El Imperialismo

25

Transcript of El Imperialismo

Page 1: El Imperialismo
Page 2: El Imperialismo

APARTADOSAPARTADOS

1.- El 1.- El imperialismo y imperialismo y

sus causassus causas

2.- 2.- Conquista, Conquista, organizaciorganizaci

ón y ón y explotacióexplotació

n de las n de las coloniascolonias

3.- El 3.- El reparto del reparto del

mundomundo

4.- Las 4.- Las consecuencias consecuencias

de la de la colonizacióncolonización

5.- 5.- RepercusionRepercusiones a día de es a día de

hoyhoy

1.1.- La Europa dominante1.1.- La Europa dominante

1.2.- Las causas del colonialismo1.2.- Las causas del colonialismo

2.1.- Exploración y conquista2.1.- Exploración y conquista

2.2.- La organización colonial2.2.- La organización colonial

3.1.- El reparto de África3.1.- El reparto de África

3.2.- La ocupación de Asia3.2.- La ocupación de Asia

3.3.- El I. Británico3.3.- El I. Británico

3.4.- El I. Francés y otros imperios3.4.- El I. Francés y otros imperios

3.5.- EEUU y Japón3.5.- EEUU y Japón

4.1.- La int. de avan. europ. en las 4.1.- La int. de avan. europ. en las coloniascolonias4.2.- Las transformaciones 4.2.- Las transformaciones económicaseconómicas4.3.- Los cambios sociales y 4.3.- Los cambios sociales y culturalesculturales

Page 3: El Imperialismo

1.- EL 1.- EL IMPERIALISMO Y IMPERIALISMO Y

SUS CAUSASSUS CAUSAS

Page 4: El Imperialismo

1.1.- La Europa 1.1.- La Europa dominante.-dominante.-

A finales del siglo XIX, con la 2ª Revolución Industrial, las principales potencias europeas (G. Bretaña, Francia…) consiguieron grandes mejoras económicas y técnicas, lo que las llevó a querer dominar el mundo, principalmente Asia y África, donde crearon imperios coloniales.

1.2.- Las causas del colonialismo.-1.2.- Las causas del colonialismo.-

- ECONÓMICAS: los países europeos querían buscar nuevos mercados, comprar materias primas al mejor precio y conseguir mano de obra barata.- DEMOGRÁFICAS: había un exceso de población, por lo que emigrar a otros lugares era una buena opción para mejorar las condiciones de vida.- POLÍTICAS: las fronteras europeas se habían estabilizado y sólo se podían conquistar zonas extraeuropeas, lo que llevó a una gran competencia. - IDEOLÓGICAS: se consideraba que Europa era superior y que debía civilizar a los pueblos “inferiores”.

Page 5: El Imperialismo

  "La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su "La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su

potencia de reproducción, es su dilatación y su multiplicación a potencia de reproducción, es su dilatación y su multiplicación a través del espacio, es la sumisión del universo o de una gran través del espacio, es la sumisión del universo o de una gran

porte de él, a su lengua, a sus costumbres, a sus ideas y a sus porte de él, a su lengua, a sus costumbres, a sus ideas y a sus leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo que pone los leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo que pone los cimientos de su grandeza y de su supremacía futura (...). cimientos de su grandeza y de su supremacía futura (...).

Desde el punto de vista moral e intelectual, este crecimiento Desde el punto de vista moral e intelectual, este crecimiento del número de las fuerzas y de las inteligencias humanas del número de las fuerzas y de las inteligencias humanas

modifica y diversifica la producción intelectual. ¿Quién puede modifica y diversifica la producción intelectual. ¿Quién puede negar que la literatura, las artes y las ciencias de una raza negar que la literatura, las artes y las ciencias de una raza

determinada al ser amplificados, adquieren un impulso que no determinada al ser amplificados, adquieren un impulso que no se encuentra entre los pueblos de una naturaleza más pasiva y se encuentra entre los pueblos de una naturaleza más pasiva y

sedentaria?sedentaria?

Desde cualquier punto de vista que se adopte, sea que nos Desde cualquier punto de vista que se adopte, sea que nos contentemos con la consideración de la prosperidad, de la contentemos con la consideración de la prosperidad, de la

autoridad y de la influencia política, sea que nos elevemos a la autoridad y de la influencia política, sea que nos elevemos a la contemplación de la grandeza intelectual, he aquí el enunciado contemplación de la grandeza intelectual, he aquí el enunciado

de una verdad indiscutible: el pueblo que coloniza más es el de una verdad indiscutible: el pueblo que coloniza más es el primer y mejor pueblo, y sin no lo es hoy, lo será mañana.“primer y mejor pueblo, y sin no lo es hoy, lo será mañana.“

P. Leroy-Beaulieu, La colonización en los tiempos P. Leroy-Beaulieu, La colonización en los tiempos modernos, 1874.modernos, 1874.

Page 6: El Imperialismo

2.- CONQUISTA, 2.- CONQUISTA, ORGANIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Y

EXPLOTACIÓN DE LAS EXPLOTACIÓN DE LAS COLONIASCOLONIAS

Page 7: El Imperialismo

2.1.- Exploración y conquista.-2.1.- Exploración y conquista.-

A mediados del siglo XIX, no se conocía el interior de África y Asia, por lo que se hicieron expediciones; destacaron los exploradores Livingstone y Stanley.

2.2.- La organización colonial.-2.2.- La organización colonial.-

-COLONIAS DE EXPLOTACIÓN: la explotación era sobre todo económica. Los europeos ejercían una política de ocupación.

-COLONIAS DE POBLAMIENTO: por su clima, su escaso número de indígenas y sus riquezas recibían mucha población blanca que se instalaba allí. Tenían cierta autonomía, y recibían el nombre de dominios. Ej: Canadá, Australia…

-PROTECTORADOS: mantenían la organización, el gobierno y la administración propia tras la ocupación, aunque con un gobierno paralelo de la metrópoli. Ej: Marruecos.

Page 8: El Imperialismo
Page 9: El Imperialismo

3.- EL REPARTO DEL 3.- EL REPARTO DEL MUNDOMUNDO

Page 10: El Imperialismo

3.2.- La ocupación de Asia.-3.2.- La ocupación de Asia.-

Asia fue ocupada por países occidentales y otros, como Rusia. Los británicos se anexionaron Birmania y Malasia, y los franceses Indochina.

Había mucho interés en China, y se forzó la apertura de su comercio con las guerras del opio (1840-1858).

3.1.- El reparto de África.-3.1.- El reparto de África.-

En 1870 empezó la colonización del continente; fue rápida, y significó el dominio

de todo el continente menos Liberia y Abisinia. Británicos y franceses querían crear imperios continuos; alemanes e

italianos llegaron tarde, y se produjeron roces, por lo que se tuvo que convocar la

Conferencia de Berlín (1885), para repartirse el territorio.

Page 11: El Imperialismo
Page 12: El Imperialismo
Page 13: El Imperialismo

3.3.- El I. Británico.-3.3.- El I. Británico.-

Tenía el mayor imperio colonial del mundo, y quería controlar las rutas comerciales marítimas. Su principal colonia era la India.

3.4.- El I. Francés y otros imperios.-3.4.- El I. Francés y otros imperios.-

Era el segundo más importante; se había instalado sobre todo en África del Norte e Indochina. Otras potencias importantes eran Rusia, Holanda…

3.5.- EEUU y Japón.- 3.5.- EEUU y Japón.-

Fueron las dos únicas potencias extraeuropeas que colonizaron. EEUU se dirigió hacia el Pacífico y el Caribe, y Japón ocupó las isla Kuriles, Corea y Formosa (Taiwán).

Page 14: El Imperialismo

““Las fábricas americanas producen más de lo que el pueblo Las fábricas americanas producen más de lo que el pueblo americano puede utilizar; la tierra americana produce más americano puede utilizar; la tierra americana produce más de lo que puede consumir. El destino ha trazado nuestra de lo que puede consumir. El destino ha trazado nuestra política; el comercio mundial debe ser y será nuestro. Lo política; el comercio mundial debe ser y será nuestro. Lo

lograremos, como nuestra madre nos enseñó. lograremos, como nuestra madre nos enseñó. Estableceremos agencias comerciales en la superficie del Estableceremos agencias comerciales en la superficie del

mundo como centros de distribución de los productos mundo como centros de distribución de los productos americanos. Cubriremos los océanos con nuestros barcos. americanos. Cubriremos los océanos con nuestros barcos.

Construiremos una marina a la medida de nuestra Construiremos una marina a la medida de nuestra grandeza. De nuestras agencias comerciales surgirán grandeza. De nuestras agencias comerciales surgirán grandes colonias que desplegarán nuestra bandera y grandes colonias que desplegarán nuestra bandera y

comerciarán con nosotros.”comerciarán con nosotros.”

A. J. Beveridge. Discurso dado en Boston. 1898.A. J. Beveridge. Discurso dado en Boston. 1898.

Page 15: El Imperialismo

4.- LAS 4.- LAS CONSECUENCIAS DE LA CONSECUENCIAS DE LA

COLONIZACIÓNCOLONIZACIÓN

Page 16: El Imperialismo

4.1.- La introducción de avances europeos en las 4.1.- La introducción de avances europeos en las colonias.-colonias.-

- Construyeron puertos, carreteras…, para mejorar las infraestructuras.

- Cultivaban tierras y crearon industrias, aunque para beneficio propio.

- Introdujeron medidas higiénicas, para reducir las epidemias.

Por ello, había menos muertes y la población creció, aunque desequilibradamente.

- Se levantaron escuelas, aunque en un intento de imponer su cultura.

- Ayudaban a los indígenas pero les imponían el cristianismo.

Page 17: El Imperialismo

4.2.- Las transformaciones económicas.-4.2.- Las transformaciones económicas.-

Se imponían los intereses de los colonizadores y se olvidaban los de los indígenas: se olvidaban los cultivos tradicionales y se

potenciaban las grandes plantaciones, se impuso una economía monetaria y de mercado, la artesanía se arruinó por los productos

importados…

4.3.- Los cambios sociales y culturales.-4.3.- Los cambios sociales y culturales.-

La estructura social cambió. Había una profunda segregación: mientras que los colonizadores vivían en lujo, los indígenas en la

miseria; además, no había relación entre unos y otros.Hubo también una gran aculturización.

Page 18: El Imperialismo

“ “ Cuando supimos que un hombre de carne blanca venía por el Cuando supimos que un hombre de carne blanca venía por el Luaba nos quedamos atónitos. Permanecimos quietos. Durante Luaba nos quedamos atónitos. Permanecimos quietos. Durante

toda la noche, el tam tam nos estuvo anunciando la noticia. toda la noche, el tam tam nos estuvo anunciando la noticia. Daremos una fiesta -ordené-; recibiremos solemnemente a Daremos una fiesta -ordené-; recibiremos solemnemente a nuestros hermanos y les acompañaremos al pueblo. Todos nuestros hermanos y les acompañaremos al pueblo. Todos

nosotros nos adornamos y reunimos las piraguas grandes. Nos nosotros nos adornamos y reunimos las piraguas grandes. Nos pusimos en marcha; mi piragua a la cabeza, para darle la pusimos en marcha; mi piragua a la cabeza, para darle la bienvenida. Pero al acercarnos a su embarcación se oyó: !bienvenida. Pero al acercarnos a su embarcación se oyó: !paff!, !paff!, y los palos de hierro escupieron fuego contra paff!, !paff!, y los palos de hierro escupieron fuego contra nosotros. Nos quedamos rígidos de espanto. No llegaba un nosotros. Nos quedamos rígidos de espanto. No llegaba un hermano, sino el peor enemigo de los que ha contemplado hermano, sino el peor enemigo de los que ha contemplado

nuestro país,”nuestro país,”

P. Hermann. “Audacia y heroísmo de los P. Hermann. “Audacia y heroísmo de los descubrimientos modernos"descubrimientos modernos". Relato del cacique Mojimba a . Relato del cacique Mojimba a

un misionero.un misionero.

Page 19: El Imperialismo
Page 20: El Imperialismo

5.- REPERCUSIONES A 5.- REPERCUSIONES A DÍA DE HOYDÍA DE HOY

Page 21: El Imperialismo

Hay consecuencias positivas Hay consecuencias positivas para los territorios colonizados, para los territorios colonizados, como: como:

- Llegada de la civilización y la cultura

- Intercambios científicos y espirituales entre los pueblos de la tierra

- Posibilidad para algunos de competir económicamente con sus antiguas metrópolis, como el caso de Brasil y la India

- Tener cierta independencia política

Page 22: El Imperialismo
Page 23: El Imperialismo

Pero, en general, los beneficiados siempre Pero, en general, los beneficiados siempre son los colonizadores y los perjudicados los son los colonizadores y los perjudicados los colonizados:colonizados:

- El Imperialismo ha provocado guerras, violencia, expolio…

- Ha destruido instituciones tradicionales y formas de pensar, y las ha sustituido por las costumbres y mentalidad del mundo occidental

- Los territorios colonizados están subdesarrollados y estancados hoy en día porque la metrópoli les impedía exportar sus materias primas, impidiendo así su evolución y desarrollo

- Una vez independizadas, las colonias perdieron todo el apoyo de la metrópoli

Page 24: El Imperialismo
Page 25: El Imperialismo

REALIZADO POR:REALIZADO POR:

Daniel Fernández López

4º A