El Humanismo y Los Orígenes Del Renacimiento Actividad 8

4
El Humanismo y los orígenes del Renacimiento Nombre: Curso: Fecha: / / Sector: Historia y Ciencias Sociales Profesor: Objetivos Fundamentales: Comprender que los períodos de la historia se definen según rasgos que les dan unidad y que el paso de un período a otro está marcado por cambios profundos que afectan múltiples dimensiones históricas. Comprender que todo relato histórico supone una selección de hechos y personajes. Lee y luego contesta. I.-EL RENACIMIENTO LA REVALORIZACIÓN DEL MUNDO CLASICO El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico que tiene lugar en la Europa de los siglos XV y XVI. Los hombres que lo protagonizaron querían hacer resurgir la cultura clásica de griegos y romanos; de ahí el término de Renacimiento. Su origen data del siglo XIV en Italia, próspera y rica, aunque dividida políticamente en varios Estados independientes. El hombre del Renacimiento, orgulloso de sí mismo, creó un nuevo arte, una nueva mentalidad, conoció diferentes ramas del saber y descubrió nuevos continentes. Se exaltó el racionalismo y se creó una cultura laica. Dios, que había sido el centro de atención durante la Edad Media, fue desplazado por el hombre y la naturaleza. Los hombres del Renacimiento se opusieron a la época medieval, a la que injustamente trataron de bárbara 'y atrasada. Según ellos la cultura clásica se había interrumpido durante la Edad Media. La investigación histórica ha demostrado que no ocurrió tal cosa y que el Renacimiento fue una etapa de plenitud en el que desembocaron las últimas transformaciones medievales que desde el siglo XII y XIII habían producido una honda renovación intelectual con las universidades y el florecimiento del escolasticismo. II. El gobierno gremial El proceso de urbanización de la sociedad, iniciado en la Baja Edad Media, culmina en el siglo .XV , Florencia, ciudad de artistas y comerciantes situada a orillas del río Arno, bien comunicada con el resto de la península, es la típica representante del Renacimiento italiano. Su riqueza provenía de la industria de la lana al y de la Banca. La lana se importaba en bruto de A España e Inglaterra, y en Florencia, se transformaba en paños. El proceso de producción comprendía: tintura, hilado, urdiembre y tejido. Los Bancos, con sucursales en las principales ciudades europeas, funcionaban de modo similar a los Bancos modernos: aceptaban depósitos, hacían transferencias y préstamos a interés, e intervenían en negocios. Eliminada la nobleza del Poder desde el final del siglo XIII, Florencia fue gobernada por los jefes de los siete gremios mayores Jueces y notarios, importadores y fabricantes de paños, principales mercaderes de seda, cambistas, peleteros, médicos y boticarios). Los catorce gremios menores (artesanos y tenderos) no tuvieron poder político, aunque por su organización eran necesarios para el gobierno de las ciudades.

description

humanismo

Transcript of El Humanismo y Los Orígenes Del Renacimiento Actividad 8

Page 1: El Humanismo y Los Orígenes Del Renacimiento Actividad 8

El Humanismo y los orígenes del Renacimiento

Nombre:

Curso: 8° Fecha: / /

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Profesor:

Objetivos Fundamentales: Comprender que los períodos de la historia se definen según rasgos que les dan unidad y que el paso de un período a otro está marcado por cambios profundos que afectan múltiples dimensiones históricas.

Comprender que todo relato histórico supone una selección de hechos y personajes.

Lee y luego contesta.

I.-EL RENACIMIENTO LA REVALORIZACIÓN DEL MUNDO CLASICOEl Renacimiento es el movimiento cultural y artístico que tiene lugar en la Europa de los siglos XV y XVI. Los hombres que lo protagonizaron querían hacer resurgir la cultura clásica de griegos y romanos; de ahí el término de Renacimiento. Su origen data del siglo XIV en Italia, próspera y rica, aunque dividida políticamente en varios Estados independientes.El hombre del Renacimiento, orgulloso de sí mismo, creó un nuevo arte, una nueva mentalidad, conoció diferentes ramas del saber y descubrió nuevos continentes. Se exaltó el racionalismo y se creó una cultura laica. Dios, que había sido el centro de atención durante la Edad Media, fue desplazado por el hombre y la naturaleza.Los hombres del Renacimiento se opusieron a la época medieval, a la que injustamente trataron de bárbara 'y atrasada. Según ellos la cultura clásica se había interrumpido durante la Edad Media. La investigación histórica ha demostrado que no ocurrió tal cosa y que el Renacimiento fue una etapa de plenitud en el que desembocaron las últimas transformaciones medievales que desde el siglo XII y XIII habían producido una honda renovación intelectual con las universidades y el florecimiento del escolasticismo.

II. El gobierno gremialEl proceso de urbanización de la sociedad, iniciado en la Baja Edad Media, culmina en el siglo .XV , Florencia, ciudad de artistas y comerciantes situada a orillas del río Arno, bien comunicada con el resto de la península, es la típica representante del Renacimiento italiano.Su riqueza provenía de la industria de la lana al y de la Banca. La lana se importaba en bruto de A España e Inglaterra, y en Florencia, se transformaba en paños. El proceso de producción comprendía: tintura, hilado, urdiembre y tejido. Los Bancos, con sucursales en las principales ciudades europeas, funcionaban de modo similar a los Bancos modernos: aceptaban depósitos, hacían transferencias y préstamos a interés, e intervenían en negocios.Eliminada la nobleza del Poder desde el final del siglo XIII, Florencia fue gobernada por los jefes de los siete gremios mayores Jueces y notarios, importadores y fabricantes de paños,principales mercaderes de seda, cambistas, peleteros, médicos y boticarios). Los catorce gremios menores (artesanos y tenderos) no tuvieron poder político, aunque por su organización eran necesarios para el gobierno de las ciudades.Las conspiraciones y las luchas por el poder, eran tan frecuentes en la historia florentina, se entablaron entre las grandes familias mercantiles, rivales en los negocios y en el gobierno de la ciudad.

1.-Análisis de documento:El siguiente es el fragmento de una carta escrita en 1432 por Eneas Silvio Piccolomini, quien llegara a ser Pío II. En ella se refiere a la ciudad de Génova. Lee el texto y responde las preguntas que se formula a continuación en tu cuaderno."Si estuvieras aquí conmigo verías una ciudad sin paralelo en la tierra La parte alta se levanta sobre una colina dominada por poderosas montañas mientras que la parte baja es bañada por las olas del mar... La bahía tiene la forma de un arco, de manera que las tormentas que azotan la costa no pueden dañar los barcos. Es un fondeadero seguro para barcos tan grandes como collados así como también para otras clases de embarcaciones. Hay un incesante ir y venir, tanto de Oriente como de Occidente. Es un espectáculo diario de observar gente de las cataduras más extrañas y comerciantes en los artículos más diferentes que imaginar se pueda. En la playa se levantan palacios magníficos con escaleras que parecen llegar hasta el cielo, construidas de mármol y decoradas con columnas; a menudo, también con esculturas. Debajo de éstas corren arcadas equivalentes a 1000 escalones en las que se pueden ver en venta los objetos más extraños".

1. ¿Cuál era la actividad más importante de esta ciudad?2. Explica a qué hecho se hace referencia en la siguiente frase " Hay un incesante ir y venir, tanto de Oriente como de Occidente". .

Page 2: El Humanismo y Los Orígenes Del Renacimiento Actividad 8

3. La descripción de las construcciones, ¿qué permite inferir sobre la situación económica de la ciudad?4. ¿Cómo definirías la mentalidad del hombre del Renacimiento? ¿En qué se diferencia el hombre de esta época del hombre de la Edad Media? 5. ¿Por qué se señala a Florencia como la ciudad renacentista por excelencia?6. ¿En qué consistió el gobierno de los priores en Florencia?7. ¿A qué se llamó neoplatonismo y cuál fue el principal centro impulsor del mismo?

ACTIVIDAD Nº 2 “Contraste de Fuentes Escritas”

Objetivo Identificar ideas centrales de fuentes primarias de los inicios de la Edad Moderna y analizar una bajo el procedimiento de análisis de textos.

Instrucciones A continuación, se exponen dos fuentes primarias, las que debes leer con atención y luego realizar las actividades que se presentan. Antes de realizar la actividad, deberás buscar información sobre los personajes y su relevancia para la época, y también sobre las obras expuestas a continuación.

Links http://mgar.net/docs/mirandola.htm

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3045

“Julio II excluido del reino de los cielos” “Julio. ¿Por qué no abres la puerta tanto como te sea posible a quien convenía haber salido al encuentro, incluso con todo el séquito celeste, si hubieras querido cumplir con tu deber? Pedro. Mucho mandas. Eres tú, sin embargo, el que debe decir antes quién eres. Julio. ¡Como si no lo vieras tú mismo! Pedro. ¿Qué hay que ver? Yo no veo sino un espectáculo Julio. Si no estás completamente ciego, supongo que reconocerás esta llave de plata, en el caso de que no conozcas el roble de oro. Ves además la triple corona y el manto reluciente por doquier de pedrería y oro. Pedro. Reconozco, ciertamente, una llave de plata, aunque sola y muy diferente de aquellas que en otro tiempo me confió el verdadero pastor de la Iglesia, Cristo. Pero en cuanto a esa corona tan soberbia, ¿cómo podría reconocerla, si ningún tirano bárbaro se ha atrevido a portarla nunca, tanto más si se dispone a pedir la entrada a este recinto? El manto ese en nada me conmueve, pues siempre pisé y desprecié las piedras preciosas y el oro como si de desechos se tratara. Pero ¿qué es esto? Veo por todas partes, tanto en la llave como en la corona y en el manto, las señales del traficante e impostor más infame, que ostenta ciertamente mi nombre, mas no mi proceder, del Simón que yo una vez expulsé con la ayuda de Cristo”. Rotterdam, Erasmo. “Julio II excluido del reino de los cielos”. Año. Disponible en: www.historia1imagen.cl

“Discurso de la dignidad del hombre” Oh Adán, no te he dado ni un lugar determinado, ni un aspecto propio, ni una prerrogativa peculiar con el fin de que poseas el lugar, el aspecto y la prerrogativa que conscientemente elijas y que de acuerdo con tu intención obtengas y conserves. La naturaleza definida de los otros seres está constreñida por las precisas leyes por mí prescriptas. Tú, en cambio, no constreñido por estrechez alguna, te la determinarás según el arbitrio a cuyo poder te he consignado. Te he puesto en el centro del mundo para que más cómodamente observes cuanto en él existe. No te he hecho ni celeste ni terreno, ni mortal ni inmortal, con el fin de que tú, como árbitro y soberano artífice de ti mismo, te informases y plasmases en la obra que prefirieses. ¡Oh suma libertad de Dios padre, oh suma y admirable suerte del hombre al cual le ha sido concedido el obtener lo que desee, ser lo que quiera! Pico Della Mirándola, Giovanni. “Discurso de la dignidad del hombre”. Año 1486. Disponible en: www.historia1imagen.cl

Ideas Centrales de Ambos autores

Erasmo de Rotterdam Giovanni Pico De la Mirándola

Page 3: El Humanismo y Los Orígenes Del Renacimiento Actividad 8

3. Indaga sobre un Artista del renacimiento y alguna de sus grandes obras, escribe aquí ¿por qué te llama la atención y como te gustaría representarlo?

3.1 Dibuja alguna de sus obras o creaciones.

3.2 Dibuja algo que aún no exista y que creas que nos hace falta… ¿Eres capaz de imaginar como un renacentista?