el huerto de mi amada

5

Click here to load reader

Transcript of el huerto de mi amada

Page 1: el huerto de mi amada

EL HUERTO DE MI AMADA

I. ASPECTO BIBLIOGRÁFICO:

A. AUTOR: Alfredo Bryce Echenique• Nació en Lima en 1939.• Sus padres fueron Alfredo Bryce y Elena Echenique.• Vivió en una familia adinerada limeña.• Cursó sus estudios primarios y secundarios en

colegios ingleses en Lima.• Se licenció en Derecho y obtuvo el título de Doctor en

Letras.• En París se diplomó en Literatura Francesa Clásica,

contemporánea y Magíster en Literatura.• En 1964 se trasladó a Europa y residió en Francia,

Italia, Grecia y Alemania.• Desde 1984 radica en España• Pertenece la corriente literaria del realismo• Publicó muchas obras como: “Un mundo para

Julius”, “No me esperen en Abril” . “Huerto Cerrado”, etc.

B. OBRA: Título: El Huerto de mi Amada Editorial: Norma Año de Publicación: 2002 Número de páginas: 286

II. ASPECTO ESTRUCTURAL:

A. ARGUMENTO SECUENCIAL DE LA OBRA:

INICIO: La obra comienza cuando Carlitos Alegre, futuro estudiante de dermatología, conoce a la millonaria Natalia de Larrea en una suntuosa fiesta ofrecida por los padres de Carlitos y se enamoran profundamente. Con media Lima opuesta a semejante romance, ambos deciden escapar y ocultarse en un huerto en las afueras de la ciudad (Surco), que se convierte en su “Nido de Amor” el nido de esta relación. En este lugar son atendidos por los italianos Luigi y Marieta, y los peruanos Julia y Cristóbal, todos empleados de Natalia.

NUDO: El padre de Carlitos denuncia a Natalia por corrupción de menores y toda la sociedad está escandalizada por el romance y por la diferencia de edades entre los dos. La madre de Carlitos termina su amistad con Natalia y los gemelos Céspedes quieren separar a Carlitos y Natalia.

Page 2: el huerto de mi amada

DESENLACE: Carlitos Alegre y Natalia deciden viajar a Europa (París) para vivir juntos y felices .Así pasan siete años y Carlitos se graduó de Dermatólogo con honores; ellos viajan constantemente por el negocio de antigüedades de Natalia y por las conferencias que da Carlitos. Él ya tenía treinta y tres, y Natalia estaba próxima a los cincuenta por lo que ahora le preocupaba más que nunca la diferencia de edades. Y un día Carlitos viajó solo por una conferencia en Salta (Argentina) y se encuentra con los gemelos Céspedes los cuales se muestran muy indiferentes, le cuentan que se han casado con una familia que va a ir a la ruina, a Carlitos se le olvida llamar a Natalia para saludarla por su cincuenta cumpleaños ya que está abstraído por este reencuentro con los gemelos; cuando él regresa de su viaje se encuentra con Natalia que está en la cama con un muchacho de quince años, lo golpean y termina en el hospital, allí va a verlo Melanie y después de un tiempo comienzan a verse donde finalmente Carlitos Alegre se casa con ella, y Natalia le guarda resentimiento.

B. GÉNERO Y ESPECIE DE LA OBRA: Género Narrativo ; Especie novela.

C. MEDIO:

C. 1. PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:

Carlitos Alegre di Lucca: Joven de 17 años, distraído e ingenuo, positivo, divertido, entrañable; amó mucho a Natalia.

Natalia de Larrea y Olavegoya: Mujer de 33 años, irresistible ante los hombres con un vacío por un mal matrimonio.

Gemelos: Arturo y Raúl Céspedes Salinas: Desesperados por llegar a las altas esferas sociales, desean volver reina a su madre.

Carlos Alegre :Padre de Carlitos ,dermatólogo por herencia Antonella di Lucca: Madre de Carlitos, era amiga de Natalia

pero terminó su amistad con ella. Hermanas de Carlitos: Cristi y Marisol Sr. Molina: Hombre rubio chofer de Natalia, orgulloso de su

cargo, algo callado, detesta a los gemelos. Luigi y Marieta: Matrimonio italiano atienden a Natalia y

Carlitos en el huerto, que fue su hogar tiempo atrás Melanie Vélez Sarsfield: Amiga de Carlitos, está enamorada de

él; es el polo opuesto de Natalia Mary y Susy Vélez Sarsfield: Hermanas de Melanie eran

pretendidas pop los gemelos ,son muy sencillas Julia y Cristóbal: Empleados de Natalia en el huerto María Salinas: Madre de los gemelos y Consuelo, es viuda Consuelo Céspedes: Hermana de los gemelos, es tranquila Eric von Tait: El mejor amigo de Natalia Dr. Dante Salieri: Enemigo de Natalia y Carlitos (estuvo

enamorado de Natalia)

Page 3: el huerto de mi amada

Fortunato Quiroga: Enemigo de Natalia y Carlitos (estuvo enamorado de Natalia)

Víctor y Miguel: Primer y segundo mayordomo de Carlitos.Lo defendieron del doctor Dante Salieri

Isabel: abuela de Carlitos. Desde siempre se dio cuenta que Carlitos era distraído.

Conde Lentini: Profesor de equitación y rival Steiger, muy extravagante

Steiger: Hombre alemán muy callado, profesor de equitación de las hermanas Vélez Sarsfield.

Talía Grau: Silvina Grau: Olga Henstridge de Grau: Esposa de Jaime Jaime Grau: Esposo de Olga Misses Farley: Encargada de arreglar el hospital Hopkins

C. 2. LOS ÍNDICES TEMPORAL Y ESPACIAL: La obra transcurre en Lima en los años cincuenta.

D. REFERIDO

D. 1. HECHOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:

D. 2. COMPONENTES SOCIOLÓGICOS: La sociedad de ese entonces fue muy clasista, muy recatada, racista; los ambientes son injustos.

E. UBICACIÓN DEL AUTOR: El autor allí es narrador omnisciente.

F. RELACIÓN LECTOR-OBRA:

F.1. LECTOR ACTIVO: En la obra el lector participa en la interpretación o integración de elementos dispersos.

F. 2. LECTOR PASIVO: La obra no presente Lector Pasivo.

F. 3. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: Tiene tres capítulos.

F. 4. ACTITUDES DE LA EXPRESIÓN LITERARIA: Es una narración, porque relata hechos y acontecimientos.

G. MEDIOS:

G. 1. NIVELES DE LENGUA

Gentleman: Caballero, señor

Lady: Dama, señora.

Old timers: Viejos tiempos

Page 4: el huerto de mi amada

Very british: Muy británico

Madame: señora

Dad: papá.

Daddy: papito.

Fond de teint:

Sport: Deportivo

Signora: señora

Your eyes are the eyes of a woman in love: Tus ojos son los ojos de una mujer enamorada.

Cross the ocean in a silver plane: Cruza el océano en un avión de plata.

Remember darling, you belong to me: Recuerda querida, que me perteneces.

Mierda

Carajo

Puta madre

Hijos de perra

Cojudo

G. 2. TIPOS DE LENGUAJE

o Transcurrir: Pasar, correr el tiempo.

o Mutuo: Recíproco, bilateral, correlativo, alterno, solidario.

o Entrañable: Afectivo, cariñoso íntimo, cordial, querido, verdadero.

o Optar: Elegir, escoger, seleccionar, inclinarse, decidir, preferir.

o Filtrar: Colar, purificar, cernir, cribar, tamizar, depurar.

Page 5: el huerto de mi amada

o Parca: Exiguo, frugal, moderada, escueta, sobria, corta, escasa, templada.

o Epílogo: Conclusión, colofón, final, fin, terminación, consumación.

o Desavenencia: Discrepancia, desacuerdo, discusión, disconformidad, discordia.

o Debutar: Presentar, estrenar, inaugurar, comenzar, iniciarse, principiar.

H. TECNICOS

H. 1. RECURSOS ESTILISTICOS

• Van de Waterloo en Waterloo (metáfora) – De mal en peor.

H.2. CORRECCIÓN GRAMATICAL: No se encuentran faltas ortográficas ni incoherencias.

III. MENSAJE O INTERPRETACIÓN

El autor nos transmite que no debemos ser arribistas, clasistas ni racistas (lacara social). Lo principal sería la sencillez, humildad, solidaridad y vivir en armonía.