El Impacto Ambiental Provocado Por La Rotura de Dos Diques de Contención de Residuos de La...

6
El impacto ambiental provocado por la rotura de dos diques de contención de residuos de la industria minera en Minas Gerais, en el sureste de Brasil, puede compararse al causado por el accidente en la planta nuclear de Fukushima, ocurrido en Japón en 2011, dijo el biólogo brasileño André Ruschi. "Si el desastre hubiera afectado únicamente al río Doce, se habría tratado del mayor impacto ambiental provocado por la industria minera en el mundo", dijo a dpa el ambientalista, quien dirige la Estación de Biología Marina Augusto Rischi, localizada en Santa Cruz, en el estado de Espíritu Santo. "Al llegar al mar, se convierte en el mayor desastre ambiental del mundo, sólo comparable al accidente en Fukushima, debido a la extensión de la contaminación en el mar", agregó. La avalancha de más de 62 millones de metros cúbicos de desechos contaminantes, que se precipitaron a través del río Doce desde la ciudad de Mariana hasta el norte del estado de Espírito Santo, vecino de Río de Janeiro, llegó este fin de semana al océano Atlántico. Las consecuencias de esta situación todavía no pueden cuantificarse con exactitud. La riada comenzó a avanzar el 5 de noviembre, después de que cedieran, por razones que se desconocen, dos diques pertenecientes a Samarco, empresa controlada por las gigantes de minería Vale, de Brasil, y la anglo-australiana BHP Billiton. A su paso, los residuos tóxicos borraron del mapa al pequeño poblado de Bento Rodrigues, región rural de la ciudad de Mariana, y dejaron al menos 12 personas muertas. Once permanecen desaparecidas. Tras recorrer más de 800 kilómetros a través del río Doce -la quinta mayor cuenca hidrográfica de Brasil-, el aluvión llegó a las costas de Espíritu Santo, donde según Ruschi se extiende a lo largo de 70 kilómetros por la costa y se adentra unos 30 kilómetros en el mar. En el lugar se ubica un refugio natural donde van a poner sus huevos diversas especies de tortugas en peligro de extinsión. Cualquier dirección que tome la mezcla de metales pesados y productos químicos constituirá asimismo un verdadero desastre ambiental. Ampliar El derrame de lodo sepultó un poblado de Minas Gerais. Foto: EFE Si corre hacia el sur del río Doce, afectará el refugio de vida silvestre de Santa Cruz, un lugar de unas 145 000 hectáreas marinas que abriga el mayor criadero marino del océano Atlántico. Si se dirige al norte, llegará hasta el Archipiélago de Abrolhos, un área de protección ambiental formada por bancos de algas y arrecifes de coral. Ruschi explicó que en el lugar existen corrientes marinas giratorias que son las que hacen propicio el hábitat para la reproducción de una vasta fauna marina, que incluye ballenas, tiburones y tortugas, entre otras. La previsión es que el lodo contaminado sea "absorvido" por esas corrientes, acabando con la vida en el lugar. Explicó que el lodo contaminado está compuesto principalmente por siete minerales pesados: arsénico, mercurio, cadmio, hierro, manganeso, níquel y aluminio. Agrava el problema, añadió, el hecho de que el proceso industrial que se lleva a cabo en las minas utiliza productos químicos cuya composición se desconoce. "Es una caja negra de veneno", definió Ruschi, hijo de Augusto Ruschi, el científico más reconocido del país y nominado por ley como el "patrono" de la ecología en Brasil. El biólogo señaló asimismo que a lo largo del río Doce existen varios emprendimientos de extracción mineral que utilizan productos que se mezclaron al aluvión de lodo proveniente de los diques rotos, lo que está produciendo reacciones químicas desconocidas y formando ácidos orgánicos en el bioma -fauna y flora de una determinada región- cuyas consecuencias son un misterio. "Se está formando algo que no se sabe", alertó. El especialista contó, por ejemplo, que los peces que murieron en el río Doce a raíz de la avalancha perdieron la piel, algo "inusitado". "Es como si se hubieran quemado a raíz de sustancias cáusticas", indicó. Al llegar al mar, esa mezcla se está volviendo "gelatinosa", lo que impide que se diluya en el agua y hace que los daños que provoca a todos los seres vivos afectados sean aún más peligrosos. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/brasil-accidente-mina-contaminacion-fukushima.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com Brasil: Una tragedia histórica: Minas

Transcript of El Impacto Ambiental Provocado Por La Rotura de Dos Diques de Contención de Residuos de La...

Page 1: El Impacto Ambiental Provocado Por La Rotura de Dos Diques de Contención de Residuos de La Industria Minera en Minas Gerais

El impacto ambiental provocado por la rotura de dos diques de contención de residuos de la industria minera en Minas Gerais, en el sureste de Brasil, puede compararse al causado por el accidente en la planta nuclear de Fukushima, ocurrido en Japón en 2011, dijo el biólogo brasileño André Ruschi. "Si el desastre hubiera afectado únicamente al río Doce, se habría tratado del mayor impacto ambiental provocado por la industria minera en el mundo", dijo a dpa el ambientalista, quien dirige la Estación de Biología Marina Augusto Rischi, localizada en Santa Cruz, en el estado de Espíritu Santo. "Al llegar al mar, se convierte en el mayor desastre ambiental del mundo, sólo comparable al accidente en Fukushima, debido a la extensión de la contaminación en el mar", agregó. La avalancha de más de 62 millones de metros cúbicos de desechos contaminantes, que se precipitaron a través del río Doce desde la ciudad de Mariana hasta el norte del estado de Espírito Santo, vecino de Río de Janeiro, llegó este fin de semana al océano Atlántico. Las consecuencias de esta situación todavía no pueden cuantificarse con exactitud. La riada comenzó a avanzar el 5 de noviembre, después de que cedieran, por razones que se desconocen, dos diques pertenecientes a Samarco, empresa controlada por las gigantes de minería Vale, de Brasil, y la anglo-australiana BHP Billiton. A su paso, los residuos tóxicos borraron del mapa al pequeño poblado de Bento Rodrigues, región rural de la ciudad de Mariana, y dejaron al menos 12 personas muertas. Once permanecen desaparecidas. Tras recorrer más de 800 kilómetros a través del río Doce -la quinta mayor cuenca hidrográfica de Brasil-, el aluvión llegó a las costas de Espíritu Santo, donde según Ruschi se extiende a lo largo de 70 kilómetros por la costa y se adentra unos 30 kilómetros en el mar. En el lugar se ubica un refugio natural donde van a poner sus huevos diversas especies de tortugas en peligro de extinsión. Cualquier dirección que tome la mezcla de metales pesados y productos químicos constituirá asimismo un verdadero desastre ambiental. Ampliar El derrame de lodo sepultó un poblado de Minas Gerais. Foto: EFE Si corre hacia el sur del río Doce, afectará el refugio de vida silvestre de Santa Cruz, un lugar de unas 145 000 hectáreas marinas que abriga el mayor criadero marino del océano Atlántico. Si se dirige al norte, llegará hasta el Archipiélago de Abrolhos, un área de protección ambiental formada por bancos de algas y arrecifes de coral. Ruschi explicó que en el lugar existen corrientes marinas giratorias que son las que hacen propicio el hábitat para la reproducción de una vasta fauna marina, que incluye ballenas, tiburones y tortugas, entre otras. La previsión es que el lodo contaminado sea "absorvido" por esas corrientes, acabando con la vida en el lugar. Explicó que el lodo contaminado está compuesto principalmente por siete minerales pesados: arsénico, mercurio, cadmio, hierro, manganeso, níquel y aluminio. Agrava el problema, añadió, el hecho de que el proceso industrial que se lleva a cabo en las minas utiliza productos químicos cuya composición se desconoce. "Es una caja negra de veneno", definió Ruschi, hijo de Augusto Ruschi, el científico más reconocido del país y nominado por ley como el "patrono" de la ecología en Brasil. El biólogo señaló asimismo que a lo largo del río Doce existen varios emprendimientos de extracción mineral que utilizan productos que se mezclaron al aluvión de lodo proveniente de los diques rotos, lo que está produciendo reacciones químicas desconocidas y formando ácidos orgánicos en el bioma -fauna y flora de una determinada región- cuyas consecuencias son un misterio. "Se está formando algo que no se sabe", alertó. El especialista contó, por ejemplo, que los peces que murieron en el río Doce a raíz de la avalancha perdieron la piel, algo "inusitado". "Es como si se hubieran quemado a raíz de sustancias cáusticas", indicó. Al llegar al mar, esa mezcla se está volviendo "gelatinosa", lo que impide que se diluya en el agua y hace que los daños que provoca a todos los seres vivos afectados sean aún más peligrosos. 

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/brasil-accidente-mina-contaminacion-fukushima.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.   ElComercio.com

Brasil: Una tragedia histórica: Minas Gerais a 20 días del derrame minero

Page 2: El Impacto Ambiental Provocado Por La Rotura de Dos Diques de Contención de Residuos de La Industria Minera en Minas Gerais

 

 

“Sería una bomba en la cabeza de los vecinos y trabajadores”, alerta un afectado sobre la posible ruptura del tercer dique de contención. A más de 20 días del derrame, militantes denuncian que la empresa responsable todavía no atiende de forma eficaz a las víctimas. 27/11/2015Do Brasil de Fato*El mayor desastre ambiental de la historia de Brasil cumple hoy 22 días. La rotura de dos

diques de contención de la minera Samarco en el municipio de Mariana (Minas Gerais),

liberó en el poblado de Bento Rodrigues 62 millones de metros cúbicos de barro tóxico, lo

que equivale a 62 billones de litros.

Joceli Andreoli, de la coordinación del Movimiento de los Afectados por Represas (MAB,

por su sigla en portugués), enfatizó que estos más de 20 días muestran una situación

calamitosa. Para él, además de la falta de comunicación de los gobiernos, las acciones de

la empresa no están atendiendo a los afectados. “Las familias todavía están en los hoteles,

en una situación precaria. La empresa está demorando mucho para llevar a la gente a las

viviendas provisorias”, comentó.

Joceli explicó que en Mariana solamente 25 de las más de 300 familias afectadas fueron

llevadas a estas casas provisorias. “Anteayer la empresa tuvo el descaro de presentar un

Page 3: El Impacto Ambiental Provocado Por La Rotura de Dos Diques de Contención de Residuos de La Industria Minera en Minas Gerais

cronograma diciendo que las últimas (familias) serían colocadas recién al final de febrero”,

concluyó.

 

El barro de desechos afectó el Río Dulce, que atraviesa varios municipios. Muchos de ellos

quedaron sin abastecimiento de agua,  por ejemplo en el municipio de Gobernador

Valadares, en el este de Minas Gerais.

El 17 de noviembre los desechos llegaron a la desembocadura del Río Dulce y al mar, en

la ciudad de Linhares (Espíritu Santo). Pescadores y especialistas temen la muerte de

peces y la contaminación de las aguas, ya que los residuos que afectan al océano pueden

contener minerales que afectan la biodiversidad, y el barro en tales cantidades es

peligroso en sí mismo.

Nueva rupturaEl pasado miércoles (24), relata Joceli, las noticias sobre una nueva rajadura en las

paredes del tercer dique de contención, llamado Germano, pusieron en alerta a los

pobladores de Mariana. El tercer dique, según él, contiene cerca de 100 millones de

metros cúbicos de desechos, casi el doble de lo que fue derramado. “Estamos

preocupados con eso. Por más que los técnicos digan que son desechos sólidos, el tercer

dique acumula mucho más desechos que los otros dos. Son más de 100 millones de

metros cúbicos según lo que ellos hablan. Entonces sería una bomba en la cabeza de los

pobladores y trabajadores”, relató el coordinador del MAB.

“Con el riesgo de ruptura, las familias cercanas están siendo reubicadas en otros lugares.

Muchas se niegan a salir y terminan siendo obligadas, lo que genera más conflictos”,

explicó.

Plan de emergenciaEl martes 24, el diario O Estado de Minas publicó una nota sobre un plan de emergencia

contratado por la Samarco en 2009, pero que nunca salió del papel.  Si el plan hubiese

sido aplicado la tragedia no hubiera ocurrido, dice la publicación.

En un plan de contingencia publicado en 2014 , la minera afirma que “la responsabilidad

por avisar y mover a las personas en riesgo inminente es de la Defensa Civil”. Mientras

tanto, para la Defensa Civil Estadual es competencia de la empresa avisar a la población

sobre un rompimiento en el entorno del dique, principalmente en regiones donde los

órganos del estado no pueden llegar con rapidez.

Manifestantes presosEn la tarde del miércoles 25, cuatro jóvenes sin-tierra fueron a la cárcel luego de protestar

en el Congreso Federal contra la Vale y el nuevo Código de Minería. Los manifestantes

hicieron una intervención artística que usó arcilla y agua para representar el barro del

Page 4: El Impacto Ambiental Provocado Por La Rotura de Dos Diques de Contención de Residuos de La Industria Minera en Minas Gerais

derrame. La intervención ensució la pared con ese barro, y por esto los jóvenes fueron

acusados de “crimen ambiental”. Según un comunicado del Movimiento de los

Trabajadores sin Tierra (MST), el barro fue limpiado poco después.

Puede ver el video en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=vhQPYmxh2ek

Difamando a los afectadosJoceli dice que hay una acción organizada y sutil contra los movimientos de afectados -

principalmente el MAB-, y explica que los intereses financieros y el hecho de que Mariana

dependa económicamente de la minería actúan en ese sentido.

“Aquí en el municipio de Mariana especialmente, hay una organización contra los

afectados por represas, contra el MAB sobre todo. Entonces se ha extendido mucho el

rumor de que el MAB sería un movimiento terrorista, peligroso. También se ha extendido

que si los afectados se organizaran en el MAB serían judicializados y no tendrían acceso a

los derechos acordados”, dijo.

RetrospectivaPrimera Semana: Los diques Fundão y Santarém se rompieron el 5 de noviembre

inundando con barro de desechos el poblado de Bento Rodrigues, que queda a apenas 20

minutos del centro de Mariana (Minas Gerais). El 7, donaciones de todo Brasil llegaron a

Minas. El 9 el barro ya había afectado el Río Dulce y a varios municipios mineros.

Segunda Semana: Más de 300 familias fueron desalojadas en Mariana. Con el agua del

Río Dulce contaminada por el barro, la ciudad de Gobernador Valadares (Minas Gerais)

quedó sin abastecimiento. La Samarco dispuso para los pobladores un camión

dispensador de agua, pero estaba contaminado con querosén. En esta semana, la ola de

barro afectó el noroeste de Espíritu Santo y también el Río do Carmo. Espíritu Santo se

movilizó contra la Samarco. Ibama (El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos

Naturales) informó que el total de barro derramado asciende a más de 50 millones de

metros cúbicos, y los investigadores plantearon su preocupación: temen que el suelo de

Mariana se vuelva infértil.

Tercera Semana: Samarco, que factura anualmente 2,8 billones de reales

(aproximadamente 750 millones de dólares) , fue multada en 250 millones de reales

(alrededor de 67 millones de dólares) por el desastre. El río de Bajo Gandu fue afectado

por el barro y los pescadores lamentan no tener más acceso a su única fuente de ingresos.

Los desechos llegaron a la desembocadura del Río Dulce y afectaron el mar, en la zona de

Espíritu Santo.

Cuarta semana:  La empresa Vale, que le debe al Estado brasileño cerca de 42 billones de

reales (11,2 billones de dólares), y la Samarco, cerraron un acuerdo por el rompimiento de

Mariana en 1 billón de reales (267 millones de dólares). Gobernador Valadares comenzó a

tener acceso al agua, pero sus pobladores todavía temen consumirla. El nuevo Código de

Minería -criticado desde lo movimientos populares por intentar reducir los costos sobre la

Page 5: El Impacto Ambiental Provocado Por La Rotura de Dos Diques de Contención de Residuos de La Industria Minera en Minas Gerais

extracción de mineral y eliminar protecciones ambientales- vuelve a entrar en discusión en

el Congreso, y los manifestantes presionan contra su aprobación. Con la frase “Minas no

se calle, la culpa es de la Vale” manifestantes de todo el país denuncian la responsabilidad

de esta empresa, que además de ser accionista de Samarco, tenía también desechos

propios en los diques rotos en Mariana.