"El hombre en busca de sentido"

3
María Fernanda Chávez López Mercadotecnia Internacional (LMKT) Aula A10 4 de Octubre de 2012 El hombre en busca de sentido. En este libro se cuentan las experiencias personales que ha vivido un psicólogo, el mismo nos cuenta la historia de un campo de concentración ya que él, ha sido unos de los pocos supervivientes y ha llegado a ver que una vez dentro del campo de concentración se realizaba una selección: Los enfermos, agotados e incapaces de trabajar, los llevaban directamente a la cámara de gas y los capaces de trabajar los dejaban para realizar trabajos muy duros. El propósito del autor esconducir a la persona a solidificar el sentido de su vida, a que le encuentren un motivo por el cual vivir, el valorar a su familia y seres queridos y a ver el lado positivo de las cosas. El texto se divide en seis partes: La primera parte nos explica sobreque todos los prisioneros del campo fueron transportados al primer campo en tren.(Página 29 párrafo 2) Cuando los prisioneros se encontraban en el tren sentían una cierta esperanza de que pudieran volver a sus casas. Al llegar al campo dividieron a los hombres y mujeres, y a los que iban a llevar a la cámara de gas y a los que iban dejar con vida, después de esta selección, les lavaron y les quitaron todo lo que poseían.(Página 32 párrafo 2) La segunda parte habla cuando los prisioneros empezaban a sentir una cierta añoranza por su familia y por su hogar. Los sentimientos y las emociones empiezan a desaparecer.(Página 35) Los prisioneros deseaban que se acabara el día, ya que por la noche venían los sueños que por malos que fuesen, serían

Transcript of "El hombre en busca de sentido"

Page 1: "El hombre en busca de sentido"

María Fernanda Chávez López

Mercadotecnia Internacional (LMKT)

Aula A10

4 de Octubre de 2012

El hombre en busca de sentido.

En este libro se cuentan las experiencias personales que ha vivido un psicólogo, el

mismo nos cuenta la historia de un campo de concentración ya que él, ha sido

unos de los pocos supervivientes y ha llegado a ver que una vez dentro del campo

de concentración se realizaba una selección: Los enfermos, agotados e incapaces

de trabajar, los llevaban directamente a la cámara de gas y los capaces de

trabajar los dejaban para realizar trabajos muy duros.

El propósito del autor esconducir a la persona a solidificar el sentido de su vida, a

que le encuentren un motivo por el cual vivir, el valorar a su familia y seres

queridos y a ver el lado positivo de las cosas.

El texto se divide en seis partes:

La primera parte nos explica sobreque todos los prisioneros del campo fueron

transportados al primer campo en tren.(Página 29 párrafo 2) Cuando los

prisioneros se encontraban en el tren sentían una cierta esperanza de que

pudieran volver a sus casas. Al llegar al campo dividieron a los hombres y

mujeres, y a los que iban a llevar a la cámara de gas y a los que iban dejar con

vida, después de esta selección, les lavaron y les quitaron todo lo que

poseían.(Página 32 párrafo 2)

La segunda parte habla cuando los prisioneros empezaban a sentir una cierta

añoranza por su familia y por su hogar. Los sentimientos y las emociones

empiezan a desaparecer.(Página 35) Los prisioneros deseaban que se acabara el

día, ya que por la noche venían los sueños que por malos que fuesen, serían

Page 2: "El hombre en busca de sentido"

mejores que la realidad que tenían que sufrir. Se notaba la desnutrición que

sufrían.(Página 52)

La tercera parte habla deLos pensamientos de los prisioneros que era

básicamente la esperanza de libertad. En el campo de concentración todos los

prisioneros se conformaban con muy poco, ya que tenían que estar satisfechos de

estar aún con vida. No podían disfrutar ni de la soledad, ya que siempre estaban

vigilados por los guardias (Página 80 párrafo 2)

La cuarta parte habla de Muchos de los prisioneros pensaban en planear la fuga

ya que añoraban la libertad. El hambre y la falta de sueño empezaban a ser un

problema. La preocupación que mas importaba a los prisioneros era que si

sobrevivirían al campo de concentración. La influencia más deprimente era el

tiempo iba a durar el encarcelamiento.(Página 101)

La quinta nos explica que En un campo de concentración, el prisionero que pierda

la Fe, está condenado. La psicología de los guardias del campamento era: En 1º

lugar: existían guardias sádicos, en 2º lugar: guardias muy severos y en 3º lugar:

los sentimientos de los guardias que habían sido testigos de las brutales palizas

del campo(Página 130)

En la sexta y última parte nos explica los conceptos de logoterapia. Logos que

significa sentido, significado o propósito. Su función es ampliar el campo visual del

paciente.(Página 137-183)

El libro tiene once ideas principales

Los prisioneros tenían que dormir en literas, no se lavaban con mucha

frecuencia, ni se cambiaban de ropa en meses.

Los castigos se repetían con frecuencia así que al final los prisioneros no

sentían piedad u horror.(Página 57)

Los temas de conversación entre prisioneros se basaban en política y

creencias religiosas.(Página 58)

Page 3: "El hombre en busca de sentido"

El sentido de la vida en un campo de concentración era luchar contra la

muerte o del sentimiento de querer que llegue la muerte.

Voluntad de sentido: La búsqueda del hombre del sentido de la vida

constituye una fuerza primaria (Página 139)

Frustración existencial: consiste en una terapia que se atreva a penetrar en

la dimensión espiritual de la existencia humana. (Página 143)

Noodinámica: Es la salud mental y el equilibrio interno.(Página 147)

El vacío existencial: puede deberse a la doble pérdida en un verdadero ser

humano al cual no dicen lo que tiene que hacer, por lo que el hombre posee

conformismo y totalitarismo.(Página 149)

El sentido de la vida: Éste difiere de un hombre a otro, lo que importa es el

significado de la vida de cada individuo en un momento dado.(Página 152)

El suprasentido: Es el sentido que excede y sobrepasa la capacidad

intelectual del hombre.(Página 164)

La logoterapia como técnica: Ésta técnica coge como punto de partida que

el miedo hace que suceda lo que uno teme. (Página 168)

Para finalizar yo pienso que este libro es muy especial, ya que te ayuda a sentirte

mejor valorando las cosas que tienes y la gente que esta contigo, ya que hay

gente que esta en peores condiciones pero esa gente aun así se levanta y sigue

adelante. Me sirvió mucho para motivarme a seguir con mis metas.

Bibliografía

E.FranklViktor(2003). El hombre en busca de sentido. Barcelona. Herder.