilepsia. Información adicional http://web.mit.edu/newsoffice/2013/study-finds-new-culprit-for-epileptic-seizures-0115.html Astronomía El cometa que podría verse a plena luz del día a fines de 2013 Tras su descubrimiento en septiembre pasado por los astrónomos rusos Vitali Nevski y Artyom Novichonok, el cometa ISON (C/2012 S1) está recibiendo una creciente atención científica, debido a que existe la posibilidad de que el cometa se acabe convirtiendo en uno de los más visibles desde la Tierra. Si se dan las circunstancias adecuadas, el cometa podría llegar a verse a plena luz del día, a fines de 2013. El cometa ISON, cuyo nombre deriva de las siglas del proyecto de rastreo del firmamento conocido como ISON (International Scientific Optical Network) está cerca de la órbita de

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29906

Júpiter en la actualidad. A esa distancia, es sólo un débil puntito luminoso moviéndose por el espacio, y se requiere un telescopio potente para reconocer de manera inequívoca que es un cometa. Cuando se aproxime más, la situación podría cambiar de manera radical. La órbita del cometa le llevará a pasar muy cerca del Sol, lo que le calentará lo suficiente como para aumentar mucho su visibilidad. Eso podría volverle el "Cometa del Siglo", o sea el más espectacular en cien años. Sin embargo, su acercamiento al Sol podría también aniquilarle, antes incluso de poder hacerse visible del modo indicado. Karl Battams del Laboratorio estadounidense de Investigación Naval en Washington D.C., Matthew Knight del Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, Don Yeomans de la NASA, y otros astrónomos, han analizado las perspectivas futuras del cometa. Aunque el ISON está aún lejos y su brillo es tenue para el ojo humano desnudo, en términos astronómicos y para un objeto de su clase resulta llamativamente luminoso. Su resplandor sugiere que lo rodea un halo de gas y polvo emitidos por su núcleo, al cual se le calcula un diámetro de entre 1 y 10 kilómetros. El 28 de Noviembre de 2013, el ISON volará a través de la atmósfera del Sol, acercándose hasta poco más de un millón de kilómetros de la superficie de nuestra estrella. Si el cometa sobrevive a ese sobrevuelo, una hazaña que no está claro que vaya a conseguir, emergerá del infierno solar convertido en el Cometa del Siglo, y desde la Tierra se le verá tan brillante como la Luna, resultando temporalmente visible cerca del Sol, a plena luz del día. De noche, la cola del cometa puede llegar a ser un espectáculo mucho más atrayente para el público que un eclipse de Sol o una lluvia de estrellas fugaces. Es habitual que los cometas sean destruidos por las fuerzas de marea y la radiación solar. Un ejemplo reciente es el del cometa Elenin, que se fragmentó y disipó en 2011 al acercarse al Sol. El Elenin, sin embargo, era un cometa mucho más pequeño. Algunos cometas, no obstante, son capaces de proezas imprevisibles. El cometa Lovejoy atravesó la atmósfera solar en 2011. Aunque se asumía que, tras perderlo de vista en el Sol, ya no se le volvería a ver nunca jamás porque se desintegraría, el cometa, ante la estupefacción de muchos, soportó las dantescas condiciones de temperatura y marea gravitacional, y emergió de nuevo del infierno solar, volviendo a lucir su imponente estela en el cielo. Todo apunta a que el cometa ISON es al menos el doble de grande que el Lovejoy, y que pasará un poco más lejos de la superficie del Sol que el Lovejoy. Esto debería favorecer la supervivencia del ISON y por tanto permitirle exhibirse de modo espectacular en el cielo. Otra posibilidad visualmente fascinante sería una fragmentación moderada del cometa. Si el ISON se parte en trozos grandes, podría aparecer como el "collar de perlas" que parecía el famoso cometa Shoemaker-Levy 9 que colisionó contra Júpiter en 1994, tal como especula Battams.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29907

La trayectoria orbital calculada para el cometa ISON. (Imagen: NASA JPL / Caltech) La fragmentación del ISON no supondría una amenaza para la Tierra. En caso de que se fragmente, los trozos seguirán la misma trayectoria segura que seguirá el cometa si continúa entero. El máximo acercamiento del ISON a la Tierra será de unos 64 millones de kilómetros (unos 40 millones de millas) el 26 de diciembre de 2013. Ocurra lo que ocurra, los astrónomos tendrán durante varios meses buenas oportunidades de contemplar al ISON en los cielos boreales. El cometa aparecerá casi directamente sobre el Polo Norte, resultando así un objeto circumpolar visible durante toda la noche. Entre las imágenes que están siendo captadas del cometa, figuran las tomadas por una veterana sonda espacial, la Deep Impact de la NASA. Esta nave se hizo célebre por su misión al cometa Tempel 1, contra el que liberó en 2005 un proyectil que permitió estudiar los efectos del impacto, tal como publicamos el equipo de NCYT de Amazings en un artículo del 11 de julio de aquel año (http://www.amazings.com/ciencia/noticiasn/110705b.html) Las primeras imágenes que la Deep Impact ha captado del cometa ISON fueron tomadas desde una distancia de 793 millones de kilómetros (493 millones de millas). En total, la Deep Impact ha sobrevolado dos cometas, el Tempel 1 y el Hartley 2, y ha hecho observaciones de otros dos más alejados, el Garradd y ahora el ISON. Se espera que esta campaña de observación del ISON permita obtener no sólo imágenes en luz visible sino también infrarroja, así como mediciones útiles para determinar la rotación del cometa. Aunque todavía está relativamente lejos del Sol, el ISON ya presenta una cola de más de 64.000 kilómetros de longitud (más de 40.000 millas)

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29908

Se cree que los cometas de periodo largo como el ISON llegan a nuestro sistema planetario procedentes de la gélida Nube de Oort, un manto de cuerpos menores que, al parecer, envuelve a nuestro sistema solar desde una notable lejanía. Se calcula que esta nube, que alberga material sobrante de la formación del sistema solar, está ubicada a una distancia de entre 12 y 18 meses-luz de la Tierra aproximadamente. Según la teoría más aceptada, los efectos gravitacionales de otras estrellas de nuestro vecindario galáctico hacen, de vez en cuando, que uno de esos cometas de la Nube Oort sufra una perturbación orbital que le lleva a visitar nuestro sistema planetario. Es en esa visita cuando se observa por vez primera a dicho cometa, como ocurre ahora con el ISON. Información adicional http://www.nasa.gov/mission_pages/asteroids/news/asteroid20130205.html video http://www.youtube.com/watch?v=5_1HdOCOJ_Q&feature=player_embedded Medicina El mecanismo bioquímico de la enfermedad de Huntington Hace unos 20 años, se descubrió el gen que causa la enfermedad de Huntington, una dolencia neurodegenerativa letal. La forma mutante del gen tiene muchas repeticiones de ADN adicionales en medio del gen, pero los científicos todavía tienen que aclarar cómo la longitud adicional produce los síntomas de esta enfermedad. En un nuevo paso hacia la respuesta definitiva para esa pregunta, un equipo de bioingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ha encontrado que la proteína codificada por este gen mutante altera patrones de modificaciones químicas del ADN. Este tipo de modificación, conocida como metilación, controla si los genes son activados o desactivados en cualquier momento dado. La forma mutante de la proteína, conocida como "huntingtina", parece actuar específicamente en genes implicados en el funcionamiento de las células cerebrales. Las alteraciones en la expresión de estos genes podrían ser responsables de los síntomas neurodegenerativos observados en la enfermedad de Huntington, incluyendo cambios tempranos en la cognición. El equipo de Ernest Fraenkel ahora está investigando los detalles de cómo la metilación podría generar esos síntomas, con la mirada puesta en el desarrollo de nuevos tratamientos potenciales.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29909

El gen que causa la enfermedad de Huntington causa muchos de sus estragos en los ganglios basales, mostrados en tono rosado. Los ganglios basales son responsables de muchas funciones, incluyendo el control motor y la formación de hábitos. (Imagen: FDA) Si los científicos pueden averiguar todos los detalles necesarios de cómo se causan estos cambios en la metilación, sería factible idear un modo de bloquear este proceso y restaurar en los pacientes los niveles normales de transcripción durante una fase temprana de la enfermedad. En la investigación también han trabajado Christopher Ng, Ferah Yildirim, Yoon Sing Yap, Patricio Velez, Adam Labadorf, Simona Dalin, Bryan Matthews y David Housman. Información adicional http://web.mit.edu/newsoffice/2013/possible-role-for-huntingtons-gene-discovered-0116.html Geología El magma se forma a mayor profundidad de lo creído El magma se forma a una profundidad mucho mayor de lo que los geólogos pensaban, según los resultados de un nuevo estudio. El manto es la capa intermedia del planeta, una barrera de roca entre la corteza (aproximadamente los 8 kilómetros o 5 millas más superiores) y el núcleo. Si pudiéramos

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29910

comprimir millones de años de observaciones hasta que ocupasen minutos, veríamos al manto como una masa de material en constante movimiento, que sube y baja. Esta convección lenta pero constante lleva materiales desde las profundidades del planeta hasta la superficie, y en ocasiones hasta más arriba a través de los volcanes. Un grupo dirigido por el geólogo Rajdeep Dasgupta, de la Universidad Rice en Houston, Texas, sometió muestras muy pequeñas de peridotita a presiones muy grandes en un laboratorio de dicha institución, y ha determinado que ese mineral adquiere un estado líquido a profundidades del orden de los 250 kilómetros en el manto bajo el lecho oceánico. Esto, a juicio de los autores del estudio, explica varios misterios que estaban sin resolver. El equipo de Dasgupta, Ananya Mallik y Kyusei Tsuno se centró en el sector del manto ubicado bajo el océano porque es ahí donde se crea la corteza y donde se establece la conexión principal entre el interior del planeta y la superficie.

De izquierda a derecha: Rajdeep Dasgupta, Ananya Mallik y Kyusei Tsuno. (Foto: Jeff Fitlow / Rice U.) El flujo de silicatos fundidos (o sea magma) se eleva con las corrientes convectivas, se enfría y se distribuye para formar la corteza oceánica. Durante mucho tiempo, se ha considerado que el punto de inicio para la fusión estaba a 70 kilómetros bajo el lecho marino. Esto ha desconcertado a los geólogos, quienes sospechaban, pero no podían demostrar, la existencia de magma de silicatos a mayor profundidad. Información adicional http://news.rice.edu/2013/01/09/magma-in-mantle-has-deep-impact-2/

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29911

Ecología Desmienten que exista una proliferación global de medusas en el mundo Según un grupo de científicos, la percepción generalizada de que hay un aumento global en la cantidad de medusas es errónea. Las proliferaciones de medusas pueden tener un impacto visible considerable sobre algunas poblaciones costeras, como por ejemplo cuando las redes de los pescadores aparecen rebosantes de estos animales, impidiéndoles pescar con normalidad, o cuando pican a una gran cantidad de bañistas, o cuando taponan las tuberías por las que algunas centrales eléctricas reciben agua destinada a refrigeración. Sucesos como estos, muy vistosos y espectaculares, pueden crear la percepción de que la población global de medusas aumenta a pasos agigantados. Ahora, un equipo internacional de científicos, incluyendo a la bióloga marina Cathy Lucas, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, sostiene que esta supuesta tendencia puede ser más una mala interpretación de proliferaciones temporales, y que no hay evidencias sólidas de la existencia de un aumento global de la población mundial de medusas en los dos últimos siglos. El principal hallazgo del estudio muestra que las poblaciones de medusas en todas partes del mundo experimentan fluctuaciones, siguiendo períodos sucesivos, de años de duración, en los que aumenta o disminuye el número de individuos. Una fase de aumento se registró en la década de 1990 y hasta principios de la del 2000. Esta fase contribuyó de forma notable a la actual percepción popular de que cada vez hay más medusas.

Red de pesca atestada de medusas. (Foto: Dr. Shin-ichi Uye)

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29912

El período anterior de cantidades altas de medusas, registrado durante la década de 1970, pasó desapercibido debido a las escasas investigaciones sobre las medusas que se llevaban a cabo por aquel entonces, a una menor percepción a escala global de los problemas generados por medusas, y a una menor capacidad para intercambiar información (por ejemplo, no se disponía de internet). Aunque hay áreas donde las medusas han crecido en número (el litoral japonés y algunas zonas del europeo, invadidos por las Nemopilema nomurai, conocidas como medusas gigantes por alcanzar un tamaño y peso mayores que los de un humano adulto, son ejemplos clásicos) también hay áreas donde la cantidad de medusas se ha mantenido estable, fluctuando durante períodos decenales, o incluso disminuyendo de manera más firme con el paso del tiempo. Información adicional http://www.southampton.ac.uk/mediacentre/news/2013/jan/13_02.shtml Zoología El pareo genético salva a ranas en peligro de extinción Mientras que los investigadores del Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá del Smithsonian (STRI) se apresuran a salvar a las ranas de una devastadora enfermedad al criarlas en cautiverio, una prueba genética puede evitar confusiones al emparejarlas. En el Centro de Conservación de Anfibios de El Valle en Antón, los científicos del proyecto crían 11 especies distintas de ranas de tierras altas afectadas por el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis, que ha diezmado las poblaciones de anfibios alrededor del mundo. Esperan que algún día puedan volver a liberar a las ranas en arroyos de tierras altas de Panamá. Distintas especies de ranas pueden ser muy parecidas. “Si accidentalmente escogemos ranas para criar que no son de la misma especie, podríamos fracasar, o sin saberlo crear híbridos que no están bien adaptados al ‘ambiente nativo' de sus padres,” comenta Andrew J. Crawford, investigador asociado en el Smithsonian en Panamá y profesor en la Universidad de los Andes en Colombia. Crawford y sus colegas utilizan una técnica genética conocida como código de barra de ADN para distinguir una especie de anfibios de otra. Al comparar las secuencias genéticas en las células de la piel de las ranas obtenidas con un hisopo de algodón, ellos descubren qué tan emparentadas están. Este nuevo conocimiento sobre la genética de las ranas contribuye a la misión del Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá, que consiste en salvar a los anfibios de la extinción. Entre las instituciones participantes se encuentran African Safari, la Autoridad

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29913

Nacional del Ambiente de Panamá, El Zoológico de la Montaña Cheyenne, Defenders of Wildlife, Centro de Conservación de Anfibios de El Valle, el Zoológico de Houston, el Smithsonian's National Zoological Park, el Smithsonian en Panamá y el Zoológico de Nueva Inglaterra. (Fuente: STRI/DICYT)

Rana. (Foto: STRI) Astrofísica Las supernovas aceleran los protones de la radiación cósmica La Tierra recibe constantemente el bombardeo de partículas que golpean las capas más exteriores de la atmósfera. Esta cascada de partículas o radiación cósmica está formada mayormente por protones procedentes de la Vía Láctea que llegan a una alta velocidad y con gran energía. Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, aporta por primera vez evidencias de que estos protones son acelerados durante las explosiones de estrellas masivas agotadas: las supernovas. Los resultados aparecen publicados en la revista Science. Trabajos anteriores habían sugerido ya que el origen de estos rayos cósmicos se encontraba en los restos de la explosión de una estrella, los denominados “remanentes de supernova”, pero la prueba definitiva era difícil de obtener debido a que estas partículas son desviadas en su camino hacia la Tierra. Los investigadores han dado ahora con la pista definitiva tras cuatro años, de 2008 a 2012, de observaciones con el Large Area Telescope del telescopio espacial Fermi, de la NASA. En concreto, han estudiado los remanentes de supernova IC 433 y W44. Ambos están ubicados en la Vía Láctea, el primero en la constelación de Géminis, a unos 5.000 años luz de la Tierra, y el segundo en la constelación del Águila, a 10.000 años luz de distancia.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29914

(Foto: NASA/DOE/Fermi LAT Collaboration) “Cuando los protones acelerados se topan con el material interestelar, producen otro tipo de partículas denominadas piones, que además son neutrales, y que a su vez se degradan y pasan a convertirse en rayos gamma. El análisis de los datos del espectro de radiación gamma nos ha permitido detectar la huella característica de la degradación de estos piones, la cual conecta inequívocamente la emisión de rayos gamma con los protones acelerados en los remanentes de supernova”, explica Daniela Hadasch, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias del Espacio. Si el hallazgo tiene importancia es porque hay múltiples procesos en el universo que producen la emisión de rayos gamma. Cuando esta radiación es captada por un telescopio, es complicado distinguir si ha sido causada por protones o electrones de alta energía. Los investigadores esperan ahora determinar cómo se produce exactamente esa aceleración de la radiación cósmica en los restos de las supernovas y cuál es la energía que pueden alcanzar estas partículas. (Fuente. CSIC) Química Investigadores de la UJI elaboran un tipo de pintura para metales con mayor protección anticorrosiva La novedad reside en los elementos utilizados en el tratamiento de las pinturas a través de tres vías químicamente diferentes y el efecto sinérgico que éstos producen. Así pues, la combinación de los componentes hace que al interactuar entre sí se optimice la adherencia de la pintura al sustrato metálico y se mejoren las propiedades anticorrosivas. De este modo, los nuevos recubrimientos ofrecen con una sola capa una protección tan buena como cuando se utiliza un pretratamiento.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29915

Hasta el momento la opción que tenía la industria a la hora proteger los metales contra la corrosión ha requerido siempre una primera imprimación o pretratamiento que implica, en la mayoría de los casos, la limpieza y desgaste del metal, por una parte, o la adición de una capa más de pintura, por otra. La idea del proyecto, asegura el investigador José Javier Gracenea, “es conseguir evitar el pretratamiento y eliminar una etapa productiva y todo lo que conlleva en tiempo y en dinero, ya que la preparación del metal siempre supone una etapa suplementaria y costosa”.

(Foto: Jaime I) En principio, el nuevo recubrimiento es aplicable a todo tipo de metales, aunque, según indica Gracenea, “actualmente se está trabajando con el aluminio, acero y acero galvanizado, ya que entre los tres suman el 99% de los metales industriales más utilizados. Por ejemplo, el aluminio se gasta para todo tipo de carpintería metalizada, el acero está presente en la mayoría de los electrodomésticos y el acero galvanizado es el elegido para la fabricación de postes o farolas”. El proyecto se ha desarrollado dentro de la convocatoria Impacto del Ministerio de Economía y Competitividad que busca fomentar la colaboración entre empresa y centros de investigación. Así, a partir de las necesidades que el mercado detecta, desde las universidades se plantean una serie de productos que puedan interesar a las empresas para que posteriormente éstas los puedan comercializar. En este caso, la empresa con la que se trabaja es Mediciones y Corrosión, Medco, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico Espaitec de la UJI, en España.

El Hijo de El Cronopio No. 964/1443

29916

Se prevé que este nuevo tipo de pintura esté en el mercado en el plazo de dos años y su uso supondrá un ahorro alrededor de un 20%, una cifra importante al hablar de volúmenes elevados. (Fuente: U. Jaime I) Video http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EuiH0BVu9Sk Matemáticas Fórmulas para buscar pareja estable, y el Nobel de Economía 2012 Entrega del programa radiofónico de divulgación científica Vanguardia de la Ciencia, a cargo de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. La búsqueda de las mejores opciones posibles para encontrar un entendimiento estable entre la oferta y la demanda permitió a Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley, galardonados con el Premio Nobel de Economía 2012, desarrollar nuevas fórmulas que han encontrado aplicación en el mundo cotidiano de las relaciones sociales. La elección de mejor pareja para lograr un matrimonio estable, la óptima relación entre estudiantes de medicina y los hospitales en los que trabajarán como médicos, o la mejor estrategia para acoplar las necesidades de los enfermos que reciben el trasplante de riñón y sus posibles donantes, son situaciones en las que los trabajos de Roth y Shapley han permitido alcanzar soluciones estables y duraderas. Esta entrega del podcast Vanguardia de la Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí. http://cienciaes.com/vanguardia/2013/01/31/nobel-economia-2012/