El Hombre y Su Entorno

download El Hombre y Su Entorno

of 3

description

ANTROPOLOGIA

Transcript of El Hombre y Su Entorno

El hombre y su entorno

Primero nos habla sobre el conocimiento en si y la capacidad que tenemos los seres humanos para hacerlo. Nos dice que para tener un conocimiento es necesario tener una experiencia de ello, un ejemplo con el que yo entend y yo pens: no puedes decir que los tacos no te gustan si no los haz probado. Tambin el autor nos dice que esto se trata de un conocimiento imperfecto o incompleto.En este libro dice que para tener un conocimiento ms integro como lo es el cientfico es necesario utilizar dos trminos para clasificar y definir algn objeto o termino, estas dos palabras son la definicin, que pone los lmites de cada cosa e indica claramente su naturaleza. Y esta la divisin, que nos permite diferenciar y ordenar las partes de un todo. Si seguimos estos pasos, los objetos o los trminos quedaran clasificados, ordenadas y se mostraran evidentes. A dividir y definir un objeto o termino se le llama nocin, estas a su vez deben revelar lo que las cosas son en realidad. La definicin de la definicin segn el autor: es una oracin compuesta que deja en claro la naturaleza de las cosas o bien, el significado de los trminos con los cuales ests se expresan.Hay dos tipos de definicin: La definicin etimolgica: que muestra el significado de los trminos o palabras. La definicin real o estricta:expresa el significado de las cosas, por lo cual esta definicin es la que manifiesta lo que las cosas son en realidad.Luego de esto, nos habla de la definicin de la Filosofa, dice que para entenderla es necesario poder entender su parte etimolgica y tambin muy importante su aspecto real o escrito. En cuanto a la etimologa la filosofa se refiere al amor al saber y el filsofo es el amante al saber, como ya lo conoca antes y lo vi en mis clases de lgica y filosofa y antropologa con anterioridad.Tambin nos dice que busca causas y principios que revelen el origen de las cosas y muestren el origen de ellas. Una causa y un principio son el punto de partida de las cosas vamos a desglosar a cada una de ellas, las causas son: material, formal, eficiente o instrumental y final. Y los principios son: de no contradiccin, de tercero excluido, de identidad comparada y de razn suficiente.La filosofa y su objeto de estudio. La filosofa es una ciencia en si misma, debe poseer un objeto de estudio hacia el cual diriga toda su investigacin con el fin de entenderlo y explicarlo.La antropologa estudia al hombre bajo el aspecto de las razas, etnias, bajo las propiedades especficas, del ser humano: leguaje, cultura, y dems. El objeto formal, la define y le da esa determinacin que permite la variedad de la investigacin cientfica dando a cada rama de la ciencia su propio campo de estudio.La filosofa tambin posee su propio campo investigativo y formal, el filosofo estudia las cosas con relacin a Dios, causa primera y fin ltimo. Esta ordenada a Dios como principio y como fin ltimo de toda la creacin.El objeto formal de la filosofa es la consideracin del ser, el ser en sus causas ms altas y no en ninguno de sus mltiples aspectos particulares. La filosofa es una ciencia noble y sublime, el ejercicio ms alto de la razn humana, el verdadero filosofo indaga en la verdad por y el amor desea el bien, de tal forma que el filosofo busca la verdad porque esta representa el bien supremo.Los principios del filosofarTodos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber (esta frase me gust mucho, ya que yo opino lo mismo, siempre queremos saber ms) y tambin dice que el hombre al admirarse y asombrarse por todo aquello que la rodea. Y en lo personal yo tambin lo creo, ya que desde que estudio me encanta saber mas sobre casi todo y busco sobre ello.El mtodo FilosficoEste libro, mas bien el autor nos dice que la filosofa es una ciencia con juicios validos y no solo mtodo. La filosofa proporciona al hombre un conocimiento de la naturaleza de las cosas y alcanza tambin conocimiento de la causa primera, es decir, de Dios. La verdad es una sola aunque las formas de conocerla son diferentes pero la fuente de donde nace es la misma y Dios impulsa a conocerla a quien l quiere. De lo que si estoy seguro es que donde haya buena voluntad, la humildad, y el deseo por saberla, Dios otorgara la gracia necesaria para que la inteligencia pueda descubrir dicha verdad.Filosofa Primera, Filosofa Segunda y Teologa Sobrenatural.Aristteles deca que la filosofa es la ciencia que se encarga de buscar la causa ltima y el primer principio y distingue entre Filosofa Primera y Filosofa Segunda, la primera se encarga de estudiar los aspectos universales del ser, y la segunda se encarga de abordar aspectos particulares del ser; y aqu entran las ciencias como la fsica y las matemticas la psicologa general sea todas las ciencias exactas o experimentales.Santo Toms deca: sigue en algunos aspectos el ordenamiento aristotlico, pero dndole una mayor jerarquizacin, reordena lo expuesto bajo la luz de la revelacin, el filosofo busca las causas y principios ltimos de las cosas con la finalidad de encontrar y dar orden debido a estas: sabio es quien sabe ordenar directamente las causas y gobernarlas bien l expresa que la verdad divina puede ser expresada de dos modos:1.- Son aquellas verdades que se exceden a nuestro conocimiento por la sola fuerza de la razn natural.2.- corresponde aquellas verdades que si pueden ser captadas por la razn natural, como la existencia de Dios.Divisin de la filosofaSe llama a la filosofa la ciencia de la verdad. Aristteles.Las grandes divisiones filosficas son las siguientes:1. Filosofa especulativa: esta es la forma mas elevada del conocimiento, precisamente por su carcter terico y tambin por su fin, el cual es llegar a la contemplacin de la verdad. Y esta se divide en tres.1.1.- Filosofa de la naturaleza: estudia al ser fsico o corporal a travs de ciencias como la Cosmologa que aborda el ser en si mismo, de manera general.1.2.- Las matemticas, que consideran al nmero y su fundamentacin con respecto al orden natural en cuanto cantidad.1.3.- La metafsica, es subdividida por algunos como ya se ha mencionado en Ontologa y Teologa Natural o Teodicea.2. filosofa practica o moral se fundamenta en un Orden que la razn considera y crea en el mbito de las acciones del hombre, su objeto de estudio lo constituye el ser moral, se trata de la tica que aborda al hombre como ser racional que debe ordenarse al Bien como Fin ltimo de su actuar u obrar.3. Filosofa Potica y se subdivide en esttica y tcnica. El fin de la primera es la belleza, el de la segunda la utilidad y mientras el acto moral es una obra, el acto potico es un producto, mas el segundo siempre va precedido del primero.Al ser la ciencia de Dios el contenido de la Teologa Sagrada, es superior al contenido natural de la filosofa sin embargo, ambas ciencias estn relacionadas y van de la mano.El conocimiento teolgico pone lmites al filosfico, para no caer en error, pues lo ilumina haciendo clara su investigacin en cuestiones tan delicadas como las que se refieren a la persona, la naturaleza, etc.El conocimiento cientfico de lo general y universal o filosfico, descubre y considera en su objeto de estudio las causas ultimas o mediatas y los primeros principios, explicando la naturaleza del ser, significado y valor bajo la razn natural.Conocimiento cientfico de lo particular o conjunto de verdades afirmadas con orden y certeza, con un determinado y particular objeto de estudio que descubre causas prximas o inmediatas valindose incluso, de la experimentacin causada. Conocimiento Vulgar, sin orden y claridad, fundamentado en la experiencia.Bueno. Para concluir dar mi opinin. Fue un libro interesante, me gustaron algunas cosas, otras no, como cualquier libro, pienso que el hombre siempre busca la forma de probar ser un ser racional y que busca la explicacin al origen de todo lo que le rodea y su funcin y todo lo posible sobre eso, incluso el mismo.