El Impacto Del Concepto de Cultura en El Concepto de Hombre

3
Levis Strauss antropólogo estructural plantea que el objetivo de su estudio era buscar en la cultura principios universales y uniformidades empíricas que, frente a la diversidad de las costumbres en todo el mundo y en distintas épocas, pudieran existir los mismos principios universales dentro de las diferentes culturas. Algo muy difícil de lograr, por ejemplo:El color blanco en occidente es usado por las novias, en la india este color es usado por las viudas. Para los israelís el cerdo es considerado como un animal inmundo, para los occidentales es un animal comestible y común y corriente, etc. La concepción “estratigráfica”: Crítica de Geertz. Geertz define “La concepción estratigráfica” como una estrategia intelectual o una relación entre factores que concibe al hombre como un compuesto en varios “niveles, capas o dimensiones” es decir; el hombre compuesto por lo biológico, lo psicológico, lo social y cultural. Cada uno de estos niveles tiene un lugar asignado indiscutiblemente. La concepción estratigráfica le da el poder y la independencia a las ciencias establecidas para que el hombre sea estudiado de forma individual. Desde su naturaleza biológica, desde su estructura social, desde su desarrollo psicológico y su participación cultural. Tal como lo compara Geertz; el hombre es un animal jerárquicamente estratificado (supone siempre la existencia de diferentes niveles o estratos) Concepción sintética Geertz descarta la “concepcion estratigrafica de la cultura”, y propone reemplazarla por la concepción sintética. Donde los factores biológicos, psicológicos, sociológicos y culturales, puedan tratarse como variables dentro de sistemas unitarios de análisis (donde no se estudien por separado, sino unificadamente). En este intento Geertz propone: 1- La cultura no se debe de comprender como un complejo esquema de costumbres usanzas, tradiciones, conjunto de hábitos- sino como una serie de mecanismos de control –planes, recetas, fórmulas, reglas, instrucciones- que gobiernan la conducta. Para Geertz la cultura viene de afuera, es decir los mecanismos de control son extra-genéticos (están fuera de nosotros, son exteriores). Un ejemplo de ello, es que todos nacemos con un mil maneras de vivir, pero en última instancia sólo acabamos viviendo una. ¿Porque? Por los mecanismos de control. Pudiéramos vivir a la obediencia de nuestro pensamiento, pero hoy somos lo que somos porque hemos seguido la cultura, los mecanismos de control.

description

Concepto de cultura

Transcript of El Impacto Del Concepto de Cultura en El Concepto de Hombre

Page 1: El Impacto Del Concepto de Cultura en El Concepto de Hombre

Levis Strauss antropólogo estructural plantea que el objetivo de su estudio era buscar en la cultura principios universales y uniformidades empíricas que, frente a la diversidad de las costumbres en todo el mundo y en distintas épocas, pudieran existir los mismos principios universales dentro de las diferentes culturas. Algo muy difícil de lograr, por ejemplo:El color blanco en occidente es usado por las novias, en la india este color es usado por las viudas. Para los israelís el cerdo es considerado como un animal inmundo, para los occidentales es un animal comestible y común y corriente, etc.

La concepción “estratigráfica”: Crítica de Geertz.

Geertz define “La concepción estratigráfica” como una estrategia intelectual o una relación entre factores que concibe al hombre como un compuesto en varios “niveles, capas o dimensiones” es decir; el hombre compuesto por lo biológico, lo psicológico, lo social y cultural. Cada uno de estos niveles tiene un lugar asignado indiscutiblemente.

La concepción estratigráfica le da el poder y la independencia a las ciencias establecidas para que el hombre sea estudiado de forma individual. Desde su naturaleza biológica, desde su estructura social, desde su desarrollo psicológico y su participación cultural. Tal como lo compara Geertz; el hombre es un animal jerárquicamente estratificado (supone siempre la existencia de diferentes niveles o estratos)

Concepción sintética

Geertz descarta la “concepcion estratigrafica de la cultura”, y propone reemplazarla por la concepción sintética. Donde los factores biológicos, psicológicos, sociológicos y culturales, puedan tratarse como variables dentro de sistemas unitarios de análisis (donde no se estudien por separado, sino unificadamente).

En este intento Geertz propone:

1- La cultura no se debe de comprender como un complejo esquema de costumbres usanzas, tradiciones, conjunto de hábitos- sino como una serie de mecanismos de control –planes, recetas, fórmulas, reglas, instrucciones- que gobiernan la conducta. Para Geertz la cultura viene de afuera, es decir los mecanismos de control son extra-genéticos (están fuera de nosotros, son exteriores). Un ejemplo de ello, es que todos nacemos con un mil maneras de vivir, pero en última instancia sólo acabamos viviendo una. ¿Porque? Por los mecanismos de control. Pudiéramos vivir a la obediencia de nuestro pensamiento, pero hoy somos lo que somos porque hemos seguido la cultura, los mecanismos de control.

¿Qué pasaría si no tuviéramos mecanismos de control?

Sí el hombre no estuviera dirigida por estructuras culturales -sistemas organizados de símbolos significativos- es decir, por mecanismos de control, la conducta del hombre sería un caos, una monstruosidad, ingobernables, anarquistas, viviríamos de una manera amorfa.

Los esquemas o mecanismos de control, no es sólo un ornamento (estética, belleza) de la existencia humana, sino que es una condición esencial, (la cultura nos da una forma). Sin hombres no hay cultura, y sin cultura no hay hombres. No existe una naturaleza humana independiente de la cultura.

Algunas cosas, en el hombre están intrínsecamente controladas, como lo son el dormir, el comer, el andar, el vestir. Pero hay cosas que No están guiadas culturalmente por ejemplo no necesitamos aprender a respirar, a parpadear, etc.

¿Cómo se forma la cultura humana?

Page 2: El Impacto Del Concepto de Cultura en El Concepto de Hombre

La cultura humana se forma a través de los mecanismos de control llamados de símbolos. Los símbolos han sido creados por los hombres debido a la necesidad de darle un significado a las cosas.

Un símbolo es una palabra, un gesto, un objeto, un acto, un hecho, una cualidad, un sonido o una relación que sirva para comunicar. A través de los símbolos podemos darle significado a nuestras propias experiencias. Los símbolos tienen la función de llevarnos a una actividad o una acción

Hemos definido 2 conceptos de cultura:“La cultura como comportamiento (usanza, costumbre, habito, tradición)” y la cultura como “mecanismo de control (gobierna la conducta humana)”. De acuerdo a los 2 conceptos vistos ¿Qué es primero; el comportamiento o el mecanismo de control?

Respecto a la pregunta, primero se da el comportamiento. Porque si no hay comportamiento que va a regular el mecanismo de control. Por ejemplo las leyes en un país nacen debido a la infraccion continua de un acto que

genera caos, problemas, etc.

Nuestras ideas, nuestros valores, nuestros actos son un producto cultural.