El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

13
El Hombre como realidad corpórea - espiritual El Hombre y La Inteligencia

Transcript of El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Page 1: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

El Hombre como realidad corpórea - espiritual

El Hombre y La Inteligencia

Page 2: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Inteligencia

Raciocinio

Simple Aprehensi

on

Juicio

¿Cuáles son los actos propios de la Inteligencia?

Page 3: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Simple aprehensión: es el acto por el cual la

inteligencia capta directamente la esencia de

las cosas.

En ella no se afirma ni niega nada, por lo tanto

no puede ser ni verdadera ni falsa. El objeto

producido es el concepto: que es aquello

expresado en y por la mente por el cual

conocemos intelectualmente una cosa.

Actos propios de la Inteligencia

Page 4: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Juicio: es el acto por el cual el intelecto

afirma o niega algo acerca de algo. Este acto

es el segundo porque supone la simple

aprehensión. Se unen conceptos afirmando, y

se los separa negando gracias al verbo “ser”

Ejemplo: “la casa es linda” - unimos dos

conceptos “casa” y “linda” afirmando con el

verbo cópula.

Actos propios de la Inteligencia

Page 5: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Raciocinio o Razonamiento: es el acto por el cual

está a partir de dos o más juicios llamados

premisas, se obtiene un tercero llamado conclusión.

En este acto se extrae algo que está contenido en

los datos o premisas, por vía deductiva.

Ejemplo: Todo hombre es animal Algún animal es inteligente ----------------------------------------- Algún inteligente es hombre

Actos propios de la Inteligencia

Page 6: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Escepticismo: No es posible conocer, no es posible

para un sujeto salir de su esfera para aprehender al

objeto.

El escepticismo Metodológico: consiste en utilizar la

duda como método, una herramienta para llegar a una

evidencia. La duda es metódica porque a partir del

momento en que se encuentro una verdad evidente se

abandona el escepticismo (Rene Descartes).

¿Es posible para el Hombre el Conocimiento?

Page 7: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Relativismo: es la posición que afirma que

nuestro conocimiento es relativo a una

circunstancia histórica, social o cultural, a los

principios particulares de un momento histórico

o de una sociedad particular.

El conocimiento es posible, pero con

restricciones.

Es distinta al Subjetivismo, que reduce el

conocimiento a la experiencia de un sujeto

particular e individual.

¿Es posible para el Hombre el Conocimiento?

Page 8: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Agnosticismo: considera que no es posible

llegar a un conocimiento absoluto porque

nuestro conocimiento es siempre

conocimiento de lo particular y cercano

nuestras limitaciones humanas nunca nos

permitirán tener conocimiento de los infinitos

hechos del mundo.

¿Es posible para el Hombre el Conocimiento?

Page 9: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Dogmatismo: es la postura filosófica que

sostiene que si es posible el conocimiento

humano y que en algunos casos podemos

llegar a la verdad.

¿Es posible para el Hombre el Conocimiento?

Page 10: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Empirismo: postura filosófica de conocimiento que sostiene que solo

podemos conocer a través de los sentidos.

El conocimiento humano queda encerrado en el ámbito de la

experiencia sensible, que es la única capaz de aportarnos

información.

La inteligencia queda rebajada o reducida a mera asociadora de

datos de la sensibilidad.

No hay abstracción ni captación de la esencia de las cosas. Los

conceptos son meros nombres.

Esta postura surgió a principios de la edad moderna en Inglaterra

con: J. Locke; D. Hume y R. Bacon entre otros. Esta corriente se

encuentra asociada en su surgimiento al auge y explosión de las

ciencias fáctico-naturales y al método experimental.

¿Con que medios podemos conocer?

Page 11: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Racionalismo: postura contraria al empirismo que sostiene que

solo podemos conocer con la razón y no con los sentidos.

La razón en esta postura tampoco descubre la esencia de las

cosas puesto que es “ella misma” la que “ordena” y “construye”

al objeto en el acto mismo del conocimiento. Es una razón

ordenadora e iluminadora: “la diosa razón” como la llamaban los

modernos.

Esta postura se inició en la modernidad y tiene como padre a R,

Descartes. Otros grandes autores y seguidores de esta línea de

pensamiento fueron: Kant; Spinoza; Wolf; Leibniz; etc.

Esta corriente surgió emparentada con el método matemático es

decir con el rigor de las ciencias formales.

¿Con que medios podemos conocer?

Page 12: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Realismo: es una postura metafísica con

consecuencias gnoseológicas que sostiene que

podemos conocer “al ente real” y que lo conocido

existe fuera de nosotros, independientemente de

nuestro acto de conocimiento.

El hombre es capaz de conocer por la experiencia

sensible y la razón o inteligencia, en trabajo

conjunto y con certeza, el ser real. Esta postura

es contraria al escepticismo, y supera las

diferencias entre el racionalismo y el empirismo.

¿Qué es lo que podemos conocer?

Page 13: El Hombre como realidad corpórea - espiritual. Inteligencia Raciocinio Simple Aprehension Juicio.

Idealismo: también postura metafísica con

consecuencias en el orden del conocimiento, y

absolutamente contraria al realismo, que sostiene

que lo conocido no existe fuera del sujeto que

conoce.

Las cosas existen en tanto que pensadas. “Un

más allá del pensamiento es impensable”, sostuvo

el padre del idealismo, Hegel.

¿Qué es lo que podemos conocer?