El Iluminismo

5
El Iluminismo ILUSTRACION: Movimiento filosófico del siglo XVIII, especialmente de Francia, que afirmaba el poder ilimitado de la Razón para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas, abjurando del pensamiento histórico. Fue origen de la Enciclopedia (de aquí su otro nombre de "enciclopedismo"), y fue antecedente inmediato de la Revolución francesa. Las Ideas de la ilustración francesa se centraban en siete puntos 1. Rebelión contra las autoridades 2. Racionalismo 3. La idea de “ilustrar” 4. Optimismo cultural 5. Vuelta a la naturaleza 6. Cristianismo humanizado 7. Derechos humanos Veamos punto por punto: La rebelión contra las autoridades se dirigía en parte contra el poder de la iglesia, del Rey y la nobleza. En el siglo XVIII estas instituciones eran mucho más poderosas en Francia que en Inglaterra, por ejemplo. Los franceses siempre han sido un poco más racionalistas que los ingleses. Esa diferencia tiene sus raíces en la Edad Media. Cuando los británicos hablan del “sentido común”, los franceses suelen hablar de la “evidencia”. La expresión inglesa tiene que ver con la “experiencia común”, y la francesa con “lo evidente”, es decir con la razón. Racionalismo. Al igual que los humanistas de la Antigüedad, como Sócrates y los estoicos, la mayor parte de los filósofos de la ilustración tenía una

description

El Iluminismo

Transcript of El Iluminismo

El Iluminismo ILUSTRACION: Movimiento filosfico del siglo XVIII, especialmente de Francia, que afirmaba el poder ilimitado de la Razn para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas, aburando del pensamiento histrico! Fue origen de la "nciclopedia #de aqu$ su otro nombre de %enciclopedismo%&, y fue antecedente inmediato de la Revolucin francesa!Las Ideas de la ilustracin francesa se centraban en siete puntos1. Rebelin contra las autoridades2. Racionalismo3. La idea de ilustrar4. Optimismo cultural5. Vuelta a la naturalea!. "ristianismo #umaniado$. %erec#os #umanosVeamos punto por punto& La rebelin contra las autoridades se diri'(a en parte contra el poder de la i'lesia) del Re* * la noblea. +n el si'lo ,VIII estas instituciones eran muc#o m-s poderosas en .rancia /ue en In'laterra) por e0emplo. Los franceses siempre #an sido un poco m-s racionalistas /ue los in'leses. +sa diferencia tiene sus ra(ces en la +dad 1edia. "uando los brit-nicos #ablan del sentido com2n)los franceses suelen #ablar de la e3idencia. La e4presin in'lesa tiene /ue 3er con la e4periencia com2n) * la francesa con lo e3idente) es decir con la ran. Racionalismo. 5l i'ual /ue los #umanistas de la 5nti'6edad) como 7crates * los estoicos) la ma*or parte de los filsofos de la ilustracin ten(a una fe in/uebrantable en la ran del #ombre. +sto fue tan destacable /ue muc#os llaman a la 8poca francesa de la ilustracin simplemente Racionalismo.Las nue3as ciencias naturales #ab(an demostrado /ue la naturalea estaba or'aniada racionalmente. Los filsofos de la ilustracin consideraron su cometido construir una base tambien para moral) la reli'in * la 8tica) de acuerdo con la ran inalterable de las personas. La idea de ilustrar. 5#ora #ac(a falta ilustrar a las 'randes capas del pueblo) por/ue 8sta era la condicin pre3ia para una sociedad me0or. 7e pensaba /ue la miseria * la opresin se deb(a a la i'norancia * a la supersticin) por lo tanto #ab(a /ue tomarse mu* en serio la educacin de los ni9os * del pueblo en 'eneral. :o es una coincidencia /ue la peda'o'(a como ciencia ten'a sus ori'enes en la Ilustracin.+n cuanto se difundieran la ran * los conocimientos) la #umanidad #ar(a 'randes pro'resos. +ra slo cuestin de tiempo) pensaron los filsofos de la ilustracin. uelta a la naturale!a. 5l'uno de estos filsofos se con3irtieron en defensores de una 3uelta a la naturalea. ;ara los filsofos iluministas la naturalea si'nificaba casi lo mismo /ue la ran) por/ue la ran #umana pro3iene de la naturalea) al contrario /ue la I'lesia * la ci3iliacin. Cristianismo "umani!ado. %e a#( /ue #ab(a /ue 3ol3er a la naturalea) a nuestro estado natural) incluso #ab(a /ue con3ertir la reli'in en al'o natural) lo cual nos lle3a a un concepto #umaniado del cristianismo. #erec"os $umanos. Los filsofos de la ilustracin francesa no se conformaron con tener puntos de 3ista tericos) sino /ue luc#aron acti3amente a fa3or de lo /ue llamaron derec#os naturales. +n primer lu'ar se trataba de luc#ar contra la censura *) consecuentemente) a fa3or de la libertad de imprenta.