El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el...

18
El IMP obtiene patente Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 88 S 12 de diciembre 2016 S www.imp.mx Síguenos en las redes sociales: @IMPetroleo Instituto Mexicano del Petróleo Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) Síguenos en las redes sociales: @IMPetroleo Instituto Mexicano del Petróleo Por el procedimiento para producir fertilizante a partir del azufre recuperado

Transcript of El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el...

Page 1: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

El IMP obtiene patente

Edición descargable para dispositivos móviles

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 88 S 12 de diciembre 2016 S www.imp.mx

Síguenos en las redes sociales:

@IMPetroleoInstituto Mexicano del PetróleoEdición descargable para

dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Síguenos en las redes sociales:

@IMPetroleoInstituto Mexicano del Petróleo

Por el procedimiento para producir fertilizante a partir del azufre recuperado

Page 2: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

2GacetaIMP

1 de 4

Conceden al IMP patente por

desarrollo de proceso para

producir fertilizante

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) obtuvo una patente en México por el desarrollo de un procedimiento para producir un fertilizante

a partir del azufre recuperado, que se genera en las refinerías y en los centros de gas y petroquí-mica de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó la doctora Patricia Flores Sánchez.

Este fertilizante —expuso— fue uno de los resultados que se obtuvo en el pro-yecto Alternativas del uso del gas ácido y del azufre recuperado, que dirigió el doctor José Manuel Domínguez Esquivel.

Doctores Patricia Flores Sánchez y José Manuel Domínguez Esquivel.

Page 3: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

3GacetaIMP

2 de 4

La patente, explicó la doctora Patricia Flores, tiene que ver con el proce-dimiento para la conformación de aglomerados de azufre enriquecidos con componentes funcionales que incrementan la productividad de los cultivos; el azufre promueve la asimilación de nutrientes nitrogenados a través de propiedades catalíticas, así como el equilibrio del pH de los suelos alcalinos.

Expuso que el azufre sólido en forma de polvo fino (malla 200 aproximadamente), se mezcla con filosilicatos laminares, soluciones químicas y aditivos funcionales para conformar productos aglomerados

de geometría cilíndrica y diámetros variables, los cuales son sometidos a un proceso de secado para después

ser empacados y almacenados adecuadamente en bolsas, sacos o silos.

Estos productos —agregó la investigado-ra del IMP— tienen la propiedad de liberar progresivamente los compuestos contenidos en los agregados, lo cual es benéfico para los cultivos porque no causan sobredosis tóxi-

cas. “El uso de los aglomerados se ha probado en parcelas controladas de distintas zonas

climáticas como Tepotzotlán, Estado de México, en donde se sembró rábano, echalote y cebolla,

mientras que en el valle de Tehuacán, Puebla, se hicieron pruebas con cultivos de maíz, alfalfa, cebolla y ajo”.

Page 4: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

Aini-S

4GacetaIMP

3 de 4

En todos los casos, destacó, se obtuvieron resultados positivos con respecto a los cultivos “testigo”, tanto en términos de productividad (20-40%) como en términos de robustez de tallos y hojas, así como en la apariencia externa, es decir, hojas más verdes, rábanos más rojos y de sabor más pican-te, así como mazorcas de maíz más grandes.

La doctora Patricia Flores comentó que el fertilizante a base de azufre ya tiene un logotipo que está en trámite de registro de marca ante el Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “Se le dio el nombre de Aini-S, debido a que Aini en náhuatl signifi-ca activo y Aini-S se interpreta como azufre activo. Para su comercialización ya se tuvo un acercamiento con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y con la empresa Quími-ca Lucava, que ha tomado la decisión de asociarse con el IMP para hacer uso de esta patente en México.

El proyecto…

La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que se produce en las refinerías y en los centros de gas y petroquímica de Pemex por año. En el proyecto los investigadores se dieron a la tarea de investigar diversas opciones para dar-le valor agregado al azufre al mismo tiempo resolver los problemas de acumulación en los centros productores y la baja rentabili-dad de su comercialización mediante pro-cedimientos convencionales.

En los centros productores de gas y de refinación el azufre se almacena en for-ma líquida en fosas que se instalan al final de la cadena del proceso, por lo que existe el

Page 5: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

GacetaIMP5

4 de 4

riesgo constante de saturación de la capacidad de almacenamiento. Lo anterior, podría acarrear un

taponamiento potencial al flujo de proceso, si la velocidad de evacuación de las fosas no es suficiente, explicó la investigadora del IMP.

Destacó que el azufre solidificado en los patios puede generar polvo de azufre, lo cual representa un factor de riesgo por la tendencia a crear arcos eléctricos entre partículas de azufre suspendi-das, lo que incrementa el riesgo de autoignición

(límites de explosividad en el aire: 35‐1400 g/m3), además de que puede provocar irritación en las mucosas nasales a los operadores.

Por lo tanto, agregó, es deseable tener el azufre en condiciones de ma-nejabilidad durante su traslado y almacenamiento. Esto se puede lograr mediante un peletizado, es decir, darle forma de pequeñas esferas para facilitar su manejo y transporte para que pueda almacenarse en sacos o en silos, en vez de transportarlo en fase líquida en carros-tanque o camiones cisterna sobrecalentados, como se hace actualmente.

Otra opción fue darle uso al azufre recuperado como material de construc-ción, en cuyo caso el producto obtenido no tiene agua ni cemento. El azufre sólido, indicó, es un material altamente resistente a los esfuerzos mecánicos y al ataque corrosivo proveniente de soluciones ácidas. Su resistencia mecá-nica es superior al concreto armado, además de que su capaci-dad de fraguado es sumamente rápida, porque en una hora puede alcanzar la solidificación completa, a diferencia del concreto hidráulico que puede tardar varios días. Su uso puede ser en la conformación de piezas de cons-trucción, como son tubos de albañal, barreras y guarniciones para carretera, banquetas, pavimento de calles, recubrimientos a prueba de agua, construcción de plataformas industriales a prueba de corrosión, entre otras. . G ©

Page 6: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

• Investigacionesinnovadorasasociadasatodalacadenadevalordeloshidrocarburos.

• Solucionesintegralespararefinación,desarrollodecatalizadores,productosquímicos,transformacióndebiomasa,ductos,eficienciaysustentabilidad.

• Formacióndeexcelenciayprofesionalizacióndelpersonaldelsectorenergético.

• Productos,serviciosysolucionesparalaexploracióndehidrocarburos.

Conocimiento y experiencia para resolver las necesidades de energía del futuro

Tecnología e innovación

Acércate a nosotros www.gob.mx/imp

GacetaIMP6

Page 7: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

No sólo aprendí cosas nuevas sobre el petróleo, tam-bién me di cuenta de que los científi-cos del IMP están muy preparados y tienen unos equi-pos que me gusta-ron mucho.

Vanessa García García

7GacetaIMP

1 de 6

Importante que las futuras

generaciones reconozcan el valor de la

ciencia y la tecnología en su vida diaria

Page 8: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

Me gustó mucho conocer el IMP. Mi abuelito, Raúl Juá-rez, trabajó aquí y me contaba que era un lugar muy bonito e interesan-te; ahora sé que tenía razón.

Claudio Emilio Ávila Juárez

Fue muy interesan-te conocer el IMP y que nos mostraran cómo sacan el pe-tróleo, de dónde viene su nombre y el trabajo que cuesta conseguirlo. De grande quiero ser Presidente.

Andrés Cruz Rivera

8GacetaIMP

2 de 6

Recibe el IMP a niñas y niños en sus instalaciones; el objetivo es

fomentar el conocimiento científico y desarrollar su

curiosidad natural por todo lo que los rodea

En el marco de su programa de visitas El Túnel del petróleo, el Instituto Mexica-no del Petróleo (IMP) recibió, el jueves 1

de diciembre, a un grupo de alumnas y alumnos del quinto grado de primaria del Colegio Valle

del Tepeyac y, el viernes 9, a hijas e hijos de las y los trabajadores, quienes tuvieron la opor-

tunidad de conocer lo que se hace en este centro público de in-vestigación, tal y como lo

señaló el gerente de Comunicación Social y Relaciones Públi-cas, licenciado Juan Cristóbal Ramírez Peraza, quien dio la bienvenida a niñas y niños.

Luego de informarles que mediante este progra-ma el IMP busca despertar su curiosidad y gusto por el conocimiento científico, mientras disfrutan de un rato agradable en las instalaciones, la visita se inició en El Túnel del petróleo.

Page 9: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

Fue muy intere-sante esta visita; lo que más me gustó fueron las Plantas Piloto.

Carlos Mencos Estrada

La visita fue muy divertida; aprendí sobre las plantas piloto y los micros-copios, y de grande me gustaría traba-jar aquí.

Diana Carolina García Meza

El Instituto es muy bonito. Aprendí que el petróleo se encuentra en las rocas y algún día me gustaría ser científica y descu-brir cosas nuevas.

Sinaí Ramírez Rodríguez

9GacetaIMP

3 de 6

Ataviados con cascos, batas blancas y un pasapor-te de identificación, las y los pequeños iniciaron el recorrido por el túnel, que bajo una ambientación de la corteza terrestre y una serie de fotografías y gráficos, dio cuenta de aspectos generales del petróleo, su origen, usos y derivados.

A lo largo de esta travesía, niñas y niños fueron conduci-dos a la entrada del Auditorio Bruno Mascanzoni, en donde mediante un video se les mostró qué es el IMP,

Page 10: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

10GacetaIMP

4 de 6

lo que hace, los recursos humanos con que cuenta, así como las instalaciones con que cuenta, laboratorios y equipos, para ofrecer desarrollos y servicios tecnológicos de gran valor para

la industria petrolera.Acompañados de investigadores y

especialistas, las y los pequeños recorrie-ron tres laboratorios: Perforación, Ter-minación y Mantenimiento de Pozos, secciones Geomecánica y Herramientas; en esta última tuvieron la oportunidad de conocer lo re-lacionado con el Pozo Escuela.

Posteriormente, visitaron los laboratorios de Plantas Piloto y Escalamiento de Catalizadores, y Microscopia Elec-trónica de Ultra Alta Resolución,

en donde además de tocar y ver de cerca muestras de aceites y petró-leo crudo, catali-zadores, así como diversos mate-riales de estudio e imágenes ultra-microscópicas, recibieron una

breve explicación, por parte de los responsa-bles y sus equipos de trabajo, de los estudios y proyectos que realizan, así como los equipos que tienen.

La visita estuvo muy padre por-que aprendimos

cosas nuevas sobre el petróleo y los pozos; me gustó mucho el pozo escue-la. Cuando sea grande quiero ser Abo-gado y me gustaría trabajar en el IMP.

Brandon Joseph Plaza Miranda

Me gustó mu-cho la vista porque aprendí

cosas interesantes, que con palabras no se pueden explicar. De grande quie-roser como mi mamá y trabajar aquí. Ella se llama Natalya y es investigadora.

Natalya Nicole Olivares Likhanova

Page 11: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

Ernesto Ríos Patrón, Juan Carlos Hernández, presidente de Industrias Energéticas y Milton Méndez, editor de Petróleo&Energía.

11GacetaIMP

5 de 6

Para la licenciada Karitina Salvatierra Cortés, directora del Colegio Valle del Tepeyac, la visita al IMP ayudará a las y los alumnos a alcanzar y desarrollar más competencias y habilidades, “pues les abre un panorama más amplio sobre el cono-cimiento del petróleo y las investigaciones que realiza el Instituto para el desarrollo del país, que para muchos es desconocido. Sería una gran satis-facción que algunas o algunos de las y los futuros especialistas de esta institución sean alumnas y alumnos del Colegio Valle del Tepeyac”, afirmó.

La visita al IMP —opinó Adriana Andrade García, profesora titular de del grupo 5ºA— fue muy productiva pues nos permitió conocer la labor tan importante que hace el IMP. Es la primera vez que vengo y fue muy interesante ver sus instalaciones,

Fue muy intere-sante esta visita, espec ia lmente por todo lo que hacen aquí. Quiero estu-diar Ingeniería Mecánica y poder traba-jar en esta institución, como mis papás.

Emanuel Ávila Monterrubio

La visita me pare-ció muy bien, estu-vo muy padre. Me gustaron muchas cosas que platicaron los investigadores, porque aprendí más sobre el petróleo.

Dania Morales Santos

Page 12: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

GacetaIMP12

6 de 6

los laboratorios, así como escuchar a su investigadores; ojalá otras escuelas tengan esta gran oportunidad de conocerlo.

“Felicitó al IMP por abrir sus puertas a las y los estudiantes del país. Es muy bueno que esta insti-tución se preocupe por la educación de la niñez mexi-cana y que los acerque a la investigación, pues con ello nos ayuda a prepararlos y a ofrecerles más y mejores conocimientos”, aseveró Guadalupe Hernández Ló-pez, profesora titular del

grupo 5ºB. G ©

Ahora sé la importancia que tiene en nuestra vida diaria

y que muchas cosas que tenemos están hechas de petróleo. Tenía pensado ser cantante, pero después de esta visita me gustaría mejor estudiar sobre el petróleo. En la escuela llevó un proyecto de tutoría y este año voy a hablar del petróleo

Maya Villar Cabrera

De grande quiero ser Quí-mico Petrolero y trabajar en el IMP, en donde hoy nos compartieron muchos conocimientos para cuando seamos grandes. Apren-dí que el petróleo se puede sacar de las rocas y que se hacen perforaciones para extraerlas, además que los hoyos se hacen con tubos que llevan en su punta barrenas, los cuales atravie-san poco a poco el suelo, para llegar hasta donde está el petróleo.

Diego Gael Rodríguez Vera

Page 13: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

Maestro Gustavo Treto Florencio.

Ó R G A N O I N T E R N O D E C O N T R O L

El interés tiene pies… Actuemos con integridad y transparencia

Sabías que eres susceptible de incurrir en un

conflicto de interéssi, como servidora o servidor público, aceptas regalos,

invitaciones, dinero o cualquier otro

beneficio

C o n f l i c t o de interés

GacetaIMP13

Page 14: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

Doctora Anahiby Becerril.

14GacetaIMP

1 de 3

Comprometidos con la transparencia

Capacitan al personal del Instituto en materia de leyes de transparencia y acceso a la información

El pasado 18 de noviembre, un grupo de trabajadores y trabajadoras del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) recibió el curso Introducción a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP).

El propósito es que el personal reconozca que la transparencia y rendición de cuentas es obligación del Estado, distinga los aspectos más relevantes de esta norma e identifique los principales lineamientos emitidos por el Sistema Nacional de Transparencia.

Page 15: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

15GacetaIMP

2 de 3

El curso, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue impartido por la especialista en Derecho, doctora Anahiby Becerril y transmitido a distintas sedes del IMP: Ciudad del Carmen, Paraíso, Poza Rica, Reynosa, Cadereyta y Villahermosa.

Entre los aspectos que el personal pudo conocer a detalle durante el curso destacan los siguientes:

• El acceso a la información es un derecho humano.• La LFTAIP tiene por objeto proveer lo necesario en el ámbito federal, para

garantizar el derecho de acceso a la información pública en posesión de cual-quier sujeto obligado.

• Toda la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los sujetos obligados es pública y accesible a cualquier persona y sólo podrá ser clasificada como reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional.

• Los principios en materia de transparencia y acceso a la información: Máxima publicidad, accesibilidad, universalidad, celeridad y gratuidad.

• La diferencia entre información reservada y confidencial, así como las carac-terísticas que definen a cada una de éstas.

Page 16: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

GacetaIMP16

• Los tres momentos en que la información puede ser clasificada: se recibe una solicitud de acceso a la información, se determina mediante resolución de autoridad competente y se generan versiones públicas para dar cumplimien-to a las obligaciones de transparencia.

• La clasificación de información reservada se lleva a cabo conforme a un aná-lisis caso por caso y mediante la aplicación de la prueba de daño.

• La prueba de daño es la argumentación fundada y motiva-da que deben realizar los sujetos obligados, tendiente a acreditar que la divulgación de información lesiona el interés jurídicamente protegido por la normativa aplicable y que el daño que puede producirse con la publici-dad de la información es mayor que el interés de conocerla.

• La información confidencial, como los datos personales, secreto comercial y secreto industrial, no está sujeto a temporalidad.

• Los requisitos mínimos para realizar una solicitud de acceso a la informa-ción: Domicilio o medio para recibir notificaciones, la descripción de la infor-mación solicitada y la modalidad en la que prefiere se otorgue el acceso a la información. Opcionalmente podrán proporcionar el nombre o, en su caso, los datos generales de su representante y cualquier otro dato que facilite su búsqueda y eventual localización.

La impartición del curso responde al compromiso que tiene el IMP con la trans-parencia y rendición de cuentas, mediante el cual asume plenamente —ante la sociedad y sus autoridades— la responsabilidad de informar sobre el ejercicio de sus funciones. G ©

Page 17: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que

Con el propósito de fortalecer el conocimiento e involucramiento de todas y todos con la cultura de control interno, en breve serás

convocada y convocado —como servidora y servidor público del Gobierno Federal— a participar en la aplicación de la Encuesta anual de autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional.

La encuesta estará disponible a través de una herramienta informáti-ca a la cual, si eres seleccionado o seleccionada para participar, tendrás acceso del 12 de diciembre al 20 de enero de 2017.

Consulta el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno.

El Control Interno

Institucional, compromiso y

responsabilidad

de todas y todos

Paceta

Gaceta IMP Instituto Mexicano del Petróleo, Año 2, No. 88, 12 de diciembre de 2016, es una difusión semanal editada por el Instituto Mexicano del Petróleo: Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, Delegación Gustavo A. Madero, C. P. 07730, Tel. 9175 7945, www.imp.mx. Editor Responsable: Beatriz Leonor González Bárcenas.

Reserva de Derechos al uso exclusivo: 04-2015-010914224900-203. Distribuido por la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. El contenido de este material informativo podrá ser reproducido, siempre y cuando se cite la fuente.

Directorio

Secretario de EnergíaLic. Pedro Joaquín Coldwell

Dirección General Dr. Ernesto Ríos PatrónDirección de Investigación en Exploración y Producción Dr. Gustavo Murillo MuñetónDirección de Investigación en Transformación de HidrocarburosM. en C. Florentino Murrieta GuevaraDirección de Tecnología de ProductoIng. Marco Antonio Osorio BonillaDirección de Servicios en Exploración y ProducciónM. en C. Jorge Mendoza AmuchásteguiDirección de Servicios de Ingeniería Ing. Roberto Javier Ortega RamírezDirección de Desarrollo de Talento M. en C. Rafael Ramos Palmeros Encargada de la Dirección de Planeación de la Operación M. en F. Patricia Agundis SalazarDirección de Finanzas y AdministraciónLic. Javier Dueñas GarcíaCoordinación de Asesores Dirección General M. en A. Alfredo Rosas Arceo Unidad de Asuntos Jurídicos M. en D. Fabiana Galeno Rodríguez Órgano Interno de Control Lic. Guillermo Narváez Bellacetín

Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas Juan Cristóbal Ramírez PerazaEditora Beatriz González BárcenasDiseño y formación Luis Hernández GonzálezReporteros (as) Lucía Casas Pérez Rafael Rueda Reyes Fotografía Arturo González Trujano

Órgano informativo delInstituto Mexicano del Petróleo

Síguenos en las redes sociales

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Instituto Mexicano del Petróleo

@IMPetroleo

Page 18: El IMP obtiene patente Por el procedimiento para … · La investigadora del IMP indicó que el objetivo del proyecto, consistió en darle uso al millón de toneladas de azufre que