EL IMPACTO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA AUTARQUÍA ... · viendo así la luz este trabajo que...

25
EL IMPACTO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA AUTARQUÍA FRANQUISTA EN LOS NIVELES DE VIDA BIOLÓGICOS DE CASTILLA LA MANCHA: EL CASO DE HELLÍN Jose Cañabate Cabezuelos Universidad de Murcia Introducción En los últimos años ha crecido el interés de los historiadores económicos y sociales por explorar la evolución de los niveles de vida biológicos y el bienestar de las poblaciones españolas 1 . En este contexto se han multiplicado los estudios provenientes de la «nueva historia antropométrica» 2 , que estudia el nivel de vida a partir de indicadores antropométricos como el peso y la estatura a determinadas edades y en diferentes contextos socioeconómicos y ambientales. La estatura humana viene siendo utilizada por antropólogos físicos, médicos pediatras, epidemiólogos, economistas e historiadores principalmente para evaluar el 1 Una muestra puede verse en MARTINEZ CARRIÓN, J. M., (Ed.): El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2002b. MARTINEZ CARRIÓN, J. M., «Calidad de vida y bienestar biológico en el largo plazo. El caso de España», en DOVADO, R., GÓMEZ, A., y MÁRQUEZ, G., (Eds.): México y España ¿Historias económicas paralelas? México: Fondo Cultura Económica, 2007. ESCUDERO, A., y SIMÓN, H.: «El bienestar en España, una perspectiva a largo plazo», en Revista de Historia Económica, XXI, nº 3 (2003), pp. 525-565. PUCHE GIL, J.: «Niveles de vida biológicos en el País Valenciano. 1840-1960. Evidencias antropométricas», VIII Congreso de la AEHE. Santiago de Compostela, 2005. BOLOS, J., JARNE, A. y VICEDO, E., (eds.): Condiciones de vida en el mundo rural. V Congreso sobre sistemas agrarios, organización social y poder local, Lérida: Instituto de Estudios Ilerdenses & Diputación de Lérida, 2006. GARCÍA MONTERO, H.: «Antropometría y niveles de vida en el Madrid rural, 1837-1915», en Historia Agraria, 47 (2009), pp. 95- 117. HERNÁNDEZ, R. y MORENO, J.: «El nivel de vida en el medio rural de Castilla y León. Una constatación antropométrica, 1840-1970», en Historia Agraria, 47 (2009), Págs.: 143-166. MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. y MORENO LÁZARO, J.: «La evolución de la estatura en una región atrasada de la España interior: Castilla y León, 1830-1960», en HISPANIA, Revista española de Historia, Vol. LXIX, nº 231 (2009), pp. 209-234. 2 Sobre la evolución de la historia antropométrica y papel desarrollado por la estatura como indicador del bienestar y el nivel de vida, KOMLOS, J.: «Anthropometric history: an overview of a quarter century of research», en Anthropologischer Anzeiger, 67, 4 (2009), pp. 341–356. STECKEL, R. H.: «Heights and human welfare: Recent developments and new directions» en Explorations in Economic History, 46, 1 (2009), pp. 1-23. 1 ISBN: 978‐84‐9860‐636‐2

Transcript of EL IMPACTO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA AUTARQUÍA ... · viendo así la luz este trabajo que...

EL IMPACTO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Y LA AUTARQUÍA FRANQUISTA EN LOS NIVELES DE VIDA BIOLÓGICOS

DE CASTILLA LA MANCHA: EL CASO DE HELLÍN

Jose Cañabate Cabezuelos

Universidad de Murcia

Introducción

En los últimos años ha crecido el interés de los historiadores económicos y

sociales por explorar la evolución de los niveles de vida biológicos y el bienestar de las

poblaciones españolas1. En este contexto se han multiplicado los estudios provenientes

de la «nueva historia antropométrica»2, que estudia el nivel de vida a partir de

indicadores antropométricos como el peso y la estatura a determinadas edades y en

diferentes contextos socioeconómicos y ambientales.

La estatura humana viene siendo utilizada por antropólogos físicos, médicos

pediatras, epidemiólogos, economistas e historiadores principalmente para evaluar el

1 Una muestra puede verse en MARTINEZ CARRIÓN, J. M., (Ed.): El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2002b. MARTINEZ CARRIÓN, J. M., «Calidad de vida y bienestar biológico en el largo plazo. El caso de España», en DOVADO, R., GÓMEZ, A., y MÁRQUEZ, G., (Eds.): México y España ¿Historias económicas paralelas? México: Fondo Cultura Económica, 2007. ESCUDERO, A., y SIMÓN, H.: «El bienestar en España, una perspectiva a largo plazo», en Revista de Historia Económica, XXI, nº 3 (2003), pp. 525-565. PUCHE GIL, J.: «Niveles de vida biológicos en el País Valenciano. 1840-1960. Evidencias antropométricas», VIII Congreso de la AEHE. Santiago de Compostela, 2005. BOLOS, J., JARNE, A. y VICEDO, E., (eds.): Condiciones de vida en el mundo rural. V Congreso sobre sistemas agrarios, organización social y poder local, Lérida: Instituto de Estudios Ilerdenses & Diputación de Lérida, 2006. GARCÍA MONTERO, H.: «Antropometría y niveles de vida en el Madrid rural, 1837-1915», en Historia Agraria, 47 (2009), pp. 95-117. HERNÁNDEZ, R. y MORENO, J.: «El nivel de vida en el medio rural de Castilla y León. Una constatación antropométrica, 1840-1970», en Historia Agraria, 47 (2009), Págs.: 143-166. MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. y MORENO LÁZARO, J.: «La evolución de la estatura en una región atrasada de la España interior: Castilla y León, 1830-1960», en HISPANIA, Revista española de Historia, Vol. LXIX, nº 231 (2009), pp. 209-234. 2 Sobre la evolución de la historia antropométrica y papel desarrollado por la estatura como indicador del bienestar y el nivel de vida, KOMLOS, J.: «Anthropometric history: an overview of a quarter century of research», en Anthropologischer Anzeiger, 67, 4 (2009), pp. 341–356. STECKEL, R. H.: «Heights and human welfare: Recent developments and new directions» en Explorations in Economic History, 46, 1 (2009), pp. 1-23.

1

ISBN: 978‐84‐9860‐636‐2 

estado nutricional y las circunstancias del crecimiento de una población determinada en

un momento histórico concreto, estableciendo al mismo tiempo las relaciones

pertinentes entre el crecimiento económico y el desarrollo humano, por ello constituye

el principal objeto de estudio en este trabajo.

Esta investigación encontró apoyo en el Instituto de Estudios Albacetenses “Don

Juan Manuel”3 al recibir una de las ayudas a la investigación dadas en el año 2009

dentro de la sección Historia de Albacete. A ello se añade la oportunidad dada por el III

Encuentro de Jóvenes Investigadores al aceptarme mi propuesta de comunicación,

viendo así la luz este trabajo que pretende analizar el impacto que tuvo la Guerra Civil

española y el sistema económico que el régimen franquista implantó después

(autarquía), en los niveles de vida biológicos de esta población castellano-manchega.

El planteamiento general es abordar la evolución del nivel de vida biológico y la

calidad de vida de la población desde la perspectiva nutricional en los años más duros

del siglo XX a través de la estatura de los mozos destinados al reemplazo del ejército. El

estudio desarrolla una perspectiva longitudinal entre 1908-1969, de ese modo también

explora los avances del bienestar humano en un periodo trascendental de nuestra

historia económica y social, marcada por profundas transformaciones y cambios

políticos, y por el impacto de la Guerra Civil y la posguerra en los niveles de vida y en

el estado nutricional.

Contrariamente a las creencias que sostenían que la evolución de la estatura

seguía una tendencia alcista hasta un determinado techo definido como máximo

potencial biológico, se ha señalado la existencia de fluctuaciones a corto y largo plazo

3 Fundado en el año 1977, es un organismo autónomo de la Diputación Provincial de Albacete y está vinculado a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales y por lo tanto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su finalidad es la defensa, estudio, investigación y divulgación de la cultura y recursos de la provincia de Albacete. Para ello, el IEA, entre otras muchas tareas, otorga anualmente ayudas y premios a la investigación con el objetivo de promover el estudio y conocimiento de la provincia de Albacete en su conjunto a través de múltiples vertientes.

2

(ciclos de la altura) a lo largo de la historia humana y en particular en los tres últimos

siglos que pudo deberse tanto a factores económicos como a factores ambientales,

originándose así desigualdades sociales y diferencias geográficas del bienestar.

Este trabajo examina, por tanto, la evolución de la estatura humana en el siglo

XX, pero atiende especialmente a lo ocurrido entre las décadas de 1930 y 1940.

Comprueba la tendencia que experimenta la talla de los mozos llamados a filas en el

curso del siglo XX, las posibles fluctuaciones encontradas a tenor de las coyunturas

demográficas y económicas, y destaca el impacto ocasionado por los años de la Guerra

Civil y la posguerra en esta ciudad castellano-manchega, cuya estructura económica se

cimentó sobre la agricultura y las industrias agrarias principalmente hasta la década de

1960.

Los datos antropométricos y principalmente la talla física de los reemplazos

militares constituyen la principal fuente para este estudio. Con los datos de

reclutamiento, he reconstruido una serie local de estatura homogénea, a la edad de 21

años. Comenzando con los nacidos a partir de 1887, que fueron los reemplazos de 1908,

para acabar con los nacidos en 1948, o reemplazo de 1969. Aunque la investigación se

basa en un estudio de caso, de ámbito local, analiza problemas que se plantean en la

historiografía general cuyos resultados arrojan nuevos conocimientos sobre las

tendencias del bienestar biológico en el siglo XX que interesan a la literatura

especializada de historia económica y social, y pueden ser de valor para la comprensión

del caso español que venga a complementar los estudios ya realizados4.

4 Sobre esta cuestión puede consultarse MARTÍNEZ CARRIÓN, J. M. Y PUCHE GIL, J.: «La estatura de los españoles al final de la adolescencia. Una historia antropométrica», en CHASTAGNARET, DAUMAS, ESCUDERO y RAVEUX (Eds.), Los niveles de vida en España y Francia (Siglos XVIII-XX). Universidad de Alicante, 2010, pp. 147-188. QUIROGA, G.: «Estatura, diferencias regionales y sociales y niveles de vida en España (1893-1954)», en Revista de Historia Económica, XIX, nº extraordinario (2001), pp. 175-200. Nuevos enfoques en MARÍA-DOLORES, R. y MARTÍNEZ-CARRIÓN J. M.: «The relationship between height and economic development in Spain, 1850–1958», en Economics and Human Biology, 9 (2011),

3

Dicha investigación se apoya también en un tratamiento metodológico

relativamente nuevo para los historiadores económicos y sociales, pues utiliza

indicadores del bienestar poco convencionales desde el punto de vista económico y

utiliza nuevas fuentes de datos con los indicadores antropométricos señalados5. Los

expedientes militares y de reclutamiento conservados en el Archivo Municipal de Hellín

son la base fundamental de la investigación para la reconstrucción de la serie local de

estatura física que se pretende llevar a cabo en este proyecto.

Este trabajo consta de varias secciones. En la primera, se señalan los

fundamentos teóricos que otorgan a la estatura física su capacidad de expresar las

condiciones medioambientales y que la validan como indicador del nivel de vida y

bienestar biológico de cualquier sociedad. En la segunda parte, se efectúa el tratamiento

de las diferentes fuentes que suministran los datos y la información utilizada para

realizar este trabajo. Me refiero sobre todo a las Hojas de Filiación de los reclutas, a los

datos antropométricos que se encuentran en los Expedientes de Reemplazo, en la

sección de Quintas. En la tercera sección, muestro los resultados de la serie a partir de

los datos locales sobre la estatura de los quintos, examinando la evolución de la estatura

pp. 30-44. Sobre nuevas medidas del bienestar alternativas al nivel de vida medido por indicadores convencionales ver también DOMINGUEZ MARTÍN, R. y GUIJARRO GARVI, M.: «Hacia una reconstrucción normativa del bienestar: evolución del Índice Físico de Calidad de Vida en España», en Estudios de Economía Aplicada, nº 18 (2001), pp. 157-174. ESCUDERO, A., y SIMÓN, H.: «El bienestar en España, una perspectiva a largo plazo» en Revista de Historia Económica, XXI, nº 3 (2003), pp. 525-565. SPIJKER, J.; PÉREZ DÍAZ, J. y CÁMARA, A.D.: «Cambios generacionales de estatura en la España del siglo XX a través de la Encuesta Nacional de Salud», en Revista de Estadística Española, 169 (2008), pp. 571-604. GARCÍA MONTERO, H.: «Antropometría y niveles de vida en el Madrid rural, 1837-1915», en Historia Agraria, 47 (2009), pp. 95-117. RAMÓN i MUÑOZ, J.M.: «Bienestar biológico y crecimiento agrario en la Cataluña rural, 1840-1936», en Historia Agraria, 47 (2009), pp. 119-142. 5 La metodología llevada a cabo en este trabajo se explicará con más detalle en su apartado correspondiente, pero puede verse al respecto KOMLOS, J. (Ed.): Stature, living standards an economic development: Essays in anthroponetria history, Chicago: Universidad de Chicago, 1994a. STECKEL, R. H.: «Stature and the Standard of living», en Journal of Economic literature, XXXIII, 4 (1995), pp. 1903-1940. QUIROGA, G.: «Height evolution in Spain, 1893-1954. An analysis by regions and professions» en KOMLOS, J. y BATEN, J (Eds.): The Biological Standard of living in Comparative Perspective, Stuttgart: Franz Steiner, 1998. QUIROGA, G.: «Estatura, diferencias regionales y sociales y niveles de vida en España (1893-1954)», en Revista de Historia Económica, año XIX, Número Extraordinario (2001), pp. 175-200. MARTINEZ CARRIÓN, J. M.: «Biología, historia y medio ambiente: la estatura como espejo del nivel de vida de la sociedad española», en Ayer: revista de historia contemporánea, nº 46 (2002a), pp. 93-122.

4

como reflejo del crecimiento económico. La serie se contrasta con otras series

disponibles sobre la altura y compara la tendencia presentada con la de otros lugares de

España. Finalmente, se incorporan una serie de conclusiones.

El significado de la talla humana

Como señaló James Tanner6, uno de los mayores especialistas de biología

humana y auxología, el éxito de los trabajos de Antropometría Histórica en el campo de

la Historia Económica se debe al potencial que ofrece la estatura adulta como indicador

sintético de las condiciones ambientales en las que se desarrolla la vida durante la

infancia y la adolescencia hasta que se completa el proceso de crecimiento físico.

Así, la estatura generacional, representada por la suma de observaciones

pertenecientes a individuos que tienen como acontecimiento común su año de

nacimiento, interesa cada vez más dentro de la Historia económica y social por ser fiel

reflejo del estado nutricional neto, el cual contempla las entradas y salidas energéticas

del organismo representadas respectivamente por la ingesta de alimentos y el gasto

energético derivado del metabolismo basal (cantidad de energía necesaria para mantener

las funciones vitales del organismo en reposo), las enfermedades ambientales y el

esfuerzo físico.

Varios factores han contribuido a la difusión de la nueva historia antropométrica

y mayor amplitud en la geografía española7:

- El interés que suscita aún la estatura, siendo una cuestión capital en la literatura

económica e histórica.

6 TANNER, J. M.: «Growth as a mirror of condition of society: Secular trends and class distinction»s en DEMIRJIAN, A., y BRAULT, M., (eds.): Human Growth- A multidisciplinary review, Londres: Taylor and Francis, pp. 3-34, 1986. 7 MARTINEZ CARRIÓN, J. M.: «Biología, historia y medio ambiente: la estatura como espejo del nivel de vida de la sociedad española», en Ayer: revista de historia contemporánea, nº 46 2002a, pp. 93-122.

5

- El hecho de que los datos de altura sean abundantes y se encuentren en fuentes y

archivos de naturaleza diversa ha posibilitado que la discusión se amplíe a escala

geográfica, ambiental y social. Con mayor frecuencia se usan datos de altura por

profesiones, grupos sociales, lugar de residencia, y todo ello hace muy atractivo

el estudio de la desigualdad social.

- Mientras que otros indicadores del nivel de vida requieren cierta manipulación y

ejercicios estadísticos para averiguar su incidencia en grupos sociales y países, la

estimación de la estatura no precisa de ello cuando los datos son normales y

estadísticamente representativos8.

- Los trabajos realizados en distintos continentes permiten la comparación entre

las estaturas de diversos contextos sociales y ambientales y sus tendencias

seculares.

Pero el uso de la altura por los historiadores no ha estado libre de problemas. En

los años de partida de la historia antropométrica (años 80), los resultados fueron objeto

de numerosas críticas:

- Primero, por el desconocimiento de las implicaciones de los indicadores

biomédicos.

- Segundo, por la calidad de los datos de reclutamiento militar y las fuentes

manejadas, cuyas muestras, en muchos casos estaban sesgadas. Es el caso de

algunos países europeos, como Inglaterra, cuyos sistemas de reclutamiento no

eran de carácter universal sino de pago y sesgados por tanto socialmente.

- Tercero, por los problemas técnicos que acarreaba la solución de los sesgos

señalados. 8 MARTINEZ CARRIÓN, J. M.: «El nivel de vida y el bienestar en la España contemporánea, Nuevas aportaciones», en Condiciones de vida del mundo rural, V Congreso sobre sistemas agrarios, organización social y poder local, 2006.

6

A pesar de estas críticas, la estatura se ha convertido en un excelente indicador

del bienestar biológico, concretamente, de la nutrición y de la salud, ya que el estudio de

la estatura física de las poblaciones a determinadas edades ayuda a conocer aspectos de

la calidad de vida que enriquecen la visión que en un principio nos ofrecen los

indicadores tradicionales del bienestar. Los promedios de la estatura en distintos grupos

humanos arrojan valiosa información que, cotejada con otros indicadores, puede

reafirmar, corregir y complementar en su caso los conocimientos adquiridos al respecto.

En resumen, la estatura es un excelente indicador sintético, que refleja las

condiciones ambientales y del nivel de vida, y nos informa sobre la salud y la nutrición

de las poblaciones. Además, los resultados permiten la comparación entre diferentes

contextos geográficos y sociales, pues sus inputs son los mismos que requiere el

crecimiento humano en todos los lugares, y se muestra en todos los ámbitos nacionales

y de residencia, teniendo en cuenta los diferentes requerimientos y disponibilidades de

energía según los ambientes.

Por otro lado, la riqueza documental que guardan los archivos locales y

provinciales, los archivos militares, los centros hospitalarios, las prisiones y los

hospicios, permiten complementar la información que conocemos sobre el nivel de vida

económico. «La estatura es por tanto un complemento para los indicadores

convencionales»9, ya que puede sortear las dificultades que presenta la estimación de los

salarios reales (fiabilidad de los nominales, conversión en reales, proporción de

trabajadores que aumentó o disminuyó su poder adquisitivo o ingresos de los llamados

“grupos silenciosos”). Y las resuelve porque la documentación más utilizada, la de los

9 QUIROGA, G.: «Estatura, diferencias regionales y sociales y niveles de vida en España (1893-1954)», en Revista de Historia Económica, año XIX, Número Extraordinario (2001), pp. 175-200.

7

archivos militares, suele indicar la profesión de los tallados, de manera que es posible

diferenciar, en ocasiones, una muestra de varones de la clase trabajadora.

También las cifras de estatura son más firmes que las que estiman el consumo en

época pre-estadística. Por último, permite estudiar la distribución social y territorial,

elementos incluidos en el concepto más amplio de «nivel de vida biológico»10 cuando se

confeccionan paneles de estatura por profesiones y regiones. A pesar de ello, algunos

historiadores y economistas han cuestionado que los datos antropométricos sean una

prueba definitiva para estudiar el nivel de vida y el bienestar por varias razones.

El primer inconveniente de la estatura lo tenemos en que es un indicador referido

a períodos de tiempo largos. Es decir, la estatura humana a una determinada edad refleja

el impacto acumulativo nutricional neto, la diferencia entre los nutrientes ingeridos y el

desgaste energético producido por el mantenimiento del metabolismo basal, por el

trabajo y la actividad física y por la enfermedad, desde la etapa uterina hasta el periodo

en el cual el crecimiento físico se detiene, este momento depende de cuándo se

produzca el “estirón adolescente”.

Como han demostrado las investigaciones médicas, el crecimiento humano sigue

un patrón específico, la conocida curva de crecimiento, donde este crecimiento va más

rápido durante los dos primeros años de vida, más lento durante la infancia, y vuelve a

crecer rápidamente durante la adolescencia. Por ende, la sensibilidad del crecimiento a

la malnutrición o a cualquier tipo de enfermedad depende de la edad en la que esta

enfermedad actúe.

Este patrón parece ser causa de las condiciones ambientales, las cuales

determinan la edad a la que se produce el estirón adolescente o la edad a la que se

detiene el crecimiento. Los estudios médicos reflejan que una malnutrición y/o unas

10 KOMLOS, J. (Ed.): Stature, living standards an economic development: Essays in anthroponetria history, Chicago: Universidad de Chicago, 1994a.

8

condiciones ambientales desfavorables en los primeros años de vida de un individuo

pueden ser compensadas a lo largo de la infancia, mientras que si esta malnutrición

ocurre en la adolescencia, se provocará un retraso en el crecimiento y en la maduración

ósea impidiendo el crecimiento. La etapa del estirón adolescente es tan sensible a la

malnutrición como la etapa infantil de los primeros años de vida. La adolescencia es un

periodo muy sensible al crecimiento y decisivo para conseguir la estatura final y la edad

a la que ésta se produce variará en función del nivel nutricional y las condiciones

ambientales a las que los individuos estén expuestos11.

Fuentes y metodología. Consideraciones generales

Las fuentes

La serie de estaturas que presento se basa en datos de talla proporcionados por

las Actas de Reclutamiento y Clasificación de los mozos para los reemplazos de 1908 a

1969, que corresponden a las cohortes de 1887 a 1948. Las actas se encuentran

disponibles en la sección de quintas del Ayuntamiento, como sucede con otros archivos

municipales12. El proceso de reclutamiento tenía varias fases. En primer lugar, se

realizaba un Alistamiento en el que se incluía a todos los varones de la edad establecida

residentes en el municipio, basándose en la información de los libros parroquiales, el

registro civil y los padrones municipales. Después se procedía a un Sorteo en el que se

asignaba el orden en que serían examinados los mozos, y finalmente, en ese orden, eran

11 BOGIN, B.: Patterns of Human Growth. Cambrige University Press, 1999. 12 CÁMARA HUESO, A.: Niveles de vida en el medio rural de Andalucía Oriental (1750-1950). Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2007. GARCÍA MONTERO, H.: «Antropometría y niveles de vida en el Madrid rural, 1837-1915» en Historia Agraria, 47 (2009), pp. 95-117. HERNÁNDEZ, R. y MORENO, J.: «El nivel de vida en el medio rural de Castilla y León. Una constatación antropométrica, 1840-1970», en Historia Agraria, 47 (2009), pp. 143-166. MARTINEZ CARRIÓN, J. M., y PÉREZ CASTEJÓN, J. J.: «Height and Standards of living during the industrialisation of Spain: The case of Elche», en European Review of Economic History, nº 2 (1998), pp. 201-230. PUCHE GIL, J. (2005): «Niveles de vida biológicos en el País Valenciano. 1840-1960. Evidencias antropométricas», en VIII Congreso de la AEHE. Santiago de Compostela. RAMÓN i MUÑOZ, J.M.: «Bienestar biológico y crecimiento agrario en la Cataluña rural, 1840-1936” en Historia Agraria, 47 (2009), pp. 119-142.

9

llamados para la Clasificación y Declaración de Soldados, en la que eran reconocidos,

tallados y escuchadas públicamente las alegaciones que quisieran presentar; tras lo cual

se les declaraba soldados, exentos totalmente, o exentos temporalmente sujetos a

revisión.

Los Expedientes garantizan una representatividad total de la población

masculina de una determinada edad, pues al aplicarse un sistema de reclutamiento

universal eran tallados todos los quintos de cada población, excepción hecha de los

prófugos. La posibilidad de que los mozos se acogieran a las figuras legales de la

redención o la sustitución, no afecta a los resultados obtenidos de esta fuente, ya que

estas exenciones se concedían después de la Clasificación y Declaración. Además, la

legislación de 1912 acaba con la posibilidad de la redención y la sustitución, aunque

creó distintos tipos de soldado de cuota: reducción en tiempo del servicio militar en

función de la modalidad de pago. Pero esto no afecta a la serie que presento, pues de

producirse esa situación, ocurría tras la medición. Por todo ello, las series locales

cumplen con el primer requisito necesario, la universalidad13.

El único inconveniente en este periodo puede venir del redondeo en torno a las

tallas acabadas en 0 ó en 5, que se ha visto en ocasiones durante el siglo XIX y está

asociado probablemente al mínimo de talla exigido por los ejércitos. Desde 1912 apenas

hubo cambios importantes en la talla mínima que se situó en 1540 mm. Dicho límite se

mantuvo en casi todo el siglo XX cambiando en marzo de 1986, cuando a través del

Real Decreto 611/86 (Ministerio de Defensa) se reguló el Reglamento del Servicio

Militar estableciendo un mínimo de 1550 mm y un máximo de 2 metros.

13 MARTINEZ CARRIÓN, J. M., y PÉREZ CASTEJÓN, J. J.: «Creciendo con desigualdad. Niveles de vida biológicos en la España rural mediterránea desde 1840», en MARTINEZ CARRIÓN, J. M. (Ed.): El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2002, pp. 405-460.

10

Tampoco afecta el cambio de edad que desde 1906 se regula en 21 años. Los

anteriores cambios –sucesivos desde 1858 a 1906- pueden alterar la interpretación de la

serie, ya que sabemos que el crecimiento humano puede extenderse en ocasiones hasta

más allá de los 20 años. En ese caso debe estandarizarse la talla, pero no aquí pues la

serie es completamente de 21 años de edad, ya finalizado el crecimiento.

Los datos antropométricos

Los datos sobre estatura que se presentan en esta investigación corresponden a

Hellín, localidad y municipio español vinculado históricamente al Reino de Murcia y

perteneciente en la actualidad a la provincia de Albacete, en la Comunidad Autónoma

de Castilla-La Mancha (Mapa 1). El municipio tiene una población de 38.976 habitantes

según datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2009, siendo el segundo más

poblado de la provincia, y la localidad tiene 36.217 habitantes y cuenta con un término

municipal de 781,19 km² formado por la ciudad de Hellín y las pedanías de Agra,

Agramón, Cancarix, Cañada de Agra, Isso, Las Minas, Minateda, La Horca, Mingogil,

Nava de Campaña, Torre Uchea y Rincón del Moro.

Hellín está situado al sureste de la provincia de Albacete, en la comarca de los

Campos de Hellín, tras el límite meridional de La Mancha y las cadenas prebéticas,

limitando por el sur con la Sierra de Segura a una altitud media respecto al mar de 578

metros. Limita al Norte con el término de Tobarra, Pozohondo y Albatana; al Sur con

Calasparra (Murcia) ,Cieza (Murcia) y Moratalla (Murcia), al Oeste con Liétor, Férez y

Socovos y al Este con Jumilla (Murcia) y Albatana.

11

MAPA 1

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA LOCALIDAD DE ESTUDIO

12

El estudio está compuesto por un conjunto de 15.786 observaciones, de los

mozos llamados a filas en todo el periodo, de los cuales 12.841 fueron finalmente

tallados, lo que equivale a un 81,78% del total de mozos (Figura 3). Por su parte, en la

Figura 4 podemos observar el porcentaje de mozos tallados cada año, destacando el bajo

porcentaje durante los años de la Guerra Civil, consecuencia directa de los problemas

administrativos y organizativos que generó el conflicto bélico, a lo que se añade el alto

número de prófugos14 (Figura 5) de esos años, los fallecimientos, los emigrados y los

mozos voluntarios que ya servían en el ejército y no eran tallados.

FIGURA 3

NÚMERO DE OBSERVACIONES ANALIZADAS EN EL ESTUDIO, 1908-1969

Fuente: Elaboración propia a partir de los Expedientes de Reemplazo

14 Un número elevado de prófugos podría sesgar a la baja la talla media si suponemos que los prófugos serían sobre todo aquellos mozos que, carentes de exenciones que alegar, no podían redimir o pagar un sustituto y se sabían con talla suficiente.

13

FIGURA 4

PORCENTAJE DE MOZOS TALLADOS EN LOS REEMPLAZOS 1908-1969

Fuente: Elaboración propia a partir de los Expedientes de Reemplazo

FIGURA 5

Nº DE MOZOS DECLARADOS PRÓFUGOS SOBRE EL TOTAL, 1908-1969

Fuente: Elaboración propia a partir de los Expedientes de Reemplazo

14

La representatividad estadística: histogramas de distribución

Finalmente, he realizado una última comprobación sobre la calidad de los datos.

Dada la conocida propiedad de la estatura de una población de distribuirse

aproximadamente como una curva «Normal», he elaborado un histograma del período

estudiado, donde la edad se mantuvo constante, para ver en qué medida los datos se

ajustan a dicha distribución. Los resultados que muestran la Figura 6 y 7 son muy

satisfactorios; las mediciones, a pesar de algunas ligeras imperfecciones, achacables en

buena medida al redondeo en determinadas cifras, fueron hechas con fidelidad a la

realidad. Por tanto no aparecen indicios de la existencia de algún sesgo grave que pueda

invalidar los resultados obtenidos.

Los histogramas muestran una distribución normal, un perfil simétrico y

acampanado, aunque en las tallas dadas en milímetros tiendan al redondeo, que no

afecta a la distribución en centímetros que es la que nos interesa a fin de ser comparada

con datos de otras localidades o países. Las distribuciones de tallas son completamente

gausianas.

15

FIGURA 6

DISTRIBUCIÓN DE LAS TALLAS EN MM, 1908-1969

Fuente: Elaboración propia a partir de los Expedientes de Reemplazo

FIGURA 7

DISTRIBUCIÓN DE LAS TALLAS EN CM, 1908-1969

Fuente: Elaboración propia a partir de los Expedientes de Reemplazo

16

Evolución de la estatura de Hellín en el largo plazo

Los resultados obtenidos de los promedios de talla del caso analizado se

muestran en la Figura 8. La serie de estatura media de los reemplazos analizados

muestra un movimiento ascendente desde 1908 hasta mediados de la Guerra Civil,

1938, periodo a partir del cual muestra una regresión de los niveles alcanzados que se

prolonga hasta los reemplazos de 1952-53, para acelerar de nuevo su crecimiento de

manera vertiginosa a mediados de la década de los cincuenta hasta el final del periodo

estudiado, fijado en 1969. Un crecimiento vertiginoso al final del periodo que estuvo

precedido por una severa caída a finales de los años treinta y la profunda depresión

excepcionalmente larga que coincidió en los años de la autarquía franquista.

Por cohortes de nacimiento, la serie muestra un incremento de 5,53 cm entre la

talla media obtenida por los mozos nacidos en 1887, destinados al reemplazo de 1908,

que fue de 161,43 cm, y los mozos nacidos en 1948 (reemplazo de 1969), cuya altura

media ascendió a los 166,96 cm. De la evolución de la serie se desprende en el largo

plazo hubo importantes mejoras en la salud y la nutrición de la población, como

consecuencia de los incrementos de la renta per cápita y la riqueza, el control de las

enfermedades carenciales y de la mortalidad crónica, la disminución del trabajo infantil,

las mejoras de la educación y de los niveles de vida en general desde finales del siglo

XIX y sobre todo desde comienzos del siglo XX15, que afectaron a las condiciones de la

infancia y de la adolescencia de los mozos llamados a los reemplazos. Pero también

sugiere que la Guerra Civil y los años de la autarquía provocaron una caída dramática

del bienestar biológico en los años de la adolescencia de los mozos observados, que

frenó el crecimiento físico y deterioró la estatura media, hasta regresarla a los niveles de

15 MARTINEZ CARRIÓN, J. M.: «Calidad de vida y bienestar biológico en el largo plazo. El caso de España», en DOVADO, R.; GÓMEZ, A. y MÁRQUEZ, G. (Eds.): México y España ¿Historias económicas paralelas? México: Fondo Cultura Económica, 2007. ESCUDERO, A. y SIMÓN, H.: «El bienestar en España, una perspectiva a largo plazo», en Revista de Historia Económica, XXI, nº 3 (2003), pp. 525-565.

17

las cohortes de 1902 (reemplazos de 1923). El perfil de la talla analizada desde el año

de reemplazo manifiesta una estrecha relación con la tasa de crecimiento económico

español que se registra en el siglo XX, por otro, la existencia de fluctuaciones periódicas

que influyen en la talla media final de los mozos. La explicación de estas fluctuaciones

en la serie se encuentra muy especialmente en la situación socioeconómica derivada de

los acontecimientos históricos que vivió España durante el periodo aquí estudiado.

FIGURA 8

ESTATURA MEDIA DE LOS RECLUTAS HELLINEROS, 1908-1968

Fuente: Elaboración propia a partir de los Expedientes de Reemplazo

En resumen, la evolución de la serie de estatura de los mozos de Hellín, se

pueden distinguir tres tendencias. Así, existe un primer periodo (1908-1938) en el que

se produce un crecimiento constante de la estatura media. Un segundo periodo (1939-

1953) donde la talla se estanca e incluso disminuye. Dicha interrupción del crecimiento

y del desarrollo corporal establecida en éste, encuentra correspondencia con la

interrupción del proceso de crecimiento y de desarrollo económico que experimentó

18

España en el mismo período, ya que la caída de la estatura en los años de la Guerra

Civil y de la postguerra no hacen sino confirmar la pérdida relativa de la posiciones

conseguidas en épocas anteriores en el estado nutricional, lo cual entraña mayores

riesgos en las enfermedades ocasionadas por la desnutrición y revela una caída del

consumo familiar en la década de 1940. Finalmente, encontramos un último periodo

(1954-1969) de recuperación y crecimiento acelerado que se hace efectivo hacia

mediados de los años cincuenta, al igual que ocurre con la renta y los salarios reales.

Durante la primera fase, los datos muestran que los nacidos en las dos últimas

décadas del siglo XIX experimentaron una mejoría de la talla que se prolongó hasta los

años de la Primera Guerra Mundial. A partir de 1887 se inicia una tendencia marcada el

crecimiento de las tallas. La altura media de los mozos a la edad de 21 años se

incrementó en 3,12 cm entre 1887 y 1917. De una altura media de 161,43 cm para los

mozos nacidos en 1887 (reemplazo de 1908) se pasa a 164,55 cm para los mozos

nacidos en 1917 (reemplazo de 1938). De este modo, la investigación sugiere que las

generaciones nacidas a las puertas de la Primera Guerra Mundial habían alcanzado una

mejora notable de los niveles de vida biológicos y del estado nutricional, si se compara

con la situación de las cohortes nacidas a finales del siglo XIX. Esto es consistente con

los estudios que revelan progresos en la salud y la economia en las primeras décadas del

siglo XX.

La seguda fase es crítica para el bienestar. La talla promedio disminuye entre las

cohortes de 1917 a 1932 (reempalzos de 1938 a 1953). Para los nacidos en esos años, la

crisis económica de 1917-21, con un fuerte protagonismo de la hiperinflación, y la gran

Depresión de 1929-31, pudo afectarles, aunque la década de 1920 fue en términos

generales bastante favorable. Sin embargo, para esas mismas generaciones, los años de

la adolescencia y sobre todo los del estirón puberal -que como sabemos se produce entre

19

los 14 y 17 años para los hombres, fueron tiempos de hambre, miseria y años terribles

de carencias alimenticias y sanitarias. La historiografía sostiene que la Guerra Civil de

1936-39 y la política económica del primer franquismo tuvieron efectos perversos sobre

el bienestar de los españoles, efectos que también se dejaron sentir en los mozos

hellineros. Al deterioro de la salud y a la reaparición de enfermedades crónicas que se

habían eliminado, debieron producirse situaciones de malnutrición, ocasionadas por la

escasez y los problemas de distribución de alimentos básicos. Este aspecto queda

claramente manifiesto con la caída de la estatura hasta comienzos de los años 50. La

evidencia antropométrica cabría cotejarla más desde el punto de vista de las fuentes

cualitativas, pero por si misma muestra la importancia del deterioro de la nutrición en

los años de la autarquia.

Las condiciones de vida y los indicadores de calidad de vida se deterioraron a un

ritmo acelerado desde el comienzo de la Guerra y, sobre todo, durante la larga

posguerra. Las generaciones que nacieron entre 1918 y 1932 tuvieron tallas por debajo

de las alcanzadas en los años previos a la Primera Guerra Mundial. En otras palabras,

los reemplazos que fueron medidos entre 1939 y 1953 tuvieron un tallaje inferior al

conseguido en los años de la II República. La talla media más baja en este periodo se

conoce en 1946 y corresponde a 162,75 cm. La caida de la estatura media se cifra en

1,79 cm entre 1938 y 1953, periodo que coincide con los años más duros de la Guerra

Civil, la larga posguerra y las consecuencias que tuvo para España las políticas

económicas del primer franquismo.

Este deterioro de la calidad de vida medido por la altura entre 1936 y 1955 se ha

expuesto ya en diversas ocasiones, para pueblos y localidades bien diferentes16. El

16 MARTINEZ CARRIÓN, J. M.: «Biología, historia y medio ambiente: la estatura como espejo del nivel de vida de la sociedad española», en Ayer: revista de historia contemporánea, nº 46 (2002a), pp. 93-122. (Ed.): El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2002. MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. y PUCHE GIL, J.: «Alfabetización, bienestar biológico y

20

21

deterioro es generalizado, como se puede observar en el siguientes gráfico (Figura 9),

donde se compara la serie de Hellín con otras dos series disponibles sobre estatura. No

hay duda de que nos encontramos ante un ciclo descendente de la talla que coincide con

los años más difíciles vividos por los españoles.

La recuperación de la altura se muestra a partir de los mozos nacidos en 1932.

Tras la interrupción señalada en el periodo anterior, las generaciones nacidas en las

décadas de 1930 y 1940 prosiguen con el crecimiento que venía produciéndose desde el

primer tercio del siglo XX. Desde entonces, la tendencia es claramente ascendente y a

un ritmo superior como consecuencia del fuerte aumento que registran los niveles de

vida de los españoles en los últimos años de la década de los cincuenta y durante la

década de 1960 (años de crecimiento y “desarrollismo” en todos los ámbitos).

Visto en una perspectiva de largo plazo, el siglo XX muestra una clara tendencia

al crecimiento, intenso en su segunda mitad, e interrumpido solamente por los

turbulentos años de las décadas de 1930 y 1940. También los datos reflejan un aumento

del número de mozos que superan los 170 cm como así se puede observar en la Cuadro

1. Los progresos en la estatura son incuestionables y existe coincidencia con todas las

series españolas disponibles. De este modo se parte de una talla media de 162,73 cm

para los nacidos en 1932 a una talla media de 166,96 cm para 1948, correspondiente al

reemplazo de 1969. Es decir, se produce un crecimiento de 4,23 cm alcanzándose

medidas muy parecida a la del Sureste 166,73. Al final del periodo se produce una

convergencia del bienestar biológico.

desigualdad: la Comunidad Valenciana, 1850-1970». Historia Agraria, 47 (2009), pp. 167-186. PUCHE GIL, J.: «Niveles de vida biológicos en el País Valenciano. 1840-1960. Evidencias antropométricas» VIII Congreso de la AEHE. Santiago de Compostela, 2005. QUIROGA, G.: «Estatura, diferencias regionales y sociales y niveles de vida en España (1893-1954)” en Revista de Historia Económica, año XIX, Número Extraordinario (2001), pp. 175-200.

FIGURA 9

EVOLUCIÓN COMPARADA DE LA TALLA MEDIA DE LOS MOZOS HELLINEROS, 1908-1969

Fuente: Serie Sureste de MARTÍNEZ CARRIÓN, J. M., (2007): «Calidad de vida y bienestar biológico en el largo plazo. El caso de España» en DOVADO, R., GÓMEZ, A.,

y MÁRQUEZ, G., (Eds.): México y España ¿Historias económicas paralelas? México: Fondo Cultura Económica. Serie España de QUIROGA, G., (2001): «Estatura, diferencias regionales y sociales y niveles de vida en España (1893-1954)» en Revista de Historia Económica, año XIX, Número Extraordinario, Págs.: 175-200. Serie Hellín,

elaboración propia a partir de los Expedientes de Reemplazo.

22

CUADRO 1

EVOLUCIÓN DEL Nº DE MOZOS CON TALLA SUPERIO A 170 CM

PeriodoNº de mozos con talla

igual o inferior a 155 cmNº de mozos con talla

igual o superior a 170 cm 1908-1919 194 201 1920-1929 187 182 1930-1939 135 226 1940-1949 255 305 1950-1959 222 405 1960-1969 91 487

Fuente: Elaboración propia a partir de los Expedientes de Reemplazo

Por último cabe señalar que los datos aquí presentados mantienen las mismas

cadencias que otros investigadores han observado en distintas estimaciones anteriores,

pero la existencia de tallas promedio más bajas revelan una situación de atraso

económico mayor y de peores condiciones de vida. En general, se advierte:

a) Una etapa de crecimiento que comenzó en la segunda mitad de la década de

1870, con avances durante la Restauración y se prolongó hasta las cohortes de la

Primera Guerra Mundial.

b) Un nuevo periodo de deterioro situado entre 1917 y 1930 que corresponde a los

reemplazos que vivieron la Guerra Civil y la posguerra en su fase del estirón

adolescente, donde la talla media disminuyó.

c) Finalmente, una etapa de fuerte crecimiento que arrancó con los nacidos en los

primeros años de la década de 1930 y se prolongó hasta la década de 1960, un

periodo sustancial de progreso en los niveles de vida biológicos y del bienestar

en general de la población analizada, que situó el rango medio de la estatura

local en el promedio de la estatura de los españoles.

d) La divergencia observada en el periodo desaparece con los reemplazos de finales

de la década de 1960, o con los nacidos a fines de los años cuarenta. Al final del

periodo se produce la convergencia con las poblaciones del sureste del conjunto

23

de España, hecho que refuerza la importancia del progreso realizado desde las

cohortes de 1930 y que disfrutaron los mozos en las décadas de 1950-60.

Conclusiones

Con este trabajo he pretendido alcanzar dos objetivos claros: Por un lado,

acercarme un poco más a la Historia de la provincia de Albacete a través de un estudio

de caso, utilizando para ello los elementos que componen la Historia Antropométrica,

concretamente uno de sus indicadores fundamentales, la estatura, un claro indicador del

bienestar socioeconómico y de los niveles de vida biológicos. Por otro, reconstruir la

evolución de la talla de los mozos de Hellín en el curso del siglo XX para comprobar el

impacto del cambio secular y los efectos de la Guerra Civil y la posguerra.

Los resultados antropométricos evidencian que en el curso del siglo XX hubo

importantes mejoras del bienestar humano y del nivel de vida biológico en Hellín. La

evolución de la talla dependió de factores ambientales y sobre todo de los cambios

socioeconómicos que registró el país. Se infiere que el incremento de la renta y del

consumo, las mejoras de la salud y de la asistencia médica, junto a la inversión en

infraestructuras permitieron el acceso a las principales fuentes de recursos: alimentos,

sanidad y educación, aunque este último aspecto ha sido poco trabajado en este estudio.

Los datos sugieren que la estatura de la población adulta masculina de Hellín,

una muestra representativa de la zona rural castellano manchega y del interior del país,

pudo haber sido más alta de no haber estallado la contienda que enfrentó a los dos

bandos civiles entre 1936-1939 y de no haber sufrido las nefastas políticas autárquicas

del franquismo. No menos importante es señalar que con los datos obtenidos no sólo se

evidencia que los españoles mostraron una tendencia secular de crecimiento y mejoras

del bienestar humano en el largo plazo, sino que la estatura estuvo sujeta a la existencia

24

25

de ciclos que alteraron el ritmo de crecimiento como consecuencia de periodos críticos,

en este caso producidos por la Guerra Civil y la autarquía del primer franquismo.

De este modo, se desprenden la existencia de ciclos en la estatura física. A

diferencia de lo que se pensaba, esto es, que la talla mantenía una tendencia secular

ascendente, la estatura ha seguido una evolución irregular en el tiempo, dependiendo de

la influencia de los factores medioambientales y alimenticios. Por lo tanto, la tendencia

de la estatura no fue unidireccional en el tiempo y la talla estuvo sometida a

fluctuaciones y a periodos de deterioro. La estatura de la población analizada ha sido

más baja que en otros lugares ha progresado significativamente en las últimas décadas

convergiendo al final del periodo.