El hombre y la Cultura. Cayetano Betancur, por Ovidio Rincón, en El Colombiano

download El hombre y la Cultura. Cayetano Betancur, por Ovidio Rincón, en El Colombiano

of 4

Transcript of El hombre y la Cultura. Cayetano Betancur, por Ovidio Rincón, en El Colombiano

  • 8/9/2019 El hombre y la Cultura. Cayetano Betancur, por Ovidio Rincn, en El Colombiano

    1/4

    CAYETANO BETANCUR Por Ovidio Rincn, en: El Colombiano , sumplemento El hombre y la cultura

    (Buscar en archivo la fecha)

    (Se trata de una suerte de entrevista, aunque sin la enunciacin de la preguntas, sobreciertos tpicos relacionados con la crisis actual universal y Colombia en relacin con ella)

    Sinopsis:-No han sido muy favorecidas en nuestro pas las disciplinas filosficas. Realmente laempresa artstica y en ella la literatura, apenas si es manifestacin transitoria de lainteligencia organizada para vivir, en el ms modesto de los sentidos. La confabulacindel duro trabajo para el escaso yantar y sin duda alguna aquella condicin expoliante deltrpico que consume en fsforo lrico buena parte de los aos y de la fuerza humana haimpedido la manifestacin ociosa de la inteligencia. Y si se considera adems, que las

    disciplinas filosficas no son, como se pensara, meras entelequias de la inteligencia sinoorganizaciones conceptuales sistemas ridos y difciles de investigacin, queda demostradala razn de la escasez de interesados en esta honda manifestacin de la cultura.

    UN HOMBRE

    -El doctor Cayetano Betancur, abogado de prestigio en la vida real, es uno de los msautnticos valores de la investigacin filosfica en el pas. Su conversacin rodea sinesfuerzo lo trascendente, hace cenefa a ese torrente impetuoso que es la vida, rodea loshechos fsicos y mentales con el concepto preciso, inteligente y difano. La investigacinfilosfica no le ha restado la alegra humana, el gozoso empuje, la pasin constante. En lse cumple ese arquetipo de la cultura que tanto necesita el pas, que niegue el criteriogeneral de que el escritor y el pensador es apenas un accidente de caf, de largas melenas,falto de sistema y organizacin en la vida. Adems, su contacto estimula el afn de saber ysu alegra vital, su fuerza lrica, es bastante para compensar todos los esfuerzos de lainteligencia.--

    EL PAS FILOSFICO

    -No hemos marchado, dice al cronista, con buen aliento en las disciplinas filosficas. Elestudio es arduo y apasionante, y nuestro pueblo tiene demasiada hambruna como paradestinar un tiempo que necesita urgentemente en la conquista del pan, a las especulacionesde la investigacin. Quizs a ello debamos buena parte de la crisis nacional queactualmente padecemos en todos los rdenes. Faltan conceptos decisivos en la conduccinde las gentes. Y nuestros filsofos andan, generalmente, en manifiesta tardanza con lossistemas espirituales que rigen la existencia del hombre como tal, y de las masas como su

    producto.

    1

  • 8/9/2019 El hombre y la Cultura. Cayetano Betancur, por Ovidio Rincn, en El Colombiano

    2/4

    POLTICA Y FILOSOFA

    -No podemos olvidar, agrega, que buena parte del pensamiento filosfico que ha animado

    la vida colombiana nos ha llegado al travs del pensamiento de los polticos, cuando ellosfueron gentes de cultura o al menos espritus preocupados por los hechos literarios,sociolgicos, histricos. Pero esa nocin de la inteligencia fue siempre muy limitada. Casi pudiramos llamarla circunstancial en lo que buscaba como fin y anacrnica enrelacin con los hechos universales. Citemos el caso de que las tesis de Marx no aparecenen la obra de Surez, ni en la de Caro, y que, mientras el comunismo iniciaba una gestinque habra de conmover al mundo, en el pas se le desconoca plenamente. Nuestras genteshan vivido con manifiestos aos de retraso en relacin con los fenmenos de la inteligencia.

    Y hemos tenido que improvisar para saltar los abismos histricos en una carrera en dondeuna crisis mental sucede a otra, casi sin interrupcin.

    LA CRISIS

    Tienen razn sobrada, responde a nuestras preguntas el doctor Betancur, quienes analizabanmuchos de los fenmenos de la vida colombiana como resultado de una crisis. Lahumanidad ha superado algunos perodos, y ha quebrantado conceptos permanentes, queconsideramos eternos en los tiempos. Algunos de ellos afectan profundamente lamentalidad colombiana. Y una ojeada sobre el fenmeno, permite una investigacin mssosegada.

    LO RELIGIOSO

    El concepto religioso, que no la religin, ha sido el primero de los afectados por la crisisuniversal. Es justo reconocer el hecho, enfrentar las condiciones, analizar los resultados. Lacrisis de este concepto, especialmente en el catolicismo, viene de la desuetud de la filosofaaquinense. Los tres siglos de accin de la Iglesia se sostuvieron en siete orientados por Platn al travs del pensamiento magnfico de San Agustn. A la cada del pensamiento

    platnico, el racionalismo de Santo Toms convirti la idea de Dios en una proposicinesquemtica que ha sufrido los impactos de la investigacin. En el primero de los casos nose poda negar: era el pensamiento lrico el que animaba a Dios, su concepcin y sussistemas; en la filosofa de Santo Toms la misma consideracin de Dios era polmica,sometida a la contradiccin, a la investigacin y al juicio. De all que los procesosuniversales hayan dado al concepto religioso una situacin controvertida y determinado unacrisis que nos parece gravsima.

    CIENCIA Y RELIGIN

    En la consideracin de esta crisis es justo anotar otros hechos. Todas las investigacionescientficas regresan a Dios, a la concepcin de su excelencia, a su papel decisivo en la vidadel hombre y de las cosas. La autonoma del alma y del espritu, el planteamiento de cuatrocapas en el hombre, en todo el orden de la existencia, la indeterminacin que es

    2

  • 8/9/2019 El hombre y la Cultura. Cayetano Betancur, por Ovidio Rincn, en El Colombiano

    3/4

    caracterstica de la fsica, han tornado y destruido el concepto racionalista, la duraenunciacin de los hechos cientficos. En pocas ocasiones como en la presente el

    pensamiento religioso tiene ms hondura y trascendencia que en los actuales instantes. Naturalmente que, en relacin con la crisis en antes anotada, ms parece en los sistemas

    filosficos que en la realidad trascendente de la fe y de su fenomenologa.LA POLTICA

    -Igual crisis se anota en los conceptos de la poltica. Saliendo de la esfera nacional, endonde confundimos la crisis de un ministerio con un trastorno ideolgico, hay que anotar que las grandes razones universales que rigen el gobierno de los pueblos han perinclitadoen muchas ocasiones y anuncian ms ruina inminente. El concepto materialista de laexistencia no slo incide en la vida de las personas, sino en las comunidades. Podra, parael caso, citar los hechos de la reunin de Panam, cuando todos los pases latinoamericanosentraron en la esfera poltica de los Estados Unidos bajo el apremio de las posibilidades

    econmicas. Es decir, desapareci un factor fundamental de disparidad. Lainterdependencia de los pases ha hecho ms difcil la condicin insular que pudieran tener las naciones. Y el nacionalismo como fenmeno poltico, como base de un gobierno, comofijacin de un sistema est perdiendo rpidamente su importancia.

    NUEVOS CONCEPTOS

    -Difcil es responder su pregunta, dice el doctor Betancur, sobre si la humanidad encontrarnuevos conceptos en la organizacin de su existencia. Pero de que los halle no queda duda:la filosofa es sistemtica, tanto en el hombre como en las agrupaciones humanas: no se

    puede concebir la anarqua del pensamiento y de la vida sino como un fenmenotransitorio, como un momento de indecisin antes de tomar el nuevo rumbo. Pero de estehecho innegable y consolado a presumir cules sean los pivotes en que gire el rumbo delhombre hay una distancia de prediccin y de incertidumbre que es mejor no citar, nisiquiera como conjetura en la inteligencia, como anlisis de los hechos que afloranactualmente en el alma de las muchedumbres.

    LA EDUCACIN

    Hace una pausa para ordenar sus pensamientos en torno a las preguntas el doctor Betancur,y luego, para responder a una ms, afirma:-El tema que usted propone, la vigencia del existencialismo, su dispersin en corrienteliteraria y pensamiento filosfico es de la mayor importancia. Tiene, adems, marcadasimilitud con los hechos antes anotados. Realmente el existencialismo es una manifestacinfilosfica antes que un hecho literario. Tiene como base aquella consideracin, de que msimportante que el debate del hombre como esencia, es la premisa del hombre comoexistencia. Pero el pensamiento original de la filosofa alemana fue traducido por unescritor poderoso, Sartre, en una forma literaria. Tenemos, pues, que el hecho filosfico dacomo resultado natural un hecho literario de ms cercana, ms visible y concreto que elmismo pensamiento que le sirviera como base.

    3

  • 8/9/2019 El hombre y la Cultura. Cayetano Betancur, por Ovidio Rincn, en El Colombiano

    4/4

    LA FILOSOFA ALEMANA

    -Sin duda alguna, afirma el doctor Betancur a la pregunta del cronista, Alemania lleva

    ahora el centro de la investigacin filosfica. La cultura francesa haba logrado demasiadaclaridad para ser profunda. Adems, la misma consideracin de la investigacin filosficacomo elemento fundamental de la cultura como sistema cabe ms en el pensamientoalemn, trascendente y poderoso, que en el francs, liviano y ligero, tanto ms afectado por la guerra. Prcticamente en los momentos actuales el gran movimiento filosfico delmundo gira totalmente en el pensamiento alemn.-Y el movimiento filosfico argentino?-Era apenas un reflector. Con mejor dominio del idioma traa a nuestros iniciados el reflejodel vasto movimiento alemn. Era ms un sistema de difusin que una organizacin propia,que una entidad creadora. A medida que se ha intensificado en el pas el gusto por lafilosofa y se han recibido de las versiones originales de los escritores alemanes la

    influencia del grupo argentino ha perdido accin, dinamismo e importancia.EL SEXO Y LA FILOSOFA

    -Buena parte de la investigacin filosfica de los actuales momentos, afirma nuestroentrevistado a la pregunta audaz, se destina a estudiar los problemas del sexo. Pero no

    precisamente en el sentido fsico, que ms corresponde a la biologa y cuyasinvestigaciones apenas afirman los conceptos del pensamiento. Se refieren a algo mstrascendente, la diferencia de los sexos en relacin con la cultura, a sus manifestacionessociolgicas. La investigacin no poda dejar de su mano tema de tanta trascendencia.-y...?-Creo que la mujer est logrando una posicin predominante en la historia de la cultura yque en breve ser la depositaria de buena parte de las posibilidades intelectuales quecorresponden a la humanidad. Lo nico que anoto como grave en esa traslacin es que

    pierda profundidad. La mujer es enemiga de los sistemas, no obstante que fundamenta losms profundos en su condicin biolgica de madre de la vida, formadora de la familia, etc.Pero sus manifestaciones intelectuales giran ms sobre las formas intrascendentes de la vidaque en las autnticas investigaciones. Es como poner a un excelente poeta a realizar unanlisis de las estadsticas. Tal cosa afirm en una conferencia, hace varios aos, ante unauditorio femenino y creo que los pronsticos actuales me dan la razn constantemente.

    4