El imperio incaico

3
EL IMPERIO INCAICO Imperio incaico conocido como Tahuantinsuyo en quechua: Tawantin Suyu, aimara: Pusin Suyu, fue el mayor imperio o estado en la América precolombina. 1.Ubicación: Su capital fue Cusco, en Perú. Se expandió por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia. Mapa del imperio incaico TAHUANTINSUYO 2. División política: Las cuatro divisiones del imperio, cuya capital era Cuzco (en el Perú), fueron: En el sur el Qulla Suyu (Collasuyo) En el este el Anti Suyu (Antisuyo) En el oeste el Kunti Suyu (Contisuyo) En el norte el Chinchay Suyu (Chinchaysuyo) 3. Los gobernantes: Entre el año 1200 y la conquista española del imperio, Fueron trece los gobernantes incas o Sapa Inqa (en lengua quechua). La relación de estos trece gobernantes, la Capac Cuna (Qapaqkuna), es la siguiente: 1200 - 1438 Este período corresponde a los ocho reyes de Cuzco: Manco Capac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Capac, Capac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huaca, Huiracocha 1438 - 1471 Pachacutec (Con Pachacutec se inicia el imperio). 1471 - 1493 Tupac Yupanqui 1493 - 1525 Huayna Capac 1525 - 1532 Huascar 1532 - 1533 Atahualpa 4. Clases sociales: Realeza (sapa inca, coya, auqui, ñusta), nobleza (panacas o ayllus reales), pueblo (hatun runas, mitimaes, yanaconas y piñas). Autoridades: Sapa Inca (rey), willac umu (máximo sacerdote), suyuyuc apu (jefe de una región), apunchic (jefe provincial), curaca (jefe comunal), tucuy ricoc (supervisor del Sapa Inca).

description

imperio incaico para primaria

Transcript of El imperio incaico

EL IMPERIO INCAICO

Imperio incaico conocido como Tahuantinsuyo en quechua: Tawantin Suyu, aimara: Pusin Suyu, fue el mayor imperio o estado en la América precolombina.1.Ubicación: Su capital fue Cusco, en Perú. Se expandió por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia.

Mapa del imperio incaico TAHUANTINSUYO

2. División política:

Las cuatro divisiones del imperio, cuya capital era Cuzco (en el Perú), fueron: En el sur el Qulla Suyu (Collasuyo) En el este el Anti Suyu (Antisuyo) En el oeste el Kunti Suyu (Contisuyo) En el norte el Chinchay Suyu (Chinchaysuyo)

3. Los gobernantes:

Entre el año 1200 y la conquista española del imperio,Fueron trece los gobernantes incas o Sapa Inqa (en lengua quechua). La relación de estos trece gobernantes, la Capac Cuna (Qapaqkuna), es la siguiente:1200 - 1438 Este período corresponde a los ocho reyes de Cuzco: Manco Capac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Capac, Capac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huaca, Huiracocha1438 - 1471 Pachacutec (Con Pachacutec se inicia el imperio).1471 - 1493 Tupac Yupanqui1493 - 1525 Huayna Capac 1525 - 1532 Huascar1532 - 1533 Atahualpa

4. Clases sociales:

Realeza (sapa inca, coya, auqui, ñusta), nobleza (panacas o ayllus reales), pueblo (hatun runas, mitimaes, yanaconas y piñas).Autoridades: Sapa Inca (rey), willac umu (máximo sacerdote), suyuyuc apu (jefe de una región), apunchic (jefe provincial), curaca (jefe comunal), tucuy ricoc (supervisor del Sapa Inca).

5. Economía: La agricultura fue la actividad principal. Sus principales cultivos fueron el maíz, la papa, el algodón y la

coca. Su ganadería fue de camélidos (llama y alpaca). Practicaron el trueque y usaron monedas mercancías.

Formas de trabajo: 1) Ayni 2) Minca3) Mita

6. Dioses: Wiracocha (dios ordenador), Inti (Sol), Quilla (luna), Illapa (rayo), Pacha mama (madre tierra).

Ceremonia del Inti Raymi7. Arte: Sobresalieron en arquitectura. Construyeron hermosas ciudades con piedras talladas (Cusco, Machu Picchu, Huánuco Pampa) y hermosos templos (Coricancha, Sacsayhuaman). En cerámica destacan sus urpus (cántaros). Sus tejidos son polícromos con diseños geométricos.

Ciudadela de Machu Picchu

I.E. “Nuetros Héroes de la Guerra del Pacífico”

Alumno: Marco Antonio Uñapillco CusihualpaDocente: Jhon GameroGrado y sección: 4to B primaria

Tacna – Perú

EL IMPERIO INCAICO