EL HIYAB EN LA PENÍNSULA IBÉRICA · PDF fileLlevaremos adelante el presente...

21

Transcript of EL HIYAB EN LA PENÍNSULA IBÉRICA · PDF fileLlevaremos adelante el presente...

TEMA

Proponemos estudiar los retratos y relatos sobre el empleo rioplatense del tocado andalusí, a través de las

representaciones iconográficas, sensibilidad erudita e interés historiográfico elaborados sobre él durante los siglos XIX y XX, con el objeto de conocer las percepciones locales acerca de su

consumo y recuperación.

PROBLEMA

DESAJUSTE EN LA HISTORIOGRAFÍA GENERAL SOBRE EL TRAJE LOCAL

Desproporción entre la abundancia de testimonios sobre los mismos y la escasez de trabajos específicos que lo traten.

INDUMENTO

vehículo de expresión y comunicación social

refleja la adhesión a las convenciones dominantes (símbolo distintivo de las identidades colectivas)

CORTE CRONOLÓGICO

responde a la necesidad de conocer la incidencia o no que pudieran haber tenido en las convenciones

sociales dominantes sobre el tocado, los discursos sobre la argentinidad deseable, antes y después de las grandes corrientes inmigratorias ultramarinas que reconfiguran

culturalmente a la sociedad argentina.

FUENTES

DE PRIMERA MANO

TESTIMONIOS

(Siglo XIX)

Iconografía Testimonios de Viajeros

Literatura Erudita

MEDIATIZADAS

HISTORIOGRAFIA (Siglo XX)

Historiografía

sobre Historia de la Indumentaria

FUENTES CRITERIO

DE CLASIFICACIÓN

Antes de 1853 había memorias, anecdotarios, crónicas, esbozos históricos, pero no historiografía propiamente dicha. No fue hasta las batallas de Caseros (1852) y Pavón (1861) que existió una historiografía argentina. Los intelectuales de la época se encontraban abocados a la construcción y la organización institucional del país (según el modelo francés para la política y la

cultura e inglés para la economía) y no se pensaba aun en su devenir. En esa dirección se orientaron los primeros historiadores argentinos: Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre, para entonces presidente de la República.

Es por ello que aplicamos dicho criterio a nuestro corpus de trabajo distinguiendo entre testimonios que corresponden al siglo XIX y la historiografía propiamente dicha del siglo XX.

ANTECEDENTES

VACANCIA TEMÁTICA

en relación a las crónicas de los viajeros europeos que visitaron el Río de la Plata, así como los trabajos de aquellos artistas que retrataron las costumbres y escenas de la vida cotidiana y los rioplatenses “instruidos”

que señalan el origen arábigo o andalusí, real o imaginado, de algunas tipologías que formaban parte del vestuario rioplatense del S. XIX.

I. TESTIMONIOS DE EPOCA (S.XIX)

Relatos de Viajeros

Artistas / Iconografía

Obras de autores rioplatenses

II. HISTORIOGRAFÍA (S.XX)

Trabajos sobre historia del traje

Carácter Enciclopédico

Ámbito Europeo en general

Ámbito Ibérico en particular

Ámbito rioplatense específicamente

INDAGACIONES EXPLORATORIAS

HIPÓTESIS

Las formas europeas de percepción e interpretación de lo “oriental” que fueron introducidas al Río de la Plata durante el S. XIX, condicionaron la sensibilidad erudita local sobre el consumo y recuperación rioplatense del tocado andalusí generando un posterior desinterés por parte de la historiografía que estudia el tema en el S. XX.

OBJETIVOS

AVERIGUAR

cuáles, cuántas y de qué tipo

son las percepciones locales dominantes acerca del consumo y recuperación del tocado andalusí.

PRECISAR

si las percepciones locales dominantes tienen o no relación con la desproporción de testimonios iconográficos y literarios y

la escasez de trabajos analíticos que específicamente lo traten.

TIPIFICAR

las formas en que consideran o no al legado andalusí, y sus continuidades y resonancias locales, los discursos

predominantes sobre la "argentinidad deseable" antes, durante y después de las grandes corrientes inmigratorias

ultramarinas, en la sensibilidad erudita y el interés historiográfico sobre el empleo rioplatense del tocado andalusí.

ESTIMAR

su incidencia en la sensibilidad erudita y el interés historiográfico sobre el empleo rioplatense del tocado andalusí.

METODOLOGÍA

Llevaremos adelante el presente trabajo mediante el procedimiento definido por Julio Aróstegui como hipotético-deductivo mediante técnicas cuantitativas y cualitativas.

Las fuentes que se utilizarán en el presente trabajo pueden ser definidas según la perspectiva metodológica de Aróstegui como “cualitativas”, por lo que intentaremos desde el criterio “cuantitativo” convertirlas en fuentes seriables, es decir, que será posible considerar a dichos datos cualitativos como atributos cuantificables.

Estos datos se procesarán posteriormente a través de matrices de datos, y los resultados obtenidos permitirán generar estadísticas, gráficos y periodizaciones de donde se desprenderán datos mensurables

para posteriormente proceder a su análisis desde una perspectiva cualitativa, a través de su análisis a partir del marco teórico especificado y su contextualización en el marco espacio-temporal correspondiente al caso

de estudio que nos ocupa, es decir, la sociedad rioplatense del siglo XIX.

MARCO TEÓRICO

ESTUDIO DEL CONSUMO Y RECUPERACIÓN DEL

TOCADO ANDALUSÍ

Consideramos necesario remitirnos a los estudios

semióticos de Umberto Eco respecto de los objetos

de diseño, pues nos ofrece una estructura de

sistematización precisa y un marco teórico de base

desde el cual emprender nuestra investigación.

EL ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DEL EMPLEO

RIOPLATENSE DEL TOCADO ANDALUSÍ

Se realizará mediante las herramientas y

metodologías provenientes de los trabajos sobre

percepción e interpretación de lo Oriental que han

desarrollado autores como Abdel Malek, Edward

Said, Juan Goytisolo, José A. Gonázles Alcantud,

entre otros.

RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

CONTRIBUCIÓN EN POS DE DISMINUIR LA BRECHA EXISTENTE

entre la abundancia de testimonios iconográficos y literarios frente a los escasos trabajos específicos que teoricen a partir de dicha evidencia.

NUEVO PUNTO DE VISTA RESPECTO DE AQUELLAS FUENTES QUE CONVENCIONALMENTE HAN SIDO UTILIZADAS EN LA

HISTORIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA

con el objeto de arrojar luz sobre algunos aspectos que aun no han sido abordados en profundidad, generando de esta manera nuevos

conocimientos relacionados a la temática.

EVIDENCIAR Y CAPITALIZAR AQUELLOS COMPONENTES DISTINTIVOS Y ENRIQUECEDORES DE LA CULTURA LOCAL

surgidos como producto de presencias, contactos e intercambios interculturales e interreligiosos, en comunión con los principales objetivos que

establece la Convención UNESCO sobre la “Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales” (París, 2005).

(Según se establece en la Convención UNESCO 2005, las “expresiones culturales” son resultantes de la creatividad de las personas, grupos y sociedades, que poseen un “contenido cultural”, refiriéndose éste último al sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que emanan de las identidades culturales o las expresan)

Imagen 1. «Soldado de la guardia de Rosas» (1842),

Raymond Auguste Quinsac Monvoisin.

Imagen 2. «Marroquí de la Guardia del Sultán» (1832- 1845), Eugène Delacroix.

"Vestidos de paseo de las mujeres moriscas en Granada" "Traje de casa de las mujeres y niñas moriscas de Granada"

Dibujos de Christoph Weiditz (1529)

“La Porteña en el Templo” – Monvoisin - 1842 “Tapada en el Templo” – Mauricio Rugendas