El IEPS de gasolinas y su futuro gravable

4
El IEPS de gasolinas y su futuro gravable Fernando N. Ramones Fern´ andez [email protected] 1. Introducci´ on Ante el pr´ oximo cambio que habr´a en el 2018 en el mercado gasolinas en M´ exico, donde estos fluctuar´ an de acuerdo a las condiciones del mercado internacional de petrol´ ıferos. Surgen diferentes cuestionamientos, entre ellos el cambio en la tributaci´ on de las gasolinas. Dicho esto, el objetivo del presente bolet´ ın es establecer la in- terrogante del futuro gravable de las gasolinas y exponer los puntos que se tendr´ ıan que tomar en cuenta para llevar a cabo la transici´ on al nuevo sistema de precios. 2. Coyuntura actual del IEPS de gaso- linas y diesel Del primer cuatrimestre del 2014 al primer cuatri- mestre del 2015, el IEPS de gasolinas y diesel pas´o de un gasto fiscal de $ -11,032 millones de pesos (mdp) a una recaudaci´on de $78,679.9 mdp. Este impuesto est´ a conformado por dos elementos: el IEPS recaudado a lo establecido en el art´ ıculo 2o. A Fracci´on I de la LIEPS 1 (IEPS federal); y el IEPS de acuerdo al art´ ıculo 2o. A Fracci´on II de la LIEPS (IEPS estatal o cuota estatal) [5]. El incremento que ha tenido este ingreso se debe particularmente a lo recaudado por el IEPS federal, que, como podemos ver en la Figura 1, era antes un gasto fiscal para el gobierno. Sin embargo, ante la ca´ ıda del precio del crudo internacional y, consecuentemente, la disminuci´ on del precio de las gasolinas de referencia que adquiere PEMEX, el IEPS federal recaudado por litro de gasolina ha pasado de ser un gasto fiscal a un ingreso del gobierno (ver Figura 2). La transici´ on del IEPS federal (de ser un gasto fiscal a ser un ingreso) se debe a la manera en la que est´ a com- puesto el precio de las gasolinas en M´ exico, el cual se conforma de la siguiente manera: 1. LIEPS se refiere a la Ley de Impuesto Especial sobre Producci´ on y Servicios. Precio de venta al publico = Precio de ingreso a PEMEX + IEPS federal + Margen comercial a clientes de PEMEX + IEPS Cuota Combustibles Fosiles + IVA + Mermas del precio publico+ IEPS Cuota estatal 2 (1) Si se analiza el comportamiento del precio de venta al p´ ublico contra el precio de ingreso a PEMEX (ver Figura 3), existe una diferencia entre los dos precios: uno va a la alza (precio de venta al p´ ublico) mientras que el otro va en la misma direcci´ on que el precio internacional de referencia 3 . Esta diferencia entre el precio de venta al p´ ublico y el precio de ingreso a PEMEX se debe, principalmente, a que los precios no se determinan seg´ un los movimientos de los mercados internacionales, sino que son parte de la lista de precios y tarifas de los bienes y servicios de la Administraci´ on P´ ublica Federal. De esta forma, le co- rresponde a la Secretar´ ıa de Hacienda y Cr´ edito P´ ublico (SHCP) establecerlos y revisarlos 4 , seg´ un el art´ ıculo 31, Fracci´on X de la Ley Org´anica de la Administraci´on ublica Federal[3]. La fijaci´ on de los precios obedece al objetivo de man- tener el precio relativo 5 constate para el usuario final de las gasolinas. Esto permite que los choques internos y externos de la econom´ ıa no tengan un efecto en la vola- tilidad de estos precios y, por el contrario, sigan ajustes 3. De acuerdo al inciso f) del art´ ıculo 2o. A Fracci´ on I de la LIEPS, el precio de referencia de las gasolinas es el promedio del precio spot de la gasolina de calidad equivalente, vigente en la Costa del Golfo de los Estados Unidos de Am´ erica. 4. Precios de la gasolina y diesel. 5. Por precio relativo se refiere, a la proporci´on del ´ ındice de precios de la gasolina respecto del ´ Indice Nacional de Precios al Consumidor.

description

Ante el próximo cambio que habrá en el 2018 en el mercado de gasolinas en México, donde estos fluctuarán de acuerdo a las condiciones del mercado internacional de petrolíferos. Surgen diferentes cuestionamientos, entre ellos el cambio en la tributación de las gasolinas. Dicho esto, el objetivo del presente boletín es establecer la interrogante del futuro gravable de las gasolinas y exponer los puntos que se tendrían que tomar cuenta para llevar a cabo la transición al nuevo sistema de precios.

Transcript of El IEPS de gasolinas y su futuro gravable

  • El IEPS de gasolinas y su futuro

    gravableFernando N. Ramones [email protected]

    1. Introduccion

    Ante el proximo cambio que habra en el 2018 en elmercado gasolinas en Mexico, donde estos fluctuaran deacuerdo a las condiciones del mercado internacional depetrolferos. Surgen diferentes cuestionamientos, entreellos el cambio en la tributacion de las gasolinas. Dichoesto, el objetivo del presente boletn es establecer la in-terrogante del futuro gravable de las gasolinas y exponerlos puntos que se tendran que tomar en cuenta parallevar a cabo la transicion al nuevo sistema de precios.

    2. Coyuntura actual del IEPS de gaso-linas y diesel

    Del primer cuatrimestre del 2014 al primer cuatri-mestre del 2015, el IEPS de gasolinas y diesel paso deun gasto fiscal de $ -11,032 millones de pesos (mdp)a una recaudacion de $78,679.9 mdp. Este impuestoesta conformado por dos elementos: el IEPS recaudadoa lo establecido en el artculo 2o. A Fraccion I de laLIEPS1(IEPS federal); y el IEPS de acuerdo al artculo2o. A Fraccion II de la LIEPS (IEPS estatal o cuotaestatal) [5].

    El incremento que ha tenido este ingreso se debeparticularmente a lo recaudado por el IEPS federal, que,como podemos ver en la Figura 1, era antes un gastofiscal para el gobierno. Sin embargo, ante la cada delprecio del crudo internacional y, consecuentemente, ladisminucion del precio de las gasolinas de referencia queadquiere PEMEX, el IEPS federal recaudado por litrode gasolina ha pasado de ser un gasto fiscal a un ingresodel gobierno (ver Figura 2).

    La transicion del IEPS federal (de ser un gasto fiscala ser un ingreso) se debe a la manera en la que esta com-puesto el precio de las gasolinas en Mexico, el cual seconforma de la siguiente manera:

    1. LIEPS se refiere a la Ley de Impuesto Especial sobre Producciony Servicios.

    Precio de venta al publico =

    Precio de ingreso a PEMEX

    + IEPS federal

    + Margen comercial a clientes de PEMEX

    + IEPS Cuota Combustibles Fosiles

    + IVA

    + Mermas del precio publico+

    IEPS Cuota estatal2 (1)

    Si se analiza el comportamiento del precio de ventaal publico contra el precio de ingreso a PEMEX (verFigura 3), existe una diferencia entre los dos precios: unova a la alza (precio de venta al publico) mientras que elotro va en la misma direccion que el precio internacionalde referencia3.

    Esta diferencia entre el precio de venta al publico yel precio de ingreso a PEMEX se debe, principalmente, aque los precios no se determinan segun los movimientosde los mercados internacionales, sino que son parte dela lista de precios y tarifas de los bienes y servicios dela Administracion Publica Federal. De esta forma, le co-rresponde a la Secretara de Hacienda y Credito Publico(SHCP) establecerlos y revisarlos4, segun el artculo 31,Fraccion X de la Ley Organica de la AdministracionPublica Federal[3].

    La fijacion de los precios obedece al objetivo de man-tener el precio relativo5 constate para el usuario final delas gasolinas. Esto permite que los choques internos yexternos de la economa no tengan un efecto en la vola-tilidad de estos precios y, por el contrario, sigan ajustes

    3. De acuerdo al inciso f) del artculo 2o. A Fraccion I de la LIEPS,el precio de referencia de las gasolinas es el promedio del preciospot de la gasolina de calidad equivalente, vigente en la Costa delGolfo de los Estados Unidos de America.4. Precios de la gasolina y diesel.5. Por precio relativo se refiere, a la proporcion del ndice deprecios de la gasolina respecto del Indice Nacional de Precios alConsumidor.

  • 10 de junio de 2015 El IEPS de gasolinas y su futuro gravable 2 de 4

    Figura 1: IEPS de gasolinas y diesel

    Pesos del 2015

    Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion de la Secretara de Hacienda y Credito Publico.; (*) 2015 es la recaudacionacumulada de enero a abril.

    Figura 2: Recaudacion IEPS federal 2014-2015

    Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion del Sistema de Informacion Energetica

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 10 de junio de 2015 El IEPS de gasolinas y su futuro gravable 3 de 4

    Figura 3: Precios de gasolinas

    Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion del Sistema de Informacion Energetica y la EIA

    paulatinos asociados solamente a la inflacion interna6.En el caso de las gasolinas, el precio determinado por laSHCP es el precio de venta al publico (ver Imagen 3), yaque dicho precio, ayuda al calculo del IEPS del artculo2o. A Fraccion I de la LIEPS7. Sin embargo, como sepuede observar en la Figura 1 y 2, lo que ha causadohistoricamente la estructura de precios actual es que elprecio de venta al publico de las gasolinas evita que elconsumidor perciba la escasez del petrolfero, as comotambien sus externalidades negativas8. Solo cuando elprecio del petroleo internacional cae de manera que elprecio del productor de las gasolinas es mayor que elprecio del consumidor, es cuando el calculo del IEPSfederal resulta en un impuesto o IEPS positivo.

    6. El motivo de controlar de este modo los precios es que los com-bustibles, as como los demas energeticos, tienen una participacionimportante en la canasta de bienes que mide el INPC.7. Para ver su calculo, se recomienda el boletn: CIEP. El impuesteverde y su efecto en el gaso fiscal. urlhttp://ciep.mx/entrada-investigacion/algunas-consideraciones-sobre-el-impuesto-al-carbono/.[2]8. Una de ellas es que mientras exista un gasto fiscal o subsidio-de facto-el consumidor no establece un lmite de su consumo ycontribuya con un aumento de emisiones de CO2.

    3. El futuro gravable de las gasolinas

    De esta manera, ante la proxima apertura comer-cial de gasolinas en enero del 20189, la interrogante escomo se recaudara el impuesto indirecto IEPSde gasolinas y diesel, cuando el precio de las ga-solinas este determinado bajo las condiciones demercado internacional 10 y no por disposicionesoficiales del Gobierno Federal .

    En primer lugar se tendra que cambiar la maneraen que se calcula el IEPS establecido en el artculo 2o.A Fraccion I de la LIEPS y disenar un impuesto alconsumo en funcion a las fluctuaciones del mercado yno en funcion de mantener los precios relativos.

    De cambiarse el diseno del impuesto del IEPS fede-ral, se necesitara pensar el objetivo del gravamen, a

    9. Ver inciso c) del Artculo transitorio Decimo cuarto Fraccion Ide la Ley de Hidrocarburos[4].10. Ver inciso c) del Artculo transitorio Decimo cuarto Fraccion Ide la Ley de Hidrocarburos[4]. En teora, pensando en un escenariode competencia perfecta entre los comerciantes de usuarios finalesde gasolinas, el precio comercial del petrolfero se compone de lasuma de los margenes de costos de la refinera y del comerciante,estableciendo una cantidad de equilibrio dada la curva de demandadel consumidor. Ahora bien, si la demanda se mantiene constante,al introducir un impuesto especial de una cantidad determinada,este se sumara a los margenes de costos de los comerciantesgenerando una nueva curva de oferta en donde la cantidad deequilibrio se reducira[1].

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 10 de junio de 2015 El IEPS de gasolinas y su futuro gravable 4 de 4

    sabiendas que los impuestos especiales existen con laintencion de reducir las externalidades negativas talescomo: disminuir la contaminacion y/o el trafico vehi-cular. Un ejemplo es el IEPS cuota a los combustiblesfosiles11.

    Y tercero, habra que considerar el proposito delimpuesto y su relacion ante programas presupuestariosque vayan en funcion del objetivo de la externalidadnegativa que se pretende reducir. Considerando la res-triccion que existe en la ley de etiquetar el destino delimpuesto.

    4. Nuevo precio considerando un nuevodiseno del IEPS

    En el caso de Mexico el precio objetivo a analizarsera el propuesto a continuacion:

    Precio de venta al publico para el 201812 =

    Precio de ingreso13 + Margen comercial

    + (IEPS cuota combustible fosiles

    + IEPS cuota estatal

    + Nuevo IEPS?)

    + IVA14 (2)

    A partir de este precio el siguiente paso sera, comose haba establecido anteriormente, definir cual sera lacantidad optima para el Nuevo IEPS que se propone ycuales seran las motivaciones para la cantidad propues-ta. De igual manera, podra existir la opcion de unir lascuotas con la nueva cantidad y simplificar el impuestoespecial a las gasolinas.

    5. Conclusiones

    Dada la futura apertura de la venta de gasolinas ydiesel en el 2018, se necesita revisar el gravamen que

    existe sobre los petrolferos, para empezar a cuestio-narnos sobre la implementacion de un nuevo impuestoespecial sobre las gasolinas que estaran en funcion delas fluctuaciones de mercado. Recordando que antesse tendra que realizar un cambio al IEPS federal yposteriormente disenar un impuesto que reduzca lasexternalidades negativas antes mencionadas.

    Dicho esto, el Gobierno Federal debera considerarsus compromisos establecidos en la Estrategia Nacio-nal de Cambio Climatico y el Programa Nacional deInfraestructura 2014-2018, y ver si a traves de un nuevoimpuesto especial puede acercarse a sus objetivos. Sin

    11. En el caso de las gasolinas la cuota es de 10.81 centavos porlitro.

    dejar atras la realizacion de un analisis exhaustivo delmercado de gasolinas en Mexico.

    Referencias

    [1] Barron, J., K.H., B., and J.R, U. An economicanalysis of a change in an excise tax. Journal ofEconomic Education 35, 2 (2004), 184.

    [2] CIEP. El impuesto verde y su efec-to en el gasto fiscal. Disponible enhttp://ciep.mx/entrada-investigacion/

    algunas-consideraciones-sobre-el-impuesto-al-carbono/,2014.

    [3] DOF 02-04-2013. Ley organica de laadministracion publica federal. Dispo-nible en http://inicio.ifai.org.mx/MarcoNormativoDocumentos/2.%20LOAPF.pdf.

    [4] DOF 11-08-2014. Ley de hidrocarburos. Disponibleen http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LHidro_110814.pdf, 2014.

    [5] DOF 11-12-2013. Ley del impuesto especial sobreproduccion y servicios, 2013.

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx